Mostrando entradas con la etiqueta peeling gel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peeling gel. Mostrar todas las entradas

Peeling gel Drops of Youth de The Body Shop: ¿merece la pena?

02 mayo 2018

Hace unos días os escribí largo y tendido sobre cómo funcionan los peeling gel, unos exfoliantes que están de moda en Corea y que poco a poco están llegando a Occidente. Ahora mismo, el peeling gel Drops of Youth de The Body Shop es uno de los productos más vendidos de la marca: ¿merece la pena? Revisemos sus ingredientes... en el post de hoy.


peeling gel drops of youth the body shop


Los peeling gel


En Corea gustan de innovar con los cosméticos en texturas aprovechando las propiedades de ciertos ingredientes. Y los peeling gel no son para menos: al frotar el producto en la piel se forman bolitas como virutas que parece que son de ¡la piel muerta!

Pero no: en realidad las virutas las forman la celulosa o carbomer con que están formulados. Pero el efecto es chulo, ¿a que sí? Te dejo el link al post sobre el funcionamiento de los peeling gel, puede que te interese :D

Hoy le echamos un vistazo a los ingredientes al que se ha convertido en uno de los productos estrella de The Body Shop: el peeling de la gama Drops of Youth.


The Body Shop: buenas noticias cruelty free


The Body Shop ya no pertenece a L'Orèal, ya que en 2017 fue vendida a un grupo brasileño llamado Natura, que se basa en la venta directa (tipo Avon). L'Orèal comentó que los resultados de TBS de los últimos tres ejercicios no habían sido los esperados y que llevaba un tiempo planteándose vender el negocio.



En lo que nos atañe, la venta de The Body Shop desliga la compañía de las prácticas de L'Orèal relativas a experimentación animal en China. TBS siempre había estado en contra de estas prácticas, pero pertenecer a L'Orèal, que sí las apoya, eclipsaba sus esfuerzos. ¡Así que buenas noticias por ese lado!

Los ingredientes del Peeling Líquido Drops of Youth de The Body Shop


La gama Drops of Youth se enfoca en los primeros signos de edad y es a la que pertenece el producto que tenemos entre manos. Este es el INCI del Peeling Líquido Drops of Youth:

Aqua, Alcohol Denat., Propylene Glycol , Glycerin, Carbomer, PPG-26-Buteth-26, Palmitamidopropyltrimonium Chloride, PEG-40 Hydrogenated Castor Oil, Quaternium-80, Parfum, Behentrimonium Chloride, Linalool, Citronellol, Cetrimonium Chloride, Isopropyl Alcohol, Crithmum Maritimum Extract, Eryngium Maritimum Extract, Leontopodium Alpinum Callus Culture Extract, Sodium Hyaluronate, Citric Acid, Xanthan Gum.

Enlazando con lo que comentaba antes, se trata de un peeling gel de carbomer. Así, al aplicarlo en la piel, forma unas "virutas" como de pequeños grumitos de textura de silicona, como de plástico. El carbomer da como resultado un producto transparente, como es el caso (no hubiera sido así si hubiera recreado el efecto-viruta con celulosa, que da lugar a productos opacos).

Los INCI ordenan los ingredientes de mayor a menor presencia en las fórmulas. La primera parte de la fórmula del peeling gel Drops of Youth se dedica fundamentalmente a ingredientes que se responsabilizan de la textura del producto. Y no todos son ingredientes "limpios". A la mitad de la fórmula (¡ya a la mitad!) se encuentran los terpenos de las fragancias. Y al final se encuentran una serie de extractos vegetales y el ácido hialurónico, responsables del alegato antiage del producto. Pero claro: si tenemos de estos extractos menos cantidad que de fragancias pues...

Veamos los ingredientes con más calma, desde el principio.


  • El alcohol se emplea fundamentalmente como solvente de los extractos vegetales (que se encuentran al final de la fórmula), pero puede irritar las pieles sensibles, así que cuidado con él.
  • El propylene glycol o glicol de propileno es un ingrediente bajo el punto de mira. Parece que tiene efectos sobre el sistema reproductor en animales y a dosis altas tiene efectos mutagénicos (tema cáncer). De él se dice que, salvo en casos de sensibilidad cutánea, que con nada de propylene glycol la tienes montada, en poca cantidad no pasa nada. El problema del propylene glycol es que está en todas partes, pero en todas, por lo que aparece el problema de la acumulación. Se encuentra en champús, cremas, productos de afeitado,... Ayuda a emulsionar y actúa de solvente de otros ingredientes pero además es capaz de crear una pátina sobre la piel, camuflando pellejitos. Por eso se añade en los exfoliantes, porque mejora a la vista la apariencia de la piel y da la sensación de que el producto "ha hecho bien su trabajo". Por otro lado, lo que está claro (y aquí no hay dudas) es que el propylene glycol incrementa la absorción del producto, lo cual está bien... siempre que el resto de la fórmula (de ese y del resto de productos que usemos en la piel) sea inocua...
  • Glicerina: puede tener varios orígenes (vegetal o mineral). En el envase del peeling Drops of Youth no se especifica su origen, quiero pensar que es de origen vegetal...
  • Del carbomer ya hemos hablado: el ingrediente clave para formar las virutas al frotar la piel con el producto, responsables del efecto exfoliante.

