Mostrando entradas con la etiqueta cremas anticelulíticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cremas anticelulíticas. Mostrar todas las entradas

Gel anticelulítico de efecto calor Cien de Lidl: a examen

08 junio 2017

Hace unos días repasamos el INCI (los ingredientes) del gel anticelulítico efecto frío de la marca Cien de Lidl y vimos que pintaba bien, muy bien diría yo. Al comentarlo en Facebook, una seguidora sugirió que echara un vistazo a su "hermano", el gel anticelulítico de efecto calor. ¿Tiene tan buena pinta como el de efecto frío? ¿A qué se debe ese efecto calor? En la comparación, ¿cuál de los dos productos sale ganando? ¡Descubrámoslo!


Gel anticelulítico de efecto calor Cien de Lidl


Ya os adelanto que no me compré el gel anticelulítico de efecto calor, de ahí que las fotos estén hechas "de aquella manera". Y si no me lo compré, costando menos de 4 euros... ¿por qué sería?

Al igual que hice al hablar del gel anticelulítico Cien de efecto frío de Lidl, lo primero que quiero comentar es que los productos cosméticos Lidl hoy por hoy no son de cosmética certificada. Los ingredientes serán mejores o peores, estará mejor o peor formulado, el producto será más o menos aceptable,... pero no hay ningún certificado ni se encuentra dentro de la cosmética ecológica. Dicho esto, y a pesar de ello, veamos si el gel de efecto calor es mejor, peor o igual que su hermano. Echemos un vistazo a los ingredientes:

Gel anticelulítico de efecto calor Cien de Lidl ingredientes


Gel anticelulítico de efecto calor Cien de Lidl ingredientes

Gel anticelulítico de efecto calor Cien de Lidl ingredientes

Al igual que el gel anticelulítico de efecto frío, este producto tiene una serie de extractos naturales dirigidos a favorecer la circulación sanguínea, la eliminación de líquidos y la movilización de las grasas y que son digamos que el "núcleo" de este producto. Esos ingredientes naturales anticelulíticos son la centella asiática, fucus, hiedra, acebo (diurético, favorece la eliminación de líquidos) y el guaraná.

Sin embargo el gel anticelulítico Cien de efecto calor tiene peor composición que el de efecto frío. En concreto, tiene dos elementos que no entiendo por qué han sido añadidos en la fórmula, porque no, no son necesarios pero mira que están ahí jod*****...:

PEG/PPG 22/24 Dimethicone: se trata de un polímero constituido por una dimeticona (una silicona) y polyoxyethyleno o polyoxypropyleno. De entrada comentar el impacto ambiental de las siliconas y es que no hay quien los degrade. Si ya un compuesto que contiene siliconas no es lo más indicado (y menos en un quinto puesto del INCI, muy arriba), saber que...
  • los PEG suelen favorecer la penetración en la piel del cosmético (sea bueno o malo lo que contenga)...
  • que cuanto menor sea el número que lo acompaña, mayor penetración en la piel tendrá (el número indica el tamaño molecular)...
  • ...y que este tipo de compuestos suelen contener impurezas procedentes de su proceso de creación, más concretamente óxido de etileno y dioxano (clasificadas como sustancias cancerígenas por la IARC, que depende de la Organización Mundial de la Salud),...

...digo, que saber esto como que nos echa para atrás.

Phenoxyethanol: no entiendo por qué han incluido este conservante cuando el producto ya contiene la pareja sorbato potásico +  benzoato sódico. El phenoxyethanol no es trigo limpio y cada vez se está usando más como alternativa a los parabenos (junto con la metilisothiazolinona). La UE recomienda que los cosméticos dirigidos a bebés menores de 3 años no los incluyan (aunque como la UE no lo prohíbe expresamente, el phenoxyethanol campa a sus anchas en toda la cosmética de bebés) e incluso hay países como Japón en los que el tal ingrediente está prohibido. Yo suelo evitarlo, pero reconozco que es complicado: está hasta en la sopa.

Visto lo visto, me quedo con el gel anticelulítico Lidl de efecto frío. ¡¿Por qué se han tenido que añadir esos dos ingredientes en la fórmula?! ¿No se podía haber mantenido la fórmula del gel anticelulítico de efecto frío solo que cambiando el efecto?

