Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

En la fiesta de Halloween de Skin79.

05 noviembre 2014

La fiesta de Halloween de Skin79 supuso para mí todo un descubrimiento. Pocas veces hago concesiones al uso de cosméticos de ingredientes naturales, pero en esta ocasión, animada por los descuentos, el ambiente y la filosofía de tratamiento tras los productos, las hice. Porque sí, los productos de Skin79 contienen ingredientes naturales, pero pocos, hay que reconocerlo, lo eran 100%.


Skin79 es una marca de cosmética coreana bastante joven, ya que nació en 2004. Hasta hace poco sus productos se conseguían tirando de eBay, Amazon y demás derivados del extraperlo. Finalmente, a finales de 2012, inauguraron tienda física en el reformado mercado de Torrijos, en Madrid. Y se formalizó la adquisición de sus productos en España a través de su tienda online (aquí).

Curiosamente, al salir de la tienda tuve la ocasión de conocer a una persona que en la actualidad trabaja para una multinacional cosmética y que estuvo viviendo en Corea. Así, armada con mi bolsita de Skin79, tuvimos una conversación más que interesante sobre el ideal de belleza coreano y la cultura del cuidado de la piel. Pero de eso os hablaré en otro post, porque el tema da mucho que hablar.

Volviendo a la tienda de Skin79, me llamó muchísimo la atención lo cuqui que es: bien iluminada, femenina y a la vez moderna, la decoración no hacía sino valorizar aún más los productos, perfectamente organizados por gamas. Estaba terroríficamente decorada, ambientada en Halloween, ¡vaya trabajo se habrán pegado! Me pareció una idea maravillosa el espacio de la tienda reservado a mesas y sofás en los que aparcar al marido sentarse a probar cómodamente los productos.





Los precios son medios, asequibles, yo diría de auténtica ganga si tenemos en cuenta la funcionalidad de los productos: anti-manchas, iluminadores, antiarrugas,... "Tratamiento" es la palabra mágica en todos los productos, ya no sólo en cremas sino también en maquillaje. Me hizo gracia la línea con baba de caracol (algo que hasta ahora sólo había visto en anuncios de Teletienda). El factor de protección solar tenía una presencia más que generosa (no como los anecdóticos 15 SPF de firmas de alta gama como la White Lucency de Shiseido, que promete proteger del daño solar): lo mínimo que vi fue un 25SPF. Y esto es algo que deberíamos adoptar a la de ya, tanto en verano como en invierno.


Me quedé con las ganas de llevarme el gel Aloe Aqua Soothing, que contiene un 92% de aloe, colágeno hidrolizado y ácido hialurónico. Se me hace una combinación bomba de hidratación (no sólo por aportársela a la piel sino también porque esos ingredientes logran retener el agua), no solo para el rostro sino también para el cabello. Y el precio, 6,90 euros los 300 gramos (ojo, que la tienda tenía además el 21% de descuento) era estupendo.


Y me llevé...
  • Hot Pink Super Plus Beblesh Balm: producto que es el buque insignia de la marca, se dice que se vende en el mundo una Hot Pink Super Plus BB cream cada diez segundos. Tiene SPF30 PA++ y cobertura media, con lo que me pareció un acabado aterciopelado empolvado precioso, con una maravillosa integración en la piel.
  • Complete CC cream correct: SPF30 PA++. Crema de tratamiento antimanchas y antiarrugas, cambia de color adaptándose al de la piel. Me dejó pasmada en la tienda la cobertura de rojeces e imperfecciones. Y digo "pasmada" porque no lo hace a base de pigmentos o de cobertura, sino que es la crema en sí la que borra las rojeces. Tenía que probarla a fondo.
  • Mask Sheets: son mascarillas en las que el producto impregna una máscara de algodón que se ajusta al rostro. Las adquirí más por el formato que por los ingredientes, ya que si sólo nos fijamos en ellos, estoy más que contenta con las de Montagne Jeunesse (aquí).


En definitiva, que estoy contenta con el descubrimiento ya no sólo de esta marca sino de la cosmética coreana en general. Dejadme probar los productos y os cuento mis impresiones.

Y a Skin79... ¡muchas gracias por todo!

¡Besos a todos y todas!

Salón Look 2014: Masglo y Moroccan Natural Secrets.

