El retrato de Dorian Gray. #retorosco

03 octubre 2013


Os traigo la primera reseña del #retorosco, un reto de lectura que os proponía en este post y que consiste en completar el rosco de Pasapalabra leyendo un libro de un autor cuyo apellido comience por cada letra del rosco. ¡Muchos se han unido ya! Si te animas, puedes leer más detalles aquí.

La reseña: "El retrato de Dorian Gray", de Oscar Wilde.

En un mundo pseudoliterario dominado por las cincuenta sombras de un tal Grey, hoy os traigo la reseña de un libro que tiene por protagonista a otro Gray: Dorian Gray.

Clásico de la literatura universal donde los haya, es difícil no haber leído el libro o visto una de sus adaptaciones cinematográficas… o haber disfrutado de ambas cosas. En mi caso vi el final de la película: un remolino de fuego y destrucción con un extraño cuadro de por medio.



El libro es de esos que hay que leer sí o sí en algún momento de la vida, ya no sólo por el argumento, con moralejas por doquier, sino por cómo está escrito y por descubrir a un Oscar Wilde que, agazapado bajo el personaje de Lord Henry, se abre hueco en el relato transmitiendo paradoja tras paradoja su visión de la vida (¿qué hay más paradójico que la propia vida?). ¿La cita que más me ha llamado la atención?

“La diferencia entre un capricho y un amor para toda la vida
es que el capricho dura más”.

Lo que os decía: un maestro. Hubiera sido un compañero de cañas perfecto. [Suspiro].

El libro recupera el mito de Fausto, el de la obsesión por la eterna juventud. Un joven lanza un deseo al aire: el de que no sea él sino su retrato (un cuadro en el que le acaban de pintar) el que envejezca en su lugar. Y se le cumple. Y no sólo eso sino que su retrato comienza a reflejar el estado de su alma.



Los espejos reflejan nuestros rostros, pero ¿cómo sería uno que reflejara nuestra alma? ¿Sería un reflejo bello o con una mueca torcida, en recuerdo de cada ocasión que hemos tenido envidias, hablado mal de alguien a sus espaldas, diciendo ser, quizá, su amigo, dado de lado alguien cuando realmente necesitaba compañía,…?


Más que por lo de que el retrato envejezca o no, es el reflejo del alma lo realmente espeluznante y terrorífico del relato. Lo que nos señala a cada uno de nosotros, lectores, con un dedo acusador.

Entre este acuerdo y la fogosa (por lo del fuego) escena final, Dorian Gray lleva al extremo las enseñanzas de lord Henry, su mentor: la belleza, lo material, el disfrute ante todo. Caiga quien caiga. Sí, señores: estamos ante una novela de total actualidad. El culto al cuerpo como si no hubiera un mañana.

Todo esto ambientado en un siglo XIX inglés lleno de topicazos como las cenas en casa de Lady Piticlín, tomar el té a las cinco en taza de porcelana y meñique levantado, amor de boquilla hacia el pintoresquismo, tardes en el palco del teatro, moqueta y alfombra persa encima.

Lo que me da más lástima del personaje de Dorian Gray es que él no era así. Él era un chico guapo que posaba para un pintor y ya. Se convirtió en lo peor de sí mismo porque, en su inocencia y falta de criterio, se dejó influenciar por una mala compañía: Lord Henry. Lord Henry es un hombre joven pero decididamente más curtido que Dorian que le usa a modo de juguete, como objeto de experimentación. Se enorgullece de ser él el que lo ha corrompido, creciéndose en su vanidad. Porque Dorian no tenía madre, que si no bien contenta que la tendría con esos amigos.

El retrato de Dorian Gray, el de una época y una sociedad. Tres en uno, ¿quién da más?.

¿Lo recomiendo?

Definitivamente sí.


Ahora bien, El retrato de Dorian Grey es de esos libros para los que hay que encontrar un momento adecuado de paz y sosiego en el que tengamos ganas de leer algo realmente bueno. Y muchas veces, reconozcámoslo, no vamos buscando buena literatura sino algo ligerito, de fácil digestión (al “otro” Grey, por ejemplo).

El libro a menudo se entretiene en descripciones o gira en torno al desarrollo de ideas que el autor desea transmitir a través de largas disertaciones o de discursos de los personajes. La acción es pausada, aviso, pero cuando la hay… ay, cuando la hay…

¡Besos marujiles!

Los colores que serán tendencia en la Primavera-Verano de 2014.

02 octubre 2013

En el umbral del Otoño casi apetece más hablar de bufandas y
abrigos y no de tendencias para la próxima Primavera. Sin embargo, el
Pantone Institute, analizando las pasarelas de Nueva York, Londres y Milán
(a falta de la de París), se ha atrevido a presentar un informe de de los colores que estarán de moda en Primavera-Verano 2014, para cuando vuelvan “las oscuras golondrinas en tu
balcón los nidos a colgar”*.