A propósito...:

El efecto calor, ¿a qué se debe, cómo se consigue?

El culpable de generar una reacción de rojez, calor y ligera inflamación en los tejidos donde se aplica este gel anticelulítico es un ingrediente: el Methyl Nicotinate. Se trata de un éster que está presente en algunas frutas (guayaba, fresas, papaya), en la vainilla, en la cerveza y en bebidas alcohólicas. En cosmética se utiliza en cremas anticelulíticas y en esos labiales que crean sensación de volumen en los labios. Estimula la circulación sanguínea (de hecho al usar productos con este ingrediente se nota una especie de cosquilleo en la zona y un enrojecimiento) y es a través de esta vía cómo ese calor lucha contra la celulitis.

El Methyl Nicotinate no es un ingrediente dañino, pero en personas de piel sensible su efecto de cosquilleo, enrojecimiento y ligera inflamación resulta molesto.

¿Qué es mejor: el efecto frío o el efecto calor?

Imaginemos que ambos productos tuvieran iguales ingredientes y que sólo se diferenciaran en que uno generara un efecto frío (gracias a la inclusión de eucalipto, mentol y alcanfor en la fórmula) y el otro un efecto calor (por el methyl nicotinate). ¿Con qué producto me quedaría? De nuevo, con el de efecto frío y por varios motivos.

El efecto calor va dirigido al estímulo de la circulación y es en eso en lo que ayuda contra la celulitis. Sin embargo el producto en sí ya posee ingredientes estimulantes de la circulación sanguínea (esos ingredientes naturales que enumeré antes). El efecto frío, sin embargo, lo que logra es la movilización de las grasas, un efecto demostrado con un estudio más o menos reciente de un grupo de investigadores del que os hablé en el post sobre el gel de efecto frío de Lidl.

Por eso prefiero el gel anticelulítico de efecto frío, porque esa movilización de las grasas es un efecto extra a añadir a la estimulación sanguínea que ya realizan otros ingredientes en la fórmula.

Por otro lado, el efecto frío es mucho más llevadero (incluso agradable) que el efecto calor, sobre todo en verano y especialmente si se tiene la piel sensible. Y ya sabemos que en la lucha contra la celulitis la constancia (en el uso de cremas anticelulíticas pero, ojo, también en otros hábitos saludables como la alimentación y el deporte) es vital. Y si algo es agradable, es más fácil ser constantes con ello, ¿verdad?

¿Y la carnitina?

La carnitina no está recogida en el biodizionario y EWG la califica con un 1 (la escala va hasta 10 donde el 10 es más peligroso).

He querido leer más sobre ella y me he topado con un texto interesante que os linko aquí. Básicamente empieza hablando de que la carnitina tiene un comportamiento... "bipolar": por un lado tiene una importante acción antioxidante pero resulta que se ha descubierto que al mismo tiempo incrementa los radicales libres. Ingerida facilita que las grasas se quemen, de ahí que se incluya en muchos suplementos de control de peso. Sin embargo, este efecto se da cuando se ingiere, no cuando se aplica de forma tópica. Me fío más de la quema de grasas del gel de efecto frío que de la carnitina aplicada sobre la piel... De todos modos, si conocéis algún estudio sobre ello me encantaría leerlo :D

Te pueden interesar estos otros posts sobre Lidl y sus productos, algunos son recomendables, otros... "mejorables":


En resumen: me quedo con el gel anticelulítico Cien de Lidl de efecto frío: por agradable, por fresquito, por mejores ingredientes y por resultar más completo en cuanto a efectos, luchando contra la celulitis en varios frentes.

¡Que tengáis buen día!
PD: ¡muchas gracias por la sugerencia de post!

Cellulite Butter de Fresh Beauty Market - Greensations (iHerb)

27 mayo 2017

Seguimos con la temática de la celulitis en el blog, esta vez haciendo una review de uno de los productos anticelulíticos más conocidos de iHerb: el Cellulite Butter de Fresh Beauty Market. Es una manteca de delicioso aroma a naranja, con ingredientes naturales y efectivos contra la celulitis. Y además... ¡es un producto multiusos! ¿Qué más se le puede pedir?


cellulite butter fresh beauty market


Lo primero de todo, comentar que los productos anticelulíticos (por lo general, excepciones hay ;) ) no son lo que se dice baratos, por su precio y porque hay que ser constante para obtener resultados. La Cellulite Butter de Fresh Beauty Market no es ajena a esta situación. Se recomienda aplicarla tres veces al día y estamos hablando de un producto que cuesta en torno a los 16 euros el tarro de 113 gramos.