Y ahora vienen unos ingredientes de pronunciación poco menos que imposible... Lo que da una pista de lo que se trata: ingredientes poco naturales, me temo...


  • PPG-26-Buteth-26: se trata de un alcohol sintético con capacidad absorbente. Uno de los contaminantes más habituales de este ingrediente cosmético es el alcohol butílico, muy irritante para la piel. PPG significa propylene glycol, por lo que le aplica el mismo comentario que el de hace unos párrafos.
  • Palmitamidopropyltrimonium Chloride: se trata de una sal. En elevadas cantidades es irritante de la piel y medioambientalmente es tóxico para organismos acuáticos.
  • PEG-40 Hydrogenated Castor Oil: PEG significa polyethylene glycol y el peligro de estos ingredientes (a pesar de que este tome como base el aceite de ricino) es su posible contaminación con impurezas cancerígenas en su proceso de fabricación, en este caso con dioxano y óxido de etileno.
  • Quaternium-80: tiene una función de acondicionado, mejorando la apariencia de la piel y el cabello, por lo que es frecuente encontrarlo en productos capilares. ¿Problema? Que es un acondicionado "falso", sólo un efecto óptico porque es silicona.


Por no alargar mucho este post, avancemos un poco.

Como avanzaba, a la mitad de la fórmula del peeling Drops of Youth de The Body Shop ya tenemos los terpenos, que se relacionan con las fragancias. Las fragancias son de los ingredientes que se incluyen en las fórmulas cosméticas en menor proporción. Si los INCI ordenan los ingredientes cosméticos de mayor a menor cantidad en el producto final, nos podemos imaginar la cantidad ínfima que realmente hay de los ingredientes de la segunda mitad de la fórmula. Y es una pena, porque se trata de ingredientes interesantes...

Es el caso de extractos vegetales como de hinojo (o perejil) marino, cardo marino y de flor de edelweiss, así como ácido hialurónico.



Peeling Drops of Youth de The Body Shop: veredicto. ¿Sí o no?


Se trata de un producto que yo personalmente no compraría. Es genial que incluya extractos tan interesantes como el de edelwaiss, que colabora en la reducción de la pérdida de colágeno y elastina de la piel. Pero si ya es limitado el aprovechamiento de sus propiedades en un producto que se aclara, imaginemos si se añade en una proporción ínfima (¡inferior a la de las fragancias!) Y son dichos extractos en los que se apoya el alegato de juventud ("drops of youth")...

En todo caso mi opinión no es tanto por esto sino por una composición basada en ingredientes sintéticos potencialmente irritantes para la piel y en los que el PPG y PEG tienen una importante presencia.



Nada, tendré que probar los peeling gel pero no de la mano de los de esta marca sino de otras... ¿Los has probado ya? ¿Qué peeling gel me recomiendas? Ya tengo fichados algunos con buenos ingredientes: próximamente...

¡Pasa un buen día!

¿Cómo funcionan los peeling gel?

30 abril 2018

En Corea están como locos con los peeling gel: unos exfoliantes con los que verás que se forman virutas o bolitas de piel muerta con tus propios ojos. Te exfolia "de verdad"... o al menos así es como se publicitan. ¿Realmente son pellejitos lo que sale al usar un peeling gel? ¿Las bolitas que se forman con los peeling gel son realmente piel muerta? ¿Si los usamos nos pelaremos como serpientajos? Descubre cómo funcionan en realidad y qué son las virutas de los peeling gel... en el post de hoy.


peeling gel exfoliante piel muerta


Si no hubiera sido por una lectora, no me hubiera enterado de que The Body Shop había lanzado dos peeling gel en España: el de la gama Drops of Youth y el de Vitamina C. Aunque ya existían en nuestro país, como que al traérnoslos una marca comercial se les da "oficialmente" el pistoletazo de salida. Así que mil gracias a la lectora que me preguntó sobre su funcionamiento:

"La gente esta que alucina con este exfoliante, que cuando te lo echas, hace como "bolitas" en la piel, y la gente cree que es piel muerta y yo creo que es la silicona que lleva XD tú qué crees?".

Cómo funcionan los peeling gel


De vez en cuando es buena idea usar un exfoliante. Nos ayudan a retirar las células muertas de la piel, a limpiar los poros de impurezas, prevenir que los pelitos se enquisten y le dan al rostro una apariencia más luminosa, consiguiendo que los productos de cuidado penetren mejor y mejorando la apariencia del maquillaje. Eso sí: no hay que abusar de ellos, sobre todo si se tiene una piel sensible.

