Mostrando entradas con la etiqueta cutículas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cutículas. Mostrar todas las entradas

No más cutículas secas: essence Studio Nails nail care pen.

15 junio 2016

Una vez controlados mis problemas de anemia las uñas se me dejaron de romper a capas. Pero aún quedaba otro escollo por superar para tenerlas bonitas: las cutículas secas. Resecas y agrietadas, siempre se me antojan tentadoras a la boca... Y vuelta a empezar... Recuerdo que hace años logré acabar con la manía de morderme las uñas al vérmelas pintadas, bonitas. Me he propuesto luchar contra el mordisquearme las cutículas a base de cuidarlas e hidratarlas.

Ahora bien: este invento de essence que os presento hoy no es la solución definitiva para mí pero sí que ha sido el primer producto que ha logrado crear en mí una rutina de cuidado de las cutículas. Ahora cuidarlas es hasta divertido :D

cuticulas agrietadas essence studio nails


El producto de essence va dentro de un rotulador con el que se "pintan" las cutículas al pasar la punta por ellas. El rotulador aplica un aceitillo con precisión y en su justa medida. El proceso se hace cómodo y hasta lúdico y permite llevarlo a cabo en cualquier momento o lugar. De hecho yo lo llevo en el bolso y cualquier momento es bueno para repasar con el "rotu" las cutículas y la propia superficie de la uña.

Y es que el hecho de que un producto sea fácil de aplicar lo hace mucho más apetecible, facilita construir una rutina en torno a él y dificulta que lo aparquemos en el fondo del cajón... Ya podían inventar algo para que fuera más divertido aplicarse la crema corporal, los anticelulíticos,... todos aquellos productos que dan pereza con sólo pensar en ellos :D

Volviendo al rotulador de essence, me temo que no es la solución única y definitiva para mí. Se me queda corto. Ahora mismo necesito un tratamiento "de choque" y este producto es más bien "de mantenimiento". Su principal virtud es que cuida las cutículas sin ser pringoso pero este es, dadas mis necesidades, su defecto: echo de menos que el aceite sea... más aceitoso, más nutritivo.

El producto sería mucho más nutritivo si fuera aceite 100% vegetal. Pero lo cierto es que el INCI es este: 

ETHYLHEXYL STEARATE, DICAPRYLYL EHTER, PRUNUS AMYGDALUS DULCIS (SWEET ALMOND) OIL, PARFUM (FRAGRANCE), OLEA EUROPAEA (OLIVE) FRUIT OIL, PRUNUS ARMENIACA (APRICOT) KERNEL OIL, TOCOPHEROL, RETINYL PALMITATE.

A pesar de que un par de ingredientes (los dos primeros) sean sintéticos, no son dañinos, por lo que podemos decir que es un INCI totalmente aceptable (¡bien por essence!). Esos dos ingredientes sintéticos hacen que el producto sea un aceite "seco", que no pringue.

En mi caso particular me hubiera gustado más que el producto tuviera el INCI que tiene en otros países (sí: essence formula el mismo producto de forma diferente según el país...): 

HELIANTHUS ANNUUS (SUNFLOWER) SEED OIL, GLYCINE SOJA (SOYBEAN) OIL, PERSEA GRATISSIMA (AVOCADO) OIL, PRUNUS AMYGDALUS DULCIS (SWEET ALMOND) OIL, SIMMONDSIA CHINENSIS (JOJOBA) SEED OIL, TOCOPHERYL ACETATE, RETINYL PALMITATE, TOCOPHEROL, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, ASCORBYL PALMITATE, ASCORBIC ACID, CITRIC ACID, GINKGO BILOBA LEAF EXTRACT, ALCOHOL, PARFUM (FRAGRANCE), CITRONELLOL, GERANIOL, LINALOOL, LIMONENE.

Definitivamente este segundo INCI es muchísimo más rico ya que contiene muchos más aceites vegetales e incluso añade extractos vegetales. Este sí que podríamos decir que es más un tratamiento "de choque", se adivina más "contundente".

De todos modos, y aunque sólo sea por lo que apetece aplicarse y reaplicarse el producto con este rotulador, lo cierto es que mis cutículas están cada vez mejor.

