Mostrando entradas con la etiqueta cosmética natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosmética natural. Mostrar todas las entradas

El bicarbonato sin y con aluminio

30 mayo 2018

¡Hola amores! Estoy haciendo un curso, lo que me deja con poquito tiempo para otras tareas, pero no quería dejar más tiempo sin escribir. Esta vez, como a veces pasa, la idea me la ha dado una lectora con su comentario bajo el post del mega listado de desodorantes sin aluminio (que a propósito: ¡mil gracias por vuestros mensajes! ¡Me encanta que os haya gustado!). Algunas de las alternativas que os sugería eran desodorantes que contienen bicarbonato de sodio. Y es ahí cuando la lectora me pregunta por lo siguiente:

"he leído que si el bicarbonato no especifica que sea libre de aluminio "tiene aluminio siempre", entonces ahí entra la duda ¿el bicarbonato de sodio que utilizan para estos desodorantes tiene aluminio o no? porque si evitamos el aluminio en nuestro desodorante pero uno de sus ingredientes lo contiene, estamos en las mismas".

amasar pan bicarbonato sin aluminio



Toda la razón: si nos proponemos no usar desodorantes con aluminio pero uno de sus ingredientes lo lleva, estamos en las mismas. Si el bicarbonato de sodio llevara aluminio estaríamos en un caso similar al de los desodorantes de mineral de alumbre, que al final liberan ese aluminio que queríamos evitar.

La preocupación de esta lectora se apoya (su comentario era más largo de lo que os he puesto aquí) en que existen tiendas online que venden "bicarbonato sin aluminio". Esta aclaración lleva a pensar que si no se especifica... el bicarbonato lo lleva siempre. ¿Es eso cierto?



¿El bicarbonato tiene aluminio?


Nos podemos quedar absolutamente tranquilos. El bicarbonato de sodio es NaHCO3, una molécula que no tiene aluminio por ningún lado. El aluminio tampoco participa del proceso de "fabricación" del bicarbonato de sodio, que se llama proceso Solvay. En realidad el proceso Solvay es más largo, ya que busca producir Na2CO3, pero en un paso intermedio precipita el bicarbonato de sodio:

Na+ + Cl- + NH3 + H2O + CO2 → NaHCO3 + NH4+ + Cl-



Entonces, ¿por qué existe el "bicarbonato sin aluminio"?


Hablar de un "bicarbonato sin aluminio" y de otro, por deducción, "con aluminio" viene de una confusión en el uso del lenguaje.

El bicarbonato de sodio, además de usarse como ingrediente en los desodorantes, para limpiar plata, desodorizar zapatillas de deporte,... se utiliza en la cocina, en concreto en repostería. Y esto es porque si al bicarbonato se le añade un poco de un ácido (por ejemplo zumo de limón) se "suelta" del bicarbonato dióxido de carbono (CO2) que es un gas y hace que el bizcocho suba.


bizcocho bicarbonato sin aluminio


Hay países en los que se vende un polvo llamado "polvo de hornear" o "baking powder" y que lleva mezclado el bicarbonato de sodio con otro ingrediente ácido, normalmente sulfato de aluminio sódico o fosfato monocálcico. De esta manera no haría falta añadir el chorrito de limón. Es decir, que el bicarbonato de sodio no lleva aluminio pero el polvo de hornear sí puede llevarlo (si tiene mezclado sulfato de aluminio sódico).

La confusión de la que te hablaba antes viene de que a veces hablan de "bicarbonato de sodio" para referirse al "polvo de hornear" y viceversa, cuando, como hemos visto, no son lo mismo. Y lo mismo pasa a veces en los textos traducidos del inglés, que traducen lo uno por lo otro erróneamente. El bicarbonato es bicarbonato y el polvo de hornear es bicarbonato más otra cosa.

Si tu entorno participa de esa confusión, llamando a lo uno por lo otro, como que te sientes obligada a especificar "sin aluminio" al referirte sólo al bicarbonato.

Así, dicen "bicarbonato sin aluminio" cuando quieren decir "polvos de horno sin aluminio" para referirse o bien a uno que no lleve sulfato de aluminio sódico como agente ácido o bien para referirse, simplemente, al bicarbonato de sodio de toda la vida.


bizcocho bicarbonato sin aluminio


Conclusión: quedémonos tranquilas. Si en una etiqueta pone que un cosmético o un alimento lleva bicarbonato de sodio, no tiene aluminio y ni siquiera lo usa en su proceso de fabricación. Y si hablan de "bicarbonato sin aluminio" en realidad se trata de un error en el uso del lenguaje, refiriéndose al "polvo de hornear sin aluminio" que es, precisamente, bicarbonato de sodio.

El bicarbonato sin aluminio no existe, en cuanto que no tiene aluminio que quitar :D

¡Muchas gracias a la lectora por su pregunta! Además de interesante, me ha dado una buena excusa para llenar el post de fotos de bizcochos, ¡el hambre que me ha entrado! :D


¡Menudo trabalenguas el de hoy! Espero que haya resuelto la duda.

Si no sufres de irritación al usar bicarbonato de sodio, vía libre a utilizar desodorantes que lo lleven como alternativa a los que tienen aluminio.

¡Pasa un día genial!

El mega listado de desodorantes sin aluminio

14 mayo 2018

Hoy os traigo el mega listado de desodorantes sin aluminio y sin otros ingredientes dañinos, ¡por fin! Espero que pueda servir a modo de guía de compras tanto para los que habéis erradicado todo tipo de sustancias tóxicas en los desodorantes como para aquellos que os iniciáis en el consumo de cosméticos con mejores ingredientes.


desodorantes sin aluminio


La mayor dificultad que me he encontrado no ha sido tanto dar con desodorantes sin aluminio (que también) sino encontrarlos sin PPG ni PEG. Realmente queda mucho camino por hacer por parte de los fabricantes, pero creo que la mejor presión es la que nace del consumidor.

