Mostrando entradas con la etiqueta AZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AZ. Mostrar todas las entradas

Pedido a Aromazone: abrimos juntos el paquete :D

13 agosto 2015

Nuevo pedido a Aromazone, ¡me siento como niña chica abriendo un regalo de Reyes! He tirado la casa por la ventana, tenía que reponer unos cuantos ingredientes cosméticos agotados, resarcirme del dentista, el ginecólogo y los análisis de sangre y satisfacer unas cuantas ansias vitales que me hacían pasar noches en vela.

Qué exagerada soy. ¡Pero qué contenta estoy!





He grabado un vídeo abriendo el paquete. Espero que os guste. No quiero que sea un vídeo que incentive el consumismo, sino uno que aporte ideas de qué cosméticos se pueden elaborar con qué ingredientes, que sirva de antesala a recetillas cosméticas que veáis próximamente en el blog o en el canal de Youtube y, sobre todo, que os entretenga un ratillo :D





Estoy pensando a ver cómo organizo el tema blogs, canal y demás. En nada vuelvo al trabajo y ha surgido un nuevo proyecto que va a requerir parte de mi mente, corazón y pluma. Estoy valorando volcarme con el canal de Youtube y usar el blog como reflejo de él, comentando las recetas cosméticas que vaya haciendo, ampliando la información,... No sé si eso cuadraría en vuestro interés...

Como dice una filipina que conocemos "Yo ko sé".

Retomando el tema del paquete de Aromazone: viene cargadito de ingredientes clásicos por estos lares (ácido hialurónico, aceites vegetales,...), novedades (aloe vera en polvo, una pseudosilicona vegetal,...) y de activos anticelulíticos, drenantes y para la pesadez de piernas (fucus, centella asiática, cafeína, aceite esencial de cedro,...)






Encontraréis en el vídeo eso, un par de gallos, algo de histeria, muchas ideas, un momento erótico y la palabra "tema" repetida tropecientas veces. Yo y mis muletillas.

¡Espero que lo disfrutéis!

Haul Aromazone... para todos.

03 mayo 2013

Todavía no os había hecho un post exclusivo sobre Aromazone. Pues a falta de uno os estoy preparando varios, porque la verdad es que tengo media tienda por casa... ¡Me tendrían que hacer cliente VIP o algo!

Aromazone (AZ) es una tienda física francesa con tienda online (aquí). Es muy conocida entre la gente que se hace cosméticos en casa porque es una auténtica mina donde encontrar ingredientes cosméticos de todo tipo. La tienda francesa debe ser una auténtica maravilla, ya no sólo por los ingredientes de todo tipo sino también por los talleres que organizan para hacer cosmética, como dicen ellos, "maison".


Para entendernos, Aromazone es un poco como El Corte Inglés de hace unos años. Y digo "de hace unos años" porque el de ahora es... cutre y anacrónico (¿soy la única que lo piensa?). Lo digo porque sí, tiene de todo, pero no todo está a los mejores precios. Considero que es un sitio perfecto donde abastecerse de determinados productos que sí están más baratos, de productos raros que no los encontramos en otros sitios, de productos de gran calidad (me dan muchísima confianza en este aspecto), de productos bio y, en el caso en el que queramos introducirnos en la cosmética DIY, para hacer un primer aprovisionamiento de ingredientes, ya que los tenemos todo lo necesario en una única tienda, sin tener que soportar gastos de envío de tiendas distintas.

Ahora bien, si no sois de los frikis que se hacen potis en casa no pasa nada, ya que en esta tienda también encontraremos productos naturales hechos por ellos con sus ingredientes (cremas, mascarillas, bálsamos labiales,...) y materias primas que podemos utilizar tal cual, sin tener que elaborar una receta cosmética. De hecho, al tiempo: se convertirá en un nuevo bombazo tipo iHerb.

Por tanto, esta serie de posts no va a ser un haul enumerando lo que he probado de ellos sin más, sino que voy a dividirlo en tres partes, de forma que no sólo sea un listado de compras sino también sea práctico a la hora de ver qué productos pueden interesar más a cada uno:
  • Haul Aromazone para gente que no se hace potis en casa (el post de hoy).
  • Haul Aromazone para quien comienza a hacerse potis en casa.
  • Haul Aromazone para frikis de la cosmética DIY.

