Mostrando entradas con la etiqueta CleanClick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CleanClick. Mostrar todas las entradas

El bolígrafo CleanClick: muchos, pero que muchos puntos negros.

30 diciembre 2013


Estoy pasando unas Fiestas un tanto desconectada del blog, aunque no de la actividad bloguera: ha sido todo un gustazo quedar con Sofi, subflava, tita Hellen y... ¡en nada conoceré a Adaldrida! Para el 2014 intentaré “portarme bien” y hacer más posts centrados en cosmética natural, que al fin y al cabo es por lo que más me preguntáis. Pero hoy os traigo un post de los de “dar cera, pulir cera”, en el que el protagonista es un cachivache (¿recordáis la tendencia Baño 2.0 de la que os hablaba aquí? Pues eso): el bolígrafo extractor de puntos negros CleanClick.

Lo siento, tenía que haber avisado.
Espero que por hablar de guarrerías  no se os estén atragantando los mantecados…

La empresa que comercializa este cacharro (en nada os enseño la foto) es la italiana Easy Life srl y lo presenta como un…

“revolucionario instrumento”
“instrumento innovador”
“método innovador”

¿De qué se trata? ¡Vaya carta de presentación!

Redoble de tambores, cubo de palomitas, coged aire y aguantad la respiración:

Sí, señoras y señoras: un boli de los de click-click pero sin tinta ni punta, en el que el canuto baja y sube. ¡Viva la innovación! Ya me imagino el equipo de ingenieros, haciendo horas extra, con barba de tres días y cafés de máquina ya fríos desperdigados por el laboratorio.

Por otra parte, según en qué idioma pongamos la web de la empresa, el cachivache es “Made in Spain” , “Made in Italy”, “Made in France”, “Made in Germany” o “Made in UK”.

Ya tienen que jartarse a vender bolis para tener por lo menos cinco plantas de fabricación en Europa Occidental. Vamos, ni Zara. Eso o que nadie les ha hablado de China. #ironicmodeon

Contratan a un traductor que traduzca (es lo que tienen los traductores) la web en varios idiomas y listo. (Sugerencia: la próxima vez tiren de gente realmente bilingüe, vaya derrapes lingüísticos…)

Casi se me olvida: el precio del boli. 13 pavos. ¡¡¡¡13!!!! Con cupones promocionales y demás te lo dejan a 9 euros. Venden el boli como parte de un pack, en el que te dan, por higiene, otras dos recargas. Es decir: dos canutos extra por el mismo precio. ¡Yupi!

El logo. Parece que venden el predictor, lubricante o cualquier otra cosa menos bolis.

Ya sabéis que sigo bastante la actualidad potinguil italiana. Durante este 2013 la empresa ha contactado a varias bloggers italianas para darles a probar este producto. La gran mayoría está contenta con él, dicen que les va bien, que es efectivo.

Efectivo podrá serlo, pero no más que un extractor de puntos negros de toda la vida. Es más: muchos de los tradicionales tienen el extremo formado por un aro de alambre, redondeado por ser eso, un alambre. En cambio, el boli CleanClick este extrae con un canuto sin tinta, cortado a 90 grados sin más. Por tanto, deja más marcas.

Y en medio de tanta opinión positiva, una youtuber (del canal everywherelove) hizo un vídeo-review en el que básicamente nos dice que qué timo es este del CleanClick, ¡¡¡¡¡venderte un boli sin tinta a 13 euros!!!!! Además, nos habla en el vídeo de los problemas que está teniendo para devolver el producto a la empresa haciendo uso de su garantía de “satisfechos o reembolsados”.


Pues atención al comentario-respuesta de los de la empresa, al pie del vídeo. Traduzco:
“Sea entonces más precisa. Usted no quiere pagar los gastos de envío para devolvernos el objeto (3 euros). No somos nosotros los que no queremos devolverle el dinero. ¡Nuestra prioridad es la satisfacción del cliente! Con sus afirmaciones ligeramente distorsionadas ha dado a entender que somos poco serios. Y esto no es justo para nuestros proveedores, con familias enteras que trabajan en la producción del boli CleanClick”.
Aclaración: con lo de "familias enteras" la empresa se refiere o a las de los ingenieros de los que hablaba antes o a las de los alemanes de las fábricas de bolis.
 
En resumen: la chica paga 13 euros por un “revolucionario e innovador instrumento”, recibe en casa un boli sin tinta con dos canutos extra, hace un vídeo enseñando el boli por dentro y por fuera para que veamos de lo que se trata, quiere devolver el boli haciendo uso de la garantía y encima le quieren cobrar 3 euros de gastos de envío del boli.

¿Estamos locos o qué? Locos no sé, pero gilipollas, bastante.

Cuidadín, que quieren aterrizar en España… Esta vez, adivinadlo, con el boli “Made in Spain”. Me meo, Romeo.

Hablando de puntos negros: en la quedada le pasé de estrangis a Sofi una recetilla casera. La dejo para el próximo post.

Mientras tanto, ¡os mando a cada uno de vosotros un beso enorme! Muchísimas gracias por compartir mi hobby durante este año desde el otro lado de la pantalla, por retroalimentarlo y por las risas que nos hemos echado, sobre todo por Facebook. Si no publico mañana…
¡Feliz salida y entrada de año!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...