03 noviembre 2014

Lo sé: desde que se celebró la feria Salón Look 2014 han pasado ya un par de semanas, pero quería decir la mía, destacar el trabajo de Masglo y descubrir junto a vosotros la firma Moroccan Natural Secrets.



El Salón Look es una de las ferias más importantes de España en lo que tiene que ver con peluquería y estética y se celebra cada año en el recinto ferial Ifema, en Madrid. El año pasado hice varios posts sobre ella (aquí y aquí), así que no voy a repetirme. Y con esto lo que quiero decir es que sigue siendo una feria con luces y sombras, a la que le queda mucho por pulirse sobre todo a nivel organizativo (ubicación de stands), de variedad (poca cosmética, presencia anecdótica del maquillaje, mucha peluquería y excesiva uña de gel) y bastante degradada por la omnipresencia del bazar chino. Si no lo digo reviento.

Pero hoy quiero centrarme en las luces, que las hubo y brillan con fuerza.

Barbería móvil "Macho"

La artista y el modelo me descubren en el espejo.

Aunque tendría algo que decir sobre la composición de los esmaltes de Masglo, con los tiempos que corren me fascinan las empresas que luchan y se arman de los recursos más variopintos para hacerse con un hueco en el mercado. Es el caso de esta firma de productos de manicura profesional. En esta edición del Salón Look volvieron a tener hueco en su stand las manicuras solidarias, esta vez recaudando a favor del Centro Integral Oncológico Clara Campal. Personalmente me emocionó que la recaudación fuera para ese centro, ya que buena parte de mi historia personal gira en torno a ese lugar.

El stand de Masglo estaba lleno no: lo siguiente. Pero me alegro de esa incomodidad, porque en ella se mide el éxito de su propuesta en la feria. Dossier en mano (¡gracias Isabel!) os comento las novedades que pudimos conocer de primera mano:
  • Tono espejo plateado: color plata metalizado con efecto espejo gracias a sus perlas de aluminio.
  • Holográficos: en azul, morado, rosado y verde. Hipnóticos. Además, otro nuevo tono, el Excéntrica, reúne todos esos colores y muchos más en un sólo botecito.
  • Esmaltes Granizados Brillantes: brilli brilli en color celeste, dorado, rosa, plata,... No sé si otoñales, pero definitivamente navideños.
  • Brillo gel: topcoat que da un efecto gel a las manicuras sin pasar por lámparas.
  • Esmaltes de secado rápido: 27 nuevos esmaltes que secan totalmente en dos minutos. (¿Soy la única a la que le entran ganas de ir al baño/quiere ponerse calcetines/le da por hacer la colada justo después de pintarse las uñas? Pues eso). Se van a poder encontrar en Primor y su tienda online.
  • Kits top ten y de manicura francesa: el primero reúne los diez esmaltes más vendidos de la firma y el segundo una base, el tono Tiza, el Novia, un top coat Brillo Secante y 26 guías adhesivas.

Moroccan Natural Secrets
Facebook MNS
Mail: info@moroccannaturalsecrets.com
Web MNS

De la mano de Masglo descubrí la firma MNS - Moroccan Natural Secrets, con la que colabora. Ya sabéis (y si seguís el blog sí: ya lo sabéis) que tengo especial devoción por los productos cosméticos naturales. Pues bien: MNS ofrece cosméticos 100% naturales básicos en la tradición marroquí: el aceite de argán, el azafrán, el aceite de frutos del cactus (del que nunca había oído hablar), el jabón negro, el karité, el rhassoul, el agua de rosas,...



Me fascinó el hecho de que los cosméticos de MNS son elaborados por cooperativas locales marroquíes, quienes no sólo se esmeran por elaborar productos de calidad respetuosos con su tradición, sino que además han obtenido la certificación de Comercio Justo. Y esto sólo significa respeto: respeto hacia el trabajador, el medio ambiente y el consumidor final. Incluso las borlas y las decoraciones de metal de los envases son elaboradas por artesanos locales.

MNS nos obsequió con una muestra de algunos de sus productos: agua de rosas, aceite de argán puro y de su crema de noche con aceite de frutos del cactus. No puedo hacer otra cosa que darles un 10.
  • El agua de rosas es maravillosa como tónico tras lavar el rostro: elimina la tirantez de la piel, refresca y teletransporta a un jardín cuajado de flores...
  • El aceite de argán... qué os voy a contar. Es, con razón, uno de los ingredientes cosméticos de moda, sobre todo en el tratamiento del cabello. Lo uso mezclado con un poco de crema, o bien solo para el contorno de ojos o, también solo, sobre el rostro aún humedecido por el agua de rosas.
  • Finalmente, la crema de noche. Tiene un aroma floral natural espectacular, nutre bien (aunque podría resultar pesada para pieles grasas) y supone para mí el descubrimiento del aceite de frutos del cactus, que es anti-edad natural, reafirmante. Además de este aceite la crema de noche contiene aceite de argán y manteca de karité.

