Mostrando entradas con la etiqueta biocultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biocultura. Mostrar todas las entradas

Biocultura Madrid 2015: ¡la fiesta de lo bio!

15 noviembre 2015

Lo sé: llevo mucho sin escribir, os contaba mis motivos en un post hace "poco"... pero tras esperar todo un año a visitar la nueva edición de la feria Biocultura Madrid 2015, ¡no podía pasar sin contároslo todo! Y mejor ahora, recién llegada de la feria, cuando las ideas están todavía frescas :D

Biocultura Madrid 2015

BioCultura 2015

La feria Biocultura 2015 se celebra todos los años en varias ciudades españolas. He asistido a la del recinto ferial Ifema en Madrid y no puedo decir otra cosa que... ¡ha vuelto a superarse!

Ha habido aún más expositores que el año pasado, estaba a reventar de gente y era imposible no degustar esas exquisiteces (quesito del bueno, aceite como el de antes, galletas de espelta,...) sin llevártelas a casa.

Muchos de los expositores del año pasado repetían (¡buena señal!) y otros han sido nuevos. Eso sí: todos tenían en común el respeto por lo natural, lo ecológico, lo biológico,... Claro que entre stand y stand se "colaban" algunos elementos "extraños" (desde mi ignorancia, claro): agua de mar sanadora, baños de gong equilibrantes y chakras alineados, aderezados con charlas sobre la maldad de las vacunas.

Supongo que cada uno tiene una idea de lo qué es la salud, de cómo quiere cuidarla y elige en consecuencia,... Pero sí que me ha sorprendido que hubiera charlas antivacunas, sobre todo tras el fallecimiento de aquel niño consecuencia de su no vacunación decidida por sus propios padres... Por poner un pero a la feria, vamos.

Volviendo al tema y centrándonos en lo que nos interesa: ¡había mucha cosmética natural! Marcas como Logona, Santé o Benecos, aceites de argán y de coco (con más presencia incluso que el aceite de rosa mosqueta), jabones naturales al corte, el stand de La Redoma Creativa (una tienda de ingredientes para elaborar cosméticos, aunque vi su stand bastante vacío, una pena), el de la marca española Amapola,...

Los stands de cosmética "ya hecha" estaban a reventar. Me llamó la atención el conocimiento que tenían los dependientes y... ¡el de los clientes! Sabían qué querían comprar y para qué. Se nota que va habiendo cada vez más cultura en torno a la cosmética natural, ¡cuánto me alegro!

¿Que qué me llevé a casa?

Bayas de goji

Se trata de un superalimento de origen tibetano, que se puede consumir igual que las pasas: como parte de un muesli mañanero, con yogur, en bizcochos,... O incluso flotando en té. Dicen que son buenas para casi todo: antioxidantes, anticancerígenas, regulan el azúcar en sangre, ayudan a bajar de peso, te friegan los platos y te suben la compra a casa, así que cuando las vi a granel, biológicas y a buen precio no pude evitar llevármelas a casa.

Biocultura Madrid superalimentos
Stand con superalimentos a granel

Azúcar de coco

Sabía que del coco se sacaba el aceite o manteca, el agua y la pulpa, que incluso venden leche de coco que es deliciosa en platos hindúes... ¡Lo que no sabía es que existiera azúcar de coco! Es más recomendable que el azúcar refinado y tiene un índice glucémico inferior (IG de 35) lo que significa que provoca un menor pico de azúcar en sangre. Además no es un hidrato vacío, sino que contiene más nutrientes :D


Una taza con tapa y colador para tomar té en la oficina

Digamos que se trata de un autoregalo de Reyes adelantado.

Té con chocolate

Perfecto para desayunar.

Té rojo

Es de las pocas cosas con las que me gusta mezclar la leche de avena. Rico-rico!

Base de maquillaje de Benecos

¡Le tenía muchas ganas desde hace mucho tiempo! Benecos es una marca de maquillaje natural alemana low cost. Ok, no es tan low cost como Essence, pero tiene unos precios totalmente asequibles. La base me costó 9 euros, por poneros un ejemplo. Tienen barras de labios, polvos, maquillaje mineral, cremas de cuerpo y manos, bb creams, sombras de ojos, coloretes,... y el maquillaje líquido que me llevé, que dista mucho de los habituales, habitantes del reino de la silicona y la parafina. Lo usaré y os contaré.

