Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas

Lo que nadie te ha contado del Salón Look.

15 octubre 2013


Antes de que pase más tiempo quisiera contaros mi opinión sobre lo que ha sido el evento potinguil del año: el Salón Look 2013. Se celebró el primer fin de semana de Octubre en el Ifema (Madrid). Que conste que lo pasé bien y que volvería a ir pero me temo que no me voy a quedar a gusto sin repartir un poco de eso que de vez en cuando encontráis en este blog y que tanto, confesadlo, os gusta: candela. Ya sabéis que esto no es un blog de belleza al uso y que si no reparto no duermo a gusto.


Post largo, polémico, que espero ponga por escrito lo que muchas pensamos del Salón Look. Este año he ido por primera vez, así que el análisis lo hago en términos absolutos, no relativos. No sé si otros años fue mejor o peor: sólo sé lo que vi. Además, la crítica que hago se limita a lo que “conozco”: el sector de la cosmética. La feria también reunió marcas de peluquería, aparatos de estética,… Yo ahí no me meto.

¿Qué es el Salón Look?

La respuesta a esta pregunta no la sabe ni su tía.

El material promocional dice que el Salón Look es una feria profesional dedicada al mundo de la cosmética, la peluquería y la estética. Pues ya os digo yo que de feria profesional nada.

Lo que realmente es el Salón Look es un gran centro comercial de potingues, lo cual es estupendo para el consumidor final pero no para el expositor que piense que va a hacer negocios, abrir franquicias o ampliar su red comercial. Los expositores nuevos salen decepcionados. Los veteranos, que saben de qué va la cosa, ponen dos cajas, cestas a la entrada del stand y se lían a vender.

Cualquiera puede entrar en el Salón Look con pase de profesional (¡y gratis! Que me he escandalizado bastante con sorteos de entradas de cierta bloguera reputada, cuando éstas eran totalmente gratuitas, vaya tela). La organización no comprueba ni antes, ni durante, ni después que los visitantes sean realmente público profesional. Si lo hiciera aquello estaría medio vacío.

Esta fue mi entrada GRATUITA al Salón Look. Las entradas se podían conseguir en el link del que os informaba en mi anterior post sobre la feria. ¡No a los sorteos jeta!

Lo peor es que el propio expositor se da de bruces con esta situación la primera vez que expone en el Salón Look. Por ejemplo a los de SpaRitual se les vio totalmente decepcionados. Vestidos de traje riguroso, esperando sentarse a negociar y estrechar manos y al final lo que hicieron fue vender esmaltes de uñas al por menor. Por cierto, esmaltes con muy buena pinta (5 free y de unos tonos preciosos que me gustaría probar).

Que la ira de los dioses caiga sobre la organización de Ifema.


¿Quién expone?

El 70% de lo que se expone en el Salón Look es puro bazar de chinos, tanto en la imagen y el producto como, en ocasiones, por el personaje que te atiende. Y esto perjudica enormemente a las marcas reputadas que exponen, que también las hay (más allá de que también fabriquen en China, cumbre de la experimentación animal, pero esa es otra historia).

Si no mantienes un nivel, una imagen, la gente pierde el respeto por el lugar dónde está, por las marcas y los productos. El público cambia el chip, se piensa que está en un mercadillo, en una rebaja-bragas, en un “todo a 100” . Olvida, si es que alguna vez llegara siquiera a percibirlo, que está en una “feria profesional”.

Tan oriental era todo aquello que se daban las escenas típicas de chino de barrio: pude asistir a un robo en uno de los stands del tipo “mama, te lo meto en el bolso, haz como si nada y tira palante”  y otro en Peggy Sage del tipo “ahora que no me ven mis amigas me meto en el bolso uno pa mí y otro pa mi nieta”.


MUFE: un gran perjudicado en el Salón Look. Ejemplo gráfico.

Lo que voy a comentar ahora es desde mi punto de vista, quería aclararlo. En ningún momento MUFE me ha comentado nada, etc, etc, etc.

