Mostrando entradas con la etiqueta espinillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espinillas. Mostrar todas las entradas

El aspirador de puntos negros (blackhead vacuum).

09 enero 2017

2016 ha visto nacer muchos aparatos para cuidar de nuestra piel y 2017 no se iba a quedar atrás. Así ha sido como ha sido lanzado el aspirador de puntos negros, que succiona las impurezas de nuestro rostro y promete dejar la piel perfecta. Ya ha empezado a ser visto en Youtube y debe de haber pegado fuerte el blackhead vacuum este, ya que ya existen tanto el aparato "de marca" (Electric Pore Cleanser de Panasonic) como los de imitación (en Amazon, Aliexpress, eBay,...) ¿Se trata de un sueño hecho realidad o de un peligro para la piel? ¡Descúbrelo!


aspirador de puntos negros blackhead vacuum panasonic


¿Los puntos negros se pueden aspirar?

Los puntos negros se forman cuando se acumula sebo y suciedad en los poros de la piel. La idea es mantener la piel lo más limpia posible para prevenirlos y a la vez intentar deshacernos de los ya instalados. Para ello existen varios métodos, desde los más suaves (mascarillas, exfoliantes químicos y físicos,...) hasta los más "agresivos" (a los que a veces no hay más remedio que acudir) como los clásicos extractores de puntos negros, que utilizan los profesionales (o nosotros mismos en casa) al hacer las limpiezas de cutis.

Uno de los métodos más utilizados es el de las tiras para puntos negros: se adhieren a la piel húmeda y tras unos minutos se despegan, llevándose con ellas buen número de impurezas. El aspirador de puntos negros (también conocido como blackhead vacuum) hace algo parecido: crea un tirón hacia arriba (las tiras por estar previamente pegadas a la piel, el aspirador por la fuerza de succión) que facilita la salida de la suciedad del poro.


aspirador de puntos negros blackhead vacuum Amazon
Este es el aspirador de puntos negros de imitación del de Panasonic



¿Cómo funciona el aspirador de puntos negros?

Se trata de un aparato que funciona con pilas y que en un extremo tiene una boquilla. Esta boquilla se coloca sobre la piel: el aparato succiona haciendo el vacío sobre la superficie (luego hablaré del peligro que tiene eso) facilitando la salida de la suciedad que había dentro del poro. Dicha suciedad no asciende por el aparato como si fuera abducida, ni se acumula en ningún receptáculo interno como podríamos pensar, sino que permanece sobre la piel. Al arrastrar la boquilla a otra zona de la piel, esta va recogiendo a lo coche escoba la suciedad eliminada en la zona anterior.

Mis dudas sobre el aspirador de puntos negros

Las instrucciones del Electric Pore Cleanser de Panasonic vienen en japonés (el producto es importado, no se vende en España a no ser online) y las de los cacharritos de imitación vete tú a saber en qué exótico lenguaje, por lo que por muy buena intención que le pongamos al utilizarlo... no sé yo si lo haremos bien.

Y esto de saber utilizarlo bien debe de ser importante porque dime... ¿no te recuerda este aparato a uno que se hizo muy, pero que muy famoso por Youtube y blogs extranjeros (y no tanto) en 2016? Haz memoria...


aspirador puntos negros parecido lip plumper Kylie Jenner


Efectivamente: el blackhead vacuum me recuerda muchísimo al lip plumper, ese vasito que hacía el vacío sobre los labios para que se volvieran tan carnosos como los de Kylie Jenner. Se hizo muy conocido hace unos meses: no había Youtuber americana que no lo probara en sus vídeos, a veces con resultados... digamos que desagradables.



aspirador puntos negros parecido lip plumper Kylie Jenner


En ambos dispositivos (en la aspiradora de puntos negros y en el lip plumper) se crea el vacío sobre un área de la piel, lo que tiene como inconveniente el que la sangre se acumule y aparezca un moratón alrededor. Y esto no es algo difícil que suceda. Al fin y al cabo ambos aparatos lo que hacen es succionar a lo chupetón.

Aparentemente, los aspiradores de puntos negros de imitación tienen un poder de succión inferior al de Panasonic, lo que los hace menos efectivos. Habría menos riesgo de que creen moratón, pero al mismo tiempo no tienen capacidad como para eliminar los puntos negros. Vamos, suena a que están destinados a coger polvo.

Mi opinión personal sobre el blackhead vacuum

Suena fantásticamente bien el concepto de un aparato que pasado sobre la piel eliminara todos los puntos negros, pero considero que el estrés que genera el blackhead vacuum sobre el cutis sumado al peligro de generar moratones y marcas (sobre todo en manos inexpertas como pueden ser las mías) hace que deseche del todo usarlo. Ahora bien, si te atreves... ¡adelante! :D

Sé que el tema de los puntos negros puede ser bastante desesperante, puede parecer un ciclo sin fin, pero ser demasiado agresivos con la piel (sobre todo si no se saben usar adecuadamente los instrumentos de extracción) nos puede hacer más mal que bien. En ese caso, ¿por qué no dejarlo en manos de un profesional y regalarse una limpieza de vez en cuando?

Mientras tanto, procura mantener una buena higiene de la piel, huye de aquellos cosméticos que a la larga te generan más impurezas (ojo con las siliconas y derivados del petróleo tanto de productos de cuidado de la piel como de maquillaje), exfóliala y usa mascarillas (¡las de arcilla van genial!): seguro que tu piel te lo agradecerá. Trata tu piel con cariño, ¡no la maltrates!



limpieza de la piel natural


¿Te atreverías a usarlo?
¡Ten buen día!

