Mostrando entradas con la etiqueta The Body Shop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Body Shop. Mostrar todas las entradas

¿The Body Shop es cruelty free? Estado de la situación

16 mayo 2018

Hace un año L'Orèal vendió The Body Shop al grupo cosmético Natura Brasil y la primera pregunta que se me vino a la cabeza al enterarme fue si esto significaba que The Body Shop volvía a ser cruelty free, en el sentido de que si ahora pertenecía o no a un grupo que compartiera sus ideales. Ok, tenía que haber hablado de esto antes, pero con eso de que estuve mucho sin escribir y que luego me metí en la vorágine de los nuevos posts (¡¡gracias por la acogida!!) lo he ido posponiendo...


the body shop cruelty free natura

The Body Shop: cruelty free desde el origen


The Body Shop fue fundada en 1976 en Reino Unido por Anita Roddick, inspirada por un negocio que conoció años antes en Estados Unidos. Ahora ya hay otras opciones similares pero por aquel entonces su concepto era muy innovador: ingredientes naturales, conciencia medioambiental, responsabilidad social corporativa,... Llevaban el cruelty free en sus genes.

L'Orèal entra en escena: The Body Shop en el ojo del huracán


En 2006 el grupo L'Orèal compró The Body Shop y aquí comenzó el debate. The Body Shop per se continuaba siendo cruelty free pero pertenecer a una empresa que no lo era de algún modo contaminaba su visión. Así lo entendieron muchos de sus compradores, quienes boicotearon sus productos.

Cuando alguien decide apoyar la causa cruelty free y consumir productos cosméticos libres de crueldad animal tiene dos alternativas: fijarse en si la marca en sí lo es o ser más exigente y pedir que también el grupo empresarial al que pertenece apoye estas políticas. La primera opción se fija más en el background del producto concreto que tienes en el baño. La segunda en que al final cada euro gastado en la marca cruelty free (en este caso en The Body Shop) acababa repercutiendo positivamente en la cuenta de resultados de un grupo empresarial que no comparte dichos ideales (L'Orèal).

Sin embargo, The Body Shop no daba los resultados que L'Orèal esperaba. Sin entrar a valorar los INCI de sus productos, realmente desconozco por qué no les va tan bien. Me da (y esta es solo una teoría) que se les ve como un sitio donde comprar algo para regalo o para hacerse con una de sus mantecas corporales y darse un gustazo, pero no como un sitio para comprar cosméticos de uso diario. Bueno, es mi percepción, lo mismo me estoy equivocando y no es así...

Y luego está la competencia, que entiendo que les ha afectado. El mercado es mucho más complejo ahora que cuando The Body Shop empezó su actividad. El creciente interés por lo natural hace que el mercado en el que se inscribe The Body Shop crezca, pero como está aumentando la competencia toca a menos. Hay otras muchas marcas posicionadas de forma similar a ellos, con una imagen "green", como Lush, Yves Rocher, Bottega Verde, etc. Por no hablar de las tiendas online de este tipo de productos.

Pues eso, que L'Orèal no obtenía los resultados que esperaba con The Body Shop y en 2017, tras unos diez años desde la compra, decidió vender el negocio.

Natura: los nuevos dueños de The Body Shop... ¿son cruelty free?


El comprador de The Body Shop fue Natura, un grupo brasileño que opera desde 1969 y comercializa productos cosméticos y de higiene. Aunque tienen tiendas se apoyan fuertemente en la venta directa con consultoras, al estilo Avon o Mary Kay.

Natura también ha tenido su propio recorrido en el camino cruelty free. Manifiestan que desde 2006 no testan en animales sus productos terminados ni tampoco los ingredientes que ellos procesan. Y que desde 2013 esta norma también se aplica a los ingredientes que les llegan de proveedores externos. Por otra parte, Natura no vende sus productos en China (recordemos que el país asiático obliga legalmente a que los productos cosméticos que se comercialicen en su territorio sean testados en animales). Y estas normas, dice Natura, se aplican tanto a Natura como marca como a empresas que pertenecen al grupo (incluyendo The Body Shop, aunque ellos ya eran cruelty free de antes).

Existen muchos listados para ver si una marca es o no cruelty free que pueden consultarse online. Uno de los más conocidos es el listado PETA (de la organización People for the Ethical Treatment of Animals, dejo el link). The Body Shop forma parte de ese listado y además colabora activamente con la organización Cruelty Free International, organizando tanto la empresa como sus empleados numerosas actividades de concienciación (de la población y de las instituciones), como las de la campaña Forever Against Animal Testing que busca la prohibición global de la experimentación animal de cosméticos.