En resumen:
♥ Precio de risa: 3,19 euros en Primor. También se vende en Maquillalia y en todas aquellas webs y tiendas que distribuyen la marca essence.
♥ Envase práctico.
♥ Aplicación fácil y limpia.
♥ No es pringoso.
♥ Producto más de mantenimiento que de choque. En casos como el mío veo necesario combinarlo con otros productos o cremas de manos (ahora uso la crema de manos de Aldi de día y la de miel de manuka de dr. Organics de noche, como os enseñé aquí).

¿Cómo cuidais vuestras cutículas?
¡Buen día a todos! 

Manicura básica hecha en casa, paso a paso.

26 abril 2013

¡Buenos días a todos!

Hoy os traigo un paso a paso de cómo me hago la manicura. Creo que todas nos la podemos hacer en casa sin problemas ni complicaciones. Aunque ir a que nos hagan las uñas es algo placentero, la verdad es que es un lujo que no nos podemos permitir muchas. Eso por no hablar de los sitios chinos a 5 euros: qué queréis que os diga, pero no me fío del tema higiene... Además, que es tan sencillo y relajante que no merece la pena salir de casa. Este va a ser el resultado:



Voy a partir de un estado deplorable de mis manos y uñas. Para que veáis que en media hora (o menos, pero es que es taaaaan relajante hacerse la manicura que me duermo en los laureles) podéis lucir unas manos bonitas.

1- Para empezar, coloco una toalla sobre la mesa que después vaya a echar a lavar. Retiro el esmalte anterior. Yo uso el quitaesmalte instantáneo de Deliplus: es rápido y efectivo, por lo que evitamos estar respirándolo mucho rato (review aquí).

2- Con una lima de cristal acorto la uña y le doy la forma deseada. Las limas de cristal son mucho más suaves con las uñas. Para evitar que la uña se astille hay que limarla siempre en igual sentido. La que uso es de Kiko.

3- Ablando las cutículas con un producto especial, aunque el aceite hace la misma función. Uso el Cuticle Remover de Astor, pero hasta que se acabe. Después usaré aceite.

Envuelvo el extremo de un palito de naranjo con algodón. Para ello, separo las dos capas de un disco desmaquillante y roto la punta del palito en el algodón para "forrarlo" de una fina capa de algodón. De esta forma el palito es aún más suave con la uña y la piel de alrededor a la hora de empujar las cutículas hacia atrás.

Con el palito, muy suavemente, empujo hacia atrás las cutículas. Las cutículas no se deben cortar: nos arriesgamos a que se infecten y lo único que conseguimos es que vuelvan a crecer más fuertes.

Me aclaro con agua limpia para retirar el producto.

4- Hago una mezcla de miel y azúcar y la uso como exfoliante, tanto de la mano como de los dedos. Si tenéis las manos agrietadas o heridas no exfoliéis la zona. Aclaro con agua. Doblo la toalla mostrando zona limpia, ya que lo mismo han quedado restos pringosos de miel.

5- Sumerjo los dedos unos minutos en una mezcla de aceite de oliva y ricino junto con unas gotas de aceite esencial de limón. Tengo las cutículas muy resecas y si no lo hago la tentación de llevármelas a la boca es muy grande, lo que empeora el problema. El aceite de ricino es mano de santo reparando uñas frágiles (y haciendo crecer fuertes pestañas y cejas), lo mismo que el aceite esencial de limón. Si no tenéis estos ingredientes, basta que uséis aceite de oliva. Retiro los dedos y masajeo las manos con el aceite que se me ha quedado en los dedos. No hay que tirar el aceite sobrante: basta tapar el cuenco. También podéis meterlo en un tarrito de laca de uñas vacío limpio y aplicároslo con el pincel en torno a la uña (¡también por debajo!) cada vez que os acordéis, antes de dormir,...

6- Me echo crema en las manos. Esta es la de manteca de karité de L'Occitane.



Y listo, esa sería mi manicura básica al retirar el esmalte. Suelo dejar respirar las uñas un par de días a la semana. En esos días sumerjo los dedos en aceite cada vez que me acuerdo. Si tenéis las uñas especialmente mal, dejadlas sin esmalte al menos una semana. Y por supuesto, usad mucha cremita.

Por último, el antes y el después. Más allá del esmalte, la mejora está en las uñas y la piel de alrededor, que recupera un aspecto sano.



Lucir unas manos bonitas es fácil y barato, además de relajante. Imprescindible para dar una imagen elegante y pulcra, sobre todo en el trabajo o de cara a entrevistas. O símplemente para cuidarnos y sentirnos bien. ¡Espero que os haya sido útil el post!

¡Besos marujiles!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...