Mostrando entradas con la etiqueta maquillaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maquillaje. Mostrar todas las entradas

Colección Cupcake de Kiko, Pineapple: un esmalte de uñas diferente.

30 agosto 2016

Hace un tiempo organicé un zafarrancho de combate limpiando el baño (algo os mostré por Instagram). Tiré un montón de productos caducados y cosas a las que ni les daba uso ni se lo iba a dar nunca. También rescaté los esmaltes de uñas, que no usaba desde hace bastante tiempo. Entre ellos, salvé del olvido el tono Pineapple de la colección Cupcake de Kiko. Puede que el esmalte en cuestión ya ni se venda, pero me ha parecido tan original que quería enseñároslo.


Esmalte Kiko Cupcake Pineapple
Esmalte Kiko colección Cupcake tono Pineapple

La colección Cupcake de Kiko salió allá por la primavera de 2014. Lo peculiar de la colección era que los esmaltes estaban llenos de una especie de pintitas de colores, que le daban un acabado rugoso, como si tuvieran por encima arena o azúcar (de ahí, quizá, lo de "Cupcake"). El tono Pineapple es de color amarillo pastel con pintitas naranjas y oscuras.

Hay que darse prisa al aplicar el esmalte: los gránulos hacen que se seque con rapidez, por lo que podemos pecar de engrosar demasiado la uña por no haber extendido bien el esmalte a tiempo.

Usando top coat se consigue, aunque sólo parcialmente, alisar la superficie de la uña, que se queda algo rugosa. No es molesto, pero sí se hace incómodo tocar el borde de la uña y que parece que está sin limar.

Esmalte Kiko Cupcake Pineapple
Esmalte Kiko colección Cupcake tono Pineapple
Por todo lo que os estoy comentando podríais pensar que no me gusta el efecto y en realidad no es así. Es distinto, veraniego y divertido y no resulta demasiado descarado a media distancia (lo voy a llevar mañana a la oficina sin más problemas). Simplemente es un acabado tan distinto a todo lo que había probado antes que tengo que acostumbrarme a él. Como cuando una sale de la peluquería tras cometer una locura, lo mismo.

En resumen:

Acabado divertido: ¡de vez en cuando apetece cometer una locurilla, sobre todo en verano! Cubre perfectamente en dos capas. Se seca rápido: hay que aplicarlo de forma ágil para evitar engrosar demasiado la uña. Aplicación fácil: los gránulos disimulan los posibles "rayajos" al no extender el producto homogéneamente. Esmalte sin ingredientes dañinos. Mejor sellarlo con un top coat de acabado brillo... claro que esto va a gustos. El top coat no logra alisar la superficie de la uña. Pero para eso queríamos un esmalte de acabado rugoso, ¿no? Si tengo que elegir, creo que queda mejor en uña corta que en larga (aunque esta distinción creo que depende más del color que de los "efectos especiales" del esmalte).
Esmalte Kiko Cupcake Pineapple
Esmalte Kiko colección Cupcake tono Pineapple

¿Qué os parece? ¿Os hicísteis con algún esmalte con este acabado?
¡Buen día a todos!

Benecos make up: descubriendo el maquillaje natural.

15 enero 2016

Pasar de usar cosméticos "normales" a los que tienen un buen INCI va paso a paso. Al fin y al cabo una no va a tirar a la basura los cosméticos que ya tiene por casa. En mi caso, el último paso lo ha constituido el maquillaje bio y ¡por fin lo he dado! Ahora sí que no hay vuelta atrás. Hoy os hablaré del maquillaje de Benecos... y otro día os cuento mis hallazgos de la marca low cost elf.


Benecos make up maquillaje


Usar maquillaje bio: una cuestión de coherencia


Desde hace años que soy fan de la cosmética natural, incluso me hago algunas cosillas en casa. Seguir usando maquillaje con siliconas, parafinas,... era un completo sinsentido. No es nada coherente mimar la piel con buenos productos para luego cubrirla día sí y día también con mierda. Así de claro.

Aparte de incoherente, lo que logras en tu piel usando cosméticos naturales lo deshaces con maquillaje silicónico. Un pasito pa'lante María, un pasito pa'trás.

Y así no hay quien tenga una piel bonita.

Posponía la decisión de hacerme adepta al maquillaje natural al momento en que lo agotara todo. El problema es que como potinguera de pro que soy hay tantos, pero taaaaantos productos por casa, que ese momento se ha dilatado muchísimo en el tiempo.

Hasta que en la feria Biocultura se me plantó delante de los ojos un stand de Naetura, uno de los distribuidores de Benecos, marca alemana de cosmética y maquillaje mineral, bastante conocida, de muy buena calidad a buen precio.

Desde entonces no uso otra cosa. Y mi piel me lo agradece, porque la mimo de cabo a rabo. Ya no le doy una de cal y otra de arena.