Por su parte, Natura Brasil forma parte de otro listado de marcas cruelty free, el de la organización brasileña PEA (Projeto Esperança Animal, dejo el link). Sin embargo hay que  mencionar que el listado de dicha organización está formado por empresas que aportan un escrito certificado ante notario indicando que sus productos son cruelty free, pero la organización no realiza chequeos sobre dichos productos. Por otro lado, la organización internacional PETA aún no ha incluido a Natura Brasil en su listado cruelty free ni Cruelty Free International ha comentado nada sobre el tema.

Por tanto, mientras que no se pone en duda la actividad y activismo cruelty free de The Body Shop, a Natura se le está exigiendo una mayor claridad. Por ahora tenemos su aparición en el listado de PEA y sus declaraciones individuales, pero no aparecer en el PETA hace preguntarse si alguno de los puntos exigidos por la organización internacional se hace incómodo para el grupo brasileño.

El estado de la cuestión, por tanto, es por ahora algo borroso pero espero que Natura Brasil vaya dando pasos en ese sentido y aclare las dudas. Por el bien, entre otros, de The Body Shop, que sí que lleva una vida luchando por los derechos de los animales. Y por el bien de los animales, claro.

Salir de la sombra L'Orèal ya es un paso adelante para que The Body Shop pueda gritar más alto si cabe sus alegatos cruelty free. Sólo queda que Natura, finalmente y a las claras, salga del armario. Estamos en el buen camino.




¡Ten un buen día!



Otros posts que te pueden interesar:


Peeling gel Drops of Youth de The Body Shop: ¿merece la pena?

02 mayo 2018

Hace unos días os escribí largo y tendido sobre cómo funcionan los peeling gel, unos exfoliantes que están de moda en Corea y que poco a poco están llegando a Occidente. Ahora mismo, el peeling gel Drops of Youth de The Body Shop es uno de los productos más vendidos de la marca: ¿merece la pena? Revisemos sus ingredientes... en el post de hoy.


peeling gel drops of youth the body shop


Los peeling gel


En Corea gustan de innovar con los cosméticos en texturas aprovechando las propiedades de ciertos ingredientes. Y los peeling gel no son para menos: al frotar el producto en la piel se forman bolitas como virutas que parece que son de ¡la piel muerta!

Pero no: en realidad las virutas las forman la celulosa o carbomer con que están formulados. Pero el efecto es chulo, ¿a que sí? Te dejo el link al post sobre el funcionamiento de los peeling gel, puede que te interese :D

Hoy le echamos un vistazo a los ingredientes al que se ha convertido en uno de los productos estrella de The Body Shop: el peeling de la gama Drops of Youth.


The Body Shop: buenas noticias cruelty free


The Body Shop ya no pertenece a L'Orèal, ya que en 2017 fue vendida a un grupo brasileño llamado Natura, que se basa en la venta directa (tipo Avon). L'Orèal comentó que los resultados de TBS de los últimos tres ejercicios no habían sido los esperados y que llevaba un tiempo planteándose vender el negocio.



En lo que nos atañe, la venta de The Body Shop desliga la compañía de las prácticas de L'Orèal relativas a experimentación animal en China. TBS siempre había estado en contra de estas prácticas, pero pertenecer a L'Orèal, que sí las apoya, eclipsaba sus esfuerzos. ¡Así que buenas noticias por ese lado!

Los ingredientes del Peeling Líquido Drops of Youth de The Body Shop


La gama Drops of Youth se enfoca en los primeros signos de edad y es a la que pertenece el producto que tenemos entre manos. Este es el INCI del Peeling Líquido Drops of Youth:

Aqua, Alcohol Denat., Propylene Glycol , Glycerin, Carbomer, PPG-26-Buteth-26, Palmitamidopropyltrimonium Chloride, PEG-40 Hydrogenated Castor Oil, Quaternium-80, Parfum, Behentrimonium Chloride, Linalool, Citronellol, Cetrimonium Chloride, Isopropyl Alcohol, Crithmum Maritimum Extract, Eryngium Maritimum Extract, Leontopodium Alpinum Callus Culture Extract, Sodium Hyaluronate, Citric Acid, Xanthan Gum.

Enlazando con lo que comentaba antes, se trata de un peeling gel de carbomer. Así, al aplicarlo en la piel, forma unas "virutas" como de pequeños grumitos de textura de silicona, como de plástico. El carbomer da como resultado un producto transparente, como es el caso (no hubiera sido así si hubiera recreado el efecto-viruta con celulosa, que da lugar a productos opacos).

Los INCI ordenan los ingredientes de mayor a menor presencia en las fórmulas. La primera parte de la fórmula del peeling gel Drops of Youth se dedica fundamentalmente a ingredientes que se responsabilizan de la textura del producto. Y no todos son ingredientes "limpios". A la mitad de la fórmula (¡ya a la mitad!) se encuentran los terpenos de las fragancias. Y al final se encuentran una serie de extractos vegetales y el ácido hialurónico, responsables del alegato antiage del producto. Pero claro: si tenemos de estos extractos menos cantidad que de fragancias pues...