Si le pongo un pero a estos productos es que no he encontrado su INCI en el material-dossier ni en la web, y me encantaría conocerlo, en particular el de la crema de noche que pude probar... Y otro pero (desolé) es que, aunque su representante nos comentó que se pueden adquirir los productos contactando con ellos, aún no hay distribuidor en España. Están en la búsqueda de uno, así que desde este espacio hago un llamamiento a centros de belleza y estética, tiendas de productos ecológicos, herbolarios,... para que se animen a incluir los productos de MNS en su oferta.

En definitiva, en general el Salón Look es un más de lo mismo de estos que si te lo pierdes no pasa nada. Sin embargo merece la pena ir por descubrir esas pequeñas joyas que se van abriendo hueco a las que les deseas todo lo mejor... y por compartir la mañana con otras aficionadas a este mundillo, quienes, entre confesiones, trucos y antojos potinguiles se van convirtiendo poco a poco en personas importantes para una.
Un beso a las niñas, ya sabéis quiénes sois.

Y a todos vosotros... ¡otro beso enorme!

Review del Salón Look 2014, mucho más extensa, de la mano de tita Hellen, aquí

Lo que dio de sí Mulafest 2014. Una feria sobre... ¿tendencias?

03 julio 2014

El viernes pasado fui al Mulafest, anunciada como la feria de tendencias urbanas de Madrid. Sonaba interesante.


Expectación máxima. Por una parte estaba el revuelo mediático en torno a la llamada food street: un área aparentemente dedicada a la innovación culinaria a precios populares. Por otra parte, la palabra "tendencias" llamaba poderosamente mi atención.

Pero...
Ahora es cuando me echaréis a los perros: tendencias, lo que se dice tendencias, vi pocas. Que yo sepa, las culturas urbanas representadas en la feria ya existían hace 30 ó 40 años: tatuados, moteros, grafiteros, skaters,... Era curioso verles en su salsa, con chupas de cuero y calaveras unos, gorras a medio calar otros. Pero yo, aunque pasé un buen rato,... no encontré mi lugar.

Y hablando de salsas: la food street resultó ser un fast food decente a precios impopulares. Hamburguesas algo elaboradas, sí, pero a 8 euros. Croquetas. Empanadas chilenas. Bocata de jamón (¿¿¿innovación??? ¿¿¿tendencia???) a cuatro. Zumo de frutas y ensalada envasada, seis euros. Desolé. Y eso que no pagamos los 15 euracos de la entrada porque nos tocó en un concurso de la radio...

Así que si vais (a esta feria o a cualquiera de Ifema) os recomiendo llevar el bocata de casa. No revisan bolsos, salvo para limpiaros la cartera en las cafeterías.

De todo lo que vi me llamaron la atención las impresoras 3D (primera vez que las veía en acción), la creatividad de un Mini siendo cubierto por ganchillo, la batalla de grafiteros (seis minutos de tiempo) y la playa improvisada, con camas y chiringuito incluidos.

¡Os dejo con las fotos!


1. Impresión en 3D. Nos dijeron que de aquí a 5 años todos conoceremos a alguien que tenga en su casa una impresora en 3D. Para usarlas, será imprescindible tener conocimientos sobre diseño 3D: ya hay cursos en el mercado. 
2. Cubriendo de ganchillo un coche antiguo. 
3. Móntate en la bici y haz un looping con ella. Siéntete hámster. 
4. "Esto no lo cubre su seguro, lo sentimos".

5. Vespa Louis Vuitton. Creo que estaba pintada a mano. Quizá con Konad. 
6. ¿Quién dijo que en Madrid no hay playa? 
7. Seis minutos, seis sprays, tres contrincantes, un ganador. A cara descubierta. 
8. Vista aérea.
¡Buen jueves!

Pequeño sorteo solidario en LTM a favor de Cris Cáncer.