Ahora bien: soy consciente de que hay gente no tan radical como yo en esto de los ingredientes cosméticos y que aunque quiere empezar a usar productos sin tantos tóxicos, se encuentra por decirlo así en un punto intermedio. Gente que haría la vista gorda a ciertos ingredientes si a cambio los puede comprar en su supermercado.

Por eso en este post daré cabida a ambos tipos de desodorantes: a los que tienen ingredientes limpios y a los que cojean en alguno, normalmente en su contenido en PEG o PPG. No porque los PEG y PPG no sean dañinos, sino porque son los más difíciles de capear. Eso sí: todos los desodorantes de este listado son sin aluminio. De cada uno comentaré su INCI (listado de ingredientes) indicando en su caso si contiene PPG o PEG y luego que cada uno según sus posibilidades, las tiendas que haya en su zona, su grado de tolerancia hacia ingredientes dañinos,... decida qué comprar.

En España se ha avanzado algo pero aún queda camino por hacer facilitándonos el acceso a cosmética sin ingredientes tóxicos en las tiendas físicas habituales. Por eso (y por otros motivos) opto por la compra online de este tipo de productos, ya que así amplio mis opciones de compra de cosméticos con buen INCI (sobre todo en productos que dan pocas opciones, como es el caso de los desodorantes). Os dejaré los links de los desodorantes de venta en tiendas online al hablar de ellos.

Comentar que no he probado todos los desodorantes de este listado (algunos sí, pero no todos), por lo que hablaré de ellos desde el punto de vista de sus INCI, no desde la experiencia de usuario. Porque además el desodorante es algo muy personal y el que a uno le funciona a otro le puede abandonar al toser fuerte. Es uno de esos productos en los que hay que invertir hasta dar con el que te va bien, por prueba y error. Pero siempre partiendo de una serie de opciones con ingredientes al menos no dañinos.

Si no te has tomado un café, es el momento de prepararte uno, que va para largo.

¡Comenzamos!


Desodorantes sin aluminio de supermercados


Los supermercados españoles tienen muy pocas opciones de desodorantes sin aluminio y que tampoco contengan otros ingredientes dañinos. Suelen comercializar las marcas más conocidas de desodorantes, a los que dediqué un post, y también y cada vez más, la piedra de mineral de alumbre, de la que también hay un artículo. Como ya vimos, el desodorante de piedra de alumbre queda descartado, ya que al mojarlo (se utiliza húmedo) libera iones de aluminio y estamos de vuelta a las andadas.

Las mejores opciones de desodorantes sin aluminio en supermercados son estas:


Los 10 desodorantes más famosos a examen

09 mayo 2018

Nuevo capítulo de la serie: tras ver qué ingredientes hay que evitar en los desodorantes (ok, no están todos, pero sí los más frecuentes) y por qué la piedra de mineral de alumbre no es tan buena como parece, toca repasar los ingredientes de los desodorantes más conocidos. Aviso de que hay una sorpresa, casi me caigo para atrás si no fuera porque estoy escribiendo esto tirada en la cama. El que yo pensaba que iba a ser el desodorante con INCI más diabólico y retorcido ha resultado ser un angelito. Incredibol. Lo dejo para el final (y ahora haces scroll a ver cuál es, pero acuérdate de volver después aquí). Empezamos.


desodorantes famosos a examen review opinion


Desodorante Mum Unperfumed soft

No sé dónde leí que el primer desodorante "de nuestra era" lo inventó Mum, de ahí lo de empezar con él. De todos escojo el Mum unperfumed soft en roll on, que dice que no tiene perfume y es suave, veamos si se salva.


Aqua, Aluminum Clorohydrate, PPG-15 Stearyl Ether, Steareth-2, Steareth-21, Phenoxyethanol, Ethylexylglycerin, BHT
Desodorante Mum unperfumed soft review INCI


Menudo INCI. Parece el listado de ingredientes a evitar en los desodorantes. ¡Casi que lo único que se salva es el agua! El clorhidrato de aluminio sigue estudiándose para ver qué tanto tiene que ver con enfermedades serias, los PPG son ingredientes candidatos a contaminarse con óxido de etileno y dioxano (declarados cancerígenos por la OMS) y aumentan la absorción del resto (que no son precisamente agua del Carmen), los Steareth son PEG (polyethylene glycol) y les aplica lo que a los PPG, Phenoxyethanol (uno de los conservantes que más se han usado para sustituir a los parabenos, pero no tan inocente) y el BHT (sustituto barato sintético de la vitamina E).

En cuanto al Ethylexylglycerin, se usa junto con el Phenoxyetanol (el conservante) para potenciar al segundo. El Ethylexylglycerin afecta la tensión superficial de la membrana celular de los microorganismos y así el Phenoxyethanol puede hacer su trabajo más eficazmente (cargárselos). Vamos, que uno hace de banderillero y el otro remata, si me permites el símil taurino. De hecho ya se venden juntitos como ingrediente cosmético a modo de conservante potenciado.

En resumen... Mum, descartado.


