Últimamente le he dado bastante caña a Mercadona con la crema de aceite de oliva, la crema de aceite de argán, el champú Syoss sin siliconas y el champú Syoss Oleo 21,... Hay quien ha sugerido que si lo mío era fijación, ¡jajaja! Lo cierto es que no: me da igual quién venda el producto mientras tenga buenos ingredientes y sea efectivo (y tenga buen precio, por pedirlo que no quede). Y de hecho hoy hablaré de un producto de cosmética de Mercadona para bien (¡por fin!): el exfoliante corporal mineral de la marca SeeSee.
Exfoliante corporal mineral SeeSee de Mercadona
A mí la palabra "mineral" usada en cosmética me da cosa. Me hace pensar en los aceites minerales, que son los que derivan del petróleo en contraposición con los aceites vegetales. Huyo de ellos como de la peste. Sin embargo, este producto dice que es mineral no en ese sentido, sino porque su ingrediente principal es la sal.
Se trata de un exfoliante físico con sal como partícula exfoliante y aceites vegetales que nutren la piel. La cantidad de sal y su grosor es adecuado como para que efectivamente el producto "rasque" y haga su función. Contiene aceites de canola, girasol, sésamo, argán, de almendras dulces, de pepita de uva y rosa silvestre, además de vitamina E. Una muy buena combinación de aceites, en algunos casos preciados (como el de argán) y no muy frecuentes en los productos que se aclaran, que no están destinados a permanecer en la piel como las cremas o los serums, algo que es de valorar.
Así, este producto de Mercadona actúa como un dos en uno: exfolia la piel y la deja nutrida, ya que hace las veces de aceite corporal. Pero eso sí, ¡no tiene nada que ver con el fatídico aceite Johnson!: los aceites vegetales realmente aportan nutrientes a la piel y la dejan elástica, como nueva.
Así, este producto de Mercadona actúa como un dos en uno: exfolia la piel y la deja nutrida, ya que hace las veces de aceite corporal. Pero eso sí, ¡no tiene nada que ver con el fatídico aceite Johnson!: los aceites vegetales realmente aportan nutrientes a la piel y la dejan elástica, como nueva.
Exfoliante corporal mineral SeeSee de Mercadona: mi experiencia
La mejor forma de usar este exfoliante es en la ducha. Tras lavarnos aplicaremos una cantidad sobre la piel (cunde bastante) y nos exfoliamos el cuerpo con él, insistiendo en las zonas que tienden a rugosidades o en las que se suelen enquistar los pelitos (con cuidado de no hacernos daño si tenemos alguna herida por eso). Eso sí: como contiene aceite, ¡cuidado con no resbalar en la ducha!
He notado que tras usarlo no necesito aplicar crema, por lo que ese tiempo que me ahorro. A la hora de secarse lo mejor es hacerlo a toquecitos, sin arrastrar la toalla, como si nos hubiéramos aplicado un aceite corporal.
El aroma no me lo esperaba, la verdad. Su envase azul turquesa y el que su primer componente sea la sal me hacían imaginar un aroma fresco, a spa, o mejor, que contuviera algún aceite esencial refrescante como el de menta. Sin embargo, huele a leche y miel (aunque no contiene ni lo uno ni lo otro, es simple aroma).
Exfoliante corporal mineral SeeSee de Mercadona: ingredientes
Básicamente, se trata de sal y una mezcla de aceites aromatizados.
Si no hubiera habido isopropyl myristate en la fórmula, hubiera sido mucho mejor, la verdad. Pero bueno, ya sabemos que esto no es cosmética bio, ni certificada, ni nada de eso, sino un producto de supermercado.
El isopropyl myristate puede dar reacciones alérgicas en pieles sensibles, además es un ingrediente sintético y comedógeno, el tipo de ingrediente del que las pieles con tendencia acnéica tienen que huir como de la peste en cremas y demás productos que no se aclaran. En este caso, a pesar de que el exfoliante sí se aclara, como pueden quedar restos sobre la piel (por los aceites) yo evitaría exfoliar con él aquellas zonas con tendencia a tener granitos (hay gente a la que les salen en el escote o en la espalda, por ejemplo). Lo que me recuerda aquel post sobre cómo luchar contra los granitos en la espalda, toma nota de los consejos, te dejo el link.
Además de por el miristato de isopropilo, debido al perfume añadido es posible que el exfoliante SeeSee de Mercadona no le vaya bien a las pieles muy sensibles.
Por lo demás y como te decía, esto es sal y aceite.
Este tipo de INCIs tan sencillos me hacen pensar una cosa: ¿no sería mejor hacérnoslos nosotras al momento? Porque sal y aceite tenemos todos en casa... Pero no le pongo pegas al producto en sí: entiendo que haya productos que se compran por evitarnos las molestias de hacérnoslos aunque tengamos los ingredientes en casa, por ser prácticos, para cuando nos da por ser vagas o queramos disfrutar de aromas, texturas, de darnos un capricho y usar "algo comprado",... Pero vamos, que hecho en casa es igual... o mejor :D
Si no hubiera habido isopropyl myristate en la fórmula, hubiera sido mucho mejor, la verdad. Pero bueno, ya sabemos que esto no es cosmética bio, ni certificada, ni nada de eso, sino un producto de supermercado.
El isopropyl myristate puede dar reacciones alérgicas en pieles sensibles, además es un ingrediente sintético y comedógeno, el tipo de ingrediente del que las pieles con tendencia acnéica tienen que huir como de la peste en cremas y demás productos que no se aclaran. En este caso, a pesar de que el exfoliante sí se aclara, como pueden quedar restos sobre la piel (por los aceites) yo evitaría exfoliar con él aquellas zonas con tendencia a tener granitos (hay gente a la que les salen en el escote o en la espalda, por ejemplo). Lo que me recuerda aquel post sobre cómo luchar contra los granitos en la espalda, toma nota de los consejos, te dejo el link.
Además de por el miristato de isopropilo, debido al perfume añadido es posible que el exfoliante SeeSee de Mercadona no le vaya bien a las pieles muy sensibles.
Por lo demás y como te decía, esto es sal y aceite.
Este tipo de INCIs tan sencillos me hacen pensar una cosa: ¿no sería mejor hacérnoslos nosotras al momento? Porque sal y aceite tenemos todos en casa... Pero no le pongo pegas al producto en sí: entiendo que haya productos que se compran por evitarnos las molestias de hacérnoslos aunque tengamos los ingredientes en casa, por ser prácticos, para cuando nos da por ser vagas o queramos disfrutar de aromas, texturas, de darnos un capricho y usar "algo comprado",... Pero vamos, que hecho en casa es igual... o mejor :D
El bote tiene 400 gramos y cuesta 3,80 euros. Está a la venta en la zona de cosmética de los supermercados Mercadona.
En todas partes se pueden encontrar buenos productos si sabemos buscar, hasta en Mercadona, ¡jajaja!
¡Un abrazo y buen día a todos!