¿Lo mejor? Que hay colores que se van a mantener en el candelero otro año
más como el coral y el mint (en una versión más pastel), lo que equivale a reaprovechar muchas de las cosas de temporada de este verano (y si me apuráis del anterior). Por otra parte, aparece el gris
paloma, dando continuidad a uno de los tonos clave de este Otoño-Invierno 2013. Y otros colores nuevos, que suponen una new-entry a la paleta veraniega habitual.

En
general, la moda de la próxima Primavera-Verano combinará tonos pastel con otros colores más vivos, no resultando para nada empalagosa y sí vital, animada, no
descartando ningún color, dando un buen repaso a todo el arcoiris.


¿Qué os parece si los vamos viendo uno por uno? Lo más curioso es el nombre que le dan a cada color. ¿El más bonito? Para mi gusto el Cayenne. Aquí los tenéis:

Tutorial de Photoscape paso a paso. Color vs. black and white.

01 octubre 2013

Hace unos días una compañera me preguntó cómo se hacen esas imágenes en blanco y negro en las que un detalle, sólo uno, aparece con color. Se me viene a la cabeza la película "Pleasantville": en blanco y negro hasta que poco a poco los habitantes de dicho pueblo van abriendo su mente liberándose de los prejuicios. Con cada norma rota, detalle tras detalle el color entra en sus vidas. Mientras tanto es muy curioso el efecto de mezclar color con blanco y negro, no sé si fue la primera película que lo hizo, pero sí la primera en la que lo vi.


Si quieres, guarda la siguiente imagen en el ordenador y abre Photoscape (pulsa en el Editor): avanzaremos paso a paso.


Recuerda que puedes ver las imágenes más grandes si pulsas sobre ellas.

En el directorio lateral buscamos dónde tenemos guardada la imagen y la seleccionamos.

En el menú Herramientas seleccionamos "Effect brush" y en el desplegable "ByN". A partir de ahora cada punto por el que pase el ratón (si lo mantenemos pulsado, claro) pasa a ser blanco y negro. Basta con no pasar el ratón por el detalle que queremos mantener con color, en este caso los labios de Marilyn Monroe.


Cuando nos aproximemos a los bordes del detalle (en este caso los labios) es mejor cambiar el ancho del pincel a uno más fino (Photoscape nos da tres alternativas de grosor en el menú Herramientas, encima del botón "Pincel"). Además, os recomiendo aumentar el tamaño de la imagen para continuar de forma más precisa. Para ello, debajo de la imagen en la parte derecha hay unas lupas para aumentar y minimizar. Se abre un recuadro pequeño a la derecha: colocad el mini-recuadro que contiene sobre la zona donde queréis trabajar.


Otra imagen con la que me he entretenido:



Este efecto debe quedar precioso en manicuras, en looks,...
¡Seguro que le sacáis partido!

¡Buen día!

Novedad Sleek Navidad 2013: i-Divine Celestial palette.

30 septiembre 2013

Todavía no hay swatches en la red, tan sólo un posado una foto robada de la que parece ser la paleta de sombras de la colección de edición limitada de Sleek para las Navidades de 2013: la Sleek i-Divine Celestial. Más i-Divine que nunca (lo siento, tenía que hacer el chiste).
Estará a la venta a partir del 6 de Noviembre de 2013 (aún no se ha concretado la fecha) aunque las más ansiosas y afortunadas podrán conseguirla antes. Un número indeterminado de paletas de sombras “celestiales” se va a sortear entre aquellas que compren a través de la web de Sleek la paleta de la colección Romance antes del 8 de Octubre.
A falta de swatches, sólo me queda hacer un breve comentario sobre las tonalidades de las sombras, que mezclan tonos mates y brillantes: predominan los grises y azules, acompañados de un lavanda y un berenjena, a imagen y semejanza del cielo invernal. La selección de colores recuerda a la de la paleta Bad Girl (EL de Otoño de 2011, incorporada después a lineal fijo).
La imagen de la colección se corresponde con esta gélida visión: cristales formando imágenes simétricas a modo de cristales de hielo facetados hasta el infinito. A mí tanto azul y tanto gris me han dado un poco de frío, aunque lo cierto es que quedan muy bien en ojos marrones… Comparándola con la Romance palette gana por goleada la Romance por su versatilidad y por sus tonos.
i-Divine Romance, colección Vintage
De todos modos, sé que entre las potingueras hay auténticas coleccionistas de las ediciones limitadas de Sleek, que a falta de una se harán con las dos. 
¿Qué os ha parecido la i-Divine Celestial?
¿Os ha dejado tan heladas como a mí?
¡Besos marujiles!

Rainy Saturday... con palmeritas de chocolate.

28 septiembre 2013

Se anunciaban lluvias, las predicciones han acertado.
Las primeras lluvias del año sobre Madrid.
El comienzo del otoño.



Y si ¿nos refugiamos en casa?
Y si... ¿encendemos el horno e inundamos la casa con olor a dulce?
¿Os apetecen unas palmeritas de chocolate?



¡Coged una! ¿A que están ricas?


¡Feliz sábado lluvioso!


PD: gracias por vuestra compañía :D
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...