21 octubre 2013


Dando vueltas por la pasada edición del Salón Look me topé con un stand que poco tenía que ver con la belleza pero sí mucho con la salud y la solidaridad. ¿Conocéis a Cris Cáncer?


Pues yo no hasta hace unos días. Essie les había cedido un stand en la feria para que tuvieran la oportunidad de dar a conocer su labor como Fundación de Investigación para Vencer el Cáncer y expandir su mensaje: el de que es necesario seguir apoyando la investigación y los ensayos médicos en torno al cáncer. En ese stand pude conocer a dos de sus voluntarias, las maravillosas Marta e Isa, quienes me contaron lo que Cris Cáncer hace por todos nosotros.



Seamos claros. Ahora mismo rozo los 400 seguidores, en su mayoría mujeres. Pues bien: 1 de cada 4 mujeres padecerán cáncer en algún momento de su vida. Esto son 100 de nosotras. Señoras, ¡qué nos puede tocar la china si es que aún no nos ha tocado! Sé que suena muy bestia, pero ya sabéis que yo hablo muy clarito...

Una de las formas en las que se puede echar(nos) una mano a Cris Cáncer es mediante el envío de un SMS al 28014 con el mensaje CRIS 3 (CRIS espacio 3). Se puede hacer desde móvil Orange, Vodafone o Movistar, con los que tienen un acuerdo.

Por el precio de un café (el SMS son 1,20 euros) colaboramos a que los investigadores estén cada día un poquito más cerca de que los índices de supervivencia de varios tipos de cáncer (y no sólo del de pecho) sean cada vez mayores.

Y no me refiero al índice de supervivencia sino a TU INDICE DE SUPERVIVENCIA.

Con la idea de difundir la iniciativa de Cris Cáncer organizo un pequeño sorteo nacional (sólo España, lo siento por aquellos que me siguen desde lejos...) en el que se puede participar hasta las 23:59 horas del 1 de Noviembre de 2013. Los requisitos son:

  • Dejar un comentario en este post y sólo a este indicando la siguiente información.
  • Tenéis que ser seguidores de mi blog. Dejad el link a vuestro perfil de Blogger (arriba a la derecha, en el escritorio de blogger, aparece el nombre de vuestro blog con un desplegable que da acceso al Perfil de Blogger. Visitadlo y copiad el link de la barra de direcciones) o pantallazo si me seguís por Google + (mandádmelo a latiamaruja@gmail.com poniendo en el Asunto "Sorteo CrisCancer").
  • Indicad vuestro e-mail de contacto, para poderos avisar si os toca.
  • Publicad la siguiente imagen en vuestro blog y, sólo en caso de no tenerlo, me vale que lo hagáis en Facebook. Ponedme la ubicación de la imagen en el blog y, en caso de publicar la imagen en Facebook, el link exacto de la publicación. No valen pestañas de sorteos en los blogs.
  • Me reservo el derecho de eliminar perfiles anónimos, participaciones fraudulentas, de gente con blogs dedicados exclusivamente a sorteos, dobles participaciones, etc.

La idea sería que los/las que participen se animen a donar un SMS a favor de Cris Cáncer y colaboren corriendo la voz. Sólo eso. Quería echar una mano y se me ha ocurrido un sorteíllo. Sé que no es gran cosa pero bueno, a ver si sirve de empujoncito :D

Plantilla
Nick:
Mail:
Link del perfil de Blogger (o mail con pantallazo Google+):
Link publicación de la imagen (blog o link Facebook):

Si no os apetece participar en el sorteo pero queréis colaborar difundiendo la iniciativa, incluso más allá del 1 de Noviembre de 2013, podéis publicar esta otra imagen.


Sorteo estas cosillas que cogí para vosotras en el Salón Look.


#For Audrie, de China Glaze.
El esmalte más emblemático de los últimos tiempos. Azul tiffany. A falta de poneros un diamante de Tiffany en el dedo, coloreadlos con el tono azul de la caja. Audrie lo haría.

#Placa s10 de Konad. Si no para vosotras, podéis usadla para llenar de muñequitos las manos de vuestra niña. O de la que lleváis dentro.

#Sombra Violet Magic de Peggy Sage. Un color que por sí sólo guarrea pero que con la ayudita de una prebase o del Mixing Solution de Kilo se despierta en un cielo púrpura estrellado.

#Labial de Peggy Sage 012 Fashion Pink: un fucsia húmedo y vibrante, muy favorecedor.