Base de maquillaje Benecos - Natural Creamy Make Up


Se trata de una base con la que hay que tener paciencia hasta cogerle el punto. Al no contener siliconas, hay que trabajarla con agilidad, ya que se seca muy rápidamente y se nos podría quedar "a parches". Los trucos que he utilizado para evitarlo ha sido mezclar la base con un poquito de crema hidratante en la mano y distribuir el producto por zonas, no pasando a la siguiente sin haber acabado con la anterior.


Benecos make up maquillaje base


Una vez cogido el punto, es una base que convence. Tiene una cobertura media, no da grasa, regula bien los brillos y aporta un acabado natural tirando a mate. Me recuerda al acabado de aquella base de Catrice que descatalogaron, la Photo Finish, sólo que con este INCI:


Aqua, Simmondsia Chinensis Seed Oil* , Alcohol*, Glycerin, Polyglyceryl-5 Laurate, Butyrospermum Parkii*, Silica, Magnesium Aluminum Silicate, Polyglyceryl-3 Stearate, Hydrogenated Lecithin, Citric Acid, P-Anisic Acid, Glyceryl Caprylate, Rosmarinus Officinalis Leaf Extract, Xanthan Gum, Helianthus Annuus Seed Oil*, Polyglyceryl-10 Laurate, Limonene, Tocopherol, Sodium Hydroxide, Parfum, Aloe Barbadensis Leaf Juice Powder*, Citral, Linalool, Talc, (+/- (May Contain) Iron Oxides (Ci 77491), (Ci 77492), (Ci 77499), Titanium Dioxide (Ci 77891))

* agricultura ecológica certificada


Está disponible en tres tonos (¡ojalá saquen más!). El mío es el más clarito, el tono Nude, que me va perfecto en invierno. También existe el tono Honey y el Caramel. Nude tiene un punto rosado, pero nada exagerado. (En la parte de arriba de la mano tenéis el swatch de los polvos de los que os hablo en un momento).


Benecos make up maquillaje base


Benecos make up maquillaje base


El olor la verdad que no es el no va más, pero no se queda mucho en la piel. Lo que más me gusta es que tapa bien las rojeces y que su cobertura es suficiente como para usarlo como "corrector y ya" los días que paso de maquillarme.

Otra cosa que me gusta: el precio. Hablo más abajo del tema, pero en Ecco-verde.it venden la base a 6,29€. Ya me contaréis qué base de maquillaje se encuentra a estos precios, que una base de Essence ya vale unos 5€... Si encima pedimos calidad ¡apaga y vámonos! Creo que estamos frente a un auténtico chollazo.

Polvos compactos Benecos - Compact Powder


Mi idea al comprarlos era hacerme con unos polvos que dieran un poquito de calidez a mi careto invernal tipo Blancanieves... y acerté con el tono Sand.


Benecos make up maquillaje polvos


Estos polvos están disponibles en tres tonos: Porcellain, Sand y Beige. Tienen un acabado matificante y en combinación con la base se queda una piel de lujo. No son muy cubrientes (no es una base de maquillaje), aunque aportan un toque de color. Incluso los más claros (el Porcellain) recuerdo que dejaban "un tonito".

He retocado las fotos para que el tono sea lo más parecido a la realidad (los tonos de la web de Benecos no son muy reales que digamos).


Benecos make up maquillaje polvos


El INCI es de libro para unos polvos. Contienen un poquitín de aceites vegetales (caprílico, que deriva del coco, macadamia, ricino, girasol), lo justo para no acartonar sin por ello engrasar (ya os he comentado que son matificantes) y vitamina E. ¿Qué más se puede pedir?


Talc, Mica, Kaolin, Caprylic/Capric TriglycerideMacadamia Ternifolia Seed Oil*, Ricinus Communis Seed Oil*, Magnesium Stearate, Glyceryl Caprylate, P-Anisic Acid*, Tocopherol, Helianthus Annuus Seed Oil*, (+/- May Contain (CI 77891, CI 77499, CI 77491, CI 77492, CI 77007, CI 75470))
* agricultura ecológica certificada 


De los precios hablo más abajo, pero en Ecco-verde.it los venden a 4,99€. Un precio auténticamente low cost.

Dónde se pueden encontrar los productos Benecos


Existen muchas diferencias de precios según donde se adquieran los productos. Por ejemplo, Benecos se vende en iHerb y en Vitacost. Al tratarse de webs americanas el precio sube un par de euros (aunque luego el envío, curiosamente, es más barato). Si es vuestra primera compra en estas webs consultad el post en donde os las comparo y os hablo de sus diferencias y descuentos.

También se pueden adquirir en la web italiana Ecco-verde.it. Sí, digo en la italiana y no en la española, ya que en la española no se vende la marca y en la italiana sí. Además, los gastos de envíode Italia a España son contenidos (9,90 € que pasan a 6,90€ a partir de los 19,99 € de compra) y los precios de los productos Benecos son de los más bajos que he podido localizar (la base a 6,29€).