Veamos los ingredientes con más calma, desde el principio.


  • El alcohol se emplea fundamentalmente como solvente de los extractos vegetales (que se encuentran al final de la fórmula), pero puede irritar las pieles sensibles, así que cuidado con él.
  • El propylene glycol o glicol de propileno es un ingrediente bajo el punto de mira. Parece que tiene efectos sobre el sistema reproductor en animales y a dosis altas tiene efectos mutagénicos (tema cáncer). De él se dice que, salvo en casos de sensibilidad cutánea, que con nada de propylene glycol la tienes montada, en poca cantidad no pasa nada. El problema del propylene glycol es que está en todas partes, pero en todas, por lo que aparece el problema de la acumulación. Se encuentra en champús, cremas, productos de afeitado,... Ayuda a emulsionar y actúa de solvente de otros ingredientes pero además es capaz de crear una pátina sobre la piel, camuflando pellejitos. Por eso se añade en los exfoliantes, porque mejora a la vista la apariencia de la piel y da la sensación de que el producto "ha hecho bien su trabajo". Por otro lado, lo que está claro (y aquí no hay dudas) es que el propylene glycol incrementa la absorción del producto, lo cual está bien... siempre que el resto de la fórmula (de ese y del resto de productos que usemos en la piel) sea inocua...
  • Glicerina: puede tener varios orígenes (vegetal o mineral). En el envase del peeling Drops of Youth no se especifica su origen, quiero pensar que es de origen vegetal...
  • Del carbomer ya hemos hablado: el ingrediente clave para formar las virutas al frotar la piel con el producto, responsables del efecto exfoliante.

Y ahora vienen unos ingredientes de pronunciación poco menos que imposible... Lo que da una pista de lo que se trata: ingredientes poco naturales, me temo...


  • PPG-26-Buteth-26: se trata de un alcohol sintético con capacidad absorbente. Uno de los contaminantes más habituales de este ingrediente cosmético es el alcohol butílico, muy irritante para la piel. PPG significa propylene glycol, por lo que le aplica el mismo comentario que el de hace unos párrafos.
  • Palmitamidopropyltrimonium Chloride: se trata de una sal. En elevadas cantidades es irritante de la piel y medioambientalmente es tóxico para organismos acuáticos.
  • PEG-40 Hydrogenated Castor Oil: PEG significa polyethylene glycol y el peligro de estos ingredientes (a pesar de que este tome como base el aceite de ricino) es su posible contaminación con impurezas cancerígenas en su proceso de fabricación, en este caso con dioxano y óxido de etileno.
  • Quaternium-80: tiene una función de acondicionado, mejorando la apariencia de la piel y el cabello, por lo que es frecuente encontrarlo en productos capilares. ¿Problema? Que es un acondicionado "falso", sólo un efecto óptico porque es silicona.


Por no alargar mucho este post, avancemos un poco.

Como avanzaba, a la mitad de la fórmula del peeling Drops of Youth de The Body Shop ya tenemos los terpenos, que se relacionan con las fragancias. Las fragancias son de los ingredientes que se incluyen en las fórmulas cosméticas en menor proporción. Si los INCI ordenan los ingredientes cosméticos de mayor a menor cantidad en el producto final, nos podemos imaginar la cantidad ínfima que realmente hay de los ingredientes de la segunda mitad de la fórmula. Y es una pena, porque se trata de ingredientes interesantes...

Es el caso de extractos vegetales como de hinojo (o perejil) marino, cardo marino y de flor de edelweiss, así como ácido hialurónico.



Peeling Drops of Youth de The Body Shop: veredicto. ¿Sí o no?


Se trata de un producto que yo personalmente no compraría. Es genial que incluya extractos tan interesantes como el de edelwaiss, que colabora en la reducción de la pérdida de colágeno y elastina de la piel. Pero si ya es limitado el aprovechamiento de sus propiedades en un producto que se aclara, imaginemos si se añade en una proporción ínfima (¡inferior a la de las fragancias!) Y son dichos extractos en los que se apoya el alegato de juventud ("drops of youth")...

En todo caso mi opinión no es tanto por esto sino por una composición basada en ingredientes sintéticos potencialmente irritantes para la piel y en los que el PPG y PEG tienen una importante presencia.



Nada, tendré que probar los peeling gel pero no de la mano de los de esta marca sino de otras... ¿Los has probado ya? ¿Qué peeling gel me recomiendas? Ya tengo fichados algunos con buenos ingredientes: próximamente...

¡Pasa un buen día!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...