Mostrando entradas con la etiqueta cosmetica natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosmetica natural. Mostrar todas las entradas

Mis compras en iHerb y Vitacost - Julio 2017

14 julio 2017

¡Buenos días! Tengo muchas ganas de compartir contigo mis últimas compras de cosmética (y no sólo) en Vitacost y iHerb: las hice el fin de semana pasado y ¡ya estoy como loca porque lleguen! Con algunos productos repito, pero otros son productos cosméticos nuevos (o al menos nuevos para mí) que tengo muchas ganas de probar. Así que ya sabes por dónde pueden ir los tiros de las próximas reviews, en cuanto lleguen y los pruebe a fondo te daré mi opinión :D ¡Ya no me enrollo más y te enseño mis compras!



Compras Haul Vitacost iHerb Julio 2017


Haul Vitacost y iHerb de Julio 2017


Como te comentaba, repito con unos cuantos productos básicos para mí y que siempre repongo:

Champú de coco de Desert Essence

Repito y repito con este champú de Desert Essence y, en concreto, con la variedad de coco. A veces pruebo otros (últimamente he usado el champú de menta y equinácea de Acure y el champú de lavanda y biotina de Andalou Naturals) y sinceramente para mi tipo de pelo los que me van mejor son los de Desert Essence. No sé si sería interesante hacer algún post especifico sobre él o comparando con estas otras dos marcas... Dime y lo monto :D


Champu Desert Essence coco Vitacost iHerb


Pasta de dientes con aceite de árbol de té y neem, sabor Wintergreen, de Desert Essence

Creo que también he hablado de esta pasta de dientes en alguna ocasión. Hay que hacerse con el sabor, distinto a los de las pastas de dientes comerciales. Ahora, que tras esas dos o tres primeras veces te acostumbras y... es una gozada lo bien que limpia y el frescor tan duradero que deja. ¡No lo cambias!


Pasta de dientes Desert Essence arbol de te y neem Vitacost iHerb


Protein smoothie Choc-a-Lot de Vega

No, no: no me ha dado por sacar músculo ni por tomar proteínas como los culturistas de gimnasio, ¡jajaja! Pero claro, con ese nombre este producto de Vega parece que es precisamente para eso...

Hace tiempo (creo que el verano pasado) te hablé de mi tendencia natural a tener el hierro bajo. Tengo que estar continuamente pendiente de eso, por lo que suelo tomar suplementos. Si los has tomado sabrás que suelen dar dolor de estómago, por lo que para mí ha sido todo un descubrimiento saber que existen productos en polvo que mezclados con agua están ricos, no dan dolor de estómago y no te dan la sensación de estar empastillándote (de estar "enferma"), proporcionando no sólo un chute de hierro sino también de otros elementos necesarios para el organismo, vitaminas,...

Parece ser que Vitacost, en concreto su marca Earth Blends, ya no hace el producto "Get your greens". Era un polvo verde que contenía decenas de frutas y verduras (entre ellas superfoods) y que se tomaba mezclado con agua. Pues bien: los smoothies de Vega, además de contener un plus de proteínas, tal como reza su nombre, también contienen superfoods muy beneficiosos. Y en lo que me interesa, cada dosis contiene el 20% de hierro que se necesita al día. Ya he gastado varios paquetes de esto y repito :D


Protein smoothie Vega Choc a lot Vitacost iHerb


...y por otro lado escogí un montón de cosméticos que tenía ganas de probar, varios son de Acure Organics, pero hay un poco de todo:

Gel limpiador facial Superfruit y Chlorella de Acure Organics

Estoy acabando otro limpiador facial de Acure Organics, el de pieles sensibles, del que estoy absolutamente enamorada. ¿Por qué cambiar? Pues por probar cosas nuevas, por eso de tener un blog y hablar de estas cosas,... jajaja! La marca Acure me ha dado siempre muy buenos resultados en todo lo relacionado con la limpieza y cuidado facial: limpiadoras, exfoliantes, cremas,... El limpiador para pieles sensibles es una especie de leche limpiadora densa, ideal para el primer paso de la doble limpieza. Sin embargo, este limpiador que voy a probar tiene textura de tipo gel, por lo que lo alternaré con mi actual limpiador equivalente (el skin cleanser para piel sensible de Nutribiotic).


Acure Organics Facial cleanser superfruit chlorella Vitacost iHerb

Peeling purificante de enzimas de frutas de Acure Organics

Nunca antes he usado (más allá de alguna muestra) un exfoliante químico, así que me animo con este de Acure. A diferencia de los exfoliantes clásicos, que contienen partículas "que rascan", los exfoliantes químicos contienen sustancias (en este caso enzimas de frutas) que retiran las células muertas de la piel. Es un tipo de producto que tiene muy buenas opiniones y que me da curiosidad probar. ¿Será capaz de sustituir a mi bien amado exfoliante, también de Acure, el Brightening Facial Scrub?


Acure Organics Purifying fruit peel Vitacost iHerb


Mascarilla de noche "The Magical Wonderfluff" de Acure Organics

De este producto me llamó la atención el producto en sí (¿una mascarilla de noche? ¿Que se aplica, se deja actuar y se retira a la mañana siguiente?), su nombre y sus ingredientes.

Los de Acure Organics se toman con bastante humor eso de redactar los textos de los envases de sus productos. Muchas veces recurren a los juegos de palabras y siempre transmiten cercanía, humor y positivismo. Pero nunca antes había visto que llevaran ese tono jovial al propio nombre del producto.

