Mostrando entradas con la etiqueta crema solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crema solar. Mostrar todas las entradas

Hacer crema solar casera ¿es seguro?

21 junio 2017

Bastantes de los lectores de este blog comparten conmigo el hobby de hacer cosméticos en casa: jabones, cremas, mascarillas,... salen de nuestras manos dándonos gran satisfacción. Y claro, cuando se acerca el verano nos entra a todos el gusanillo de hacer una crema solar casera. Sabemos que el óxido de zinc y el dióxido de titanio son filtros físicos que se utilizan en algunas cremas solares por lo que la tentación es añadir estos ingredientes fijándonos en la proporción que contienen las que se comercializan. Pero, ¿realmente es así? ¿Realmente podemos hacer crema solar en casa de forma segura?


hacer crema solar casera


Por ejemplo, la crema solar Devita contiene un 19% de óxido de zinc y tiene un SPF de 30. La tentación está ahí: ¿y si añadimos ese mismo porcentaje de óxido de zinc? ¿Obtendríamos un producto de igual SPF?

Lo cierto es que no siempre es así. Muchas veces hacer un cosmético no es simplemente echar ingredientes a un caldero: es el caso de las cremas solares. El resto de ingredientes de la fórmula (las fragancias, los emulsionantes,...) pueden afectar a la protección solar del producto final, la forma en que se mezclan los ingredientes dista de cómo se hace en un laboratorio y aunque replicáramos el listado de ingredientes de una fórmula comercial, ¿cómo vamos a poder testar el SPF en casa?



hacer crema solar casera óxido de zinc


Hace unas semanas, buscando información sobre el tema, di con un artículo del blog Realize Beauty que trata precisamente de eso, del proceso de creación de una crema solar de óxido de zinc y de los resultados de los diferentes test de SPF al que Amanda, creadora del blog y químico cosmetóloga profesional, sometió a una fórmula tras otra. Además del coste que tiene hacer un test de SPF (habla de 700 dólares), los resultados fueron bastante deprimentes, ya que testó fórmulas de las que estaba segura que obtendrían un SPF superior a 30 y resultaron tener un SPF de 12. En el link podéis leer más sobre sus desventuras.

Me temo que no podemos hacer una crema solar en casa con un mínimo de garantías. Cremas hidratantes, jabones,... sin problema. Pero una crema solar fallida es peligrosa para nuestra piel, ya que la deja desprotegida ante el sol... y desgraciadamente todos conocemos las consecuencias que eso puede tener.

Este verano no te la juegues: compra un buen protector solar y déjate de experimentos caseros.

¡Ten buen día!

Mi crema solar favorita: Devita.

31 agosto 2016

Este post ha sido más que anunciado, y es que para mí la crema solar de Devita ha sido todo un descubrimiento. Se trata de una crema solar hidratante con un INCI totalmente limpio y que usa como filtro solar físico el óxido de zinc. Debido a lo uno y a lo otro, no sólo sirve como crema solar sino que se le puede dar los mil y un usos que tienen las cremas de óxido de zinc de las que ya os hablé en otro artículo. ¡Menos cháchara y vamos al tema!

crema solar Devita iHerb Vitacost
Crema solar hidratante de Devita: ¡mi favorita!


Nota previa sobre las cremas solares

Ya os he comentado que las cremas solares son el producto en el que menos miro el INCI. La cosa se ha puesto cada vez más seria: usar crema solar bajo el sol se tiene que convertir en un gesto tan interiorizado como ponerse el cinturón al subir al coche. Por supuesto que es una gozada encontrar una crema solar con buena composición, claro que sí, pero la prioridad en este tema es tomar el sol bien protegidos ¡siempre!


Cremas solares al óxido de zinc

Los filtros solares físicos, frente a los químicos, hacen que los rayos UVA y UVB que llegan a la piel reboten. No es fácil encontrar cremas solares con filtros químicos y menos que sean buenas, por eso ya os he comentado alguna vez que si encontráis una no la soltéis. En particular si se basa en el óxido de zinc, ya que dicho ingrediente tiene propiedades muy beneficiosas para la piel (anti-inflamatorio, antiséptico, para rojeces,...) lo que las convierte en cremas "de botiquín".

