Mostrando entradas con la etiqueta protector labial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protector labial. Mostrar todas las entradas

Los mejores bálsamos labiales naturales (parte 1)

27 abril 2018

Tras repasar los bálsamos labiales más famosos y ver que no son tan buenos como parecen, le llega el turno a los bálsamos que sí podemos decir que son los mejores, por efectivos y por naturales, y que además no nos dejarán el bolsillo temblando. Son tantos que he decidido dividir el post en tres (por ahora), porque hay mil y un opciones. Incluso así no están todos los que son, en la duda dadle la vuelta al envase y mirad los ingredientes teniendo en mente el post sobre cómo elegir un buen bálsamo labial.


Mejores bálsamos labiales naturales


Como siempre, ojo con las alergias: si tenéis una alergia por ejemplo a los frutos secos evitad los bálsamos (y cosméticos en general) con aceites de almendras, sésamo, macadamia,... y cuidado también con los que contienen fragancias. Por lo general no pasa nada por usarlas, pero si uno tiene una sensibilidad especial podemos liarla por mucho que el producto sea natural.

Aunque estas marcas son cada vez más fáciles de encontrar en tiendas físicas, os dejo algún que otro link para localizarlos online en iHerb (código de descuento MBL015 ;)  ), Amazon,...

¡Comenzamos!



Bálsamos labiales de marcas muy conocidas


Carmex Comfort Care Natural


Al hacer el post sobre los bálsamos labiales más famosos, salvé de la quema de la marca Carmex a los productos de la gama Carmex Comfort Care Natural. El resto de Carmex me temo que hay que descartarlos. Los hay en tres versiones (cereza, sandía y frutas del bosque). Como te decía antes, ojo si tienes alguna sensibilidad a las fragancias. INCI limpio:

Aceite de semillas de ricinus communis (aceite de ricino), cera alba (cera de abejas), manteca de semillas de theobroma grandiflorum (mantequilla de cupuaçu), extracto de semillas de raphanus sativus (extracto de semilla de rábano), saborizante, manteca de semillas de astrocaryum murumuru (mantequilla de murumuru), cera de cáscara de rhus verniciflua, cera de la fruta de rhus succedanea, aceite de semillas de vaccinium macrocarpon (aceite de semillas de arándano), ascorbyl palmitate (palmitato de vitanima c), tocoferol (vitamina E), cera de copernicia cerifera (cera de carnauba), harina de grano de avena sativa (harina de avena coloidal), extracto de stevia rebaudiana (extracto de stevia), aceite de semillas de helianthus annuus (aceite de semillas de girasol).
Carmex Comfort Care Natural mejores bálsamos labiales naturales


Lo encontraréis en farmacias y online en iHerb (os dejo el link, código de descuento MBL015).

Comentar en este apartado que hay marcas muy conocidas con líneas "verdes" y que incluso ponen la palabra "natural" en el envase. Un ejemplo son los bálsamos labiales de Nivea "pure & natural" (que de pure y de natural nada - el corrector está haciendo de las suyas, casi pongo "puré"). Lo dicho: no os fiéis y dad la vuelta al envase SIEMPRE.

Bálsamos labiales de supermercado


Bálsamo labial Cien Nature de Lidl


Os desvelo mi amor incondicional más reciente: la que tengo por los productos de la gama Nature de Lidl, de los que tengo que hablar largo y tendido y que ya tengo más que testados. En cuanto al bálsamo labial, tenemos por un euro o menos (WHAT?!) esto:

Ricinus Communis Seed Oil, Helianthus Annuus Hybrid Oil, Lanolin, Olea Europaea Fruit Oil, Candelilla Cera, Simmondsia Chinensis Seed Oil, Hydrogenated Palm Oil, Butyrospermum Parkii Butter, Copernicia Cerifera Cera, Cera Alba, Helianthus Annuus Seed Oil, Calendula Officinalis Flower Extract, Tocopherol, Parfum, Citronellol, Geraniol, Limonene, Linalool.
Lidl Cien Nature mejores bálsamos labiales naturales


Los productos Cien Nature no están por ahora en todos los supermercados Lidl, pero en donde he visto que los han ido poniendo, se han quedado en el lineal fijo. Es cuestión de estar alerta. En todo caso, a España (o por lo menos por mis lares) aún no han llegado todos los productos de la línea, como champús y mantecas corporales.

