Me he concedido un capricho: el exfoliante facial iluminador de Acure Organics. Y digo que era un capricho no por el precio, sino porque siempre me hago los exfoliantes en casa, tirando de la alacena de la cocina. Como que comprar una crema está más justificado porque es más jaleo hacerla, pero un exfoliante es tan fácil y rápido de improvisar... Pues eso: un capricho... que os hiper-mega-súper recomiendo.
No sé si alguna vez habéis probado a hacer un exfoliante casero con bicarbonato. Las partículas de bicarbonato son tan finitas que rascan muy bien y a fondo. Ese es el tipo de exfoliación que hace el producto de Acure. Yo diría que más que exfoliar "pule" la piel a lo "dermoabrasión". Por eso considero que es perfecto para aquellos a los que les guste darle un buen repaso a la piel, ya sea porque lo necesiten o porque se acuerdan de exfoliar de pascuas a ramos.
Precisamente por tener partículas tan finitas es un exfoliante "rápido": no es necesario (incluso diría que está desaconsejado) insistir mucho con él, ya que podemos pasarnos y quedarnos con una piel enrojecida, sensibilizada. Con frotar un poquitín es más que suficiente.
En mi caso procuro no abusar mucho de él. Con usarlo una vez a la semana he obtenido resultados visibles: poros más limpios y de apariencia más pequeña y una mejor textura de la piel, más uniforme.
Lo único "raro" del producto es... el aroma. No es herbal, no es a campo florido, es... a alga, a matcha, a té. De hecho contiene roiboos y un par de algas (Ascophyllum Nodosum, marrón, y la verde Chlorella). Un olor raruno, pero no desagradable. Simplemente... inusual... y cuya composición y resultados lo compensa. Y si no, echad un vistazo:
Organic Curoxidant Blend (organic euterpe oleracea (acai) berry, organic rubus fruticosus (blackberry), organic rosa canina (rosehips), organic punica granatum (pomegranate), Fair Trade Certified organic aspalathus linearis (rooibos), organic calendula officinalis (calendula), organic matricaria recutita (chamomile), organic aloe barbensis (aloe vera) leaf juice, vegetable glycerin, French green clay, organic lemon peel granules, saponified organic cocos nucifera (coconut oil), cellulose gum (vegetable), Fair Trade Certified organic olea europaea (olive oil), organic ascophyllum nodosum (sea kelp), theobroma cacao (cocoa) powder, organic chlorella pyrenoidosa (chlorella growth factor), chlorophyll, glucono delta lactone (fermented sugar), carageenan, argania spinosa (argan) stem cells, organic argania spinosa (argan) oil, potassium sorbate (food grade preservative), essential oil blend of salvia officinalis (sage) and mentha spicata (spearmint).
Como veis es un INCI impecable, lleno de ingredientes beneficiosos para la piel, tanto que da pena frotar un minuto y enjuagarse la piel acto seguido. Por eso podéis usarlo también como mascarilla: tomad un guisante de producto (más que suficiente), exfoliaros con él la piel humedecida (mejor si estáis en la ducha) y dejadlo actuar como mascarilla mientras os laváis el pelo, afeitáis las piernas, etc. Después, aclaráos. Y no olvidéis una buena hidratante después.
Se ha convertido en un producto imprescindible para mí, no sale de mi ducha. Y ahí se quedará mucho tiempo, porque cundir ya os digo que cunde una vida :D
El envase dice que es un exfoliante facial "iluminador". Yo lo de iluminador no lo veo tanto. Que apura, limpia los poros y mejora la textura de la piel al instante, sí. SI, definitivamente. De hecho creo que este exfoliante junto al serum de vitamina C de Mad Hippie han sido absolutamente determinantes para lograr un cambio real en mi piel. Os hablaré también de él, ahora que tengo mejor ritmo con el blog :D
Podéis encontrarlo en iHerb y en Vitacost. Ambas son páginas online. Ahorraros unas pelillas, eso sí: si es la primera vez que compráis en iHerb poned el código de un antiguo cliente. El mío es MBL015 (es un cero, no una O). Como siempre os digo, usad ese o el de otra persona, pero usad uno: eso que os ahorráis. Y si se trata de Vitacost, ¡ahorraros 10 dólares en la primera compra! Vitacost no va por código sino por link: lo tenéis en el menú lateral del blog o aquí. Basta pinchar y registraros en la web en el formulario que aparece. Con eso os aparecerá un código, que tendréis que meter en vuestra cesta para que os descuenten los 10 dólares.
Y este exfoliante, ¿lo conocíais? ¿Os hacéis exfoliantes caseros?
¡Besos y buen fin de semana!