Más adelante os haré un cuarto post sobre cómo comprar en Aromazone. Resulta que la web que tiene todos los productos de la tienda física está en francés. Existe una versión en inglés y en español de la web PERO no contienen, ni mucho menos, todos los productos que venden. Por tanto para comprar en ella tenemos que tirar de la web francesa. Además, en ese post os contaré mi experiencia de compra con ellos y demás.

Y ahora sí, por fin, redoble de tambores y comenzamos.

Haul Aromazone
para gente que no se hace potis en casa.

En este post os hablé de mi rutina de cuidados faciales, en donde os contaba con más detalle cómo uso los hidrolatos, aceites esenciales, aceites vegetales, arcillas,... de los que os voy a hablar.


Los hidrolatos o aguas florales son aguas sometidas a un sencillo procedimiento (a ver si os subo un tutorial al canal YT) por el que quedan impregnadas de las propiedades beneficiosas de plantas y flores. Pueden formar parte de cosméticos pero por sí solas son excelentes como tónicos. Os muestro en la foto botes vacíos, por lo que os puedo hablar desde mi experiencia de uso. Los he guardado en la nevera y aplicado diariamente como tónicos y también los usaba en lugar del agua para prepararme mascarillas. Entre el hidrolato de lavanda y el de hamamelis (los dos me gustaron, ojo) me quedo con el de lavanda, ya no sólo por su aroma (mmm!) sino también porque me ayudó muchísimo en épocas de mucha descamación de zonas localizadas del rostro y por su acción purificante. También me alivió algo las rojeces.


El aloe vera no debe faltar en ninguna casa. Es mano de santo para quemaduras y ayudando a cicatrizar. Y ayuda un montón en pieles grasas y mixtas. El de Aromazone es 100% natural y contiene un 93,8% de aloe vera bio. El resto es leuconostoc/radish root ferment filtrate, goma xantana y arginina. Una buena pista a la hora de saber si estamos ante un bote de aloe vera que realmente contiene un alto porcentaje de aloe vera es... el bote. Debe ser opaco, a lo sumo translúcido para proteger el contenido de la luz y preservar sus propiedades. Es algo que tienen muy presente los de Aromazone, como veréis también en los aceites vegetales y en los esenciales. Estos chicos realmente se preocupan por la calidad del producto que venden.



Me pasa a menudo que leo y oigo a gente confundiendo un aceite vegetal con uno esencial: no es lo mismo, señores. Os enseño los aceites vegetales que tengo de AZ. El de coco lo usé para mi primera tanda de jabones y después para el pelo. El de macadamia lo uso por la noche para la piel, alternándolo o juntándolo a unas gotas de aceite de jojoba (no está aquí porque no lo compré en AZ). El de sésamo me encanta para masajes. De hecho en la medicina ayurvédica se usa mucho para masajes porque calienta la piel y el aceite dura bastante sobre la piel, lo que facilita que las manos resbalen durante mucho rato. Por último, el aceite de ricino lo uso como tratamiento para uñas y pestañas. Ver para creer. Aparte de estos usos, los empleo como ingredientes cosméticos, pero bueno, se supone que este post no va de eso. Si tuviera que quedarme con alguno, compraría el de coco para el pelo, el de macadamia y/o jojoba para la piel y el de ricino.

Yo no tengo oleolitos de AZ, pero también lo veo un producto aconsejable para gente que no se hace cosméticos en casa. Son aceites que han estado con plantas o flores macerando dentro. Algo así como un hidrolato pero con aceite. Ya haré un tutorial de los oleolitos.


De los aceites esenciales que veis en la foto os voy a recomendar cuatro. Al aceite esencial de romero le he dado poco uso, la verdad. Es bueno para las articulaciones, pero como no sufro de ellas... Quizá, ahora que lo pienso, vendría bien para un masajito descontracturante en la espaldita, ay...

El aceite esencial de tea tree es básico porque es antibacteriano y antifúngico: mano de santo para granitos y hongos. Una gotita al echaros cremita o bien una gotita en el granito que os ha salido. Ayuda a desinfectar y a que se seque antes.

El de palo de rosa huele de bien... Uf! Me encanta echar una gota en las mascarillas o junto a la crema o los aceites que uso por la noche. Suaviza y tiene propiedades antiedad (palabra que me hace gracia).