Volviendo al INCI del bálsamo labial, comentar dos cosas: contiene lanolina, grasa de la lana de las ovejas, que a los veganos no hace ninguna gracia. Y otro tema: contiene aceite de palma. Ya os he hablado de la controversia en torno al aceite de palma, por los daños medioambientales que genera su producción no controlada y los perjuicios para la salud que tiene la ingesta de ese tipo de grasa (la ingesta, que no su uso tópico). Yo misma lo evito en alimentación, pero en cosmética a veces hago la vista gorda. Lo sé, está mal, pero a veces me cuesta encontrar buenos cosméticos que recomendaros o que usar yo misma, y el que el aceite de palma y sus derivados sean tan pero tan utilizados en cosmética dificulta mucho las cosas...


Bálsamos labiales de mil y un sabores

My Lip Stuff

Allá por el 2011 los bálsamos labiales My Lip Stuff supusieron todo un fenómeno fan entre las blogueras de belleza. Ahora mismo estoy escribiendo estas líneas y ¡me apetecen! Y digo "apetecen" porque creo que es la palabra que mejor los definen: tienen una variedad increíble (¡más de 500!) con "sabores" como: banana cheesecake, blackberry buttercream, brown sugar and cinamon, butter popcorn,... (y no he pasado de la B). Esto tiene su contra, y es que tenemos que tener cuidado si alguien es sensible a las fragancias, porque en estos bálsamos labiales definitivamente haberla háila.

Beeswax, cocoa butter, castor oil, sunflower oil, sweet almond oil, jojoba oil, avocado oil, aloe vera, essential and/or flavor oil.
My lip stuff mejores bálsamos labiales naturales


Tienen un apartado de bálsamos veganos, para los que utilizan cera candelilla (es vegetal) y aromas naturales como extracto de vainilla,... Algunos bálsamos están endulzados con stevia y hasta los hay que no dejan brillo, para los hombres.

Lo mejor de esta compañía es la historia que hay detrás, la de una madre que frente a la enfermedad de su hijo tiene que dejar el trabajo y sacar adelante una idea de negocio. Hay que apoyar a los emprendedores y en especial a esas personas luchadoras que pese a la adversidad se reinventan y tiran hacia delante.

Los podéis comprar en la misma web de My Lip Stuff. Que no te eche para atrás el que sea un poco "cutrecilla" (con todo el cariño anda que este blog no lo es, a ver si me pongo con el formato un día de estos), pero tiene ese halo de espontaneidad de negocio familiar y fabricación artesanal que vamos buscando al fin y al cabo.


Crazy Rumors

Los Crazy Rumors constituyen toda una chuchería cosmética, sus productos sos 100% naturales y veganos (no usan cera de abeja). Y digo chuchería porque, aunque no tengan tanta variedad como los de My Lip Stuff, sí encontramos "sabores" como Choco Strawberry, Ruby Red Grapefruit, Bubblegum, Banana Split, Spiced Chai,...

Macadamia Ternifolia (Macadamia) Seed Oil, Olea Europaea (Organic Olive) Fruit Oil, Butyrospermum Parkii (Organic Shea) Butter, Euphorbia Cerifera (Candelilla) Wax, Glycine Soja (Non GMM Soybean) Wax, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Copernicia Cerifera (Organic Carnauba) Wax, Aroma (Natural Flavors), Tocopherol (Vit E), Eupatorium Rebaudianum Bertoni (Stevia).
Crazy Rumors mejores bálsamos labiales naturales


También tienen bálsamos con color con buen INCI. Se venden en Primor, en iHerb,... En Amazon también, pero ahí son tan caros que ni os pongo el link. No confundirlos con los de la marca Lip Smackers, que contienen parafina, cera microcristalina,... y demás derivados del petróleo, mientras que los Crazy Rumors son ¡de 10!

Bálsamos labiales con envases curiosos

Hay bálsamos labiales cuyo envase se ha convertido en parte de su marca. Hace unos días compartía por Facebook la patente del envase de los EOS, cuyo inventor no sólo buscaba un efecto estético, sino también innovar en el proceso de llenado de los envases.

Pero lo que importa no es tanto lo de fuera sino lo de dentro, así que ¡vamos allá!

Hurraw!

Los bálsamos labiales Hurraw! bien podían estar en el apartado de los bálsamos de sabores (tienen más de 20), pero los he incluido aquí por su forma ovalada característica. Podríamos distinguir tres grupos entre ellos: los "clásicos", los que tienen color y los que tienen una función adicional (SPF para usar durante el día, aromas relajantes para antes de ir a dormir, incluso combinaciones de hierbas ayurvédicas). Me gustan todos, en particular el de día con SPF y el de cereza con color (¡huele a piruleta de corazón!). Salvo excepciones, los aromas son suaves, se notan al aplicarlos al principio pero luego desaparecen (salvo por ejemplo el de cereza que te comento, que dura algo más de tiempo ¡ñam!).