Por eso me gustaría recalcar que si nos animamos a usar este tipo de productos realmente tenemos que comprometernos a hacer todo lo que esté en nuestra mano y eso pasa, en el caso de la celulitis, por adoptar de una vez por todas hábitos saludables de alimentación y deporte. Porque si no, por muy bueno que sea el producto (y este lo es) no valdrá absolutamente de nada y habremos perdido dinero a lo tonto.

Dicho esto, paso a hablaros de este producto que ya os aviso que me ha gustado muchísimo, entre otras cosas porque realmente es multiusos :D

Cellulite Butter de Fresh Beauty Market: sus ingredientes

Podemos dividir los ingredientes de Cellulite Butter en dos grupos: los que luchan contra la celulitis en sí favoreciendo la eliminación de las grasas y los que actúan en la superficie de la piel tensándola y ofreciendo un mejor aspecto. Por eso este producto está indicado tanto para tratar la celulitis como las arrugas de expresión... y además tiene otro uso que no se indica pero que te comentaré más adelante.

Los productos "2 en 1" me generan así de entrada escepticismo, pero hay veces que realmente un mismo producto tiene varias funciones y cumple bien con todas. Es el caso de Cellulite Butter, que se recomienda tanto para luchar contra la celulitis como para las arrugas y todavía tiene un tercer uso que en nada veremos. Todo se debe a sus ingredientes.

cellulite butter fresh beauty market


Cellulite Butter es una especie de manteca, con la consistencia de la mantequilla al punto de pomada (los cocinillas me entenderéis), con un delicioso aroma a naranja. De hecho, la base en la que están disueltos los principios activos es manteca de naranja (obtenida de la piel de la naranja). 

Es bastante irónico que un producto que ayude a drenar la grasa sea una manteca y que el ingrediente principal derive de la piel de naranja, en una mezcla que sirve para luchar contra la otra piel de naranja... XD

Volviendo a los ingredientes... ¿recordáis el último post sobre los ingredientes cosméticos naturales que deben contener los productos anticelulíticos? Pues bien: Cellulite Butter contiene varios de los componentes de los que te hablaba en él:

Manteca de naranja (cera de piel de naranja y aceite esencial de naranja). Así, el producto es incluso apto para veganos.
 Cafeína: estimula la circulación sanguínea, de ahí que sea un ingrediente clásico en los productos anticelulitis. La cafeína se disuelve bastante bien en agua (mejor si está a unos 80 grados de temperatura ), pero no tanto en grasas. Por eso en el Cellulite Butter podemos ver pequeños gránulos no disueltos de cafeína, ya que no contiene agua. En la foto de más abajo se pueden ver, pero no te preocupes: con el masaje desaparecen.
 Aceite de almendras dulces: facilita el masaje del producto y da una mejor apariencia a la piel.


cellulite butter fresh beauty market


Y a continuación y como os adelantaba, Cellulite Butter también contiene una serie de ingredientes antiarrugas, destinados a mejorar la apariencia de la piel:

 Complejo de péptidos (matrixyl 3000, argireline, snap 8, MSM - metil sulfonil metano - y ácido hialurónico). Todos estos ingredientes se incluyen en las cremas antiarrugas más punteras. Algunos son de origen sintético, pero no tienen ningún efecto perjudicial por lo que ¡bienvenidos sean!
 Leucidal. Finalmente, comentaros que aunque este producto no contiene agua sí incorpora un conservante, totalmente natural y con un origen sorprendente: se produce gracias a la fermentación de los rábanos por la bacteria Leuconostoc Kimchii. Es un conservante ampliamente utilizado en cosmética natural, así que ¡luz verde!