Los productos también se pueden adquirir en algunos herbolarios y tiendas de cosmética natural como Kalma-organics.com, que es la tienda online del distribuidor oficial de Benecos en España Naetura, que son los que pudieron el stand donde descubrí estos productos.

Espero que os haya gustado el post y que os pique la curiosidad
esto del maquillaje natural. Porque ya no hay vuelta atrás...

Tendencias de belleza del 2015

28 diciembre 2015

Se acaba el año y se echa la vista atrás. Son muchas las tendencias e inventos de belleza que hemos vivido en este 2015: ha sido el año de los productos para cejas, el de la extensión del uso del serum, el de las cremas solares en spray sin rastrojo blanco, el del contouring, el strobing y el baking, el de las nuevas aperturas en la calle Fuencarral (Urban Decay, Nyx,...) y el de unos cuantos inventos. ¡Veámoslos!




Cushion foundation


Se trata de un fondo de maquillaje en donde lo innovador es el formato. Viene en una cajita a modo de compacto, sólo que el producto se encuentra bajo una esponjita. Para aplicar el producto hay que presionar contra dicha esponja la esponja o brocha con la que vayamos a aplicar el producto. El invento oriental fue traído a Occidente a través de Lancôme y, como no puede ser de otra manera, otras firmas lo han copiado (por ejemplo Kiko).

Más higiénico no puede ser. Ironic mode on.

Cover drops


Aún no lo he visto en España, sino que "lo descubrí" a través de un vídeo de Youtube, no recuerdo de quién. Se trata de un producto muy líquido, muy cubriente y con una altísima pigmentación, con dispensador de gotero. La idea es que no se use por sí sola como base de maquillaje sino que sean unas gotitas del producto las que aporten una pigmentación extra a otra base de maquillaje. Lo genial es que permitiría transformar nuestra hidratante, crema solar, serum,... en una crema con color.

Buena idea.

Dry brush cleaner




Limpiar las brochas da una pereza terrible. Tras las superficies de silicona con relieves y las pastillas de jabón de coco del 2014, que buscaban facilitar la tarea, en 2015 llegan estas esponjas para limpiar las brochas en seco.


Son útiles para descargar restos de sombras o productos en polvo, pero no logran limpiar (y menos desinfectar) las brochas con las que se han usado productos en crema. Valen para ir limpiando las brochas entre color y color al pintarnos los ojos, por ejemplo, pero para el resto de situaciones nada como el agua y el jabón.

Belleza comestible

A modo de ejemplo, un invento japonés: cerveza con colágeno.


...

No sé si realmente tiene efectos sobre la piel, pero me han entrado unas ganas tremendas de cervecita, aunque sea nacional... ¡Voy a por una!

Tés de baño



No sé si es invento del 2015 o no, pero las acabo de conocer a través de un vídeo de Arroín. ¡No me digáis que no son un invento original! Son como unas bolsas grandísimas, rellenas de pétalos de flores y otros ingredientes, ideadas para hacer de la bañera una taza de té gigante en la que sumergerse y relajarse.

¡Me lo apunto!

¿Más inventos que recordéis de este 2015?
¡Buen arranque de semana, la última de 2015!

Descuento iHerb del 20% en maquillaje: Real Techniques, Physicians Formula, Lavera, Bdellium,...

15 noviembre 2014

Los de iHerb se han vuelto locos. Con las Navidades a la vuelta de la esquina y un atajo de fanáticas del maquillaje sueltas por aquí, cogen y se marcan un 20% de descuento en maquillaje y brochas de las principales marcas que venden, "useasé" estas (entre otras): Real Techniques (sí: esas brochas que llevas deseando muuuucho tiempo), Bdellium (idem), elf (con sus clones de Nars y MUFE), Physicians Formula,... Y también las marcas de cosmética natural Logona, Lavera, Bee Naturals, Everyday Minerals, Benecos,... Una oportunidad de probar por fin el maquillaje mineral.

Un chollo, señoras.


Si a esto le sumamos el tipo de cambio ventajoso para Europa, que los gastos de envío hasta este lado del charco son de 4 euros y que si es tu primera compra en la web y metes un código (el mío, MBL015, o el de otra fan de iHerb) te descuentas otros 5 o 10 dólares según el importe de tu compra, podrías hacerte con un botín pre-navideño bastante jugoso por "ná y menos".

Link de los artículos con descuento aquí.

El descuento se hace efectivo una vez introduces los productos en la cesta, ahí lo veréis. ¡Daros prisa antes de que se agote lo mejor!

Tendencias del mercado de la cosmética en España en 2014.