# Nail stickers de Peggy Sage. Pues eso, pegatinas.

Asignaré números por orden de participación válida (revisaré todas) y el ganador o ganadora será aquel cuyo número coincida con las dos últimas cifras del sorteo de la ONCE del 8 de Noviembre de 2013. Si hubiera más de 100 participaciones se tomarán como referencia las tres últimas cifras. Si no saliera ganador, esperaremos al siguiente sorteo de la ONCE. Publicaré listado provisional y definitivo de participaciones.

Es la primera vez que organizo un sorteo. Intentaré hacerlo lo mejor posible y llevar al día la revisión de participaciones. Si sobre la marcha surgiera algún problema, si se quedara desierto el ganador y hubiera que esperar a otro número agraciado de la ONCE, cualquier cosa que quiera consultaros,… os lo comunicaré vía Facebook. En el lateral del blog tenéis el link a mi FB.

Espero que seáis muchos los que os unáis a esta iniciativa :D
Recordad: CRIS 3 (CRIS espacio 3) al 28014.

¡Besos marujiles!

Lo que nadie te ha contado del Salón Look.

15 octubre 2013


Antes de que pase más tiempo quisiera contaros mi opinión sobre lo que ha sido el evento potinguil del año: el Salón Look 2013. Se celebró el primer fin de semana de Octubre en el Ifema (Madrid). Que conste que lo pasé bien y que volvería a ir pero me temo que no me voy a quedar a gusto sin repartir un poco de eso que de vez en cuando encontráis en este blog y que tanto, confesadlo, os gusta: candela. Ya sabéis que esto no es un blog de belleza al uso y que si no reparto no duermo a gusto.


Post largo, polémico, que espero ponga por escrito lo que muchas pensamos del Salón Look. Este año he ido por primera vez, así que el análisis lo hago en términos absolutos, no relativos. No sé si otros años fue mejor o peor: sólo sé lo que vi. Además, la crítica que hago se limita a lo que “conozco”: el sector de la cosmética. La feria también reunió marcas de peluquería, aparatos de estética,… Yo ahí no me meto.

¿Qué es el Salón Look?

La respuesta a esta pregunta no la sabe ni su tía.

El material promocional dice que el Salón Look es una feria profesional dedicada al mundo de la cosmética, la peluquería y la estética. Pues ya os digo yo que de feria profesional nada.

Lo que realmente es el Salón Look es un gran centro comercial de potingues, lo cual es estupendo para el consumidor final pero no para el expositor que piense que va a hacer negocios, abrir franquicias o ampliar su red comercial. Los expositores nuevos salen decepcionados. Los veteranos, que saben de qué va la cosa, ponen dos cajas, cestas a la entrada del stand y se lían a vender.

Cualquiera puede entrar en el Salón Look con pase de profesional (¡y gratis! Que me he escandalizado bastante con sorteos de entradas de cierta bloguera reputada, cuando éstas eran totalmente gratuitas, vaya tela). La organización no comprueba ni antes, ni durante, ni después que los visitantes sean realmente público profesional. Si lo hiciera aquello estaría medio vacío.

Esta fue mi entrada GRATUITA al Salón Look. Las entradas se podían conseguir en el link del que os informaba en mi anterior post sobre la feria. ¡No a los sorteos jeta!

Lo peor es que el propio expositor se da de bruces con esta situación la primera vez que expone en el Salón Look. Por ejemplo a los de SpaRitual se les vio totalmente decepcionados. Vestidos de traje riguroso, esperando sentarse a negociar y estrechar manos y al final lo que hicieron fue vender esmaltes de uñas al por menor. Por cierto, esmaltes con muy buena pinta (5 free y de unos tonos preciosos que me gustaría probar).

Que la ira de los dioses caiga sobre la organización de Ifema.


¿Quién expone?

El 70% de lo que se expone en el Salón Look es puro bazar de chinos, tanto en la imagen y el producto como, en ocasiones, por el personaje que te atiende. Y esto perjudica enormemente a las marcas reputadas que exponen, que también las hay (más allá de que también fabriquen en China, cumbre de la experimentación animal, pero esa es otra historia).

Si no mantienes un nivel, una imagen, la gente pierde el respeto por el lugar dónde está, por las marcas y los productos. El público cambia el chip, se piensa que está en un mercadillo, en una rebaja-bragas, en un “todo a 100” . Olvida, si es que alguna vez llegara siquiera a percibirlo, que está en una “feria profesional”.