Crema solar hidratante Devita: análisis INCI

Devita es una marca de cosmética natural que tiene tanto productos de cuidado de la piel como de maquillaje. Todos sus productos no contienen parabenos, son aptos para veganos y están libres de crueldad animal: ¡nada de testar en ellos!

La crema solar Devita tiene un FPS de 30, lo que nos da tranquilidad bajo el sol durante 150 minutos. Ahora bien, en el propio envase se recomienda volver a aplicar el producto cada 90 minutos (sobre todo si sudamos, nos bañamos,...) y se hace una llamada a la prudencia. ¡Nada de locuras bajo el sol!

Llama la atención que el INCI de la crema solar Devita no comience con agua, sino directamente con aloe vera. Los ingredientes del INCI de los cosméticos se ordenan de mayor a menor presencia de cada uno en la fórmula final. Normalmente el agua suele ir primero en la lista (por muy cara que sea una crema, fácilmente contienen un 80% o más de agua!), pero que sea el aloe vera el protagonista de la fórmula habla de un producto hecho con cariño y no con la intención de ahorrar en ingredientes.

No hay ni un solo ingrediente sintético. Incluso se especifica que la glicerina que contiene tiene origen vegetal (algo que incluso la llamada cosmética verde no suele aclarar en las formulaciones, cuando la glicerina bien puede también tener origen petrolífero).

Ácido hialurónico en primeras posiciones. Es decir: que no sólo hablamos de una crema solar sino de un producto que además cuida la piel y combate su deshidratación, algo muy lógico (y necesario) si nos ponemos bajo el sol.

Vitamina E (tocoferol) y alantoína: antioxidante y reparadora de la piel respectivamente. El caprílico tiene origen vegetal, es un tipo de aceite que se obtiene del coco. Glyceril stearate usado como emulsionante ayudando a la lecitina. Para rematar, aceite de pepitas de uva.

No hay nada más que decir: lo mires por donde lo mires no hay ningún ingrediente dañino. ¡Bien!


INCI de la crema solar Devita iHerb Vitacost
INCI de la crema solar Devita

Aplicación crema solar hidratante Devita

Mientras que del INCI no hay nada que decir, sí lo hay en cuanto a la aplicación de la crema solar Devita. Hay que insistir un poquito con el masaje, pero no porque la piel no la absorba, sino porque de primeras hace "rastrojo blanco". Se hubiera logrado evitar cuidando un poquito más la fórmula, haciendo lo que se llama "una cascada de grasas", pero bueno, no pasa nada. Nada que unos segundos más de masaje puedan evitar.

Eso sí, en superficies de piel con surcos (como puede ser la palma de la mano) pueden verse tras la aplicación de la crema restos de óxido de zinc. En el resto del cuerpo este efecto no se observa.

Hace unos días una lectora me llamaba la atención sobre este producto. Comentaba que le hacía "bolitas" sobre la piel. Me temo que el producto lo tenía en mal estado, ya que a mí no me sucede. Cuando vemos en un producto texturas extrañas, no homogéneas, colores raros, olores desagradables (más allá del gusto personal de cada uno) no queda sino sospechar y contactar con la tienda (si se trata de un producto recién comprado) o desecharlo (en caso de que se nos haya caducado).

Hablando de fecha de caducidad, esta crema solar caduca a los 24 meses. Es decir, que nos vale para dos veranos.


aplicación de la crema solar Devita iHerb Vitacost

aplicación de la crema solar Devita iHerb Vitacost

aplicación de la crema solar Devita iHerb Vitacost

aplicación de la crema solar Devita iHerb Vitacost

Dónde conseguirla

Aún no he visto esta marca en tienda física, ¡ojalá! Yo la compro en iHerb o en Vitacost, allá donde me salga más barata. En este producto es importante comparar, ya que no se trata de un producto barato. Sin embargo, creo que merece la pena y que vale lo que cuesta.