¿Usar un anticelulítico como contorno de ojos? Cellulite Butter sí se puede usar así

No sé si os habéis fijado en que uno de los ingredientes más habituales en los contornos de ojos es la cafeína, ya que mejora la circulación de la sangre aliviando bolsas y ojeras. A menudo éstas se deben a una mala circulación (también como consecuencia de no dormir, etc), por eso esa misma cafeína que nos ayuda a mejorar la apariencia de la piel afectada por celulitis, también nos ayudará a mejorar la de la piel que rodea los ojos.

¡Increíble pero cierto!

Sin embargo, yo lo uso como contorno de ojos sólo por la noche, debido a su untuosidad. Nutre el contorno que da gusto y hace que despiertes con el contorno más "despejado", con una mirada como más descansada, pero de día es un poco "too much", sobre todo si no se tiene una piel muy seca o si tienes intención de maquillarte después. Además, el aceite esencial de naranja es fotosensible: con el sol puede manchar la piel. Por eso es mejor usar Cellulite Butter como contorno de noche y de día utilizar uno más ligero, que se absorba bien. Por ejemplo, podéis usar los maravillosos contornos de ojos de Biocura (los tenéis en Aldi): buenos ingredientes a un precio de risa.


Cellulite Butter: aplicación

El masaje es gran aliado contra la celulitis. Los productos deberían aplicarse con movimientos circulares ascendentes, y cuanto más dure el masaje, mejor. El caso es que esta manteca cuesta un poco que se absorba. De primeras, deja un poco de rastro blanco y es lo bastante untuosa como para obligarte a estar un minuto o dos masajeando las zonas "problemáticas". Si bien esto puede ser una molestia cuando nos echamos crema y vamos con prisas, en este tipo de producto es un punto a favor, ya que obliga a darnos ese masaje que de otra manera no nos daríamos. Además de la textura, el delicioso aroma a naranja facilita coger la costumbre de aplicarla y ser constantes.

Aunque los efectos contra la celulitis se notan con el uso continuado del producto (y como os digo, siempre acompañados de deporte, mucha agua, una alimentación sana,...), lo cierto es que desde las primeras aplicaciones se nota un efecto tensor en la piel, un mejor aspecto. ¡Vamos por buen camino!

En cuanto a su aplicación como crema antiarrugas, me temo que resulta demasiado untuosa para la mayoría de los tipos de piel y que no todos podemos darle este uso (yo, por ejemplo). Ahora bien, si la tuya es una piel seca o muy seca, ¡pruébala! Porque además, si le das este uso, realmente sale muy pero que muy a cuenta (recordemos: el bote contiene 113 gramos de producto a unos 16 euros), sobre todo comparando con los precios de otras antiarrugas comerciales que contienen alguno de los ingredientes que tiene Cellulite Butter. Como antiarrugas realmente promete, pero por mi tipo de piel no la puedo usar así :S



cellulite butter fresh beauty market



Veredicto

Cellulite Butter de Fresh Beauty Market realmente es un buen producto anticelulitis, pero ojo: si una no se toma en serio ya no sólo la aplicación sino también todas esas otras cosas que son imprescindibles para luchar contra la celulitis, no sirve de nada. Y en este caso es importante grabárselo en la cabeza ya que, aunque no es ni de lejos de los anticelulíticos más caros del mercado, barato no es :D

Los ingredientes son de 10, ya no sólo por naturales sino también por punteros. Actúan no sólo internamente sino también en la superficie de la piel, atendiendo varios frentes a la vez. Por eso, es una crema que también se puede usar como antiarrugas (siempre y cuando tengas la piel seca/muy seca). Además, debido a que contiene cafeína es un producto que va muy bien como contorno de ojos de noche.

En cuanto a la aplicación, su textura hace necesario el masaje, que tan bien va contra la celulitis. Además su aroma (¡delicioso!) es un gran aliado para que dé menos pereza aplicarlo y ser constante con él. Sin embargo, el que tarde en absorberse quizá lo convierta en un producto más adecuado para por la noche, cuando tenemos un poquito más de tiempo que dedicarnos y no importe mucho que la piel no lo absorba rápido.