19 diciembre 2013


A las puertas del 2014 hacemos balance del año que está por acabar. A modo de resumen, identificaré en este post las tendencias del mercado de la cosmética en España en 2014. Destacaré aquellas que han copado la actualidad bloguera cosmética en 2013 y que probablemente se seguirán desarrollando en 2014. Y además, a lo bruja Lola, como bloguera con vocación de coolhunter, me atrevo a señalar las que creo que serán las nuevas tendencias, unas veces haciendo uso de la observación y las más de las veces de la intuición.

Cocooning
(O el arte de disfrutar en casa de lo que podrías disfrutar fuera).
  • El baño 2.0: si nos armamos de las herramientas adecuadas podremos prescindir de la visita a la peluquería o centro de estética. Cada vez hay más variedad de aparatos de este tipo a nuestra disposición. Que vayan haciendo cada vez más espacio los de Mediamarkt en las estanterías:
    • Micropedi.
    • Babyliss Curl Secret.
    • Foreo Luna, Clarisonic,...
    • Kits de uñas gel para hacerse en casa. El último, de Essence.
    • Depilación con hilo. La versión casera del threading es la depilación con muelle (vi muchísimos en el último Salón Look).
    • Aparatos caseros de depilación láser.
  • El corte a lo Youtube: la crisis continuará y con ella el querer ahorrarse dinero y disgustos en el sillón del peluquero. Youtube seguirá quitándoles el pan a los artistas del cabello, espaciando las visitas al salón. Gracias a Youtube dos dedos serán dos dedos.

El abecedario
Tras inundarse el mercado con BB creams y más recientemente con CC creams, no creo que sigamos declinando el alfabeto. Por el contrario, se extenderá el concepto aún más a otros productos cosméticos y de maquillaje. De todos modos, manosear tanto el concepto del “todo en uno” muchas veces no hace sino llevar a una desconfianza hacia el supuesto producto milagroso y propiciar una vuelta a los orígenes, usando un producto para cada fin. La gente no es tonta y sabe que para milagros hay que ir a Lourdes. Sí a los 2 en 1 e incluso a los 3 en 1, pero no a los 10 en 1, por muy cómoda que sea la aplicación. Seguro que en algo fallan.

Deconstrucción cosmética
Sí, sí, como las tortillas de Ferrán Adriá
Esa vuelta a los orígenes de la que os hablaba, en contraposición a los productos “todo en uno”, haría que adoptáramos el ritual cosmético oriental del layering, es decir, de aplicar uno tras otro productos que por separado tienen funciones específicas. Entre ellos tengo que destacar los serum o tratamientos pre-hidratante.

Son pocas las casas cosméticas que no hayan propuesto los serums en sus routines. Una vez introducido como producto, ahora queda ganar en profundidad de surtido. Cada marca diversificará su oferta de serums creando uno para cada necesidad (serums para distintos tipos de piel, con distintos acabados, para diversas problemáticas,…)



Cosmética personalizada
Se seguirá en la senda de la personalización de los productos de tratamiento y cuidado de la piel con productos "a medida". Pioneros en esto son los productos de Cremology o de Etat Pur: presentan una crema base en la que se diluyen una serie de activos cosméticos, que se escogen según las necesidades del cliente.



Microfibra
Hoy en día los paños de microfibra sólo se pueden encontrar en las secciones de limpieza del hogar de los supermercados. Sin embargo, dicho material es buenísimo para el desmaquillado del rostro. Por eso otros países como EE.UU. venden paños de microfibra para la limpieza facial en la sección de limpieza personal: más pequeños, con múltiples formas y colores, incluso con forma de manopla. Y, por supuesto, mucho más caros. Ya han entrado en otros mercados europeos. Estoy convencida de que esta “nueva” forma de limpiar el rostro eclipsará a las esponjas konjac. Podéis leer más sobre este uso de la microfibra aquí.
Imagen del blog pampered prince.

Los aceites vegetales
Los últimos dos años han vivido el boom de los aceites capilares multiusos, que lo mismo sirven como mascarilla que para el acondicionado o peinado del cabello, nutriéndolo y domándolo. De estos aceites capilares hemos pasado a los corporales, con el Bio-oil a la cabeza (ya os destripé la mentira tras su nombre aquí).

Pues bien: auguro para el próximo año la introducción de aceites para el cuidado facial. Antes habrá que desmitificar que todos los aceites sean iguales y la asociación aceite-grasa. A pesar de que la gran mayoría de los aceites capilares y de que el mismo Bio-oil no sean aceites vegetales sino minerales con un porcentaje mínimo de aceites vegetales, hay que agradecerles algo: han conseguido familiarizarnos con aceites distintos al de oliva y han popularizado su uso con fines cosméticos.

El siguiente paso será, como digo, proponer aceites para su uso en el rostro. Y el siguiente será que las marcas comerciales ofrezcan aceites o incluso combinaciones de ellos adaptados a las distintas necesidades de la piel.

