Mostrando entradas con la etiqueta eos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eos. Mostrar todas las entradas

Los mejores bálsamos labiales naturales (parte 1)

27 abril 2018

Tras repasar los bálsamos labiales más famosos y ver que no son tan buenos como parecen, le llega el turno a los bálsamos que sí podemos decir que son los mejores, por efectivos y por naturales, y que además no nos dejarán el bolsillo temblando. Son tantos que he decidido dividir el post en tres (por ahora), porque hay mil y un opciones. Incluso así no están todos los que son, en la duda dadle la vuelta al envase y mirad los ingredientes teniendo en mente el post sobre cómo elegir un buen bálsamo labial.


Mejores bálsamos labiales naturales


Como siempre, ojo con las alergias: si tenéis una alergia por ejemplo a los frutos secos evitad los bálsamos (y cosméticos en general) con aceites de almendras, sésamo, macadamia,... y cuidado también con los que contienen fragancias. Por lo general no pasa nada por usarlas, pero si uno tiene una sensibilidad especial podemos liarla por mucho que el producto sea natural.

Aunque estas marcas son cada vez más fáciles de encontrar en tiendas físicas, os dejo algún que otro link para localizarlos online en iHerb (código de descuento MBL015 ;)  ), Amazon,...

¡Comenzamos!



Bálsamos labiales de marcas muy conocidas


Carmex Comfort Care Natural


Al hacer el post sobre los bálsamos labiales más famosos, salvé de la quema de la marca Carmex a los productos de la gama Carmex Comfort Care Natural. El resto de Carmex me temo que hay que descartarlos. Los hay en tres versiones (cereza, sandía y frutas del bosque). Como te decía antes, ojo si tienes alguna sensibilidad a las fragancias. INCI limpio:

Aceite de semillas de ricinus communis (aceite de ricino), cera alba (cera de abejas), manteca de semillas de theobroma grandiflorum (mantequilla de cupuaçu), extracto de semillas de raphanus sativus (extracto de semilla de rábano), saborizante, manteca de semillas de astrocaryum murumuru (mantequilla de murumuru), cera de cáscara de rhus verniciflua, cera de la fruta de rhus succedanea, aceite de semillas de vaccinium macrocarpon (aceite de semillas de arándano), ascorbyl palmitate (palmitato de vitanima c), tocoferol (vitamina E), cera de copernicia cerifera (cera de carnauba), harina de grano de avena sativa (harina de avena coloidal), extracto de stevia rebaudiana (extracto de stevia), aceite de semillas de helianthus annuus (aceite de semillas de girasol).
Carmex Comfort Care Natural mejores bálsamos labiales naturales


Lo encontraréis en farmacias y online en iHerb (os dejo el link, código de descuento MBL015).

Comentar en este apartado que hay marcas muy conocidas con líneas "verdes" y que incluso ponen la palabra "natural" en el envase. Un ejemplo son los bálsamos labiales de Nivea "pure & natural" (que de pure y de natural nada - el corrector está haciendo de las suyas, casi pongo "puré"). Lo dicho: no os fiéis y dad la vuelta al envase SIEMPRE.

Bálsamos labiales de supermercado


Bálsamo labial Cien Nature de Lidl


Os desvelo mi amor incondicional más reciente: la que tengo por los productos de la gama Nature de Lidl, de los que tengo que hablar largo y tendido y que ya tengo más que testados. En cuanto al bálsamo labial, tenemos por un euro o menos (WHAT?!) esto:

Ricinus Communis Seed Oil, Helianthus Annuus Hybrid Oil, Lanolin, Olea Europaea Fruit Oil, Candelilla Cera, Simmondsia Chinensis Seed Oil, Hydrogenated Palm Oil, Butyrospermum Parkii Butter, Copernicia Cerifera Cera, Cera Alba, Helianthus Annuus Seed Oil, Calendula Officinalis Flower Extract, Tocopherol, Parfum, Citronellol, Geraniol, Limonene, Linalool.
Lidl Cien Nature mejores bálsamos labiales naturales


Los productos Cien Nature no están por ahora en todos los supermercados Lidl, pero en donde he visto que los han ido poniendo, se han quedado en el lineal fijo. Es cuestión de estar alerta. En todo caso, a España (o por lo menos por mis lares) aún no han llegado todos los productos de la línea, como champús y mantecas corporales.