El de lavanda tiene las mismas funciones que el hidrolato de lavanda. Por tanto, su principal uso es purificante de la piel. Ahora, que como su aroma es taaan relajante, a veces me he autofabricado un ambientador para el cuarto para dormir mejor...

El aceite esencial de naranja os lo recomiendo, sí, pero no para un uso cosmético, sino para echar unas gotitas en vuestros postres. Me explico. Los típicos bizcochos de yogur llevan ralladura de limón o de naranja y están riquísimos con ella, pero... ¿sabéis la de mierrrrda que tiene la piel de las frutas? Exprimid un par de naranjas y mirad cómo se os queda la mano... Una opción es lavar la naranja con Fairy y después rallarla ¬¬ ... o echar unas gotas (con 4 son suficientes para todo el bizcocho) de aroma para dulces o de aceite esencial de naranja o de limón, cosa que prefiero.



Antes os comentaba que hay productos que en Aromazone se encuentran más baratos que en otras tiendas. Pues bien, uno de los ejemplos son las arcillas. En Aromazone además de tener una gran variedad y calidad en arcillas, venden cantidades enooormes por pocos euros. El saco de la foto es de medio kilo y lo tengo desde hace año y medio. Le he dado bastante tute y creo que me durará al menos un año más.

Cada tipo de arcilla tiene unas propiedades diferentes. Yo en casa tengo arcilla verde (de Santiveri, comprada en el herbolario, os la mostré aquí), adecuada para cuando una tiene la piel más grasa y esta que os enseño de AZ, que es arcilla blanca o caolín. El caolín es para pieles secas, sensibles o irritadas. Purifica pero es mucho más suave que la arcilla verde. Las arcillas se usan como cataplasma para dolores articulares y también en mascarillas, que es como las uso yo mezcladas con un poco de agua o un hidrolato, añadiendo un poco de glicerina vegetal (para que no se sequen tan rápido e hidraten) y unas gotas de aceite esencial. También se puede hacer con ellas las barritas limpiadoras que os enseñé en este post.


Y hasta aquí con los productos que tengo de AZ
y que creo que pueden interesar al público en general ^^
¿Usáis algunos de estos productos? ¿Conocíais la tienda?

¡Besos marujiles!

Mi rutina de cuidado facial natural.

04 marzo 2013

¡Hola a todos!

Desde que escribo este blog y me ha dado por la cosmética natural, una de las preguntas que más me hacen es "bueno, vale, pero ¿qué productos usas tú?". Así que en este post os contaré qué productos estoy usando para cuidarme.

Lo primero que quiero aclarar es que alterno productos hechos por mí con los que ya tengo en casa y con los que me da curiosidad probar. Dar un giro hacia la cosmética casera no debería ser algo radical de un día a otro, al menos desde mi punto de vista. No soy partidaria de tirar las cosas que ya tenemos. Tal y como está la cosa, no estamos para tirar nada. Hacerse cosmética en casa también tiene un trasfondo de compromiso ecológico y regreso a lo natural, por lo que es un sin sentido que tiremos a la basura todos esos productos que ya teníamos comprados. Gástalos y conserva los tarros.

Lo segundo a aclarar es mi tipo de piel. Tengo una piel mixta. Si me descuido, es mixta-grasa. Si ataco a la grasa, se me reseca. Si hace frío, se me deshidrata y se descama. Si uso productos nuevos debo tener cuidado con reacciones alérgicas. Si estoy estresada o voy a caer enferma, me sale una dermatitis con descamación en torno a la nariz. El dermatólogo me asegura que gracias a mi tipo de piel tendré arrugas más tarde que la media. Me suena igual a cuando el oculista me dijo que me tenía que poner gafas y me aseguró que los miopes son más inteligentes que la media. Pues eso, que arrugas no tengo aún, pero lo cierto es que en el último año he visto cómo la piel del contorno de ojos se me ha vuelto más fina.