En definitiva, ¡tenéis que probarlo como anticelulítico de noche! Para el día os recomendaré otro en un próximo post, realmente barato, con buenos ingredientes, que se absorbe con mirarlo y que se puede comprar en el supermercado. ¿Cuál será? :D

En cuanto a Cellulite Butter, por ahora está disponible sólo online, te dejo los links:


 Cellulite Butter en iHerb (sigue el link). Con el código MBL015 tendrás un ahorro del 5%, sea esta tu primera compra o no: basta poner ese código en la cesta de productos, antes de realizar el pago. Además, Cellulite Butter es uno de los productos que hacen bajar los gastos de envío en iHerb. Si es tu primera compra en la web, te recomiendo leer el post donde hago una comparación entre iHerb y Vitacost y hablo sobre cómo comprar en ellas, el tema de los pesos del paquete, etc.
 ¡También puedes encontrar Cellulite Butter en Amazon! Lo único que es mucho más caro que en iHerb, pero no está de más controlar el precio por si hay alguna oferta.


¡Y eso es todo! Recordad: buenos alimentos, deporte, mucha agua,... y una ayudita extra basada en ingredientes naturales y efectivos.

¡Adiós, celulitis!

Cómo eliminar la celulitis con ingredientes naturales (o al menos plantarle batalla)

03 mayo 2017

El verano está a la vuelta de la esquina y se nota en el blog. Salimos de nuestra crisálida invernal (al estilo del anuncio de Ikea) y... el espejo nos delata. Está habiendo un repunte de visitas en el artículo que escribí sobre el método de entrenamiento BBG de Kayla Itsines y me escribís preguntando por cremas anticelulíticas o reductoras. Hemos tenido todo un año para cuidarnos pero... en fin, todos somos humanos y lo dejamos "para el final". Así que hoy daremos un repaso a los ingredientes que pueden ayudarnos a eliminar la celulitis o al menos a plantarle batalla, aquellos que deberíamos buscar en los productos anticelulíticos que usemos. Pero antes aclaremos unos conceptos:

Qué es la celulitis

Lo primero de todo, me gustaría aclarar a qué me refiero cuando hablo de celulitis. Siendo estrictos con el lenguaje, celulitis es una inflamación de la estructura de la piel debida a una infección y cuando esto sucede hay que ir al médico. Créeme: dolerá lo suficiente como para tener que ir. Sin embargo, se suele "prostituir" dicho término médico para hablar de algo muy mundano y que dista de tratarse de una enfermedad: la piel de naranja.

La celulitis de la que hablaremos hoy es de la segunda y es "simplemente" un "problema" estético. Está causada por la acumulación de grasas, agua y toxinas en capas profundas de la piel y hace que empeoren la circulación de la sangre y el drenaje linfático, sistemas que precisamente son la vía natural para eliminar los desechos del organismo, provocando un efecto "pesadilla pescadilla que se muerde la cola". Y como consecuencia de lo anterior, se forman esos hoyuelos socialmente antiestéticos que todas odiamos y que tanto dinerito le dan a las casas cosméticas.




Aunque no se trate de una enfermedad, tampoco está de más conocer el origen de la propia celulitis. En este sentido sí cabe pensar que no está de más comentarlo con el médico, pero no porque se trate de una enfermedad en sí.

Hay muchos factores que influyen en el desarrollo de la celulitis y algunos de ellos están fuera de nuestro control, como son los factores genéticos y hormonales. Otros factores sí los podemos controlar, como alimentarnos correctamente, hacer deporte, beber agua, evitar el tabaco y el alcohol o utilizar productos cosméticos anticelulíticos.




Atención SPOILER: "portándonos bien" y adoptando todos estos buenos hábitos lograremos una mejoría (en el aspecto de la piel de naranja y en nuestra salud), pero no una desaparición total y por siempre de la celulitis. En este sentido podemos hablar de que se trata de una guerra perdida de antemano.

Sin embargo, sí tiene sentido presentarle batalla a la celulitis, porque implica emprender un camino de buenos hábitos que nos llevará a una mejoría estética y de nuestro estado de salud en general. Así que... ¡a por ella!


Las cremas anticelulíticas

Con esto de que la sociedad de hoy en día ha castigado (estéticamente hablando) la piel de naranja, las casas cosméticas se afanan presentándonos "cremas milagro" contra la celulitis. Desengañémonos: la crema anticelulítica perfecta no existe, sobre todo si nos limitamos a aplicárnosla sin cambiar nuestros hábitos por otros más saludables.