Hurraw mejores bálsamos labiales naturales


El INCI del bálsamo Hurraw! de coco:

Aceite de almendras dulces (Prunus amygdalus dulcis), cera de cardelilla (eufórbia cerifera), aceite de coco (cocos nucifera), aceite de jojoba (simmondsia chinensis), manteca de cacao (theobroma cacao), aceite de ricino (ricinus comunis), aceite de oliva (olea europaea), sabor orgánico, tocoferoles (vitamina E).

Hurraw mejores bálsamos labiales naturales



También disponen de una variedad sin aromatizar, perfecto para los que tienen alguna sensibilidad especial o alergia. Huele sólo a los ingredientes que contiene. Os dejo su INCI:

Aceite de semilla de Limnanthes alba (hierba de pradera), aceite de cocos nucifera (coco), cera de euphorbia cerifera (candelila), mantequilla de semilla de teobroma cacao (cacao), aceite de semilla de Carthamus tinctorius (cártamo), aceite de semilla ricinus communis (castor), tocoferol (vitamina E).

Hurraw mejores bálsamos labiales naturales


Se ven cada vez en más tiendas, también andan por iHerb y Amazon.

Bálsamos labiales EOS

EOS significa "Evolution Of Smooth". Famoso por su envase redondo, muy cuqui. La aplicación es cómoda cuando aún tiene forma redonda, aunque no es tan precisa cuando se ha desgastado. En todo caso, aparte de que es una cucada para el bolso, tienen un buen INCI:

Olea Europaea (Olive) Fruit Oil, Beeswax, Cocos Nucifera (Coconut) Oil, Simmondsia Chinensis (jojoba) Seed Oil, Natural Flavor, Butirospermum Parkii (Shea Butter), Stevia Rebaudiana Leaf/Steam Extract, Tocopherol, Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil, Fragaria Vesca (Strawberry) Fruit Extract.
EOS mejores bálsamos labiales naturales


Son perfectos para regalar o auto-regalarse, no me diréis que no :D

Hace un tiempo se cuestionó este bálsamo por unos casos de alergia que hubo. En mi opinión esto es más responsabilidad del sujeto que del objeto... ¡Cuidado con los cosméticos con fragancias! Tienes más información en la review del bálsamo EOS de hace un tiempo. También he escrito más recientemente sobre los EOS Crystal, preciosísimos... pero entre esos y los EOS clásicos prefiero los segundos.

No piquéis con el resto de productos de la marca (también tienen cremas de manos,...), no tienen ingredientes naturales como los bálsamos labiales.

No confundas los bálsamos EOS con el "huevito" de la marca LipSilk que se vende por ejemplo en Primor. Al escribir el post era uno de los productos que me llamaba la atención ya que su envase dice que son 100% naturales. A lo mejor los has visto: tienen forma redondita acaba en punta, como si fueran una gota. Y digo que no los confundas porque después de mucho buscar... no he encontrado NADA sobre ellos. La marca no tiene web, desconozco cuál es el fabricante, el listado de ingredientes es imposible de encontrar y sólo lo he visto vendiéndose en perfumerías en el apartado de gangas (como Primor) o en Amazon, eBay,... Si encuentro más información rectificaré, pero por ahora este producto me huele raro. Como a bazar oriental.

Los EOS son cada vez más fáciles de encontrar, aunque parece ser que ya no los tienen en iHerb. Sí los tienen en Vitacost, por ejemplo, o en Amazon.


Nova Scotia Fisherman

Si EOS es una marca de estilo "Barbie", de niña bien, esta es para rudos lobos de mar (me río de Neutrogena, esta sí que tiene imagen de machote). Todo un descubrimiento esta marca, os tengo que hablar más de ella y enseñaros un vídeo muy bonito que vi sobre su proceso de fabricación.

Los productos de la marca son de 10, incluidos los bálsamos labiales. De ellos os destaco los de tubo ancho. No son lo más cómodo a la hora de aplicarlos, cierto. ¿Por qué? Porque no tienen un mecanismo de sube-baja girando una ruedita sino que se le hace subir presionando la base con el dedo (cubierta con plástico, eso sí). Y para bajar... se le empuja con la tapa. Ok, muy rudimentario, de acuerdo. Pero quizá en ello vaya su encanto... y en la fórmula. Por dos cosas: por una proporción magistral de ingredientes que le hacen tener una untuosidad perfecta para aguantar en el labio horas y horas y por la inclusión de ingredientes muy originales, como no podía ser de otra manera, provenientes del mar.