Desodorante Deliplus Black Nature

Del desodorante Deliplus Black Nature en roll on hice un post hace tiempo, pero desde entonces ha cambiado su fórmula. La antigua es esta:

Aqua, PPG-15 Stearyl Ether, Steareth-2, Steareth-20, Parfum, Ethylexylglycerin, Diazolidinyl urea, Iodopropynyl Butilcarbamate, Propylene Glycol, Hydroxyethylcellulose

Y la reformulada es esta de aquí:
Aqua, PPG-15 Stearyl Ether, Steareth-2, Steareth-20, Ethylexylglycerin, Propylene Glycol, Diazolidinyl urea, Bisabolol, Glycerin, Chamomilla Recutita, Iodopropynyl Butylcarbamate
Desodorante Mercadona Deliplus Black Nature review INCI

El envase nos dice que ni lleva alcohol ni aluminio: cierto. Con respecto a la fórmula anterior se ha cambiado el orden (y posiblemente su proporción en la fórmula) de ciertos ingredientes, se ha retirado el Hydroxyethylcellulose (absorbente) y se ha añadido bisabolol, glicerina, y extracto de camomila, que suavizan la piel. Sin embargo la primera parte de la fórmula lleva un PPG, dos PEG y Propylene Glycol (que también es un PPG), ya mencionados en el post de ingredientes a evitar en los cosméticos porque facilita la penetración de los demás ingredientes, sean estos buenos o malos, y porque su proceso de fabricación posibilita su contaminación con sustancias tóxicas. El Ethylexylglycerin, como en el caso de Mum, potencia la acción del conservante, que en este caso no es Phenoxyethanol sino Iodopropynyl Butylcarbamate, potente alérgeno, tóxico para organismos acuáticos, de uso restringido (no se puede usar en aerosoles) y prohibido en Japón.

Siguiente.

Desodorante Deliplus Aloe Vera Cuidado

Seguimos en Mercadona con el desodorante Deliplus Aloe Vera Cuidado en spray. Llama la atención por el color verde, porque pone "Cuidado" en mayúsculas, dice que es 0% alcohol, que lleva aloe,... Veamos este agua del Carmen:

Isobutane, Propane, Cyclopentasiloxane, Aluminum Clorohydrate, C12-15 Alkyl Benzoate, PPG-14 Butyl Ether, Parfum, Aloe Barbadensis Leaf Extract, Helianthus Annus Seed Oil, Disteardimonium Hectorite, Butane, Dimethiconol, Propylene Carbonate, Alpha-Isomethyl Ionone, Limonene, Citronellol, Hydroxycitronellal
Desodorante Mercadona Deliplus Aloe Vera Cuidado review INCI


Como indica el envase, no tiene alcohol, un ingrediente bastante frecuente en los desodorantes en formato spray. También indica que es un antitranspirante y que protege 48 horas. Esto lo hace porque lleva clorhidrato de aluminio, así que descartado. Lleva aloe vera y aceite de girasol, que cuidan la piel, pero en proporciones mínimas, tras las fragancias. 

Si ya nos lo decían: "Cuidado"!

Desodorantes Piedra de mineral de alumbre

Hoy en día es bastante frecuente ver desodorantes de piedra de mineral de alumbre compartiendo estantería con los desodorantes comerciales e incluso utilizándose como ingrediente en sus fórmulas. Suelen comprarlos los que huyen del clorhidrato de aluminio, pero lo cierto es que, al usarlas mojadas, liberan aluminio, que al fin y al cabo es el ingrediente en entredicho. Dejo el link para leer más sobre por qué la piedra de mineral de alumbre no es tan buena alternativa.


Desodorante Mercadona Deliplus piedra mineral alumbre review INCI

Desodorante Sanex Natur protect con Piedra de alumbre

Aqua, Glycerin, PPG-15 Stearyl Ether, Steareth-2, Cyclomethicone, Steareth-21, Parfum, Potassium Alum, Phenoxyethanol, Dimethicone, Capryl Glycol, Talc, BHT
Desodorante Sanex Natur Protect piedra mineral alumbre review INCI


El desodorante Sanex Natur protect en roll on es uno de los más vendidos de Sanex. Tiene un capuchón verde, pone "Natur protect" y dice que ni tiene alcohol, ni parabenos ni clorhidrato de aluminio.

Qué verde todo.

Resulta que la fórmula es parecida a la del desodorante Mum que vimos arriba, pero añadiendo siliconas (que te da la apariencia de "piel sana" justificando el eslogan de la marca pero sólo es apariencia) y talco (que absorbe la humedad) y quitando el clorhidrato de aluminio. Pero ¿de qué sirve quitar dicho ingrediente si luego añaden mineral de alumbre (Potassium Alum)? Como hemos visto, este ingrediente también deposita aluminio en la piel. Pero claro, una piedra suena más "natural", ¿verdad?

¡Next!

Desodorante Sanex Dermo Sensitive

Aqua, Aluminum Chlorohydrate, Glycerin, PPG-15 Stearyl Ether, Cyclopentasiloxane, Steareth-2, Parfum, Talc, Lactis Proteinum, Dimethicone, BHT
Desodorante Sanex dermo sensitive review INCI


Seguimos con Sanex con el desodorante Dermo Sensitive en roll on. No lo he dicho en el desodorante anterior pero bien por ellos, que indican los ingredientes de sus desodorantes en su web. Mal por el clorhidrato de aluminio. Muy "sensitive" no es: salvo la glicerina y proteínas de la leche (en cantidad mínima la segunda) el resto de ingredientes es PPG (no buenas noticias), siliconas, perfume y un antioxidante sintético (BHT, qué manía, qué les costará usar vitamina E).

Curiosa envoltura de Marketing la de este producto. El envase dice que este desodorante es Bio-response. Puede hacerte pensar en que es "bio" (que no es ni de lejos) o puedes asociarlo con algo más tecnológico, del tipo "el desodorante se libera cuando lo vas necesitando". La web nos lo explica: se refieren a que tiene Active Response, que actúa contra las bacterias que causan mal olor. Lo de Active Response va acompañado por el símbolo de "registrado", como cuando algo está patentado. Sin embargo no hay nada innovador en este producto (de hecho la fórmula es muy normalita salvo quizá por las proteínas de leche, que son menos habituales). Entonces, ¿qué habrán patentado?

