Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

La historia de Ella Woodward: comerse la vida a bocados (Deliciously Ella)

02 mayo 2017

Hoy os traigo un post diferente, que no sigue la temática habitual del blog. O bueno, sí que la sigue, en el sentido de que lo que quiero transmitir con él es un estilo de vida sano y más natural. Ayer me topé con una historia sorprendente, la historia de una chica que se llama Ella Woodward y quiero compartirla con vosotros en el post de hoy.


Ella Woodward Deliciously


Todo empezó cuando estaba buscando una receta en Youtube. No sé cómo llegué al canal de cocina "Deliciously Ella" y vi un par de sus recetas. Me llamaron muchísimo la atención: eran rápidas de hacer, muy originales y muy sanas. Realmente sanas. Se me ocurrió que quizá esa chica tuviera un blog en el que estuvieran las recetas escritas con sus proporciones, por eso de tomar nota de alguna de ellas y hacerla en casa.

Efectivamente, Ella Woodward tiene una web... Y también tres libros publicados, su propia marca de snacks sanos, ha lanzado una app móvil, ofrece un servicio de catering y tiene tres restaurantes en Londres. Francamente impresionante dada su joven edad (¡24 años!)... ¿Cuál es su historia?

La historia de Ella Woodward

Hace unos años, allá por 2011, Ella apenas salía de la cama. Tenía fatiga crónica, problemas digestivos, taquicardias, dolores de cabeza... y tenía una extraña dolencia por la que su sistema nervioso era incapaz de regular correctamente su presión arterial. Se le diagnóstico una enfermedad rara (Síndrome de Taquicardia Postural) y se le administraron medicamentos que no le funcionaron. Como no tenía nada que perder, decidió darle un cambio a su alimentación por ver si así mejoraba. Y en efecto, en dos años se curó.

Todos sabemos que una buena alimentación es capaz de prevenir enfermedades, pero curar una enfermedad rara son palabras mayores... Vaya, realmente es alucinante.

Ella Woodward Deliciously receta

Durante ese tiempo, y aún hoy, Ella ha compartido sus recetas y su camino hacia la curación en su blog "Deliciously Ella" y en su canal de Youtube. Más tarde vinieron los libros, la app, los restaurantes,... Aunque no mucho más tarde, porque hablamos de que todo esto ha sucedido en los últimos 5 años.

La alimentación de Ella es vegetariana, sin trigo ni azúcares refinados. De todos modos, Ella comenta que ella come así porque es el tipo de alimentación que le ayudó a curarse, pero que su intención no es hablar de dietas, prescribir la suya como la mejor ni hablar de restricciones, sino simplemente "celebrar lo que se puede hacer con deliciosos ingredientes vegetales". Esto me parece genial, cada uno tiene que buscar el tipo de alimentación que realmente le reporte salud, sin hablar de dietas, restricciones,... La propuesta de Ella no resta: suma.

Realmente me parece una historia de superación sin igual. Me fascina cómo Ella decidió, desde su cama, no rendirse, hacer algo por mejorar su situación. Al menos intentarlo. Me alegro muchísimo de que la vida se haya "portado bien" con ella, que haya "premiado" con éxitos su esfuerzo y generosidad compartiendo su recorrido con los demás. Y finalmente, su historia no hace sino que yo tenga aún más ganas si cabe de hacerme con uno de sus libros y de probar sus recetas. Es más, me voy a comprar uno ahora mismo. Amazon, ¡allá voy!

Ella Woodward Deliciously libro
"Deliciously Ella" libro en inglés aquí
libro en español aquí

Ella Woodward Deliciously libro every day

Ella Woodward Deliciously libro with friends

Ella Woodward Deliciously libro smoothies and juices


Post data: al final me hice con tres de los libros de Ella... El primero tenía pinta de ser especial. El segundo, de tener recetas rápidas, con ingredientes sencillos para todos los días. Y el tercero me parecía una gran idea: recetas sanas y "pintonas" para cuando se tienen invitados. Y se viene una época de muchas cenas en la terraza... Me dejé el cuarto, por eso de no pasarme... En Amazon, rebuscando, se pueden encontrar buenas ofertas. Así que próximamente: ¡recetas!

¡Feliz día!

Manicura francesa, americana y algo de porno.

23 enero 2013

La manicura francesa es un clásico de oficina y eventos BBC (bodas, bautizos, comuniones). ¿Pero de dónde salió la idea?

Se dice, se cuenta, se rumorea que empezó a usarse en el siglo XVII y se hizo popular en los años '20 y '30 del siglo pasado gracias a Max Factor. Hoy en día es una manicura muy difundida debido a...

"la influencia de la estética
de la industria pornográfica americana"

(Wikipedia dixit aludiendo a este artículo del The Guardian que también nombra como ejemplos de fenómenos influenciados por el porno las extensiones, los aumentos de pecho y las depilaciones a lo Bridget-Jones). 

Fue la empresa cosmética Orly fue la primera que usó el término "manicura francesa" al vender en 1978 kits para hacérsela en casa.

(...)

Sin palabras me ha dejado la wikipedia. Creo que nunca más volveré a ver la manicura francesa igual. Y yo que la asociaba a virginales novias dirigiéndose hacia el altar...

Quizá la wikipedia tenga razón, que yo recuerde las pornoestars o usan esta manicura en uñas larguísimas cuadradas o se las pintan rosa chicle, pero no tengo ni idea porque yo no veo esas cosas.

Hasta hace muy poco no había oído hablar de la manicura americana. Lo cierto es que un pequeño matiz diferencia la manicura americana de la francesa. 

Veamos dos fotos:

Fuente aquí

Fuente aquí

¿Cuál es cuál? Si me hubieran preguntado, hubiera dicho que la más elegante seguro que sería la francesa y la más... choni la americana (si es que alguna es choni, que veo elegantes las dos). No porque tenga nada en contra de los americanos ni de las chonis. Bueno, de los americanos sí que estoy en contra de varias cosas... Al grano, que me lío. Vivan las chonis.

Bueno, pues es... ¡al revés!

La manicura americana se diferencia de la francesa en que las puntas van en un tono más pasteloso, más beige, y no opaco a lo "tipex", más propio de la francesa. Y, normalmente, en que la americana es más bien cuadrada mientras que la francesa es redondeada. En general llamamos francesa tanto a la una como a la otra, pero existen estos matices. Las dos hacen efecto niña-buena-pulcra-y-ordenada, pero la americana es mucho más natural.

A mí me gusta más la manicura americana. Puestos a una manicura elegante, me parece más fina que la francesa. ¿Y a vosotras cuál os gusta más? ¿Cuáles son vuestros esmaltes de cabecera para la manicura francesa/americana?

¡Besos marujiles!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...