Fórmulas 0.0
La demonización de determinados ingredientes cosméticos (parabenos, siliconas,…), cayendo incluso en “injustas” generalizaciones, continuará. Así, los beneficios de los cosméticos no sólo se definirán en términos positivos sino también en negativos (“no contiene esto ni lo otro ni lo de más allá”). ¿Cuál será el próximo ingrediente que con o sin razón será apuntado en la lista negra? Casas cosméticas: temblad.

Cultura INCI
Entre que hay unos cuantos ingredientes cosméticos en la lista negra y que la cultura de lo natural poco a poco se va extendiendo, el consumidor jugará a ser cosmetólogo leyendo las etiquetas de los cosméticos. Y pasará lo mismo que con los alimentos: cuantas más palabras comprensibles encuentre, más natural considerará el producto, lo que favorecerá su compra (algo más sobre lectura INCI aquí).

Líneas bio
El estallido de la burbuja de la cosmética bio continuará su onda expansiva. Marcas de cosmética seminatural (aquella no natural pero cuya promoción se apoya en algún ingrediente activo natural) lanzarán líneas bio para aprovechar el filón y “reverdecer” su imagen. Ya lo han hecho en 2013 marcas como Yves Rocher. Y es curioso cómo han sido las marcas “más humildes” las primeras que lo han hecho: las de supermercado. Por ejemplo, Carrefour. En este caso ha sido la tendencia hacia una alimentación más natural la que ha propiciado la entrada de la cosmética natural en los distintos canales.

Por otra parte, al igual que cada vez más súper e hipermercados dedican un espacio a la alimentación ecológica, las perfumerías lo harán con la cosmética natural. Por ejemplo, las perfumerías Primor ya lo han hecho.

Cruelty free
Durante buena parte del 2013 se ha hablado de la cosmética cruelty free, ya que la implantación de la nueva directiva europea era inminente. Dicha normativa obligaba a que los cosméticos comercializados en la Unión Europea estuvieran libres de sufrimiento animal. Sin embargo, hecha la ley hecha la trampa, de forma que a día de hoy no todos los cosméticos que encontramos en las estanterías respetan a los animalitos.

Lo que sí se ha conseguido es que, de tanto hablar en 2013 de esta nueva directiva, la notoriedad de la causa cruelty free en el consumidor de cosmética haya aumentado. Los efectos de esta nueva conciencia se harán notar, afectando no sólo por la parte de la demanda, sino también, por tanto, de la oferta.

Minisizes
La implantación de las medidas de seguridad aéreas hizo que las compañías cosméticas encontraran un filón: la venta de las minisizes. Más tarde, en los últimos dos años, surgió un nuevo negocio: el de la venta de muestras y minitallas. Ha habido empresas de nueva creación que detectaron un grupo de personas tan ávidas por probar nuevos productos que eran capaces de pagar por ello. Y lo hicieron a través del canal que le es familiar a este público: Internet. Hablo del fenómeno de las “cajitas”, que evolucionó en dos direcciones: la especialización (cosmética natural,…) y hacia la diversificación (cajitas de alimentación, de productos de mascotas, para bebés,…)

Existe un tercer motivo aún poco explotado por las compañías cosméticas para vender minisizes: el económico. Me refiero a ofrecer la posibilidad de adquirir a un precio menor formatos más pequeños. En perfumería se hace desde hace mucho. ¿Que tienes el capricho de un buen perfume pero no puedes pagar 90€? Te compras el formato de 30 ml. ¿Os imagináis que se ofreciera con otro tipo de cosméticos e incluso con maquillaje? Las perlas de Guerlain duran la vida, al igual que los coloretes,… ¿Por qué no hacerlo con ellos? OPI, por ejemplo, vende una selección de sus esmaltes de colección de edición limitada en versión minisize. Lancôme ofrece cajas de minisizes de varios productos estrella, pero sólo con motivo de fechas señaladas como las Navidades (con una idea de regalo). Bourjois vende minisizes de esmaltes de uñas. Clinique lleva tiempo ofreciendo el kit de minisizes de su sistema 3 pasos. Una gran idea a explotar, sobre todo porque posibilitaría seguir vendiendo aún en época de crisis.
Dar en el blanco
Los tratamientos caseros de blanqueamiento dental no se han desarrollado aún en España más allá del típico dentífrico blanqueador. Otros países (vuelvo a nombrar a EE.UU.) tienen una amplia oferta de productos para usar en casa con los mismos principios activos que usan los dentistas en los tratamientos de blanqueamiento dental. Otro mercado que si no aterriza en España el próximo año lo hará al siguiente. Es sólo cuestión de tiempo.

Nail polish Index
En los primeros años del siglo XXI se habló del Lipstick index: un directivo de Estee Lauder comprobó que en épocas de recesión económica las mujeres que querían darse un capricho se compraban un labial. Pues bien: en la crisis actual no es tanto un labial lo que nos compramos en lugar de ropa o zapatos sino esmalte de uñas. Forman parte de esta tendencia el nail art y las adquisiciones de compañías del sector (como hiciera Coty con OPI o L'Oreal con Essie por 26 millones de dólares).