Los ingredientes naturales no se pueden patentar, nadie puede ser propietario del aceite de girasol o del té verde. Lo que sí se puede patentar es su agregación, porque se hace equivalente a cuando alguien registra una fórmula. A veces esto responde realmente a algo innovador, otras veces, no tanto...

Desodorante Nivea Black and White Invisible Active

Aqua, Aluminum Clorohydrate, Isoceteth-20, Paraffinum Liquidum, Butylene Glycol, Glyceryl Isostearate, Laureth 7 Citrate, Palmitamidopropyltrimonium Chloride, Propylene Glycol, PEG-150 Distearate, Linalool, Limonene, Citronellol, Butylphenyl Methylpropional, Benzyl Alcohol, Alpha-isomethyl Ionone, Parfum
Desodorante Nivea invisible black and white review INCI


Nivea en su línea: no indica los ingredientes en la web.

El desodorante Nivea Black and White en roll on tiene una fórmula larga, llena de despropósitos, ningún ingrediente se libra (ni un extractillo vegetal, no hay nada). Clorhidrato de Aluminio, parafina,... No me alargo, pasemos al siguiente. 

Desodorante Rexona Motion Sense Aloe Vera

Butane, Isobutane, Propane, Aluminum Chlorohydrate, Cyclopentasiloxane, PPG-14 Butyl Ether, Parfum, Disteardimonium Hectorite, Propylene Carbonate, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Caprylic/Capric Triglyceride, Gelatin Crosspolymer, Cellulose Gum, Sodium Benzoate, Aqua, Hydrated Silica, Sodium Starch Octenylsuccinate, Maltodextrin, Hydrolyzed Corn Starch, Silica, BHT, Alpha-Isomethyl Ionone, Benzyl alcohol, Benzyl Salicylate, Citronellol, Geraniol, Limonene
Desodorante Rexona Motion sense aloe vera review INCI


El desodorante Rexona Motion Sense aloe vera en spray lleva Clorhidrato de Aluminio, así que otro desodorante descartado. Pero aparte de este ingrediente, y para que "no te abandone", los de Rexona han incorporado a la fórmula otros que se enfocan en la absorción del sudor y que no es frecuente encontrar en desodorantes comerciales : la celulosa y el almidón de maíz. Sí, sí: maizena, un ingrediente habitual en los desodorantes naturales.

Desodorante Dove Original

Aqua, Aluminum Clorohydrate, Glycerin, Helianthus Annus Seed Oil, Steareth-2, Parfum, Steareth-20, Tocopheryl Acetate, Citric Acid, Potassium Lactate, Alpha-isomethyl Ionone, Benzyl Alcohol, Benzyl Benzoate, Benzyl Salicylate, Buthylphenyl Methylpropional, Citronellol, Geraniol, Hexyl Cinnamal, Hydroxycitronellal, Limonene, Linalool
Desodorante Dove original review INCI


Más clorhidrato de aluminio en el desodorante Dove Original en roll on, ¡menuda plaga! Descartado, pero antes le quiero dedicar un aplauso (uno) por contener vitamina E y no un antioxidante sintético (BHT o BHA) que es lo normal en los desodorantes comerciales. ¡Bravo! ¡Creo que voy a llorar!

Y tras todo este tufo alumínico, redoble de tambores: le llega el turno al desodorante número 10 de este repaso, la gran revelación. El que ha resultado ser un corderito vestido con piel de lobo.

La gran sorpresa: Axe

Axe Dark Temptation Deodorant y Bodyspray

Alcohol Denat, Butane, Isobutane, Propane, Parfum, Amyl Cinnamal Citral, Citronellol, Coumarin, Geraniol, Limonene, Linalool
Desodorante Axe Dark Temptation review INCI


Con este desodorante me he llevado una sorpresa de las grandes. Esperaba encontrarme con una fórmula made in hell, como las anteriores, pero lo cierto es que se trata de una fórmula muy parecida a la de algunos desodorantes naturales basados en alcohol como los de pulverizador de Weleda. Estoy de acuerdo con que la fórmula es un poco chorra para un desodorante (alcohol y perfume) pero si a alguien le funciona eso ¡genial!

Por buscar diferencias con Weleda, diré que posiblemente el perfume de Axe sea sintético y el de Weleda proviene de aceites esenciales naturales. Pero salvo eso: ¡son lo mismo!

Así que en cuanto a los desodorantes Axe lo único hecho por el diablo (o al menos por una mente tipo Torrente) son los anuncios de la marca. Axe es, quitando los típicos ingredientes para "gasear" (butano, isobutano, propano), alcohol y perfume. Nada más. Ni rastro de ingredientes "sospechosos", ni de aluminio,... Nada. Si la piel te hace reacción con el alcohol, decididamente no es tu desodorante. Pero si no es así, vía libre a probarlo.

Además de lo del alcohol, hay que tener en cuenta una cosa y es que este tipo de desodorantes no funcionan a nivel absorción, sólo en olor y en el control de bacterias. Ahí queda dicho para no generar falsas expectativas. Y que eso y perfumarse es lo mismo. También queda dicho eso. Pero después de haber visto las joyas de Sanex, Mum, Deliplus, etc, Axe realmente me ha llamado la atención.

No sé cómo irán de fórmula los desodorantes antitranspirantes de Axe, que van en envase blanco. En la web, ni rastro de sus INCIs. Mal.


Y hasta aquí el repaso de hoy. Sé que no están en el listado todos los que existen, pero espero que con el post sobre ingredientes a evitar en los desodorantes y los comentarios de las fórmulas de este artículo cada uno pueda crear un criterio para decidir si un desodorante pasa o no la criba personal de cada uno.