Tan oriental era todo aquello que se daban las escenas típicas de chino de barrio: pude asistir a un robo en uno de los stands del tipo “mama, te lo meto en el bolso, haz como si nada y tira palante”  y otro en Peggy Sage del tipo “ahora que no me ven mis amigas me meto en el bolso uno pa mí y otro pa mi nieta”.


MUFE: un gran perjudicado en el Salón Look. Ejemplo gráfico.

Lo que voy a comentar ahora es desde mi punto de vista, quería aclararlo. En ningún momento MUFE me ha comentado nada, etc, etc, etc.

El caso de MUFE (Make Up Forever, una de las grandes marcas de maquillaje profesional) es realmente sangrante. Si yo fuera ellos estaría cabreada con el género humano (más en concreto con la organización de Ifema) y planteándome si participar de nuevo en el Salón Look del año que viene o no. Espero que al menos les hayan hecho una buena oferta por el metro cuadrado de stand.

¿Cuál es el interés de MUFE en participar en una feria de este tipo? No tenía pinta de buscar distribuidor, de hecho el stand estaba organizado igual que si fuera un corner en un centro comercial, preparado para vender. Sin embargo, una marca como MUFE no creo que necesite de una feria para vender. Si estaba en el Salón Look probablemente haya sido por motivos de imagen. Porque es importante estar, aunque sólo sea un estar por estar.

Pero ya que se está, se tiene que estar bien. Y, personalmente, considero que MUFE ha salido muy perjudicada por la ubicación que la organización ha asignado a su stand, al final, a desmano y empotrada entre stands chinos. ¿Cómo te quedas? ¡Muelta!

Habría mucho de qué hablar sobre cómo Ifema reparte los stands entre expositores, sin tener en cuenta la antigüedad de cada marca en la feria ni su caché. Esto pasa también en ferias de otros sectores, como en moda. Y ya no sólo en Madrid, sino por ejemplo en las de Milán (escandaloso).

Conscientes de que los chinos están fagocitando la feria (nos comen los chinos, los chinos nos comen), Ifema debería, a mi modo de ver, dedicar una zona a los bazares orientales creando una especie de China-town y, lo que es más importante, agrupar las marcas-marcas en una zona bien definida, para poder crear sinergias entre ellas, un mayor flujo de visitantes y un posicionamiento mental de cada marca más claro en la mente del consumidor-visitante. Si no se hace así no me extrañaría que las grandes marcas declinaran su participación en el Salón Look 2014, al igual que las nuevas marcas que acudieron en esta edición y quedaron defraudadas al pensar que iban a hacer contactos profesionales.

Vamos a la carnaza, señoras. Esto es lo que tenía MUFE a la derecha y frente a su stand: bazares descaradamente chinos (el de enfrente con chino incluido). ¿Es o no para cabrearse?

Stand de MUFE, Salón Look 2013.

A la derecha de MUFE.

Enfrente del stand de MUFE. El de espaldas es el chino dueño del stand.

La variedad
Extensiones, nail art chinil y aparatología propia de peluquerías y clínicas estéticas. A esto se reduce el 90% del Salón Look. Existen felices excepciones (“felices” para las potingueras, ojo, que una peluquera estaría en su salsa): alguna novedad realmente innovadora, marcas de culto, marcas de cosmética natural,…. Pero son eso: excepciones, tropezones en la sopa.


Las promociones

En las ferias profesionales se suele prohibir el material gráfico anunciando promociones o descuentos a particulares. Esta es otra de las diferencias que podemos encontrar entre el Salón Look y las ferias realmente profesionales.

Carteles por doquier que anuncian descuentos, promociones; papeletas, sorteos, 3x2, 4x3, … Los letreros cuanto más grandes y visibles mejor.

Como en cualquier centro comercial, la clave está en darse una vuelta y comparar precios de aquí y de allá. Se dice que las mejores ofertas del Salón Look se encuentran el domingo, último día de feria: yo estuve dos días y las mejores fueron el sábado. Se aprovechan de los rezagados, aunque los precios, siempre, son inferiores a los de mercado.


Repaso a los precios de los clásicos objetos de deseo del Salón Look.