Mientras dure la crisis continuará la fiebre por las uñas.

Cosmética DIY
Esta corriente es heredera de varias tendencias, algunas ya mencionadas:
  • DIY: Do It Yourself (hágalo usted mismo, siglas en inglés). Se trata de una importante tendencia que ha calado en la población en los últimos años y que la crisis por un lado y la posibilidad de personalizar los productos por otro han impulsado. IKEA, por ejemplo, nace gracias al fenómeno DIY.
  • Cosmética personalizada.
  • Cruelty free.
  • Cultura INCI.
  • Fórmulas 0.0.
La Cosmética DIY es una tendencia con una importante notoriedad en otros países, como en Italia, y no sólo entre las marujas de barrio, sino en especial entre la gente joven. Sus adeptos, entre foros y tutoriales que encuentran en las distintas redes sociales, van acumulando un saber cosmetológico nada desdeñable, que a su vez comparten como se suele hacer con cualquier hobby. Estoy totalmente convencida de que es sólo cuestión de tiempo que esta tendencia explote también en nuestro país.
  • Gracias a la cosmética DIY se potenciará el comercio de ingredientes cosméticos a través de tiendas específicas o bien de farmacias, sobre todo usando el canal que le es familiar al público de dicha tendencia: internet.
  • La tendencia "cosmética DIY" retroalimentará a otras, como el de la mencionada cosmética personalizada: se impulsará la venta de ingredientes a añadir a cremas base, como ha hecho Cosmetology.
Veremos si, con el pasar del tiempo, estas tendencias se confirman

o si por el contrario debemos esperar algo más para que se verifiquen...


¿Intuís alguna otra tendencia cosmética con continuidad en 2014 o que nacerá el próximo año?

¡Besos!

Review: corrector "El borrador" de Maybelline. Morir de éxito.

21 noviembre 2013

De este producto habréis leído mil y un reseñas, pero no quería dejaros sin la mía. Ni tampoco sin mi pequeña intuición: el corrector El borrador de Maybelline (también conocido como "The eraser") morirá de éxito. La argumentación de esta sentencia y el análisis del INCI a continuación.



Se trata de un corrector que se presenta como un dos en uno, ya que supuestamente incluye propiedades de tratamiento Anti-age por su contenido en Bayas de Goji y Haloxyl. Como corrector, desde Maybelline nos dicen que "borra al instante ojeras y pequeñas imperfecciones. Disminuye visiblemente las bolsas de debajo de los ojos". Vayamos por partes.

El nombre... "El borrador"... Qué poco glamuroso, señoras. Efectivamente una quiere borrarse el cansancio y los disgustos de la cara, sí, pero que te lo digan tan claro... El nombre me recuerda al borrador de la pizarra o a las gomas de borrar. Y la cosa no se queda en el nombre, ya que el formato del producto es de eso, de borrador. Y en eso reside básicamente la innovación de este producto: en su formato. Porque lo que se dice "borrar-borrar" no borra. Ayuda, ok, pero no tiene suficiente cobertura como para hacerle merecedor del apodo.




El formato
El producto se encuentra encerrado en un envase air-less, con sistema de émbolo, de forma que se aprovecha la mayor parte. Girando un extremo del envase, el corrector sube por un tubo central impregnando una esponja, con la que se aplica el producto al ritmo de un inquietante chof-chof que recuerda a las bayetas-estropajos-fregonas-pañales empapados.



La aplicación tiene algo de lúdico (aunque una no se libra de difuminar el producto a toques con brocha o con los dedos, fundiéndose al momento) pero también de antihigiénico, ya que la esponja ni se puede lavar ni quitar. Dicen que es de un material antimicrobiano (ayyyy, ¡¡¡que me da la risa!!!) Por tanto, lo mejor es limitar la aplicación de este corrector a la zona de la ojera. Si se quiere utilizar para cubrir granitos, rojeces y demás, mejor hacerlo pringando un pincel limpio en la esponjita.

Por tanto, el formato muy divertido, jijí-jajá, pero... como que no. Y por eso digo lo de "morir de éxito" en el título. Porque considero que es precisamente lo que nos llama la atención de este corrector, lo que nos ha hecho comprarlo, lo que precisamente hará que dejemos de hacerlo. Lo mismo se aplica a la base de maquillaje de la gama. O se aplicó en su momento a aquella base compacta de L'Oreal que llevaba un aplicador con forma de mini rodillo (Manolo y Benito total).



De verdad: no sé qué manía tiene L'Oréal de vez en cuando con considerarnos pintoras de brocha gorda cuando lo somos de pincel fino... El rodillo, el borrador,...