Que luego cada uno use el producto que le vaya bien, por supuesto, pero que la compra se haga desde el conocimiento, no desde "pone que es natur protect, bio active y tiene un tapón verde y pintada una hoja".



¡La serie desodorantil no se puede quedar así! Continuará... y dejaré aquí debajo la colección de links, por si quieres seguir leyendo sobre el tema.



Desodorante de piedra de mineral de alumbre: la no tan buena alternativa

07 mayo 2018

¿Decidida a eliminar el aluminio de tu vida en lo posible? Bueno, pues me temo que además de evitar el clorhidrato de aluminio en los desodorantes tampoco vas a poder utilizar la piedra de mineral de alumbre. Como es una piedra parece más "natural", más inocua (lo de clorhidrato de aluminio suena muy "químico", ¿no?). Incluso nos la han vendido como la alternativa natural a los desodorantes clásicos. Pero no, que no te engañen. El desodorante de piedra de mineral de alumbre libera aluminio. Igual perro con distinto collar.



desodorante piedra mineral de alumbre


Cómo elegir un desodorante: ingredientes tóxicos a evitar

04 mayo 2018

En los siete años que llevo escribiendo este blog (¡siete!) he hablado muy poco sobre desodorantes, ingredientes a evitar en ellos, etc. Es un tema que me habéis pedido por activa y por pasiva y siempre lo he ido postponiendo porque sentía que nunca era suficiente lo que leía sobre el tema y, de alguna manera, sentía que podía decepcionar a muchos de los que buscárais entre estas líneas la Solución en mayúsculas. Pero ya no se puede seguir postponiendo más, así que allá van mis sugerencias sobre qué ingredientes evitar para elegir un buen desodorante. Primer post de una serie monográfica :D



ingredientes a evitar en los desodorantes


¿Cómo funcionan los peeling gel?

30 abril 2018

En Corea están como locos con los peeling gel: unos exfoliantes con los que verás que se forman virutas o bolitas de piel muerta con tus propios ojos. Te exfolia "de verdad"... o al menos así es como se publicitan. ¿Realmente son pellejitos lo que sale al usar un peeling gel? ¿Las bolitas que se forman con los peeling gel son realmente piel muerta? ¿Si los usamos nos pelaremos como serpientajos? Descubre cómo funcionan en realidad y qué son las virutas de los peeling gel... en el post de hoy.


peeling gel exfoliante piel muerta


Si no hubiera sido por una lectora, no me hubiera enterado de que The Body Shop había lanzado dos peeling gel en España: el de la gama Drops of Youth y el de Vitamina C. Aunque ya existían en nuestro país, como que al traérnoslos una marca comercial se les da "oficialmente" el pistoletazo de salida. Así que mil gracias a la lectora que me preguntó sobre su funcionamiento:

"La gente esta que alucina con este exfoliante, que cuando te lo echas, hace como "bolitas" en la piel, y la gente cree que es piel muerta y yo creo que es la silicona que lleva XD tú qué crees?".

Cómo funcionan los peeling gel


De vez en cuando es buena idea usar un exfoliante. Nos ayudan a retirar las células muertas de la piel, a limpiar los poros de impurezas, prevenir que los pelitos se enquisten y le dan al rostro una apariencia más luminosa, consiguiendo que los productos de cuidado penetren mejor y mejorando la apariencia del maquillaje. Eso sí: no hay que abusar de ellos, sobre todo si se tiene una piel sensible.

Hay exfoliantes de muchos tipos, que se agrupan en dos familias: los exfoliantes físicos y los químicos o enzimáticos. Los peeling gel son un tipo de exfoliante físico, solo que no tienen partículas visibles. También se les llama gommage, aunque a veces se usa esa palabra erróneamente para hablar de los exfoliantes físicos con partículas. Los peeling gel son, de todos los exfoliantes, de los más suaves para la piel.

En los peeling gel la exfoliación se realiza al combinar el "frotado" de la piel con la formación de virutas en el producto al aplicarlo (como si fueran de goma de borrar). Pero, ¿de dónde salen y qué son exactamente esas virutas? ¿Son la piel muerta? ¿No habíamos dicho que eran suaves con la piel?

Los peeling gel pueden formar "virutas" de dos formas: incluyendo en sus ingredientes o celulosa o carbomer (también se encuentra en los INCI como carbopol, hay muchos tipos de carbomer). Los peeling gel de celulosa son de color opaco, mientras que las de carbomer son transparentes y hacen grumitos o virutas que parecen de silicona o plástico. En Asia son más habituales los peeling gel de celulosa mientras que los de marcas occidentales suelen ser más de carbomer. Marcas coreanas como Skinfood, Tony Molly, Missha,... incluyen peeling gel entre sus productos y están entre los más vendidos.

El carbomer no sólo sirve como ingrediente clave de los peeling gel. De hecho, su uso más habitual es como gelificante de la fase acuosa en cremas y cosméticos en general. Esto significa que además de hacer virutas tiene otra virtud, que es la de convertir el agua en gel (de ahí lo de gelificar). El carbomer tiene origen sintético. Hay otros ingredientes gelificantes pero de origen vegetal: la goma xantana y la guar, que también se utilizan en alimentación. Sin embargo, no tienen la capacidad de hacer "virutas".

Desmintiendo mitos sobre los peeling gel


Primer mito: los peeling gel son exfoliantes químicos. Falso: son exfoliantes físicos, de la misma "familia" de los exfoliantes de partículas clásicos solo que en este caso las partículas se forman al frotar, no se ven a simple vista desde el principio.