Volviendo al INCI del bálsamo labial, comentar dos cosas: contiene lanolina, grasa de la lana de las ovejas, que a los veganos no hace ninguna gracia. Y otro tema: contiene aceite de palma. Ya os he hablado de la controversia en torno al aceite de palma, por los daños medioambientales que genera su producción no controlada y los perjuicios para la salud que tiene la ingesta de ese tipo de grasa (la ingesta, que no su uso tópico). Yo misma lo evito en alimentación, pero en cosmética a veces hago la vista gorda. Lo sé, está mal, pero a veces me cuesta encontrar buenos cosméticos que recomendaros o que usar yo misma, y el que el aceite de palma y sus derivados sean tan pero tan utilizados en cosmética dificulta mucho las cosas...


Bálsamos labiales de mil y un sabores

My Lip Stuff

Allá por el 2011 los bálsamos labiales My Lip Stuff supusieron todo un fenómeno fan entre las blogueras de belleza. Ahora mismo estoy escribiendo estas líneas y ¡me apetecen! Y digo "apetecen" porque creo que es la palabra que mejor los definen: tienen una variedad increíble (¡más de 500!) con "sabores" como: banana cheesecake, blackberry buttercream, brown sugar and cinamon, butter popcorn,... (y no he pasado de la B). Esto tiene su contra, y es que tenemos que tener cuidado si alguien es sensible a las fragancias, porque en estos bálsamos labiales definitivamente haberla háila.

Beeswax, cocoa butter, castor oil, sunflower oil, sweet almond oil, jojoba oil, avocado oil, aloe vera, essential and/or flavor oil.
My lip stuff mejores bálsamos labiales naturales


Tienen un apartado de bálsamos veganos, para los que utilizan cera candelilla (es vegetal) y aromas naturales como extracto de vainilla,... Algunos bálsamos están endulzados con stevia y hasta los hay que no dejan brillo, para los hombres.

Lo mejor de esta compañía es la historia que hay detrás, la de una madre que frente a la enfermedad de su hijo tiene que dejar el trabajo y sacar adelante una idea de negocio. Hay que apoyar a los emprendedores y en especial a esas personas luchadoras que pese a la adversidad se reinventan y tiran hacia delante.

Los podéis comprar en la misma web de My Lip Stuff. Que no te eche para atrás el que sea un poco "cutrecilla" (con todo el cariño anda que este blog no lo es, a ver si me pongo con el formato un día de estos), pero tiene ese halo de espontaneidad de negocio familiar y fabricación artesanal que vamos buscando al fin y al cabo.


Crazy Rumors

Los Crazy Rumors constituyen toda una chuchería cosmética, sus productos sos 100% naturales y veganos (no usan cera de abeja). Y digo chuchería porque, aunque no tengan tanta variedad como los de My Lip Stuff, sí encontramos "sabores" como Choco Strawberry, Ruby Red Grapefruit, Bubblegum, Banana Split, Spiced Chai,...

Macadamia Ternifolia (Macadamia) Seed Oil, Olea Europaea (Organic Olive) Fruit Oil, Butyrospermum Parkii (Organic Shea) Butter, Euphorbia Cerifera (Candelilla) Wax, Glycine Soja (Non GMM Soybean) Wax, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Copernicia Cerifera (Organic Carnauba) Wax, Aroma (Natural Flavors), Tocopherol (Vit E), Eupatorium Rebaudianum Bertoni (Stevia).
Crazy Rumors mejores bálsamos labiales naturales


También tienen bálsamos con color con buen INCI. Se venden en Primor, en iHerb,... En Amazon también, pero ahí son tan caros que ni os pongo el link. No confundirlos con los de la marca Lip Smackers, que contienen parafina, cera microcristalina,... y demás derivados del petróleo, mientras que los Crazy Rumors son ¡de 10!

Bálsamos labiales con envases curiosos

Hay bálsamos labiales cuyo envase se ha convertido en parte de su marca. Hace unos días compartía por Facebook la patente del envase de los EOS, cuyo inventor no sólo buscaba un efecto estético, sino también innovar en el proceso de llenado de los envases.