Pero pongamos que sí lo hacemos, que corregimos nuestra alimentación, que dejamos de lado el alcohol y el tabaco, que empezamos a hacer deporte y cumplimos con los consabidos dos litros de agua al día. Ahora sí tiene sentido utilizar una "ayudita cosmética". ¿Y qué ingredientes naturales son los que tenemos que buscar en nuestras cremas anticelulíticas? Estos:

Qué ingredientes naturales tienen que tener las cremas anticelulíticas

Seguro que hay muchos otros, pero estos son los más habituales:

 Cafeína: estimula la eliminación de las grasas y tiene un efecto drenante, de ahí que sea un ingrediente clásico en las cremas anticelulíticas. Además, mejora la circulación sanguínea, algo que ya habíamos visto que con la celulitis empeora. De ahí que también se utilice en los contornos de ojos, para reducir bolsas y ojeras.

 Extracto de centella asiática: es una planta con propiedades diuréticas, lo que ayuda a movilizar las grasas, líquidos y toxinas que se acumulan en capas profundas de la piel dando lugar a la celulitis. Además activa la circulación de la sangre y estimula el sistema linfático.




 Extracto de fucus: es un alga que se encuentra en varias partes del mundo, entre ellas en las costas gallegas. Por su contenido en potasio ayuda en la eliminación de líquidos y tiene un efecto antiinflamatorio del tejido adiposo, por lo que es útil para combatir la celulitis. Como todas las algas, mojadas incrementan su volumen de forma espectacular, por lo que a menudo la encontramos también en pastillas para controlar el apetito. Su empleo para tratar la obesidad también se debe a que estimula la tiroides y el metabolismo basal.

 Extracto del castaño de Indias: mejora la circulación gracias al contenido de escina de sus semillas (de las que se saca el extracto) y favorece la eliminación de líquidos.

 Extracto de rusco: otro vegetal que se usa para los problemas relacionados con la circulación. Así, también se usa para la cuperosis o rojeces. En cuanto a la celulitis la conbate además de mejorando la circulación, por sus propiedades drenantes, depurativas, antiinflamatorias,...

 Extracto de hiedra: sí, sí, ese arbusto trepador que vemos a menudo en los jardines tiene efectos vasodilatadores mejorando la circulación. Ahora bien, al ser tóxica siempre debe tener uso externo (a menos que haya un médico detrás). Esta planta me da más respeto, ya que he leído que la hederina (uno de sus compuestos) es vasoconstrictora en dosis altas (es decir, que si nos pasamos hace el efecto contrario).

 Extracto de té verde: últimamente me he hecho adicta a las infusiones de té verde y desde el segundo día he empezado a notar lo diurético que es. Mis días se reducen a un ir y venir del baño. Tiene un gran poder antioxidante, por lo que para la piel en general y la celulitis en particular (por lo que favorece la eliminación de líquidos y toxinas) va genial.




 Extracto de fenogreco (conocido también como alhova): es una planta habitual en los campos de trigo y se viene usando desde hace siglos en las cocinas tradicionales de varias partes del mundo (ya sea como especia, sus semillas, sus hojas,...) Tradicionalmente se le confieren propiedades digestivas y galactogogas (favorece la subida de la leche materna). También se usa como suplemento para controlar el colesterol y diabetes. En la actualidad están estudiándolo en tanto que puede ser útil en la lucha contra el cáncer. En cuanto a la celulitis, ayuda a drenar.

 Extracto de mirtillo: los mirtillos están llenos de antioxidantes y tienen propiedades para mejorar la circulación sanguínea: de ahí su utilidad para luchar contra la celulitis.

 Aceite de almendras dulces: de todos los aceites vegetales este es el que más veces se nombra cuando se habla de luchar contra la celulitis. Por ahora no he encontrado el motivo real por el cual se le suponen propiedades contra ella. Sin embargo, lo dejo en este listado por lo siguiente: todos los aceites vegetales (girasol, almendras, oliva,...) van genial contra la celulitis en cuanto que permiten masajear durante largo tiempo la piel, la nutren dándole una mejor apariencia y porque en ellos se pueden disolver aceites esenciales que sí que tienen actividad específica contra la celulitis y que no (¡nunca!) se pueden aplicar directamente sobre la piel. La idea es echar una o dos gotas de aceite esencial en cada masaje, no más (o corremos el riesgo de irritar la piel). Los aceites esenciales más efectivos en este sentido son: de limón, geranio, enebro, ciprés, lavanda, naranja amarga, romero y menta.