Y segundo mito: las "virutas" que salen frotando son piel muerta. Mitad cierto y mitad falso: las "virutas" derivan   de los ingredientes del producto (del carbomer o de la celulosa, según la fórmula) y con ellas, al frotar, arrastramos las células muertas y la suciedad de la piel. Pero las bolitas en sí no son las células muertas.


peeling gel exfoliante piel muerta


Con los peeling gel no nos pelamos, no nos quitamos una capa de piel ni haremos virutas con la piel muerta como si fuera una goma de borrar, no. ¿Son efectivos? Sí. ¿Son suaves y se pueden usar varias veces por semana? También. ¿Si las bolitas que se forman tienen color es por la suciedad de la piel? Cierto. Y por supuesto, también arrastran con ellas las células muertas, ¡pero en sí los grumitos no son piel muerta!

Sin embargo, el equívoco es interesante desde el punto de vista del Marketing y no hay ni una sola marca de peeling gel que lo desmienta. Es más, las marcas juegan con ello y lo potencian con frases como:

  • "El 88% de las consumidoras dice que se nota que levanta las células muertas de la piel al instante" (The Body Shop)
  • "Aplicación: masajear delicadamente la piel hasta notar que retira las células muertas de la piel y aclarar con agua tibia" (Tony Molly)
  • "Watch your skin peel!"


Otro caso en el que el Marketing aprovecha las propiedades de uno de los ingredientes de la fórmula para generar hype basado en la confusión y buscando el efecto wow! Pero reconozcámoslo: el efecto, mola. Porque ver que se forman virutas al frotar es, como dirían los ingleses, satisfying (palabra que usan cuando le encuentran el gustillo a algo que en principio da o debería dar grima).


Dos consejos para usar un peeling gel

Antes de acabar el post de hoy, dos consejos para que le saques más partido a tu peeling gel.

El primer consejo, que se suele mencionar en los envases, es que lo uses sobre la piel seca. Si no, el producto se diluye en el mejor de los casos y en el peor forma una pátina de tacto tipo silicona sobre la piel que ya no funciona como peeling por mucho que frotes.

El segundo más que un consejo es un truco: añade unas gotas de aceite al frotar el peeling gel sobre la piel: intensificarás la formación de virutas y, con ellas, la exfoliación de la piel. :D


Dejo para otro día el repaso rápido al INCI del peeling gel Drops of Youth de The Body Shop... y os sugiero alguno con buenos ingredientes :D

¡Buen comienzo de semana!

Los mejores bálsamos labiales naturales (parte 1)

27 abril 2018

Tras repasar los bálsamos labiales más famosos y ver que no son tan buenos como parecen, le llega el turno a los bálsamos que sí podemos decir que son los mejores, por efectivos y por naturales, y que además no nos dejarán el bolsillo temblando. Son tantos que he decidido dividir el post en tres (por ahora), porque hay mil y un opciones. Incluso así no están todos los que son, en la duda dadle la vuelta al envase y mirad los ingredientes teniendo en mente el post sobre cómo elegir un buen bálsamo labial.


Mejores bálsamos labiales naturales


Como siempre, ojo con las alergias: si tenéis una alergia por ejemplo a los frutos secos evitad los bálsamos (y cosméticos en general) con aceites de almendras, sésamo, macadamia,... y cuidado también con los que contienen fragancias. Por lo general no pasa nada por usarlas, pero si uno tiene una sensibilidad especial podemos liarla por mucho que el producto sea natural.

Aunque estas marcas son cada vez más fáciles de encontrar en tiendas físicas, os dejo algún que otro link para localizarlos online en iHerb (código de descuento MBL015 ;)  ), Amazon,...

¡Comenzamos!



Bálsamos labiales de marcas muy conocidas


Carmex Comfort Care Natural


Al hacer el post sobre los bálsamos labiales más famosos, salvé de la quema de la marca Carmex a los productos de la gama Carmex Comfort Care Natural. El resto de Carmex me temo que hay que descartarlos. Los hay en tres versiones (cereza, sandía y frutas del bosque). Como te decía antes, ojo si tienes alguna sensibilidad a las fragancias. INCI limpio:

Aceite de semillas de ricinus communis (aceite de ricino), cera alba (cera de abejas), manteca de semillas de theobroma grandiflorum (mantequilla de cupuaçu), extracto de semillas de raphanus sativus (extracto de semilla de rábano), saborizante, manteca de semillas de astrocaryum murumuru (mantequilla de murumuru), cera de cáscara de rhus verniciflua, cera de la fruta de rhus succedanea, aceite de semillas de vaccinium macrocarpon (aceite de semillas de arándano), ascorbyl palmitate (palmitato de vitanima c), tocoferol (vitamina E), cera de copernicia cerifera (cera de carnauba), harina de grano de avena sativa (harina de avena coloidal), extracto de stevia rebaudiana (extracto de stevia), aceite de semillas de helianthus annuus (aceite de semillas de girasol).
Carmex Comfort Care Natural mejores bálsamos labiales naturales


Lo encontraréis en farmacias y online en iHerb (os dejo el link, código de descuento MBL015).

Comentar en este apartado que hay marcas muy conocidas con líneas "verdes" y que incluso ponen la palabra "natural" en el envase. Un ejemplo son los bálsamos labiales de Nivea "pure & natural" (que de pure y de natural nada - el corrector está haciendo de las suyas, casi pongo "puré"). Lo dicho: no os fiéis y dad la vuelta al envase SIEMPRE.