Cera alba, simmondsia chinensis, butyrospermum parkii, cocos nucifera, ricinus communis, fucus vesiculous, vitis vinifera, olea europea, rosmarinus officinalis, mentha piperita, agave americana, tocopherol, mentha viridis, eucalyptus, mentha arvensis, lecithin, lavandula angustifolia.
Nova Scotia Fisherman mejores bálsamos labiales naturales


¿Resultado? Perfecto para mantener los labios en buen estado pero sobre todo para curarlos, para gente que trabaja al aire libre, para días muy fríos y para usar antes de dormir. No dejan brillo, por lo que son perfectos para los hombres, algo poco frecuente en los bálsamos labiales.

Tienen poca variedad de sabores pero eso sí, los que tienen son muy originales y sin perder de vista la temática marinera: menta (es el INCI que he indicado, con alga fucus), caramelo con sal (en efecto tiene sal marina) y sea help (con otro tipo de alga y aceite esencial de naranja).

¿Qué lo del tubo gordo no te convence? No pasa nada, también los venden en el stick tradicional (con ruedecita) y la fórmula... ¡es la misma!

Ni en Amazon España ni en iHerb los tienen por ahora (¡a ver si los traen!), yo los compré en Vitacost.


Los 8 bálsamos labiales más famosos a examen

17 abril 2018

No por ser los bálsamos labiales más famosos tienen que ser los mejores. Hace unos días veíamos en qué había que fijarse para elegir un buen bálsamo labial, así que hoy revisaré bajo ese prisma los ocho bálsamos labiales más famosos, aquellos que o hemos usado nosotras mismas o hemos visto desde niñas en el pupitre de al lado o más mayorcitas en el bolso de nuestras amigas. Yo misma he usado varios de estos antes de pasarme a la cosmética natural y menos mal que lo hice porque todos los inviernos no dejaba de tener labios agrietados... ¿Estará tu bálsamo labial en el listado?

balsamos labiales protector labial INCI ingredientes review


Ocultando la lista completa de ingredientes cosméticos


Cada vez hacemos más compras online, lo cual tiene muchas ventajas pero también inconvenientes como no poder trastear con el producto. Además, cada vez usamos más internet, las recomendaciones,... antes de hacer una compra, ya sea online como en tienda. Cuanta más información tengamos, mejor. Y en los cosméticos eso implica disponer del listado completo de los ingredientes. Esto es algo importante ya no sólo para las frikis de lo natural como yo, sino que sobre todo lo es si tienes una sensibilidad o alergia a determinados ingredientes y necesitas revisarlos antes de gastarte los cuartos. O lo que es peor: antes de tener que ir corriendo al hospital de turno.

Muchas marcas prefieren pedir perdón a pedir permiso y no publican el INCI de sus productos o señalan sólo algunos ingredientes, curiosamente sólo los naturales. Así que cuando me las he visto para encontrar un INCI y poder analizarlo lo indicaré :D

Y dicho esto, al tema: los 8 bálsamos labiales más famosos a revisión.


Vaselina perfumada Gal


Salvador Echeandía Gal comenzó a comercializarla a principios del siglo XX en la Perfumería Gal. Me imagino que sería como una "marca blanca" de la época. Dicha Perfumería también vendía un tal "petróleo para el pelo"(qué naif eran antes con los productos, hoy a nadie se le ocurriría llamar a nada así... aunque sea puro petróleo).

Laboratorios Gal anuncio antiguo petróleo para el pelo


La vaselina perfumada Gal es un clásico que ha estado en todos los neceseres. Existe tanto esta como la versión "cool" de sabores (melocotón, fresa, violeta,...) en cajitas de latón decoradas a lo Art Nouveau.

Vaselina Gal balsamo labial protector INCI ingredientes review


Hoy en día la marca pertenece a Puig. Sin embargo, ni Puig la menciona en su web como parte de su portafolio de productos ni hay una web específica de Perfumerías Gal. El INCI lo he localizado en páginas web de distribuidores.

Paraffinum liquidum (mineral oil), cera microcristallina (microcrystalline wax), parafin, ceresin, parfum (fragance), coumarin

En cuanto al INCI, es petróleo del bueno, cosecha de Gadafi, y en la duda se presenta en varias de sus modalidades: parafina líquida, cera microcristalina, más parafina,... Nada más que decir, pasemos al siguiente.


Liposan


Liposan en España, Labello en el resto del mundo, es un bálsamo labial en stick. Otro clásico, que en este caso pertenece a Beiersdorf (los de Nivea).