 Vitaminas: la A participa en la síntesis del colágeno, la E es el antioxidante por antonomasia, la C también es antioxidante y combate los radicales libres,... En general, las vitaminas ayudan a tener una piel más sana y resistente, lo que se traduce en que la piel de naranja se haga menos evidente.

 Mentol: el mecanismo en el que el mentol puede ayudar a combatir la celulitis es curioso. No sé si habéis probado alguna vez alguna crema para piernas cansadas. Habitualmente contienen mentol, que al contacto con la piel da una sensación de frío muy refrescante. Pues bien, en 2014 un grupo de médicos investigadores de la Universidad de Padua (Italia) descubrió el mecanismo por el que se activaban los tejidos adiposos al contacto con el mentol, con la intención de generar calor. Engañamos al organismo haciéndole pasar frío de forma localizada y se pone a gastar grasa para producir calor. Podéis leer el resumen de la publicación de la investigación en la revista "Molecular and Cellular Endocrinology" aquí. Nota mental: traducirlo, completarlo con las notas de prensa que salieron en aquel entonces y contároslo con más detalle en un post, porque la verdad es que es un hallazgo sorprendente. En resumen: no usaré la crema para piernas cansadas sólo para las pantorrillas ;)

Cosas a tener en cuenta con los ingredientes de los cosméticos anticelulitis

Aparte de tener en cuenta lo habitual en un cosmético (una formulación respetuosa con la piel y el medio ambiente, por tanto sin derivados del petróleo, siliconas, etc) hay que tener en cuenta que algunos de los ingredientes naturales que os he mencionado y que se suelen utilizar en las cremas anticelulíticas estimulan la tiroides o no son adecuadas para usar durante el embarazo. Si esa es tu situación, consulta con un médico antes de empezar a usarlas.

Ten en cuenta que los ingredientes que he comentado deberían encontrarse en una proporción suficiente para que efectivamente hagan algo por nuestra piel. Las listas de los ingredientes cosméticos de los productos van ordenadas de mayor a menor presencia de los ingredientes en la fórmula, de forma que no sirve de nada que estos ingredientes clave en la lucha contra la celulitis se encuentren al final. Vigilad que se encuentren en la primera mitad de la lista o al menos delante de los ingredientes que sabemos que están en las fórmulas en cantidades mínimas, como los perfumes y los conservantes. La excepción la constituyen los aceites esenciales, que suelen ir al final de las fórmulas.


Además de los ingredientes, lo importante en los cosméticos anticelulíticos es su aplicación: ser constantes e insistir con el masaje. Es más, yo diría que el masaje es incluso más importante que la crema en sí. El masaje circular ascendente es fundamental ya no sólo para que el producto penetre en la piel sino per se. No es de extrañar que en los centros de belleza haya masajes específicos para tratar la celulitis, y es que el masaje hace mucho.

En este sentido, y como os he comentado antes, hay texturas que ayudan más que otras. Van muy bien los productos aceitosos o las cremas que tardan en absorberse. Pueden ser latosos de aplicar, pero en este caso realmente necesitamos un producto que tardemos en aplicarnos, en el que tengamos que emplearnos a fondo.

De ahí que usar exfoliantes corporales sea también un remedio efectivo, por lo que nos obligan a masajear la piel. Hace un tiempo publiqué la receta del exfoliante anticelulitis de café, igualito al de la marca Frank (sólo que hecho en casa sin gastarnos un duro). Varias lo probásteis y me comentásteis que os había gustado un montón, que os dejaba la piel suave y tonificada: ¡anímate a hacerlo!




Sobre todo no te agobies. Tener celulitis es algo común (lo raro es no tenerla). Luchar contra ella es positivo en cuanto que hacerlo implica cambiar hábitos y mimarnos más, lo que redundará (sí, también) en nuestro aspecto, pero sobre todo en nuestra salud.

Y eso sí que es lo más importante.

¡Pasad buen día!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...