Bálsamos labiales de supermercado


Bálsamo labial Cien Nature de Lidl


Os desvelo mi amor incondicional más reciente: la que tengo por los productos de la gama Nature de Lidl, de los que tengo que hablar largo y tendido y que ya tengo más que testados. En cuanto al bálsamo labial, tenemos por un euro o menos (WHAT?!) esto:

Ricinus Communis Seed Oil, Helianthus Annuus Hybrid Oil, Lanolin, Olea Europaea Fruit Oil, Candelilla Cera, Simmondsia Chinensis Seed Oil, Hydrogenated Palm Oil, Butyrospermum Parkii Butter, Copernicia Cerifera Cera, Cera Alba, Helianthus Annuus Seed Oil, Calendula Officinalis Flower Extract, Tocopherol, Parfum, Citronellol, Geraniol, Limonene, Linalool.
Lidl Cien Nature mejores bálsamos labiales naturales


Los productos Cien Nature no están por ahora en todos los supermercados Lidl, pero en donde he visto que los han ido poniendo, se han quedado en el lineal fijo. Es cuestión de estar alerta. En todo caso, a España (o por lo menos por mis lares) aún no han llegado todos los productos de la línea, como champús y mantecas corporales.

Volviendo al INCI del bálsamo labial, comentar dos cosas: contiene lanolina, grasa de la lana de las ovejas, que a los veganos no hace ninguna gracia. Y otro tema: contiene aceite de palma. Ya os he hablado de la controversia en torno al aceite de palma, por los daños medioambientales que genera su producción no controlada y los perjuicios para la salud que tiene la ingesta de ese tipo de grasa (la ingesta, que no su uso tópico). Yo misma lo evito en alimentación, pero en cosmética a veces hago la vista gorda. Lo sé, está mal, pero a veces me cuesta encontrar buenos cosméticos que recomendaros o que usar yo misma, y el que el aceite de palma y sus derivados sean tan pero tan utilizados en cosmética dificulta mucho las cosas...


Bálsamos labiales de mil y un sabores

My Lip Stuff

Allá por el 2011 los bálsamos labiales My Lip Stuff supusieron todo un fenómeno fan entre las blogueras de belleza. Ahora mismo estoy escribiendo estas líneas y ¡me apetecen! Y digo "apetecen" porque creo que es la palabra que mejor los definen: tienen una variedad increíble (¡más de 500!) con "sabores" como: banana cheesecake, blackberry buttercream, brown sugar and cinamon, butter popcorn,... (y no he pasado de la B). Esto tiene su contra, y es que tenemos que tener cuidado si alguien es sensible a las fragancias, porque en estos bálsamos labiales definitivamente haberla háila.

Beeswax, cocoa butter, castor oil, sunflower oil, sweet almond oil, jojoba oil, avocado oil, aloe vera, essential and/or flavor oil.
My lip stuff mejores bálsamos labiales naturales


Tienen un apartado de bálsamos veganos, para los que utilizan cera candelilla (es vegetal) y aromas naturales como extracto de vainilla,... Algunos bálsamos están endulzados con stevia y hasta los hay que no dejan brillo, para los hombres.

Lo mejor de esta compañía es la historia que hay detrás, la de una madre que frente a la enfermedad de su hijo tiene que dejar el trabajo y sacar adelante una idea de negocio. Hay que apoyar a los emprendedores y en especial a esas personas luchadoras que pese a la adversidad se reinventan y tiran hacia delante.

Los podéis comprar en la misma web de My Lip Stuff. Que no te eche para atrás el que sea un poco "cutrecilla" (con todo el cariño anda que este blog no lo es, a ver si me pongo con el formato un día de estos), pero tiene ese halo de espontaneidad de negocio familiar y fabricación artesanal que vamos buscando al fin y al cabo.


Crazy Rumors

Los Crazy Rumors constituyen toda una chuchería cosmética, sus productos sos 100% naturales y veganos (no usan cera de abeja). Y digo chuchería porque, aunque no tengan tanta variedad como los de My Lip Stuff, sí encontramos "sabores" como Choco Strawberry, Ruby Red Grapefruit, Bubblegum, Banana Split, Spiced Chai,...

Macadamia Ternifolia (Macadamia) Seed Oil, Olea Europaea (Organic Olive) Fruit Oil, Butyrospermum Parkii (Organic Shea) Butter, Euphorbia Cerifera (Candelilla) Wax, Glycine Soja (Non GMM Soybean) Wax, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Copernicia Cerifera (Organic Carnauba) Wax, Aroma (Natural Flavors), Tocopherol (Vit E), Eupatorium Rebaudianum Bertoni (Stevia).
Crazy Rumors mejores bálsamos labiales naturales


También tienen bálsamos con color con buen INCI. Se venden en Primor, en iHerb,... En Amazon también, pero ahí son tan caros que ni os pongo el link. No confundirlos con los de la marca Lip Smackers, que contienen parafina, cera microcristalina,... y demás derivados del petróleo, mientras que los Crazy Rumors son ¡de 10!

Bálsamos labiales con envases curiosos

Hay bálsamos labiales cuyo envase se ha convertido en parte de su marca. Hace unos días compartía por Facebook la patente del envase de los EOS, cuyo inventor no sólo buscaba un efecto estético, sino también innovar en el proceso de llenado de los envases.

Pero lo que importa no es tanto lo de fuera sino lo de dentro, así que ¡vamos allá!

Hurraw!

Los bálsamos labiales Hurraw! bien podían estar en el apartado de los bálsamos de sabores (tienen más de 20), pero los he incluido aquí por su forma ovalada característica. Podríamos distinguir tres grupos entre ellos: los "clásicos", los que tienen color y los que tienen una función adicional (SPF para usar durante el día, aromas relajantes para antes de ir a dormir, incluso combinaciones de hierbas ayurvédicas). Me gustan todos, en particular el de día con SPF y el de cereza con color (¡huele a piruleta de corazón!). Salvo excepciones, los aromas son suaves, se notan al aplicarlos al principio pero luego desaparecen (salvo por ejemplo el de cereza que te comento, que dura algo más de tiempo ¡ñam!).