Ahora mismo la he visto por 18 dólares en iHerb y por 14 dólares en Vitacost. Es cuestión de ir mirando y cazar al vuelo las ofertas ;) Además, podéis usar cupones de descuento para vuestras primeras compras (código iHerb MBL015 os da un 5% de descuento en vuestras compras en la web).


crema solar Devita iHerb Vitacost
Siempre, siempre, ¡protegeros del sol!

¡Da gusto encontrar buenos productos sobre todo para temas tan delicados como la protección solar!

Si todos los productos Devita salen así... ¡aquí tienen otra adepta! Poco a poco los iré probando, ¡ya os contaré qué tal!

¡Buen día a todos!

¿Son malas las cremas solares?

09 agosto 2016

Sabéis lo pejiguera que soy con los INCI. Qué sólo en contadas ocasiones me hago "la longuis" si veo un ingrediente que no me cuadra. Que leo los listados de ingredientes de arriba a abajo y los guardas de seguridad de los supermercados me toman por la inspectora de Sanidad, se ponen a mi lado y así cualquiera toma fotografías. Pues bien: si hay un producto en el que soy permisiva es en las cremas solares. En este post aclararé mi postura y veremos si las cremas solares son tan malas como se dice.



¿Son malas las cremas solares?

Existen dos tipos de cremas solares: las que usan filtros físicos y las que usan filtros químicos. Los filtros físicos hacen rebotar los rayos, los químicos absorben los rayos ultravioletas y no dejan que pasen a la piel (se los "beben").

Los filtros físicos son el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Personalmente, opto por cremas basadas en óxido de zinc porque además de hacer de filtro solar, dicho ingrediente tiene otras propiedades beneficiosas para la piel. Pero si tenéis alergia o sensibilidad al óxido de zinc, optad por las cremas solares basadas en dióxido de titanio.

Los filtros físicos no están en entredicho: algunos químicos sí lo están y unos más que otros. No por ineficaces ante el sol, sino porque se cuestiona si son disruptores endocrinos, porque no son biodegradables, se acumulan en el organismo (bio-acumulación), pueden causar alergias, etc.



¿Los filtros químicos son malos?

Es tal el peligro real que supone estar expuestos al sol sin protección, que si hay algún producto en el que podemos ser permisivos en cuanto a su INCI son las cremas solares.

Por supuesto, las hay mejores que otras y entre ellas yo opto por usar cremas de filtros físicos, pero lo que definitivamente es malo, pero malo-malo, es no usarlas.

Si no habéis oído en vuestro entorno cercano casos de melanoma o de lunares "con mala pinta y que hay que quitar", es porque ¡sois muy jóvenes! Os aseguro que con la edad son más y más los casos que oigo.

El sol es cosa seria y sobre todo en estas latitudes. Ya hace mucho que dejó de estar de moda (¡menos mal!) ponerse negra como un conguito. Por no hablar del photo-aging: el sol tomado de forma excesiva y sin la protección adecuada no hace sino envejecer la piel antes de tiempo.




Conversaciones reales de esta semana en la ofi:

"La de locuras que he hecho con el sol"
"Me ponía aceite de zanahoria, que tiene un factor 5, yo creía que con eso valía" 
"Ahora tengo manchas que no hay con qué quitarlas, me he hecho tratamientos y nada" 
"Recomiéndame algo, me veo la piel como si tuviera más años"

Poco se puede hacer ya.

Por tanto: SÍ a ser pejiguero leyendo los INCI y a aspirar a cuidar nuestra piel con productos con ingredientes no peligrosos. NO a someternos a peligros mayores por evitar peligros "menores" de forma puntual. Ahora, que si puedes hacerte con una crema con filtro físico, mejor que mejor.


¡Protección y mesura, no hagáis locuras con el sol!

¡Besos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...