Pero lo que importa no es tanto lo de fuera sino lo de dentro, así que ¡vamos allá!

Hurraw!

Los bálsamos labiales Hurraw! bien podían estar en el apartado de los bálsamos de sabores (tienen más de 20), pero los he incluido aquí por su forma ovalada característica. Podríamos distinguir tres grupos entre ellos: los "clásicos", los que tienen color y los que tienen una función adicional (SPF para usar durante el día, aromas relajantes para antes de ir a dormir, incluso combinaciones de hierbas ayurvédicas). Me gustan todos, en particular el de día con SPF y el de cereza con color (¡huele a piruleta de corazón!). Salvo excepciones, los aromas son suaves, se notan al aplicarlos al principio pero luego desaparecen (salvo por ejemplo el de cereza que te comento, que dura algo más de tiempo ¡ñam!).


Hurraw mejores bálsamos labiales naturales


El INCI del bálsamo Hurraw! de coco:

Aceite de almendras dulces (Prunus amygdalus dulcis), cera de cardelilla (eufórbia cerifera), aceite de coco (cocos nucifera), aceite de jojoba (simmondsia chinensis), manteca de cacao (theobroma cacao), aceite de ricino (ricinus comunis), aceite de oliva (olea europaea), sabor orgánico, tocoferoles (vitamina E).

Hurraw mejores bálsamos labiales naturales



También disponen de una variedad sin aromatizar, perfecto para los que tienen alguna sensibilidad especial o alergia. Huele sólo a los ingredientes que contiene. Os dejo su INCI:

Aceite de semilla de Limnanthes alba (hierba de pradera), aceite de cocos nucifera (coco), cera de euphorbia cerifera (candelila), mantequilla de semilla de teobroma cacao (cacao), aceite de semilla de Carthamus tinctorius (cártamo), aceite de semilla ricinus communis (castor), tocoferol (vitamina E).

Hurraw mejores bálsamos labiales naturales


Se ven cada vez en más tiendas, también andan por iHerb y Amazon.

Bálsamos labiales EOS

EOS significa "Evolution Of Smooth". Famoso por su envase redondo, muy cuqui. La aplicación es cómoda cuando aún tiene forma redonda, aunque no es tan precisa cuando se ha desgastado. En todo caso, aparte de que es una cucada para el bolso, tienen un buen INCI:

Olea Europaea (Olive) Fruit Oil, Beeswax, Cocos Nucifera (Coconut) Oil, Simmondsia Chinensis (jojoba) Seed Oil, Natural Flavor, Butirospermum Parkii (Shea Butter), Stevia Rebaudiana Leaf/Steam Extract, Tocopherol, Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil, Fragaria Vesca (Strawberry) Fruit Extract.
EOS mejores bálsamos labiales naturales


Son perfectos para regalar o auto-regalarse, no me diréis que no :D

Hace un tiempo se cuestionó este bálsamo por unos casos de alergia que hubo. En mi opinión esto es más responsabilidad del sujeto que del objeto... ¡Cuidado con los cosméticos con fragancias! Tienes más información en la review del bálsamo EOS de hace un tiempo. También he escrito más recientemente sobre los EOS Crystal, preciosísimos... pero entre esos y los EOS clásicos prefiero los segundos.

No piquéis con el resto de productos de la marca (también tienen cremas de manos,...), no tienen ingredientes naturales como los bálsamos labiales.

No confundas los bálsamos EOS con el "huevito" de la marca LipSilk que se vende por ejemplo en Primor. Al escribir el post era uno de los productos que me llamaba la atención ya que su envase dice que son 100% naturales. A lo mejor los has visto: tienen forma redondita acaba en punta, como si fueran una gota. Y digo que no los confundas porque después de mucho buscar... no he encontrado NADA sobre ellos. La marca no tiene web, desconozco cuál es el fabricante, el listado de ingredientes es imposible de encontrar y sólo lo he visto vendiéndose en perfumerías en el apartado de gangas (como Primor) o en Amazon, eBay,... Si encuentro más información rectificaré, pero por ahora este producto me huele raro. Como a bazar oriental.