Hurraw mejores bálsamos labiales naturales


El INCI del bálsamo Hurraw! de coco:

Aceite de almendras dulces (Prunus amygdalus dulcis), cera de cardelilla (eufórbia cerifera), aceite de coco (cocos nucifera), aceite de jojoba (simmondsia chinensis), manteca de cacao (theobroma cacao), aceite de ricino (ricinus comunis), aceite de oliva (olea europaea), sabor orgánico, tocoferoles (vitamina E).

Hurraw mejores bálsamos labiales naturales



También disponen de una variedad sin aromatizar, perfecto para los que tienen alguna sensibilidad especial o alergia. Huele sólo a los ingredientes que contiene. Os dejo su INCI:

Aceite de semilla de Limnanthes alba (hierba de pradera), aceite de cocos nucifera (coco), cera de euphorbia cerifera (candelila), mantequilla de semilla de teobroma cacao (cacao), aceite de semilla de Carthamus tinctorius (cártamo), aceite de semilla ricinus communis (castor), tocoferol (vitamina E).

Hurraw mejores bálsamos labiales naturales


Se ven cada vez en más tiendas, también andan por iHerb y Amazon.

Bálsamos labiales EOS

EOS significa "Evolution Of Smooth". Famoso por su envase redondo, muy cuqui. La aplicación es cómoda cuando aún tiene forma redonda, aunque no es tan precisa cuando se ha desgastado. En todo caso, aparte de que es una cucada para el bolso, tienen un buen INCI:

Olea Europaea (Olive) Fruit Oil, Beeswax, Cocos Nucifera (Coconut) Oil, Simmondsia Chinensis (jojoba) Seed Oil, Natural Flavor, Butirospermum Parkii (Shea Butter), Stevia Rebaudiana Leaf/Steam Extract, Tocopherol, Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil, Fragaria Vesca (Strawberry) Fruit Extract.
EOS mejores bálsamos labiales naturales


Son perfectos para regalar o auto-regalarse, no me diréis que no :D

Hace un tiempo se cuestionó este bálsamo por unos casos de alergia que hubo. En mi opinión esto es más responsabilidad del sujeto que del objeto... ¡Cuidado con los cosméticos con fragancias! Tienes más información en la review del bálsamo EOS de hace un tiempo. También he escrito más recientemente sobre los EOS Crystal, preciosísimos... pero entre esos y los EOS clásicos prefiero los segundos.

No piquéis con el resto de productos de la marca (también tienen cremas de manos,...), no tienen ingredientes naturales como los bálsamos labiales.

No confundas los bálsamos EOS con el "huevito" de la marca LipSilk que se vende por ejemplo en Primor. Al escribir el post era uno de los productos que me llamaba la atención ya que su envase dice que son 100% naturales. A lo mejor los has visto: tienen forma redondita acaba en punta, como si fueran una gota. Y digo que no los confundas porque después de mucho buscar... no he encontrado NADA sobre ellos. La marca no tiene web, desconozco cuál es el fabricante, el listado de ingredientes es imposible de encontrar y sólo lo he visto vendiéndose en perfumerías en el apartado de gangas (como Primor) o en Amazon, eBay,... Si encuentro más información rectificaré, pero por ahora este producto me huele raro. Como a bazar oriental.

Los EOS son cada vez más fáciles de encontrar, aunque parece ser que ya no los tienen en iHerb. Sí los tienen en Vitacost, por ejemplo, o en Amazon.


Nova Scotia Fisherman

Si EOS es una marca de estilo "Barbie", de niña bien, esta es para rudos lobos de mar (me río de Neutrogena, esta sí que tiene imagen de machote). Todo un descubrimiento esta marca, os tengo que hablar más de ella y enseñaros un vídeo muy bonito que vi sobre su proceso de fabricación.

Los productos de la marca son de 10, incluidos los bálsamos labiales. De ellos os destaco los de tubo ancho. No son lo más cómodo a la hora de aplicarlos, cierto. ¿Por qué? Porque no tienen un mecanismo de sube-baja girando una ruedita sino que se le hace subir presionando la base con el dedo (cubierta con plástico, eso sí). Y para bajar... se le empuja con la tapa. Ok, muy rudimentario, de acuerdo. Pero quizá en ello vaya su encanto... y en la fórmula. Por dos cosas: por una proporción magistral de ingredientes que le hacen tener una untuosidad perfecta para aguantar en el labio horas y horas y por la inclusión de ingredientes muy originales, como no podía ser de otra manera, provenientes del mar.

Cera alba, simmondsia chinensis, butyrospermum parkii, cocos nucifera, ricinus communis, fucus vesiculous, vitis vinifera, olea europea, rosmarinus officinalis, mentha piperita, agave americana, tocopherol, mentha viridis, eucalyptus, mentha arvensis, lecithin, lavandula angustifolia.
Nova Scotia Fisherman mejores bálsamos labiales naturales


¿Resultado? Perfecto para mantener los labios en buen estado pero sobre todo para curarlos, para gente que trabaja al aire libre, para días muy fríos y para usar antes de dormir. No dejan brillo, por lo que son perfectos para los hombres, algo poco frecuente en los bálsamos labiales.

Tienen poca variedad de sabores pero eso sí, los que tienen son muy originales y sin perder de vista la temática marinera: menta (es el INCI que he indicado, con alga fucus), caramelo con sal (en efecto tiene sal marina) y sea help (con otro tipo de alga y aceite esencial de naranja).

¿Qué lo del tubo gordo no te convence? No pasa nada, también los venden en el stick tradicional (con ruedecita) y la fórmula... ¡es la misma!

Ni en Amazon España ni en iHerb los tienen por ahora (¡a ver si los traen!), yo los compré en Vitacost.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...