Liposan balsamo labial protector INCI ingredientes review


El listado de ingredientes completo no está en todas las webs de Labello/Liposan de los distintos países. Por ejemplo, en la italiana sí está, pero no en la francesa ni en la española. En la española de Liposán sólo se indica que sus ingredientes son "precioso aceite de jojoba y manteca de karate natural", pero ni rastro del resto de ingredientes. Por otro lado, las webs que sí indican el listado completo no mencionan el aceite de jojoba. Puede ser que la fórmula española sea distinta (sinceramente, no lo creo)... o que se trate de una errata y en lugar de jojoba quisieron decir ricino. En todo caso, ¿por qué ocultar el listado completo? ¿Por qué ponerlo en unos países sí y en otros no?:

Cera Microcristallina, Octyldodecanol, Hydrogenated Polydecene, Cetyl Palmitate, Ricinus Communis Seed Oil, Myristyl Myristate, VP/Hexadecene Copolymer, Cetearyl Alcohol, Polyglyceryl-3 Diisostearate, Butyrospermum Parkii Butter, Caprylic/ Capric Triglyceride, Pentaerythrityl Tetraisostearate, VP/Eicosene Copolymer, C20-40 Alkyl Stearate, Panthenol, Copernicia Cerifera Cera, Cera Alba, Aqua, Glycerin, Limonene, Linalool, Geraniol, Benzyl Alcohol, Citral, Parfum.



En todo caso, el INCI es un despropósito: ingredientes naturales mezclados con derivados del petróleo. Lo curioso es que los ingredientes naturales bien podrían por sí solos crear un buen bálsamo labial: aceite de ricino, karité, pantenol (vitamina B5), cera de caranday (copernicia, un árbol sudamericano), cera de abeja (cera alba). Ok al alcohol cetearílico (un adensante), al caprílico, a la glicerina,... Pero, ¿de qué me sirven sumergidos en cera microcristalina y demás?




Carmex


Carmex es otro clásico, un producto de toda la vida que además está asociado al tratamiento de los labios cuando ya se encuentran en malas condiciones. Como el Letibalm, que veremos en un momento.

Carmex balsamo labial protector INCI ingredientes review


La web indica que contiene crema de cacao humectante (¿desde cuándo la manteca de cacao es humectante?), alcanfor y mentol "que los suaviza" (¿eh? Dan frescor pero suavizar... En fin) pero ni rastro del INCI completo. Sí tiene un apartado en el que presenta los ingredientes que usan los productos Carmex y las propiedades de cada uno, pero ¿tanto cuesta indicar el INCI de los productos? En cuanto a los productos físicos que vienen en un cartoncillo sí llevan los ingredientes en el reverso, pero desconozco si esto también sucede en los que van en botecitos. En todo caso, la web no da los INCI.

Petrolatum, Lanolin, Euphorbia Cerifera Cera, Ethylhexyl Methoxycinnamate, Benzophenone-3, Ozokerite, Cetyl Esters, Theobroma Cacao Seed Butter, Cera Alba, Paraffin, Camphor, Menthol, Salicylic Acid, Parfum, Vanillin, Hydroxycitronellal, Limonene, Linalool, Geraniol, Citronellol.

De nuevo, ¿de qué me vale la cera candelilla (Euphorbia Cerifera), la de abeja, la manteca de cacao,... si los tenemos en derivados del petróleo (petrolatum y parafina)? Por otra parte, la fórmula contiene dos filtros solares químicos no muy recomendables: Ethylhexyl Methoxycinnamate y Benzophenone-3. Si una quisiera evitarlos lo tiene doblemente difícil con este producto, ya que ni publican el INCI ni indican en el envase que contiene filtro solar...

Todo esto aplica a todos los productos Carmex salvo a los Carmex Comfort Care que aprueban y que mencionaré en un próximo post de bálsamos labiales con buen INCI, ¡no te lo pierdas!



Eucerin


Al igual que Liposan, Eucerin pertenece a Beiersdorf, aunque en este caso la web sí publica claramente el INCI del producto:

Octyldodecanol, Hydrogenated Polydecene, Ricinus Communis, Cetyl Palmitate, Myristyl Myristate, Polyglyceryl-3 Diisostearate, Pantenol, Ethylhexyl Methoxycinnamate, Cetearyl AlcoholBis-Diglyceryl Polyacyladipate-2, C20-40 Alkyl Stearate, Cera Carnauba, Aqua, Butyrospermum Parkii, Simmondsia Chinensis, Tocopheryl Acetate, Cera Alba, Bisabolol, BHT, Farnesol  
Eucerin balsamo labial protector INCI ingredientes review

Rabia, mucha rabia: ¿por qué no dejar el aceite de ricino, el pantenol, la cera carnauba y la de abeja, la manteca de karité, el aceite de jojoba, la vitamina E, el bisabolol sin mezclarlos con otras historias? Y por otro lado dale con recurrir a filtros solares de este tipo...