Los EOS son cada vez más fáciles de encontrar, aunque parece ser que ya no los tienen en iHerb. Sí los tienen en Vitacost, por ejemplo, o en Amazon.


Nova Scotia Fisherman

Si EOS es una marca de estilo "Barbie", de niña bien, esta es para rudos lobos de mar (me río de Neutrogena, esta sí que tiene imagen de machote). Todo un descubrimiento esta marca, os tengo que hablar más de ella y enseñaros un vídeo muy bonito que vi sobre su proceso de fabricación.

Los productos de la marca son de 10, incluidos los bálsamos labiales. De ellos os destaco los de tubo ancho. No son lo más cómodo a la hora de aplicarlos, cierto. ¿Por qué? Porque no tienen un mecanismo de sube-baja girando una ruedita sino que se le hace subir presionando la base con el dedo (cubierta con plástico, eso sí). Y para bajar... se le empuja con la tapa. Ok, muy rudimentario, de acuerdo. Pero quizá en ello vaya su encanto... y en la fórmula. Por dos cosas: por una proporción magistral de ingredientes que le hacen tener una untuosidad perfecta para aguantar en el labio horas y horas y por la inclusión de ingredientes muy originales, como no podía ser de otra manera, provenientes del mar.

Cera alba, simmondsia chinensis, butyrospermum parkii, cocos nucifera, ricinus communis, fucus vesiculous, vitis vinifera, olea europea, rosmarinus officinalis, mentha piperita, agave americana, tocopherol, mentha viridis, eucalyptus, mentha arvensis, lecithin, lavandula angustifolia.
Nova Scotia Fisherman mejores bálsamos labiales naturales


¿Resultado? Perfecto para mantener los labios en buen estado pero sobre todo para curarlos, para gente que trabaja al aire libre, para días muy fríos y para usar antes de dormir. No dejan brillo, por lo que son perfectos para los hombres, algo poco frecuente en los bálsamos labiales.

Tienen poca variedad de sabores pero eso sí, los que tienen son muy originales y sin perder de vista la temática marinera: menta (es el INCI que he indicado, con alga fucus), caramelo con sal (en efecto tiene sal marina) y sea help (con otro tipo de alga y aceite esencial de naranja).

¿Qué lo del tubo gordo no te convence? No pasa nada, también los venden en el stick tradicional (con ruedecita) y la fórmula... ¡es la misma!

Ni en Amazon España ni en iHerb los tienen por ahora (¡a ver si los traen!), yo los compré en Vitacost.


EOS Crystal Lip Balm review: el primer bálsamo labial natural... ¡transparente! (¿?)

19 abril 2018

Como veis, sigo con la serie sobre bálsamos labiales. Al investigar me topé con uno de la marca EOS que se lanzó el año pasado y que me llamó muchísimo la atención: el EOS Crystal, un bálsamo labial transparente y que, sin embargo, se anuncia como que es natural (al igual que el resto de bálsamos labiales de EOS). ¿Cómo es eso posible? ¿Cómo se puede obtener un producto transparente usando ingredientes naturales como la cera, los aceites,...? Necesito averiguar la solución al enigma, ¡investiguemos juntos!


Balsamo labial natural EOS Crystal


Los bálsamos labiales EOS Crystal

EOS Crystal nace en 2017 en dos versiones: Hibiscus Peach y Vanilla Orchid. EOS Crystal se presenta en un envase que recuerda a una pirámide con formas redondeadas que hay que rotar para abrir, la mar de mono. Pero la principal diferencia con respecto a los bálsamos labiales EOS clásicos está en el interior: ¡el producto es transparente! O al menos translúcido.

Ves las fotos y te entra #ansiaviva, no me digas que no entra por los ojos...

Balsamo labial natural EOS Crystal

Balsamo labial natural EOS Crystal


No es la primera vez que veo labiales transparentes, por ejemplo recuerdo los que tenían una florecita dentro, pero sí es la primera vez que un producto así dice que está hecho de ingredientes 100% naturales y veganos.

Los ingredientes de los bálsamos labiales EOS Crystal

Los bálsamos labiales naturales, simplificando, son una mezcla de aceites y ceras, lo que hace presagiar que son opacos y de un color "heredero" de los ingredientes. Si un bálsamo lleva cera de abejas es de color amarillento, salvo que se use la cera de candelilla o de carnauba o incluso la cera de abejas blanca, que da bálsamos más blanquitos.