Y para no perderte nada...


Newsletter la tía maruja

El bolígrafo CleanClick: muchos, pero que muchos puntos negros.

30 diciembre 2013


Estoy pasando unas Fiestas un tanto desconectada del blog, aunque no de la actividad bloguera: ha sido todo un gustazo quedar con Sofi, subflava, tita Hellen y... ¡en nada conoceré a Adaldrida! Para el 2014 intentaré “portarme bien” y hacer más posts centrados en cosmética natural, que al fin y al cabo es por lo que más me preguntáis. Pero hoy os traigo un post de los de “dar cera, pulir cera”, en el que el protagonista es un cachivache (¿recordáis la tendencia Baño 2.0 de la que os hablaba aquí? Pues eso): el bolígrafo extractor de puntos negros CleanClick.

Lo siento, tenía que haber avisado.
Espero que por hablar de guarrerías  no se os estén atragantando los mantecados…

La empresa que comercializa este cacharro (en nada os enseño la foto) es la italiana Easy Life srl y lo presenta como un…

“revolucionario instrumento”
“instrumento innovador”
“método innovador”

¿De qué se trata? ¡Vaya carta de presentación!

Redoble de tambores, cubo de palomitas, coged aire y aguantad la respiración:

Sí, señoras y señoras: un boli de los de click-click pero sin tinta ni punta, en el que el canuto baja y sube. ¡Viva la innovación! Ya me imagino el equipo de ingenieros, haciendo horas extra, con barba de tres días y cafés de máquina ya fríos desperdigados por el laboratorio.

Por otra parte, según en qué idioma pongamos la web de la empresa, el cachivache es “Made in Spain” , “Made in Italy”, “Made in France”, “Made in Germany” o “Made in UK”.

Ya tienen que jartarse a vender bolis para tener por lo menos cinco plantas de fabricación en Europa Occidental. Vamos, ni Zara. Eso o que nadie les ha hablado de China. #ironicmodeon

Contratan a un traductor que traduzca (es lo que tienen los traductores) la web en varios idiomas y listo. (Sugerencia: la próxima vez tiren de gente realmente bilingüe, vaya derrapes lingüísticos…)

Casi se me olvida: el precio del boli. 13 pavos. ¡¡¡¡13!!!! Con cupones promocionales y demás te lo dejan a 9 euros. Venden el boli como parte de un pack, en el que te dan, por higiene, otras dos recargas. Es decir: dos canutos extra por el mismo precio. ¡Yupi!

El logo. Parece que venden el predictor, lubricante o cualquier otra cosa menos bolis.

Ya sabéis que sigo bastante la actualidad potinguil italiana. Durante este 2013 la empresa ha contactado a varias bloggers italianas para darles a probar este producto. La gran mayoría está contenta con él, dicen que les va bien, que es efectivo.

Efectivo podrá serlo, pero no más que un extractor de puntos negros de toda la vida. Es más: muchos de los tradicionales tienen el extremo formado por un aro de alambre, redondeado por ser eso, un alambre. En cambio, el boli CleanClick este extrae con un canuto sin tinta, cortado a 90 grados sin más. Por tanto, deja más marcas.

Y en medio de tanta opinión positiva, una youtuber (del canal everywherelove) hizo un vídeo-review en el que básicamente nos dice que qué timo es este del CleanClick, ¡¡¡¡¡venderte un boli sin tinta a 13 euros!!!!! Además, nos habla en el vídeo de los problemas que está teniendo para devolver el producto a la empresa haciendo uso de su garantía de “satisfechos o reembolsados”.


Pues atención al comentario-respuesta de los de la empresa, al pie del vídeo. Traduzco:
“Sea entonces más precisa. Usted no quiere pagar los gastos de envío para devolvernos el objeto (3 euros). No somos nosotros los que no queremos devolverle el dinero. ¡Nuestra prioridad es la satisfacción del cliente! Con sus afirmaciones ligeramente distorsionadas ha dado a entender que somos poco serios. Y esto no es justo para nuestros proveedores, con familias enteras que trabajan en la producción del boli CleanClick”.
Aclaración: con lo de "familias enteras" la empresa se refiere o a las de los ingenieros de los que hablaba antes o a las de los alemanes de las fábricas de bolis.
 
En resumen: la chica paga 13 euros por un “revolucionario e innovador instrumento”, recibe en casa un boli sin tinta con dos canutos extra, hace un vídeo enseñando el boli por dentro y por fuera para que veamos de lo que se trata, quiere devolver el boli haciendo uso de la garantía y encima le quieren cobrar 3 euros de gastos de envío del boli.

¿Estamos locos o qué? Locos no sé, pero gilipollas, bastante.

Cuidadín, que quieren aterrizar en España… Esta vez, adivinadlo, con el boli “Made in Spain”. Me meo, Romeo.

Hablando de puntos negros: en la quedada le pasé de estrangis a Sofi una recetilla casera. La dejo para el próximo post.

Mientras tanto, ¡os mando a cada uno de vosotros un beso enorme! Muchísimas gracias por compartir mi hobby durante este año desde el otro lado de la pantalla, por retroalimentarlo y por las risas que nos hemos echado, sobre todo por Facebook. Si no publico mañana…
¡Feliz salida y entrada de año!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...