Letibalm


Al igual que Carmex, Letibalm es uno de esos bálsamos que tradicionalmente se compran en farmacia para cuando tus labios están mal, muy mal. De los que te recomienda el médico.

Letibalm balsamo labial protector INCI ingredientes review


Sin embargo, no es más que una mezcla de ingredientes naturales (mantecas de cacao y karate, vitamina E, alantoina, extractos vegetales,...) con otros decadentes derivados del petróleo. Es una pena, porque si mantuviéramos unos y quitáramos otros tendríamos un buen producto. Pero no... Eso sí: INCI completo y fácil de encontrar en la web.

Lanolin, Petrolatum (vaselina), Paraffinum Liquidum, Paraffin, Theobroma Cacao Extract, Butyrospermum Parkii Butter, Aroma, Propylene Glycol, Ethylexyl Methoxycinnamate, Tocopheryl Acetate, Allantoin, Melissa Officinalis Extract, Centella Asiática Extract, Hamamelis Virginiana Extract, Helianthus Annuus Extract, Aqua, Menthol, Alcohol Denat, CI 12150.




Isdin


Otro bálsamo labial de farmacia... al que le pasa algo similar que al Letibalm. Ingredientes naturales y otros derivados del petróleo metidos en el mismo caldero. Una pena, ya que la fórmula se estrenaba bien con el aceite de ricino y la cera de candelilla.

Isdin balsamo labial protector INCI ingredientes review

Se trata de un labial con protección solar, pero dicha protección viene de filtros químicos, no físicos. Además, tenemos parabenos e ingredientes considerados disruptores endocrinos como el Ethylexyl Methoxycinnamate  (que además está bastante arriba en la fórmula, por tanto, lo tenemos presente en mayor cantidad). ¡Ah! Y en su web, ni rastro de la fórmula...

Ricinus Communis (castor) Seed Oil, Euphorbia Cerifera (Candelilla) Wax, Ozokerite, Petrolatum, Ethylexyl Methoxycinnamate, Paraffinum Liquidum (mineral oil), C12-15 Alkyl Benzoate, Octyldodecanol, Lanolin Alcohol, Acetylated Lanolin Alcohol, Isostearyl Neopentanoate, Butyl Methoxydibenzoylmethane, Rosa Canina Fruit Oil, Panthenol, Tocopheryl Acetate, Retinyl Palmitate, Propylparaben, Aroma, CI15850 (red 6), CI 77491 (iron oxide), BHA.


Dermo Suavina Calduch


Te soy sincera: antes de ponerme a redactar este post no conocía este producto y lo mismo es "sacrilegio", ya que al investigar sobre él parece que es uno de esos "de toda la vida". Parece ser que se hace a mano desde 1880, es producto nacional (laboratorios Calduch está en Castellón), nació para atender los labios agrietados de los recolectores de naranjas y que su fórmula es secreta... La historia en conjunto tiene un halo a tradicional, a retro, a abuela, que me hizo ilusionarme: ¡lo mismo estaba frente a la vaselina Gal en su versión natural! Pero no.

Suavina Calduch balsamo labial protector INCI ingredientes review


Buscando un poco encontré el INCI (el secreto, jejeje):

Petrolatum, Menthol, Parfum, Limonene, Citronellol, Linalool, Geraniol, Citral, Benzyl Alcohol. 


La fórmula secreta resultó ser un chasco. En este caso ni siquiera hay mezcla de productos naturales con otros que no lo son, sino que Suavina tiene una fórmula muy similar a la de la vaselina clásica: petrolatum aromatizado, nada más.





Lip Protectant 8 hours de Elisabeth Arden


Otro producto con el que me las he visto para localizar el INCI. Más de lo mismo, sólo que a un precio hasta tres veces superior que el de los otros bálsamos labiales de los que os he hablado (entre 10 y 20 euros el stick, según la tienda).

8 horas Elisabeth Arden balsamo labial protector INCI ingredientes review


Ellos mismos lo dicen en su web: han sido de los primeros mezclando en una misma fórmula petrolatos y vitamina E, así que son expertos en usar este tipo de ingredientes. Otro día os hablo de la "milagrosa" crema 8 horas de Elisabeth Arden. Por ahora, vamos al INCI del bálsamo labial:

Petrolatum, Ricinus Comunis seed oil, Ozokerite, Glyceryl Rosinate, Ethylexyl Dimethyl PABA, Cetyl Lactate, Lanolin Oil, Myristyl Lactate, Benzophenone-3, Cetyl Acetate, Euphorbia Cerifera Wax, Copernicia Cerifera Wax, Cera Alba, Tocopherol, Acetylated Lanolin Alcohol, Methylstyrene/Vinyltoluene Copolymer, Microcrystalline Wax, BHT, Vegetable Oil, Zea Mais Oil, Parfum, Citral, Citronellol, Geraniol, Limonene, Linalool, Butylparaben, Propylparaben, Iron Oxides (CI 77491, CI 77492).