Biocultura Madrid Naetura Benecos

Polvos matificantes de Benecos

Los cogí en un tono cálido que no vira al naranjito, con la idea de darme un colorcillo que me aleje algo del Morticia Adams que luzco en invierno. Ojalá vayan bien, porque el tono es realmente bueno. Tanto el maquillaje mineral como los polvos los compré en Naetura, una distribuidora de cosmética natural (como Benecos) y también fabricante de champús, hidrolatos de lavanda, jabón en pastilla de karité (¡gracias por el regalo!), entre otros.


A modo de álbum de recuerdos, os dejo con unas cuantas fotos:

Biocultura Madrid altavoz bambu
Altavoz para smartphone hecho con bambú.


Biocultura Madrid germinadores
Germinadores

Biocultura Madrid hadas lana
Esta tienda hacía hadas con lana deshilachada. Su dueña parecía un hada más, ¡no me digáis que no!


Biocultura Madrid flautas indigenas
Flautas indígenas


Biocultura Madrid instrumentos musicales
Instrumentos musicales del mundo, uno de los stands más espectaculares que repetía presencia este año en Biocultura.


Biocultura Madrid jabon natural
Jabones naturales al corte


Biocultura Madrid lapiz planta
¡Lo nunca visto! El lápiz lleva una semilla en su extremo. Si lo plantas... ¡sale una planta!


Biocultura Madrid lufa
Lufa natural


Biocultura Madrid Yogi Tea
Un clásico de la feria: el stand de Yogi Tea (¡delicioso el Christmas tea, con su toque de jengibre!) con su dependiente súper Yogi: con su barba, su túnica tibetana y su moñete. Muy fan.


¡Os recomiendo a todos BioCultura! Realmente se disfruta en la feria, te traes a casa productos de calidad habiendo picoteado auténticas delicatessen de stand en stand y retomas tu rutina habiendo renovado la promesa de que vas a cuidarte más y mejor. ¡No os la perdáis!

¡Besos a todos!

Más en el post del año pasadoBiocultura 2014
Entradas: entre 3 y 6 euros (según el día y si tienes descuento por desempleado, jubilado, etc)
No te pierdas: las leches vegetales de Amandín (en especial la de Baobab, ¡mmmm!), el caldo Aneto para templar el cuerpo a media mañana, la sobrasada de Jabugo, el stand que vende superalimentos a granel (chía, bayas de goji, quinoa,...) y los quesos artesanales cántabros y asturianos.
A mejorar/desterrar: las charlas antivacunas.
Compra chic: aceite de argán, jabón en pastilla, tintes de pelo naturales de Santé y maquillaje Benecos.

Nuevo sistema de depilación con lija o lima: Allure Kristalpad.

03 diciembre 2014

Una de las cosas que compré en la feria Biocultura, de la que os hablaba ayer, es un nuevo sistema de depilación de la marca Allure Kristalpad, marca suiza, que está pendiente de patente. Me es bastante complicado definir qué es, pero lo intento: se trata de una lija o lima de grano muy fino, elaborada de microcristales de amatista, que al exfoliar la piel se lleva por delante el vello. Os lo cuento con pelos y señales. Sobre todo con pelos.

EDITO: un año y medio después os actualizo mi opinión sobre las manoplas depilatorias aquí.


Biocultura 2014: lo ecológico se profesionaliza.

02 diciembre 2014

Aunque he tardado en publicar el post (¡malditas fotos!)  lo he redactado recién llegada a casa desde la feria Biocultura. Así no se me ha escapado ni una pizca del entusiasmo y buen sabor de boca que me dejó. Me ha encantado ver cómo lo ecológico ha conseguido profesionalizarse. ¿Repasamos juntas lo que pude ver allí? ;)


Si os soy sincera, esperaba que Biocultura fuera algo así como una feria medieval a lo grande, como los puestos de mercadillo de fiestas de pueblo, con incienso, rastafaris y monederos de diseños aztecas imposibles. Para mi sorpresa, no fue nada de eso.