Es decir: el color de un cosmético de alguna forma delata sus ingredientes... y su proporción en la fórmula.

Pongo un ejemplo que después retomaré, el de la coenzima Q10 o ubiquinona. No sé si alguna vez habéis visto la co-enzima Q10 como ingrediente. Es un polvo amarillo pollo, a la vista parece cúrcuma: es añadirlo a las cremas (potente antiarrugas) y volverlas amarillentas. Entonces, ¿por qué muchas cremas con co-enzima Q10 son blancas? La respuesta es sencilla: porque la cantidad que contienen de Q10 es ínfima. O lo que es peor: a veces les añaden colorantes amarillos ¡para que parezca que tienen mucha Q10!

Volviendo al EOS Crystal, veamos su INCI:


EOS Crystal Hibiscus Peach


Dicaprylyl Carbonate, Ricinus Communis (Castor) Seed Oil, Polyamide-3, Isostearyl Isostearate, Butyrospermum Parkii (Shea) Oil, Polyamide-8, Flavor (Aroma), Silica Dimethyl Silylate, Cocos Nucifera (Coconut) Oil, Persea Gratissima (Avocado) Oil, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil, Hibiscus Sabdariffa Flower Extract, Prunus Persica (Peach) Fruit Extract, Tocopherol, Citric Acid, Citral, Benzyl Benzoate
Balsamo labial natural EOS Crystal



EOS Crystal Vanilla Orchid


Dicaprylyl Carbonate, Ricinus Communis (Castor) Seed Oil, Polyamide-3, Isostearyl Isostearate, Butyrospermum Parkii (Shea) Oil, Polyamide-8, Flavor (Aroma), Silica Dimethyl Silylate, Cocos Nucifera (Coconut) Oil, Persea Gratissima (Avocado) Oil, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil, Vanilla Planifolia Fruit Extract, Orchis Mascula Flower Extract, Tocopherol, Citric Acid, Benzyl Benzoate.
Balsamo labial natural EOS Crystal


La fórmula es la misma salvo los extractos del final, que dependen de la variedad.

Lo primero, decir que nada tiene que ver con la fórmula de los EOS clásicos. Sí, dicen que la fórmula del EOS Crystal no contiene petrolatos, ok, pero en comparación la de los EOS clásicos es más sencilla y con menos "palabras raras". Es más: tiene ingredientes cuyo fin es obtener un producto transparente y dar sensación de suavidad al labio, pero que no le aportan nada en cuanto a nutrición o cuidado. Me refiero al dicaprylyl carbonate, polyamide-3, isostearyl isostearate,...

¿Por qué el bálsamo EOS Crystal es transparente?


Por varias razones.

  • No contienen ceras de ningún tipo, ni de abejas, ni candelilla, carnauba,... Lo único que me chirría aquí es que indiquen en el envase y en el material publicitario que no contiene ceras ("wax-less") como si contenerlas fuera algo negativo. Mientras no se trate de ceras derivadas del petróleo, ¿qué mal hay? Ahora bien: tener ceras implica que el producto no podía ser transparente, así que ¡fuera!
  • Porque entre los primeros ingredientes de su fórmula, que por tanto son los que están en mayor cantidad, los hay que son... transparentes. Por ejemplo, así luce el Polyamide-3:
Balsamo labial natural EOS Crystal ingrediente polyamide 3

  • Porque los ingredientes que tienen color están en una proporción mínima (detrás de los aromas). Y porque los ingredientes que podrían aportar algún color al producto final han pasado por un proceso de decoloración (por refinado) que les ha quitado el color y con él, desgraciadamente, las propiedades para la piel probablemente han disminuido.


De hecho, los de EOS comentan que han sido los primeros en lograr manteca de karité transparente. Lógicamente no aclaran cómo lo han hecho pero todo apunta a que ha sido una tortura china un proceso agresivo para el ingrediente y que lo más probable es que el color no es lo único que se haya perdido por el camino. Y lo mismo pasaría con el aceite de ricino, que está en segunda posición, y cuyo color y aroma varían mucho con el refinado. Por no hablar del aceite de aguacate: puro es de un color amarillo/verde potente y para que quede transparente, ¿qué no le habrán hecho al pobrecillo?