Hay exfoliantes de muchos tipos, que se agrupan en dos familias: los exfoliantes físicos y los químicos o enzimáticos. Los peeling gel son un tipo de exfoliante físico, solo que no tienen partículas visibles. También se les llama gommage, aunque a veces se usa esa palabra erróneamente para hablar de los exfoliantes físicos con partículas. Los peeling gel son, de todos los exfoliantes, de los más suaves para la piel.

En los peeling gel la exfoliación se realiza al combinar el "frotado" de la piel con la formación de virutas en el producto al aplicarlo (como si fueran de goma de borrar). Pero, ¿de dónde salen y qué son exactamente esas virutas? ¿Son la piel muerta? ¿No habíamos dicho que eran suaves con la piel?

Los peeling gel pueden formar "virutas" de dos formas: incluyendo en sus ingredientes o celulosa o carbomer (también se encuentra en los INCI como carbopol, hay muchos tipos de carbomer). Los peeling gel de celulosa son de color opaco, mientras que las de carbomer son transparentes y hacen grumitos o virutas que parecen de silicona o plástico. En Asia son más habituales los peeling gel de celulosa mientras que los de marcas occidentales suelen ser más de carbomer. Marcas coreanas como Skinfood, Tony Molly, Missha,... incluyen peeling gel entre sus productos y están entre los más vendidos.

El carbomer no sólo sirve como ingrediente clave de los peeling gel. De hecho, su uso más habitual es como gelificante de la fase acuosa en cremas y cosméticos en general. Esto significa que además de hacer virutas tiene otra virtud, que es la de convertir el agua en gel (de ahí lo de gelificar). El carbomer tiene origen sintético. Hay otros ingredientes gelificantes pero de origen vegetal: la goma xantana y la guar, que también se utilizan en alimentación. Sin embargo, no tienen la capacidad de hacer "virutas".

Desmintiendo mitos sobre los peeling gel


Primer mito: los peeling gel son exfoliantes químicos. Falso: son exfoliantes físicos, de la misma "familia" de los exfoliantes de partículas clásicos solo que en este caso las partículas se forman al frotar, no se ven a simple vista desde el principio.

Y segundo mito: las "virutas" que salen frotando son piel muerta. Mitad cierto y mitad falso: las "virutas" derivan   de los ingredientes del producto (del carbomer o de la celulosa, según la fórmula) y con ellas, al frotar, arrastramos las células muertas y la suciedad de la piel. Pero las bolitas en sí no son las células muertas.


peeling gel exfoliante piel muerta


Con los peeling gel no nos pelamos, no nos quitamos una capa de piel ni haremos virutas con la piel muerta como si fuera una goma de borrar, no. ¿Son efectivos? Sí. ¿Son suaves y se pueden usar varias veces por semana? También. ¿Si las bolitas que se forman tienen color es por la suciedad de la piel? Cierto. Y por supuesto, también arrastran con ellas las células muertas, ¡pero en sí los grumitos no son piel muerta!

Sin embargo, el equívoco es interesante desde el punto de vista del Marketing y no hay ni una sola marca de peeling gel que lo desmienta. Es más, las marcas juegan con ello y lo potencian con frases como:

  • "El 88% de las consumidoras dice que se nota que levanta las células muertas de la piel al instante" (The Body Shop)
  • "Aplicación: masajear delicadamente la piel hasta notar que retira las células muertas de la piel y aclarar con agua tibia" (Tony Molly)
  • "Watch your skin peel!"


Otro caso en el que el Marketing aprovecha las propiedades de uno de los ingredientes de la fórmula para generar hype basado en la confusión y buscando el efecto wow! Pero reconozcámoslo: el efecto, mola. Porque ver que se forman virutas al frotar es, como dirían los ingleses, satisfying (palabra que usan cuando le encuentran el gustillo a algo que en principio da o debería dar grima).


Dos consejos para usar un peeling gel

Antes de acabar el post de hoy, dos consejos para que le saques más partido a tu peeling gel.

El primer consejo, que se suele mencionar en los envases, es que lo uses sobre la piel seca. Si no, el producto se diluye en el mejor de los casos y en el peor forma una pátina de tacto tipo silicona sobre la piel que ya no funciona como peeling por mucho que frotes.

El segundo más que un consejo es un truco: añade unas gotas de aceite al frotar el peeling gel sobre la piel: intensificarás la formación de virutas y, con ellas, la exfoliación de la piel. :D


Dejo para otro día el repaso rápido al INCI del peeling gel Drops of Youth de The Body Shop... y os sugiero alguno con buenos ingredientes :D

¡Buen comienzo de semana!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...