Mostrando entradas con la etiqueta tiras limpia poros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiras limpia poros. Mostrar todas las entradas

Pore strips caseras (tiras limpia poros).

01 julio 2014

Sí, habéis leído bien. Las pore strips o tiras limpia poros (tipo Pond's, Essence, Bioré,... usadas para retirar los puntos negros) se pueden hacer en casa, con ingredientes que tenemos en la cocina. Fue muy conocido el vídeo de Michelle Phan, haciendo una versión con gelatina en polvo y leche. En España la gelatina en polvo no es muy común, por lo que no pudimos probar el invento. Hay quien lo intentó hasta con el pegamento líquido de los niños. Aquello no me convencía...


Carlitadolce, de la que os he hablado (aquí), retoma la idea de la gelatina en láminas (lo de la gelatina es una idea muy buena por eso de que se seca poniéndose rígida y pegándose a la piel), derretida en leche, añadiendo maicena para devolver densidad a la mezcla, miel para combatir la rojez posterior típica del procedimiento y gotas de aceite de árbol de té para beneficiarse de su acción purificante. Me he permitido, eso sí, adecuar un poco las dosis de su receta.


La lámina de gelatina se corta en trocitos con la ayuda de unas tijeras y se añade a la maicena, previamente integrada en la leche caliente. Se añade la miel y se pone todo al baño María, girando de vez en cuando. Mientras, podéis aprovechar el vapor caliente de la olla para asomar la cara y así facilitar que los poros que vamos a limpiar se abran. Una vez derretida la mezcla, se retira del fuego, se deja enfriar un poco y se añaden las gotas de aceite de árbol de té. No os paséis con el aceite de árbol de té: podríais sensibilizar la piel contra él. Con una o dos gotas es más que suficiente. Si no tenéis, no lo añadáis. Pero si tenéis piel grasa y/o propensa a puntos negros o problemas de hongos en las uñas os recomiendo que os hagáis con un bote.

Quedaba un último reto: el de retirar el mejunje de una forma sencilla. Carlitadolce propone aplicar la pasta sobre la zona a tratar, poner encima una gasa sobre la que aplicar otra capa de mezcla. Se deja secar (dependiendo de la temperatura ambiente se necesitan entre 15 minutos y media hora de secado) y se retira tirando de la gasa.


Realmente es efectivo: he probado sobre mí y sobre un conejillo de indias y estamos de acuerdo. Algunos consejos:
  • Hay mieles más o menos líquidas. Si la que tenéis tira más a líquida, echad menos cantidad. Un exceso de miel dificulta el secado de la tira y por ende el desprendimiento de la suciedad de los poros.
  • Para evitar que la maicena haga grumos, integradla bien en la leche previamente calentada unos segundos en el microondas.
  • La maicena se usa para adensar. Se puede sustituir por harina de arroz. No recomiendo la de maíz amarilla (excesivamente gruesa) ni la de trigo (pringosa al mezclarla con agua).
  • Cuanto más finas sean las capas de mejunje mejor saldrá el invento.
  • Si no tenéis gasas probad con una capa de papel higiénico o de papel de cocina. Sólo que es más probable que se rompa al tirar...
  • Tras retirar la tira es normal que la piel esté enrojecida por haber tirado de ella. Aplicaros agua para retirar los posibles restos (si no se van probad con una gota de aceite), lavaros con agua fría, aplicad un tónico sin alcohol para cerrar los poros e hidratad la piel como normalmente hacéis. Si tenéis aloe vera mejor que mejor.

Me queda por probar otra versión casera de las tiras limpia poros,
si es efectiva os lo cuento.

¡Besos a todos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...