Es decir, que estamos frente a una innovación cosmética que busca la estética más que la mejora de la formulación. En pro de dicha estética (un producto transparente) los ingredientes se han elegido y/o modificado pero el resultado no es un producto mejor (desde el punto de vista del cuidado del labio) en comparación con el producto bandera de la marca (los EOS normales). Es más: el tratamiento de los ingredientes para volverlos transparentes hace que tengan menos propiedades beneficiosas para la piel que los de los EOS "de siempre".

Por tanto, a pesar de que lo bonitos que son los EOS Crystal (¡porque mira que son monos!)... me quedo con la fórmula de los EOS redondos...

... y con la curiosidad de cómo habrán conseguido hacer manteca de karité transparente :S

¡Buen día a todos!

También pueden interesarte estos otros posts sobre bálsamos labiales (entre ellos la review de los EOS "de toda la vida"):

Ganadores sorteos iHerb y eos (parte 1)

30 abril 2015

¡Buenos días a todos!



Post rapidito para dar a conocer a la flamante ganadora del sorteo del pack iHerb del cuarto aniversario del blog. El número premiado del sorteo de la ONCE de ayer día 29 de Abril de 2015 fue este (tal y como podéis comprobar en la página del sorteo):




Por tanto, la ganadora es...:



¡Enhorabuena! ¡Te mando un mail ahora mismo! Y a todos gracias por participar, ¡en serio! Sobre todo por vuestras palabras en los comentarios :D

En el caso del sorteo del bálsamo labial eos no hemos tenido suerte, ninguna participación coincide con las dos últimas cifras del sorteo de la ONCE. Así que nos esperamos a ver si hoy hay más suerte.

Esta semana os tengo abandonadillos (salvo en el segundo blog), los estudios me reclaman. Pero ando con muchas ideas de posts en la cabeza, creo que Mayo va a ser un mes interesante por aquí (bueno, ¡eso espero!)

¡Un besote enorme a todos!

Listados de participantes sorteos iHerb y eos.

27 abril 2015

El viernes a las 23:59 finalizaba el plazo de inscripción en los dos sorteos que tenía en marcha (iHerb y eos): ¡gracias por vuestra participación! Me han emocionado mucho las palabras que me habéis dedicado a mí y a este rinconcito en los comentarios del post del cuarto aniversario del blog. ¡Vuestro apoyo y cariño animan a seguir por lo menos otros cuatro años más! Sois un amor.

He ido revisando participación a participación y en la gran mayoría de casos no ha habido problemas. Por si acaso, os pido que reviséis que vuestras participaciones estén bien recogidas en las tablas a continuación. También indico unos casos especiales que hasta ahora no he podido resolver.

El miércoles 29 de Abril cruzaremos los dedos: las personas cuyo número de participación coincida con las dos últimas cifras del sorteo de la ONCE ¡serán las ganadoras! Si los premios se quedan desiertos, volveremos a probar fortuna al día siguiente :D

Revisaré de nuevo las participaciones de los ganadores y contactaré a los ganadores por tantos medios me sea posible (un helicóptero con una pancarta, esas cosas).



Sorteo pack iHerb

Como veis, algunas personas tienen una participación extra por compartir el sorteo en redes sociales. Desgraciadamente, Luisa 9804 y hueleacoco se han quedado fuera por participar fuera de plazo. En cuanto a Carmen Abia no la tengo como suscriptora en la Newsletter ni me consta en GFC. Si algo se me escapa, Carmen, ponte en contacto conmigo por favor.


Sorteo bálsamo labial eos

En este sorteo no había participaciones extra. A pesar de que ha habido menos participaciones que con el pack iHerb, tengo más situaciones problemáticas. Si fuera necesaria alguna aclaración, poneros en contacto conmigo. Me refiero a los casos de Mary Pottins, Inma Cuber y Nuria G. Mary Pottins me sigue por GFC, pero es un blog sin publicaciones. Para participar no era necesario ser blogger, de hecho no hace falta ser blogger para seguir este blog: de ahí que creara las Newsletters. Los suscriptores a las Newsletters también podían participar, como indiqué en las bases. En el caso de Inma Cuber y Nuria G no me dejan sus mails de contacto ni perfil de Blogger. No tengo forma de saber si me siguen por la Newsletter o en Blogger, lo siento.



