Mostrando entradas con la etiqueta Ayurveda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayurveda. Mostrar todas las entradas

Shikakai: hierbas indias para lavarse el pelo.

16 marzo 2012

Hace unos días os hablaba de mi búsqueda de productos alternativos para lavar el pelo y de cómo le había dado una oportunidad al co-wash con un resultado desastroso. A mucha gente le va bien, por lo que lo achaco al suavizante utilizado.

Esta vez os hablaré de la alternativa que he encontrado para lavarme el pelo y que me tiene alucinada: las hierbas indias.

La cosmética india es una de las grandes desconocidas. Disponen de montones de hierbas, cada una con su función, que se emplean para el cuidado del cabello y la piel. El uso de hierbas para fines cosméticos se encuadra en la medicina Ayurveda.

Es tradición en la India cuidarse mucho el pelo. Basta mirar esas mujeres con melena al viento, negra, larga, brillante, estupenda. Por supuesto que existe L'Oréal y demás marcas occidentales, pero la tradición es usar hierbas que, pulverizadas y mezcladas con agua u otros líquidos e incluso con otras hierbas entre sí, sirven para lavar, acondicionar y teñir el cabello. Al ser más engorrosas han facilitado la sustitución por marcas comerciales. Sin embargo, últimamente están teniendo un resurgir en la India y en el Este de Asia.



Shikakai. Esto es lo que se pulveriza y lava. Parece una algarroba.

La hierba que he usado yo es el shikakai, en polvo. El shikakai viene de un árbol (Acacia concinna), que se da en el centro y sur de la India. Se trata de un fruto rico en saponina, vamos, que el polvo lava. Como propiedades tiene que da suavidad y brillo, además de fortalecer el cabello (indicado para la caída) y de eliminar la caspa. Lava suavemente, sin eliminar los aceites naturales del pelo, dejándolo fácil de desenredar. De forma natural tiene un pH bajito. Vamos, la pera limonera.
 
Del pita pita del

Algunas marcas como Rituals nos viene con un rollo Ayurveda e incluso ofrece un acondicionador con shikakai. Sólo decir que sí, que el tal acondicionador de Rituals será buenísimo y tal, pero como hacen otros muchos productos se anuncia en el envase precisamente por el shikakai y luego al ver el INCI está casi al final del todo.

Preparación
Para preparar nuestro champú de shikakai se echan dos cucharadas de polvo de shikakai en un cuenco y se va añadiendo agua tibia a poquitos hasta lograr la consistencia de un chocolate denso, de los de tomar con churros. De hecho, coge el mismo color. Huele como a té fuerte, os podrá gustar más o menos, pero de todos modos luego el pelo no huele. La mezcla también se puede hacer con una infusión, con zumo de limón (para pelo graso), con yogur (para nutrir),... No he leído nada de que haya que evitar instrumentos metálicos al prepararla (como pasa con la arcilla), usé esa cucharilla de madera porque me acababa de tomar un helado y me la dieron.

Echar un par de cucharadas de shikakai en polvo

Añadir agua poco a poco hasta obtener una mezcla densa como un chocolate

Tras hacer la mezcla dejé reposar el "chocolate" diez minutos. Otra forma de prepararlo es haciendo un "té", es decir, hacerlo muy aguado y metiendo ese agüilla en un spray que se pulveriza en el pelo para después aclararlo.

La experiencia
Me mojé el pelo y vino el momento de echarme la mezcla. No se aplica con la misma facilidad que un champú, ya que no "escurre". Cogía un poco con la mano y frotaba suavemente una sección de cabeza y así. Después mojé ligeramente la cabeza y con lo que escurría ya lavé el largo del pelo.

Hasta ese momento yo no había visto ni una pompa de jabón. Pensé que vaya invento era ese! Había leído que no hay que tenerlo puesto más de 5 minutos. En lo que me había estado masajeando ya habían pasado, así que lo aclaré. El agua salió marrón, era de esperar, pero pronto salió transparente, lo aclaré fácilmente. Y es en ese agua que vi pompitas! Así que era verdad!

El espectáculo vino después al secarlo: suelto, brillante, limpio, hidratado,... Una maravilla! Sustituto perfecto del champú. Si noto que con el uso le veo algún defecto os contaré, pero por ahora estoy encantada.

Dónde comprarlo

En el badulaque.

El problema de este producto es dónde comprarlo. Como que no está en Mercadona... Os pongo varias alternativas:
  • eBay: se puede encontrar a unos 5 dólares los 100 gramos, incluído el envío. Venden también en pastilla y aceite, yo esos no sé deciros, no los he usado. La marca Hesh es bastante conocida para estas hierbas.
  • Tiendas online de ingredientes naturales para cosméticos. Por ejemplo Aromazone la vende: 250 gramos, 3,90 euros. Gastos de envío de 6 euros y a partir de 60 euros gratis.
  • Herbolarios. No sé si en todos lo tienen. Sí lo tienen en uno en Madrid: Dieteticaexpress, calle del Angel, 12. Venden también online. Está a 2,74 euros los 100 gramos. Gastos de envío de 7 euros a Península (gratis a partir de 55 euros de compra), 4 euros a Madrid capital (gratis a partir de 60 euros de compra). También envían a Baleares y Canarias.
  • www.Spicesofindia.co.uk: web que tiene todo tipo de cosmética, alimentación,... india. Pero los gastos de envío son importantes, entre 16 y 24 libras. Una pasada.
  • Tiendas de productos asiáticos, indios,... A mí se me ocurre que por Lavapiés en Madrid debería haber.
Pros y contras del shikakai
  • Totalmente natural: ni tensioactivos, ni siliconas ni nada de nada.
  • El pelo se queda limpio, sedoso, brillante, como si además hubiera usado suavizante.
  • Aclarado fácil.
  • Ecológico, biológico, etc.
  • Apoyamos la economía de países desfavorecidos.
  • No se queda olor en el pelo, quizá lo echarían de menos aquellas a las que les gusta. A mí no se me quedan los aromas en el pelo, así que no lo echo de menos.
  • Requiere de preparación previa. A mí eso incluso me gusta, pero habrá quien lo considere poco práctico.
  • Aplicación algo más engorrosa.
  • No se encuentra en cualquier tienda.
¡Yo repito!
¡Besos marujiles!

¿Te ha gustado el post?
¡Apúntate a la Newsletter de LTM y no te pierdas nada!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...