El producto
Me ha llamado la atención su textura ligera, súper fácil de difuminar (bastan dos toquecillos con los dedos) y de integrar en la piel. La cobertura, como comentaba, es ligera-media, insuficiente para ojeras marcadas o zonas especialmente oscuras como la cavidad entre el ojo y el tabique nasal. Digamos que es un corrector válido para usar a diario pero insuficiente para un evento BBC. Yo hubiera agradecido un poco más de pigmentación, la verdad. 

El acabado y la forma en que se funde han sido mejor de lo que esperaba, ¡bien por Maybelline! Lo que suelo hacer es difuminar no tanto el lugar de aplicación como los bordes, por "aprovechar" la zona en que se deposita más producto.

Otro de los temas clave de un corrector: ¿hace pliegues? En este caso no excesivamente. Y me explico. Si tienes 15 años los únicos pliegues que llevas son los de la falda del uniforme del colegio. Digo yo que si una acumula ya sus "experiencias" es normal que un corrector se cuele por tus pliegues, no digamos si tienen ya la respetable categoría de arrugas. Sin embargo, este no es un corrector que se cuele especialmente por ellos. Ayuda mucho que la textura no sea cremosa, grasa. Una forma de limitar aún más que se marquen los pliegues al cabo del tiempo es dar una ligerísima capa de polvos sobre el corrector, para fijarlo.

Los ingredientes: análisis INCI.



Siliconas a tutiplén, una textura así no se consigue fácilmente sin plagar el INCI de -ones.

Las bayas de Goji (Lycium barbarum) sí se encuentran en la fórmula, pero entre los distintos parabenos que actúan como conservante. Así que imagináos la proporción que tendrá el producto de este extracto, a pesar de que Maybelline lo cite a modo de carta de presentación y para justificar su acción como tratamiento Anti-age.

Mi opinión sobre las bayas de Goji no está clara. Efectivamente dicha baya y su planta tienen una serie de propiedades beneficiosas para la salud (y ahora hablo de las que se venden en algunos supermercados, para comer) y han sido utilizadas por la medicina tradicional china. Destacan, entre otros, por su elevadísimo contenido en antioxidantes (de ahí lo de anti-age). Sin embargo, un estudio de la OCU denuncia el escandaloso contenido en pesticidas, incluso de algunos no permitidos en la Unión Europea (la mitad de la producción viene de China), plomo, cobre y cadmio. Os pongo el enlace del reportaje de la OCU aquí, por si las consumís o pensáis hacerlo. Cómo será la cosa que exigen su retirada del mercado. Una pena: un producto buenísimo que se han cargado por no producirlo como Dios manda.


Volviendo al corrector... Vamos con el Haloxyl. En realidad el Haloxyl no es un ingrediente sino una combinación de ingredientes (en este corrector: N-hydroxysuccinimide, palmitol oligopeptide, chrysin, palmitoyl tetrapeptide-7). Los científicos efectivamente han comprobado que el Haloxyl tiene efectos positivos tanto en la tonicidad de la piel como contra el tono morado de las ojeras. Se ha demostrado su efectividad cuando el producto final tiene un 2% de Haloxyl y normalmente se usa en concentraciones del 1-3%. Ahora bien: en el INCI del corrector de Maybelline va por detrás de los parabenos conservantes y estos van normalmente en una proporción en torno al 1% del producto final. Por tanto, el Haloxyl del producto está en una proporción inferior por encontrarse después en el INCI. Pregunto: ¿contiene este corrector suficiente Haloxyl como para que éste sea efectivo? Lo mismo va a ser que no...

Veredicto
Un corrector de diario para quien no tenga ojeras marcadas y que por tanto no necesite ni una gran cobertura ni correctores color salmón (que sean capaces de contrarrestar el color violeta de las ojeras). El formato es divertido, sí, pero una guarrería, por lo que no es válido para usar con otros fines. La textura es muy buena, fundiéndose muy fácilmente con la piel. En cuanto a su función de tratamiento, no parece lógico buscarlo a través de este corrector porque tanto las bayas de Goji como el Haloxyl sospechosamente se encuentren por debajo de los porcentajes que se consideran efectivos.

Nota: no soy una experta, sólo una mera aficionada a la formulación cosmética. Por tanto, si tenéis alguna crítica CONSTRUCTIVA y podéis aportar algo más sobre porcentajes de efectividad, efectos de las bayas de Goji, del Haloxyl, etc, bienvenida sea :D


¿Habéis probado El Borrador de Maybelline? ¿Impresiones?
¿Cómo lo aplicáis para "exprimir" mejor su cobertura?
¿A qué saben las bayas de Goji?

¡Besos!

Naked 3 palette de Urban Decay: un lanzamiento tan deseado como polémico.

08 noviembre 2013

No hay dos sin tres y tras la Naked y la Naked 2 Urban Decay trama el lanzamiento de la Naked 3 palette. ¿Impresionadas? Seguid leyendo, que hay marujeo. Y fotos.