Biocultura es una feria seria que reúne a empresas, grandes y pequeñas, que se dedican profesionalmente a lo ecológico, para deleite de un público cada vez más informado y exigente. Y esto supone encontrarse stands de frutas y verduras recién traídas de la huerta, marcas de cosmética ecológica (Santé, Couleur Caramel, Logona,...), artesanos carpinteros, productores de aloe vera, arquitectos comprometidos con el medio ambiente, librerías especializadas, expertos acupuntores,...


Nada como empezar el día con una ducha... o con un baño de gong.


Verduras recién traídas de la huerta.

Aceites de sur.

Además, se impartían cursos de cocina (mientras estuvimos en esa zona estaban enseñando a amasar pan) y había conferencias de lo más variado (estuvimos un rato en una sobre tratamiento natural de manchas de la piel impartida por un médico).

A la hora de la comida se animó la cosa: se podía degustar queso, aceite, beber té, mosto, caldo, sopa de miso o leches vegetales. Los tres euros de la entrada cundieron mucho (jejeje), aunque también es cierto que fue imposible no comprar queso, sobrasada, galletas, chocolate, un poco de pasta de olivas,... Dar a probar el producto, si éste es bueno, te asegura la venta.


Atención al dependiente: el Yogi tea personalizado, con mi moño de los domingos de andar por casa.


El Yogi tea que probé: ¡riquísimo! Ya los conocía. Adoro que cada bolsita lleve una frase bonita.

Me llamó mucho la atención ver en varios puestos compresas de tela y copas menstruales (si os apetece leer mi experiencia con ellas, podéis verla aquí).

Compresas de algodón.

La cosmética tenía un lugar privilegiado: ¡había muchísima más cosmética y maquillaje que en el Salón Look! De todo destaco:

  • Amapola: aluciné con los INCI de los productos. Impresionantes, limpios a más no poder. Ni una silicona, ningún ingrediente sospechoso de nada. Esto y hacérselos una misma es lo mismo. De 10. Me encantaría encontrarlos por Madrid.


  • Jabón natural: ¡no podía faltar! Un básico (aprende a hacerlo aquí y aquí)


  • Couleur Caramel: es el Lancôme de la cosmética bio. También en precio, pero lo merece. Me hubiera llevado un fondo de maquillaje mineral, pero la luz de la feria era tan amarillenta que no hubiera acertado con el tono de piel.


 Pero la cosa no se quedaba ahí: había más y más cosas...

Enseres de madera para la cocina hechos a mano.

¡Muffins!

 Ropa de algodón natural, sin teñir ni blanquear.


Instrumentos de todas las partes del mundo.

Me llevé algo que me dejó con la boca abierta, algo que ni sé cómo se llama en español: un nuevo sistema depilatorio, unos discos de la marca Kristalpad. Mañana os lo cuento todo en el blog.


También me hice con dos hierbas ayurvédicas a las que les tenía ganas desde hace tiempo: amla y tulsi (o tulasi, como reza el paquete). Ya os hablé del shikakai aquí, que se puede usar como champú. Es algo complicado encontrar estas hierbas y cuando las veo me lanzo a por ellas. Este tiempo frío y ventoso me está resecando bastante el largo del cabello, así que "tramaré" una buena mascarilla capilar con el amla. Y os lo contaré, claro que sí.

Es la feria más impresionante que he visto, por su extensión, variedad e interés. Me daba envidia (sana, sí, pero envidia al fin y al cabo) pensar en que todas esas personas viven de forma alternativa, rodeados de remedios herbales, de los frutos de la tierra, basándose en un saber milenario, lejos de los ruidos y del estrés de la ciudad. Qué maravilla haber pasado un rato aprendiendo de ellos :D

Biocultura tiene cuatro ediciones al año en distintas ciudades españolas. Este año se ha celebrado en Valencia, Barcelona, Bilbao y Madrid. En 2015 repetirán, estoy segura. Si podéis, visitadla. Merece la pena.

¡Besos a todos y pasad buen día!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...