Llevo unos días investigando cómo hacer labiales. No me refiero a cortar un pedazo de uno comprado, derretirlo y mezclarlo con bálsamo, no. Me refiero a hacer un pintalabios como los comprados. Para ello hay que comprar micas, qué se le va a hacer. Es lo que les da el color. Lo digo con un poco de pesar por el tema que os comenté en este post: hoy día nadie nos asegura que las condiciones laborales de las personas que extraen mica en las minas sean las adecuadas, ni siquiera las legales. Además, me surgió una duda: ¿todas las micas son aptas para los labios? A eso dedico este post.
Recordemos que gran parte de los bálsamos, labiales,... nos los acabamos tragando. Motivo por el que también existe la inquietud por hacer (o comprar) labiales y bálsamos lo más naturales posibles. ¿Y si no todas las micas que se usan para colorear los labiales son adecuadas? ¿Cuáles son las que puedo comprar para hacer labiales?
Hace unos días vi un post de Miss Potingues con un haul de micas de Shiro Cosmetics (aquí). En los sobrecitos que nos mostraba pude ver escrito "Lip safe" en aquellos que contenían mica que podía usarse en los labios y "Not lip safe" en aquellos cuya mica no se podía usar así. Parece ser que no todas las micas son seguras...
Imagen de Rockrollglam.com
Otro de los distribuidores de mica es la empresa italiana Mineraliberi (hay muchísimos por internet). Sin embargo, las micas de Mineraliberi, otro de los distribuidores de mica, italiano, no hacen la distinción seguro-no seguro en los tarritos. ¿Cuál es el motivo?
Les escribí un mail. Os traduzco mi mail y la respuesta de Mineraliberi, ya que puede ser de interés (a mí me ha dejado patidifusa).
Mi mail:
Buenos días,
quisiera hacer un pedido de micas (entre otras cosas) para hacer labiales. ¿Las micas y pigmentos de Mineraliberi son todas "lip-safe", por tanto válidas para ser usadas en los labios? [...]
La respuesta de Mineraliberi:
Gentil [...]
Según la legislación europea todas las micas que vendemos son aptas para usarlas sobre los labios (categoría 1, "aptas para todos los usos cosméticos").
Sin embargo, siguiendo la normativa USA, las micas moradas, azules y verdes y los ultramarinos no son adecuados para ser usados sobre los labios.
En vista de las discrepancias entre las normativas consideramos justo atenernos a las europeas, dejando que sea cada persona la que elija libremente qué normativa seguir [...]
No sé a vosotras pero a mí esta respuesta me deja con una nueva inquietud. Si preguntamos si una mica es o no apta para labios la respuesta es "depende". Increíble. Algo que parece una pregunta sencilla, que hace referencia a una duda sobre garantías cosméticas y efectos sobre la salud de un ingrediente cosmético, depende de las legislaciones de los distintos países.
Mineraliberi nombra una serie de colores pero ¿y si otro color surge de la mezcla de varias micas, entre ellas la morada,... que nombran? Esta inquietud se amplia a un tuneo potinguil sobre el que he leído algún que otro post: usar sombras de ojos para hacer labiales. Porque ojo:
- No todos los pigmentos son aptos para ser usados en cosmética. Eso para empezar. Cuidado con comprar cosas por e-Bay. Hay que hacerlo en fabricantes/distribuidores de confianza que aseguren que esos pigmentos sean "cosmetic grade".
Y según la normativa americana:
- No todos los pigmentos aptos para uso cosmético pueden usarse en ojos.
- No todos los pigmentos aptos para uso cosmético pueden usarse en labios. Los hay que pueden usarse en labios pero no en ojos y viceversa.
¿Qué haré yo? La verdad que me gustaría hacerme con micas y pigmentos de Mineraliberi, pero al final parece ser que la normativa más restrictiva es la que ofrece más seguridad: la americana.
¿Tenéis alguna experiencia con esto o podéis aportar algo de luz al tema? ¿Recomendaciones de distribuidores de micas americanos?
¡Besos a todas y todos!