¡La suerte está echada! ¡Suerte!

Bálsamo de labios eos: ¡tienen buen INCI!

22 abril 2015

No daba ni un duro por la composición de los bálsamos de labios eos. Su forma de bolita tan cuqui me hacía presagiar un mejunje de petróleo, parafinas y demás guarradas. Pero esta vez lo de "Piensa mal y acertarás" no se ha cumplido: los bálsamos EOS tienen un INCI limpio. ¡Y son la mar de monos! ¡Buen INCI e imagen no están reñidos!



INCI de los bálsamos EOS

Moraleja: no todos los productos en envases de hojitas pintadas son verdes y no todos los envases cucos y "modernitos" esconden INCIs pésimos. Es el caso de los bálsamos eos.

Dependiendo del aroma del bálsamo labial el INCI varía ligeramente, pero todos son de libro. El aroma Strawberry Sorbet, que es el que compré yo (huele a batido de fresas, mmmm!), contiene:

Aceite de oliva, cera de abeja, aceite de coco, aceite de jojoba, aroma natural, manteca de karité, extracto de stevia, tocoferol (vitamina E), aceite de girasol y extracto de fresa.
Un 100% de ingredientes naturales. Y no solo eso: ¡un 95% de ingredientes son orgánicos (todos salvo el aroma y la vitamina E)!

Es una receta de bálsamo labial como hecho en casa. Han añadido stevia para darle un saborcillo dulzón y vitamina E como antioxidante, para retrasar el enranciamiento de las grasas de la fórmula y que va genial para la piel.

Los aromas Strawberry Sorbet y el Summer Fruit son los más vendidos de eos. Te los querrías comer. Es más: te los podrías comer.




El envase de los bálsamos eos

El envase de esfera de estos bálsamos labiales es tan llamativo que yo diría que es el gran atractivo de la marca o por lo menos su rasgo distintivo.

No es más ni menos práctico que el formato en stick. Supongo que al irlo gastando lo práctico irá cediendo terreno... Pero, cuando se acabe, se me ocurre que podría reutilizarse como mini-monedero, pastillero o para transportar pendientes o anillos en los viajes. O para zurcir calcetines, jajajaja!!!




Por otro lado, la cajita a lo huevo de Kinder Sorpresa hace que el precio de estas chucherías sea un poquito más alto que el de otros bálsamos labiales naturales. Pero un caprichillo de vez en cuando me lo vais a permitir, ¿verdad?

Lo he comprado en Vitacost, página similar a iHerb, de la que os hablé aquí. eos no se vende en iHerb y por ahora tampoco los he visto en tiendas físicas. Si os encapricháis de él, usad este link: os descontarán un dinerillo en el primer pedido.

Y como me gusta consentiros (y estamos de cuarto aniversario de LTM), ¡voy a sortear un eos igualito al mío! Es sólo un detallín, lo sé, pero espero que os guste.

Restrinjo el sorteo al territorio nacional. Basta con ser seguidor del blog (o por la Newsletter de LTM o por GFC) y dejarme un comentario indicando que queréis participar. Si sois seguidores a través de Google Friend Connect indicad el enlace a vuestro perfil y si me seguís a través de la Newsletter ponedme el nick con el que estáis inscritos para localizaros. ¡No olvidéis un mail de contacto para poderos avisar!

Asignaré números por orden de comentario. Se podrá participar hasta las 23.59 horas del viernes 24 de Abril de 2015. Publicaré la lista de participantes el lunes 27 de Abril por si hay que subsanar algún error. El miércoles 29 de Abril de 2015 tendremos ganador o ganadora, siempre y cuando las últimas cifras del número ganador del sorteo de la ONCE de ese día coincida con alguno de los números asignados.

Hay otro sorteo vigente, el del cuarto aniversario de LTM. Este sorteo (el del bálsamo eos) es independiente, si no habéis participado en el otro ¡animaros!



¡Besos a todos y pasad buen día!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...