China Glaze se pudo encontrar en una oferta 4x3 a 4,20 euros la unidad (subió a 5,50 euros el último día en ese mismo stand, en el que estaba más barato). Essie a 6 euros. Esmaltes Konad de 3 ml a 2,50 euros, sus placas a 3 euros. Las sombras de Peggy Sage estaban en godet a 3,60 euros y con su cajita a 5,40 euros. Los labiales a 5,10 euros. Las paletas, a diferencia de otros años, no se regalaban cada 4,6 ó 10 sombras, había que comprarlas aparte por 4,80 euros la de 4 huecos.

Sí, son chollos. Pero tened en cuenta de que aparte de eso, alguna brocha tipo Novara o Vendetta y arramplar con la Face&Body de MUFE posiblemente no haya mucho más donde rascar.


¿Merece la pena ir?

Para el expositor
Debe tener claro que es una feria que en la práctica se dirige al público no profesional, se enfoca a la venta al detail.

Una feria siempre es un escaparate. Y hay marcas que están y otras que no. Si se está hay que destacar y, por tanto, invertir en imagen. Y a veces para ello no hace falta invertir dinero sino tiempo y cariño.

Si la participación en la feria responde a objetivos de mejora de la imagen de marca hay que asegurarse de que la que dan en la feria es realmente la que se quiere dar. ¿Somos una marca desesperada por vender? ¿Una marca a la que no le importa tener al lado un bazar chino? ¿Una marca sofisticada y con estilo o una que parezca el mercadillo de los domingos? ¿Cuál es nuestro público? ¿Qué tipo de gente queremos que nos compre?

En definitiva, para empezar yo diría que los expositores deben luchar con la organización de Ifema por conseguir una mejor ubicación del stand lejos de marcas tipo bazar chino y a ser posible haciendo piña con las marcas “no-chinas”. Si no, su imagen quedará si no dañada sí comprometida tras la participación en el Salón Look.

Para un comercial
Existen expositores novatos en el Salón Look que cuelgan el cartel de “se buscan distribuidores”. Son los menos, pero haberlos, como las meigas, háilos.
En vista de que la feria es gratuita, un comercial no pierde nada por ir a dar una vuelta y ver si puede ampliar su cartera de firmas con las que trabajar. Además, te dan gratuitamente el periódico del día en la puerta.

Para nuevas marcas
El Salón Look puede haber sido muy decepcionante para los expositores noveles, sobre todo para los que habían diseñado el stand y organizado recursos para hacer de la feria lo que les dijeron que era: una feria profesional y no una tienda de un centro comercial.

Sin embargo, una feria es siempre un escaparate y, por tanto, una buena ocasión para darse a conocer, en este caso al público particular. Ese es el modo en el que las nuevas marcas deben enfocar su participación en el Salón Look.

Para el consumidor particular-bloguera: ¿me gustó?
El Salón Look, a pesar de todo, es uno de esos eventos que se disfrutan antes, durante y después de la visita por varios motivos:

  • Porque es una excusa excelente para quedar con otras blogueras y personas interesadas por este mundo. Se pasa realmente bien. Muy, muy bien. Una se siente muy a gusto entre personas que hablan el mismo código.
  • Porque una le pone cara a las marcas con nombre y apellidos y consigue captar de una forma más fiel su filosofía, sus intereses, su cultura, el mensaje que, a través del color, las formas, en definitiva de la estética, nos quieren transmitir. Esto es fundamental para una bloguera, sí, pero también para alguien interesado en el sector.
  • Porque se consigue (a trompicones) captar posibles sinergias con otros sectores de nuestro interés como la moda.
  • Por los descuentos en esas pocas marcas-marcas que están y que realmente te interesan, aunque, seamos sinceras, buscándolas online se pueden encontrar incluso más baratas.
  • Cambias el chip sofisticado y chic del stand de Essie por el de urraca mode on en el bazar chino en cero coma. Y esto a una potinguera, y para más inri maruja, le hace estar a una en su salsa.

Por tanto, sí: volvería. Pero volvería a ser muy pero que muy comedida en las compras. Y, por supuesto, no pagaría por la entrada.
No creo que merezca la pena ni eso ni pagar un billete de AVE para venir al Salón Look. Ojo, como potinguera. Como profesional de la peluquería probablemente merecería la pena.

Maru dixit. Y ahora, que me lluevan las críticas…

¡Besos marujiles!

PD: a propósito... Si os mola el blog podéis votarme en los premios Bitácoras 2013. En el menú lateral he puesto un enlace. ¡Gracias!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...