Y esta es mi rutina:


1# Facial cleansing pad, Buyincoins.
2# Hidrolatos de Hamamelis y de Lavanda, Aromazone.
3# Contour des yeux anti-poches hydratant, Sanoflore.
4# Bálsamo labial, My Lip Stuff.
5# Intensive Daily Treatment - Organic Virgin Olive Oil, Dr. Organic.
6# Smoothing Daily Cleanser, Yes to blueberries.
7# Aloe Vera, Aromazone.
8# Aceite de macadamia, Aromazone.
9# Aceite de jojoba, Aloe Biotics.
10# Aceites esenciales de tea tree, lavanda y palo de rosa, Aromazone.

Por la mañana
  • Jabón hecho en casa con karité y aceite de oliva. Es el jabón que uso para asearme y forma parte de mi última tanda de jabones. Si quieres aprender a formular jabones y hacértelos tú en casa puedes consultar este post. Y si quieres ver el paso a paso de cómo se hace, puedes consultar este otro.
  • Facial cleansing pad. Es un utensilio hecho de silicona que se usa a modo de esponjita acompañado de jabón o de un exfoliante. Tengo que hacerle una review: la merece y ya os digo que es totalmente positiva. Lo uso junto con mi jabón. Podéis haceros con uno en la web Buyincoins (aquí).
  • Hidrolato de Hamamelis de Aromazone. Lo uso como tónico. Lo tengo en la nevera y así, fresquito, es un gustazo usarlo. También he usado el de lavanda de la misma casa y también es de 10.
  • Bálsamo labial de My Lip Stuff.
  • Contorno de ojos de Sanoflore. Se trata de un contorno hidratante, sin más pretensiones que esas, que es lo que a día de hoy necesito. Tiene una textura ligera, se absorbe bien, tiene un aroma delicado y floral que me encanta y un formato de tipo airless que hace que no se malgaste nada de producto. Eso por no hablar de su fórmula: natural. Lo podéis encontrar en herbolarios, aunque yo lo compré en El Corte Inglés usando un descuento que tenía.
  • Intensive daily treatment de Dr. Organics, al aceite de oliva. Podéis encontrar esta marca en las tiendas Beautik, pero no la he visto en más sitios... En verano no usaría esta crema, tampoco la recomendaría para pieles que tiren a grasas. Pero a día de hoy a mí me va muy bien. Creo que es una marca a investigar, se habla poco de ella y tiene varias joyitas por descubrir.

Por la noche
  • Me desmaquillo con aceite de oliva. Tal cual. Si no llevo máscara de pestañas, recurro a la leche limpiadora de Yes to Blueberries retirada con un paño de microfibra. Lo del paño de microfibra podéis verlo en este post. La leche limpiadora la vi en los precios locos de Sephora a 5 euros. No está mal y tiene buena formulación, pero no la veo imprescindible. Si comparo con el desmaquillado con aceite me quedo con este último.
  • Me lavo bien con mi jabón casero.
  • Hidrolato de Hammamelis de Aromazone.
  • 2 pumps de Aloe Vera de Aromazone o de gel de ácido hialurónico, un poco de aceite de jojoba y otro poquito de aceite de macadamia junto con una gota de un aceite esencial (varío entre el de tea tree, lavanda y el de palo de rosa de Aromazone). Mezclo eso en la mano y me lo aplico por toda la cara, contorno de ojos incluido cuando uso el aceite esencial de palo de rosa o el de lavanda. Si uso el de tea tree, aplico la mezcla-base en el contorno y luego ya al resto le echo el aceite esencial y ya sí lo aplico en el rostro. Vamos, que evito el de tea tree en el contorno de ojos.

Cuando me acuerdo
  • Exfoliante: miel y azúcar. De todos modos, la esponjita de silicona de la que os he hablado ya hace de por sí una acción exfoliante, ya que tiene mini dientecitos suaves de silicona.
  • Mascarilla facial: recurro a una mascarilla casera hecha con arcilla blanca y/o verde, agua y/o hidrolato, unas gotas de glicerina vegetal (Aromazone) y un par de gotas de un aceite esencial a elección. O bien trato de acabar alguna mascarilla congelada que tenga de Lush. Ahora mismo tengo en el congelador la "Amorosa".


Espero que este post os haya sido de utilidad a las que me preguntábais (a mí también me dan una curiosidad tremenda los posts de este estilo, jejeje!!). Si queréis alguna review de alguno de los productos o una explicación más detenida me decís.

¡¡Un besote a todos y gracias por estar ahí!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...