De nuevo se trata de una mezcla de ingredientes naturales con otros derivados del petróleo. El bálsamo labial tiene un SPF 15 que logra con filtros químicos como el Ethylexyl Dimethyl PABA. Los tests de laboratorio lo asocian a mutaciones celulares, además de que su producción puede acarrear su contaminación con nitrosaminas (cancerígenas). Es uno de los filtros solares para los que las legislaciones de los distintos países no es homogénea (aunque coinciden en limitar su uso). Así, en Japón su concentración máxima en productos para mucosas (como un bálsamo labial) es del 1% (dejan hasta un 10% de concentración para otro tipo de productos) mientras que en la de USA y Canadá la presencia del filtro en el cosmético puede ser de hasta el 8% (sin diferenciar en el caso de que el cosmético se destine a mucosas).

Esto hace pensar, la verdad. Cuando no hay acuerdo es que hay debate y en este caso lo que hay detrás es que no están claras las repercusiones del ingrediente en el organismo.


En definitiva...


No por famosos los bálsamos labiales son mejores. Los más conocidos, incluso muchos de farmacia, recomendados por médicos,... son productos basados en ingredientes derivados del petróleo más o menos aromatizados y más o menos mezclados con otros ingredientes naturales. Ingredientes que además suelen estar ocupando las primeras posiciones del INCI. Ingredientes que aíslan el labio del exterior, pero que no son capaces de proporcionarle ningún beneficio adicional ni de curarlo si está dañado.

Un fiasco.

Ahora bien, también hay bálsamos labiales muy majos, que funcionan de verdad y a precios de risa. Pero esos lo veremos en el próximo post :D

Otros posts relacionados que quizá te interesen:


¡Pasa un día genial!

Cómo elegir un buen bálsamo labial que realmente funcione

13 abril 2018

Seguro que te ha pasado: te aplicas bálsamo labial varias veces al día pero los labios siguen agrietados y no acaban de curarse. El truco está en saber cómo elegir un buen bálsamo labial, lo cual no está para nada reñido con el bolsillo porque, ¡adivina!: los buenos protectores labiales no son para nada caros.



como elegir un buen bálsamo labial protector labios


Empiezo con este post una serie: para cada uno de los principales cosméticos habrá varios artículos sobre cómo elegir uno bueno, revisaremos si los más famosos tienen o no buenos ingredientes y propondrá algunos cosméticos de 10. Hoy le toca el turno a los bálsamos o protectores labiales.

Qué ingredientes no deben contener los bálsamos labiales

Buena parte de lo que nos ponemos en los labios nos lo acabamos tragando al comer, beber, al hablar, al pasarnos la lengua por los labios,... La lógica nos dice que los ingredientes de los bálsamos labiales deberían ser cuanto más "comestibles", mejor.

La gran mayoría de los bálsamos labiales comerciales, incluidos los más famosos, tienen entre sus ingredientes sustancias derivadas del petróleo (los identificarás como parafina, mineral oil, cera microcristalina, petrolatum, ceresin,...) Estos ingredientes no aportan ningún nutriente a la piel, sino que sólo crean una "capa" que aísla el labio del exterior, a modo de chubasquero. Si tenemos un labio seco, agrietado, dichos ingredientes no lo curan sino que dejan el labio "a su suerte". Por mucho que nos apliquemos vaselina, el Liposán de toda la vida, etc, el labio permanecerá agrietado y, de curarse, lo hará por los propios mecanismos que tiene el cuerpo para sanar una herida, pero no porque lo hayamos ayudado nosotros con un buen producto.



como elegir un buen bálsamo labial protector labios


Los ingredientes derivados del petróleo no sólo deben evitarse por su ineficacia en comparación con otros ingredientes sino también porque pueden contener impurezas que son tóxicas, especialmente cuando se ingieren, que se originan durante el refinamiento. La Organización Mundial de la Salud cuenta con una agencia especializada en la investigación sobre el cáncer (IARC: International Agency for Research on Cancer) que entre otros publica la clasificación de las sustancias con respecto a su vinculación con la enfermedad. Pues bien: los aceites minerales varían en su clasificación (desde cancerígenos para humanos hasta no clasificables como cancerígenos para humanos) según su grado de refinamiento y tratamiento. ¿Quién nos asegura que el refinamiento de los aceites minerales que contienen los bálsamos no tengan dichas sustancias tóxicas clasificadas como cancerígenas?