El caso de MUFE (Make Up Forever, una de las grandes marcas de maquillaje profesional) es realmente sangrante. Si yo fuera ellos estaría cabreada con el género humano (más en concreto con la organización de Ifema) y planteándome si participar de nuevo en el Salón Look del año que viene o no. Espero que al menos les hayan hecho una buena oferta por el metro cuadrado de stand.

¿Cuál es el interés de MUFE en participar en una feria de este tipo? No tenía pinta de buscar distribuidor, de hecho el stand estaba organizado igual que si fuera un corner en un centro comercial, preparado para vender. Sin embargo, una marca como MUFE no creo que necesite de una feria para vender. Si estaba en el Salón Look probablemente haya sido por motivos de imagen. Porque es importante estar, aunque sólo sea un estar por estar.

Pero ya que se está, se tiene que estar bien. Y, personalmente, considero que MUFE ha salido muy perjudicada por la ubicación que la organización ha asignado a su stand, al final, a desmano y empotrada entre stands chinos. ¿Cómo te quedas? ¡Muelta!

Habría mucho de qué hablar sobre cómo Ifema reparte los stands entre expositores, sin tener en cuenta la antigüedad de cada marca en la feria ni su caché. Esto pasa también en ferias de otros sectores, como en moda. Y ya no sólo en Madrid, sino por ejemplo en las de Milán (escandaloso).

Conscientes de que los chinos están fagocitando la feria (nos comen los chinos, los chinos nos comen), Ifema debería, a mi modo de ver, dedicar una zona a los bazares orientales creando una especie de China-town y, lo que es más importante, agrupar las marcas-marcas en una zona bien definida, para poder crear sinergias entre ellas, un mayor flujo de visitantes y un posicionamiento mental de cada marca más claro en la mente del consumidor-visitante. Si no se hace así no me extrañaría que las grandes marcas declinaran su participación en el Salón Look 2014, al igual que las nuevas marcas que acudieron en esta edición y quedaron defraudadas al pensar que iban a hacer contactos profesionales.

Vamos a la carnaza, señoras. Esto es lo que tenía MUFE a la derecha y frente a su stand: bazares descaradamente chinos (el de enfrente con chino incluido). ¿Es o no para cabrearse?

Stand de MUFE, Salón Look 2013.

A la derecha de MUFE.

Enfrente del stand de MUFE. El de espaldas es el chino dueño del stand.

La variedad
Extensiones, nail art chinil y aparatología propia de peluquerías y clínicas estéticas. A esto se reduce el 90% del Salón Look. Existen felices excepciones (“felices” para las potingueras, ojo, que una peluquera estaría en su salsa): alguna novedad realmente innovadora, marcas de culto, marcas de cosmética natural,…. Pero son eso: excepciones, tropezones en la sopa.


Las promociones

En las ferias profesionales se suele prohibir el material gráfico anunciando promociones o descuentos a particulares. Esta es otra de las diferencias que podemos encontrar entre el Salón Look y las ferias realmente profesionales.

Carteles por doquier que anuncian descuentos, promociones; papeletas, sorteos, 3x2, 4x3, … Los letreros cuanto más grandes y visibles mejor.

Como en cualquier centro comercial, la clave está en darse una vuelta y comparar precios de aquí y de allá. Se dice que las mejores ofertas del Salón Look se encuentran el domingo, último día de feria: yo estuve dos días y las mejores fueron el sábado. Se aprovechan de los rezagados, aunque los precios, siempre, son inferiores a los de mercado.


Repaso a los precios de los clásicos objetos de deseo del Salón Look.

China Glaze se pudo encontrar en una oferta 4x3 a 4,20 euros la unidad (subió a 5,50 euros el último día en ese mismo stand, en el que estaba más barato). Essie a 6 euros. Esmaltes Konad de 3 ml a 2,50 euros, sus placas a 3 euros. Las sombras de Peggy Sage estaban en godet a 3,60 euros y con su cajita a 5,40 euros. Los labiales a 5,10 euros. Las paletas, a diferencia de otros años, no se regalaban cada 4,6 ó 10 sombras, había que comprarlas aparte por 4,80 euros la de 4 huecos.