Desde hace unos días el mundo bloguero está inquieto. Hay posts analizando si ciertas fotos de la Naked 3 que circulan por la red son o no un montaje. Sin embargo las fotos de ahora sí parecen ser las buenas. ¿Por qué?

Unos Sephora franceses, entre ellos el Sephora Strasbourg Saint Denis, aparentemente han metido la pata. Han vendido unas pocas paletas Naked 3 sin tener la orden de ponerlas en las estanterías. ¡Ups! Ohlalá. Me da a mí que alguna colleja ha volado...

Que digo yo… ¿no estaría todo planeado? A lo mejor se trataba de un test de mercado para que Urban Decay pudiera comprobar la reacción de las consumidoras y ver cómo convivían en los expositores las tres paletas primas-hermanas, ya míticas. Ahora, que como no estuviera preparado el amago de lanzamiento, buena bronca se habrá llevado Sephora… ¡y menuda publicidad gratuita está consiguiendo UD gracias a la metedura de pata!

Sí, señoras mías: ¡hay fotos! Una bloguera francesa, autora del blog Whee Confetti, cazó una de esas paletas al vuelo (aquello debió de ser como una rebaja-bragas) y le ha faltado el tiempo para postearlo. Las fotos de este post se las debemos a ella. Aquí el link al post original, en francés e inglés.

Y aquí mi traducción al castellano de la parte con más chicha de ese post:
“No sabría por qué ha sido vendida antes aquí en Francia (tampoco estuvo disponible en todos los Sephora). Parece que ha sido un error de Sephora Francia y aparentemente las paletas han sido retiradas de la venta hasta su fecha de lanzamiento oficial, que también desconocemos (unos dicen que será el 16 de Noviembre, otros el 16 de Diciembre e incluso en Enero de 2014!). Añado fotos del ticket de compra (porque parece ser que también se han estado vendiendo paletas falsificadas chinas, pero esta no es una de ellas) […]”
Además del descontrol con el lanzamiento (que si sí, que si no), nos ha parío la abuela, según dicha bloguera francesa, bajo la forma de chinos copiando unas paletas… que aún no se han lanzado. ¡Increíble! ¿De dónde han sacado las originales para copiar? ¿Filtraciones de Urban Decay? De todos modos habría que dejar en cuarentena este punto. ¿Habéis visto alguna fake de la Naked 3 pululando por Internet? Yo tampoco, así que lo mismo esto de las copias chinas pre-lanzamiento es una leyenda urbana.

A falta de ver swatches de la Naked 3 yo, personalmente, me quedo con la Naked 2. Hay mil y un reviews y no sé si aportaría algo mi opinión, pero si os interesa decidme y os lo cuento en un post.

Fotos de la Naked 3


Gracias a ellas nos aclaramos un poco las ideas sobre la Naked 3:
  • De izquierda a derecha: Strange, Dust, Burnout, Limit, Buzz, Trick, Nooner, Liar, Factory, Mugshot, Darkside, Blackheart.
  • Si la Naked era de neutros cálidos y la Naked 2 de neutros fríos, la Naked 3 es una paleta de neutros rosados: rosas, morados, lilas,… Señoras de ojos verdes, tomen nota.
  • Precio de venta en Francia: 45 euros. Igual que sus hermanas.
  • El envase es como el de la Naked 2, tanto en el material como en la forma y en el espejo. Igualito. Para mí, un acierto en pro del decoro y la limpieza (el terciopelo de la Naked 1 tenía un maravilloso aire bohemio-decimonónico pero era un imán para el polvo).
  • De las doce sombras que contiene, sólo tres son mates: Strange, Limit y Nooner. El resto son de acabado shimmer.
  • No tiene un negro mate ni un buen chocolate mate, que no sé vosotras pero a mí me parecen sombras básicas en cualquier paleta, máxime si es en una de nudes. Y algo de nude deben de tener estas paletas para llamarse Naked, digo yo.
  • Complementos: parece que en esta ocasión la paleta viene acompañada por una colección de primers de la marca: Original, Eden, Sin y Anti-aging. Pero en lugar de ser minitallas se trata... ¡de un kit de muestras! ¡Míseras muestras! Cutrerío no, gracias.
  • Además, incluye un pincel doble como el de la Naked 2.
En definitiva:
  • Primera impresión: UD ya se está rayando un poco con tanta Naked…
  • Segunda impresión: urraca mode on.
  • Recomendación: esperad a que salga la versión low cost de MUA. O al menos hasta Navidades...
¿Cómo se os ha quedado el cuerpo, señoras? ¿Ganas de jota?
¿Cuál es vuestra versión de los hechos? ¿Sephora la ha cagao durante unas horas o estaba todo pensado?

(ni UD ni Sephora Francia se han pronunciado por ahora...)

¡Besos marujiles!

Si te ha gustado el post, te mola el blog (o algo así) puedes votarme en los Premios Bitácoras (aquí). ¡Quedan pocos días!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...