¿Qué necesidad hay de consumir bálsamos con este tipo de ingredientes cuando sí existen los que contienen sólo ingredientes naturales, efectivos y beneficiosos para nuestros labios? ;)


Cómo elegir un buen bálsamo labial


Olvídate de lo famoso que sea el bálsamo labial que sea, incluso de su precio, ya que aquí no vale lo de "si es caro es bueno". Lo que realmente importa, lo que realmente estás comprando, son los ingredientes que contiene el producto. Así que dale la vuelta y lee la etiqueta. Te sorprenderá ver que ¡muchos de los más caros no son más que aceites minerales perfumados!

Los bálsamos labiales naturales son fundamentalmente una mezcla de ceras y grasas vegetales, a veces perfumados (los naturales suelen emplear uno o varios aceites esenciales) y a veces edulcorados (por ejemplo con stevia). Además, suelen contener ciertos activos cosméticos, como la vitamina E.

  • Ceras naturales: la más habitual es la cera de abejas, pero si eres vegano puedes optar por productos que en su lugar tienen ceras vegetales como la de candelilla o la carnauba. La cera le proporciona dureza al producto final. Confirmado con apicultores: entre ellos es habitual mascar cera de abeja a modo de chicle. No es que se la coman a cucharadas, pero si la tragan no pasa nada.
  • Grasas vegetales, ya sean mantecas o aceites vegetales, (no confundir los aceites vegetales con los esenciales ni con los minerales, os dejo el link al post sobre las diferencias). La diferencia entre un aceite y una manteca vegetal es si se presentan en estado líquido o sólido a temperatura ambiente. Los aceites vegetales más habituales en los bálsamos labiales son los de oliva, coco, almendras, ricino,... Y entre las mantecas más frecuentes están la de karité y cacao. Aquí debo hacer un inciso con respecto a la lanolina. La lanolina es un producto ceroso que se obtiene de la lana de las ovejas. No es dañino para la piel, con eso no hay problema, pero un vegano por ejemplo tendría reticencias en usarlo.
  • Fragancia: los bálsamos labiales con certificados de cosmética ecológica emplean aceites esenciales, siendo frecuentes los de naranja, menta,... Personalmente, evito los aceites esenciales cítricos durante el día (son fotosensibles). Si el protector labial es para un niño de menos de 3 años o un bebé, escoge un producto sin aceites esenciales u opta por hacerlo tú misma. Es fácil, puedes seguir este tutorial para hacer bálsamo labial.
  • Endulzante: normalmente se utiliza stevia para que el producto sea más agradable de llevar y contrarrestar el sabor amargo que suelen tener los aceites esenciales.
  • Activos cosméticos: el más empleado en los bálsamos labiales es la vitamina E, tanto por su capacidad para regenerar la piel como para mantener el producto más tiempo en buen estado, retrasando que los aceites que contiene se enrancien. Lo puedes ver como vitamina E o como tocoferol.

Y también ten en cuenta...

  • Los ingredientes naturales se escriben en latín, los sintéticos (salvo excepciones) van en inglés. Cuanto más latinajo, mejor.
  • Opta por fórmulas cortas: así les damos menos oportunidades de fastidiar la fórmula con ingredientes inútiles, ineficaces o, como hemos visto, dañinos. Esto no quita que haya fórmulas largas con buenos ingredientes, pero en productos tan básicos como un bálsamo labial funciona.
  • A la hora de elegir un cosmético, ten siempre en cuenta tus sensibilidades y alergias personales. Vigila los ingredientes de los productos. Si por ejemplo tienes alergia a los frutos secos, evita el aceite de almendras, sobre todo en productos que es normal que te acabes tragando al pasar las horas como el bálsamo labial.
  • Por lo mismo, si tienes especial sensibilidad a ellas, ojo con las fragancias y opta por productos sin ellas o que tengan algunas que ya "hayas testado". Las fragancias se mencionan a veces como fragance, parfum y por los terpenos, que van al final del INCI (linalool, geraniol,...)

como elegir un buen bálsamo labial protector labios


Como te comentaba al principio, este post se completa con otros dos sobre productos "que sí" y productos "que no", que están en el horno y linkearé abajo en cuanto estén listos. Si tienes alguna sugerencia, ¡es el momento de decirlo en los comentarios! Así podré darles cabida en los otros posts sobre bálsamos labiales. Mientras, puede que te interesen estos posts sobre bálsamos labiales o sobre temas relacionados con este artículo:



¡No más labios resquebrajados!

¡Buen fin de semana a todos!
¡Ten un buen día!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...