Sí, son chollos. Pero tened en cuenta de que aparte de eso, alguna brocha tipo Novara o Vendetta y arramplar con la Face&Body de MUFE posiblemente no haya mucho más donde rascar.


¿Merece la pena ir?

Para el expositor
Debe tener claro que es una feria que en la práctica se dirige al público no profesional, se enfoca a la venta al detail.

Una feria siempre es un escaparate. Y hay marcas que están y otras que no. Si se está hay que destacar y, por tanto, invertir en imagen. Y a veces para ello no hace falta invertir dinero sino tiempo y cariño.

Si la participación en la feria responde a objetivos de mejora de la imagen de marca hay que asegurarse de que la que dan en la feria es realmente la que se quiere dar. ¿Somos una marca desesperada por vender? ¿Una marca a la que no le importa tener al lado un bazar chino? ¿Una marca sofisticada y con estilo o una que parezca el mercadillo de los domingos? ¿Cuál es nuestro público? ¿Qué tipo de gente queremos que nos compre?

En definitiva, para empezar yo diría que los expositores deben luchar con la organización de Ifema por conseguir una mejor ubicación del stand lejos de marcas tipo bazar chino y a ser posible haciendo piña con las marcas “no-chinas”. Si no, su imagen quedará si no dañada sí comprometida tras la participación en el Salón Look.

Para un comercial
Existen expositores novatos en el Salón Look que cuelgan el cartel de “se buscan distribuidores”. Son los menos, pero haberlos, como las meigas, háilos.
En vista de que la feria es gratuita, un comercial no pierde nada por ir a dar una vuelta y ver si puede ampliar su cartera de firmas con las que trabajar. Además, te dan gratuitamente el periódico del día en la puerta.

Para nuevas marcas
El Salón Look puede haber sido muy decepcionante para los expositores noveles, sobre todo para los que habían diseñado el stand y organizado recursos para hacer de la feria lo que les dijeron que era: una feria profesional y no una tienda de un centro comercial.

Sin embargo, una feria es siempre un escaparate y, por tanto, una buena ocasión para darse a conocer, en este caso al público particular. Ese es el modo en el que las nuevas marcas deben enfocar su participación en el Salón Look.

Para el consumidor particular-bloguera: ¿me gustó?
El Salón Look, a pesar de todo, es uno de esos eventos que se disfrutan antes, durante y después de la visita por varios motivos:

  • Porque es una excusa excelente para quedar con otras blogueras y personas interesadas por este mundo. Se pasa realmente bien. Muy, muy bien. Una se siente muy a gusto entre personas que hablan el mismo código.
  • Porque una le pone cara a las marcas con nombre y apellidos y consigue captar de una forma más fiel su filosofía, sus intereses, su cultura, el mensaje que, a través del color, las formas, en definitiva de la estética, nos quieren transmitir. Esto es fundamental para una bloguera, sí, pero también para alguien interesado en el sector.
  • Porque se consigue (a trompicones) captar posibles sinergias con otros sectores de nuestro interés como la moda.
  • Por los descuentos en esas pocas marcas-marcas que están y que realmente te interesan, aunque, seamos sinceras, buscándolas online se pueden encontrar incluso más baratas.
  • Cambias el chip sofisticado y chic del stand de Essie por el de urraca mode on en el bazar chino en cero coma. Y esto a una potinguera, y para más inri maruja, le hace estar a una en su salsa.

Por tanto, sí: volvería. Pero volvería a ser muy pero que muy comedida en las compras. Y, por supuesto, no pagaría por la entrada.
No creo que merezca la pena ni eso ni pagar un billete de AVE para venir al Salón Look. Ojo, como potinguera. Como profesional de la peluquería probablemente merecería la pena.

Maru dixit. Y ahora, que me lluevan las críticas…

¡Besos marujiles!

PD: a propósito... Si os mola el blog podéis votarme en los premios Bitácoras 2013. En el menú lateral he puesto un enlace. ¡Gracias!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...