Fluffy en inglés quiere decir esponjoso: las nubes son "fluffys", los peluches, los muffins, los edredones,... Acure promete que con esta mascarilla nuestra piel recupera por la noche una "mágica esponjosidad". Realmente me hizo gracia el nombre, pero cuando vi los ingredientes,... uaaaaooo! Realmente es toda una poción mágica antiarrugas, llena de extractos vegetales, aceites preciados como el de argán, aguacate,... Sólo espero que no sea demasiado grasa para mi piel, pero esto sólo lo sabré probándola. ¡Crucemos los dedos, porque podemos estar ante EL tratamiento de noche!


Acure Organics mask the magical wonderfluff Vitacost iHerb


Crema para el afeitado nutritiva de lavanda de Avalon Organics

Últimamente paso de sufrir y menos con algo tan banal como la depilación. Vamos, que tiro mucho de cuchilla. Esta crema para el afeitado de Avalon promete, porque sus ingredientes tienen pinta de que al mismo tiempo que facilitan el afeitado, nutren (con aceite de girasol, manteca de karité), suavizan y calman la piel (extractos de camomila, de caléndula, bisabolol,...) disminuyendo las irritaciones y con ello el peligro de hacernos herida.


Avalon Organics crema afeitado Lavanda Vitacost iHerb


Serum de vitamina C "C the change" de Kiss My Face

A veces he comentado en este blog lo mucho que ha hecho por mi piel la vitamina C, en concreto el serum de vitamina C de Mad Hippie. Vale cada céntimo que cuesta y aunque no sea un producto excesivamente caro para ser un serum y dado lo que cunde, lo cierto es que si doy con un serum de vitamina C con buenos ingredientes y algo más barato, como que mejor, ¿no?

Esta sería la primera vez que pruebo un producto de Kiss My Face y no sé por qué, ya que tiene productos con muy buena pinta, como el serum de vitamina C o esta mascarilla purificante (que dejo para otra ocasión).

Volviendo a la comparación con el serum de Mad Hippie, el de Kiss My Face debe ser como una cremita (tiene aceites y lecitina, entiendo que como emulsionante) y lleva aloe en primera posición. Por el contrario, el de Mad Hippie no contiene aloe pero sí ácido hialurónico. Dos serum distintos... también en precio: 15 dólares de diferencia entre uno y otro. ¿Cuál ganará?


Kiss My Face Serum vitamina C the change Vitacost iHerb



Lo dicho: estos productos (o al menos la mayoría) están tanto en Vitacost como en iHerb: es cuestión de ver dónde salen más a cuenta dados los descuentos del momento. No te pierdas el post en donde hago una comparación iHerb vs. Vitacost, te ayudará a hacer la compra. Si es tu primera compra en Vitacost, ahórrate 5 dólares registrándote a través de este link (que también tienes en el menú lateral del blog). Y ojo si compras a través de iHerb: antes el descuento era sólo para la primera vez que se compraba allí. Ahora con el código MBL015 tendrás un descuento en TODAS TUS COMPRAS. ¡Not bad! :D


¿Qué producto te ha llamado más la atención? ¿Ya has usado alguno, qué tal te ha ido? ¿Quieres que reseñe alguno en particular? Dame tiempo para recibirlos y usarlos y ¡me pongo manos a la obra!

¡Ten un día fantástico!

Champú Oleo 21 de Syoss en Mercadona

26 junio 2017

El otro día fue el turno del champú sin siliconas de Syoss, hoy lo es el del champú Oleo 21 de Syoss, también de venta en Mercadona. Ambos champús comparten varias cosas aparte del lineal y de la marca, y es que su fórmula es muy pero que muy similar salvo por un "pequeño" detalle: el champú Oleo 21 incluye, como su nombre indica, 21 aceites vegetales (¡21!), ahí es nada.

champu oleo 21 syoss mercadona


Champú Syoss Oleo 21 de Mercadona: la marca


Como os comentaba al hablar del champú Syoss sin siliconas, Syoss es una marca de Henkel que hasta ahora no conocíamos porque se vendía sobre todo en el extranjero. Desde hace unos meses Mercadona la ha incorporado a los lineales de sus supermercados.

Syoss no es una marca cruelty free: se vende en China, y ya sabes que cosmético que se vende allí, cosmético que tiene que estar obligatoriamente testado en animales.

Champú Syoss Oleo 21 de Mercadona: con 21 aceites vegetales


Como os comentaba antes, las fórmulas del champú sin siliconas y del Oleo 21 de Syoss son muy, muy parecidas. Oleo 21 también es un champú sin siliconas, sin parafinas y sin parabenos. No publicita estas características en el envase ya que en su comunicación más que centrarse en lo que no tiene desea centrarse en lo que sí tiene. Por eso reserva el espacio del frontal del envase para indicar "Oleo 21" con letras grandes, en alusión a sus 21 aceites vegetales.


Sí, sí: son 21. Los he contado uno por uno (dos de ellos técnicamente no son un aceite sino una manteca). Y lo más sorprendente (por poco frecuente en un champú comercial de supermercado, como puede ser Mercadona) es que todos son aceites vegetales, no hay ni uno que tenga origen mineral. Contiene aceite de oliva, de coco, de soja, de babassu, de camelia, de granada,... y así hasta 21. Este contenido en aceites hace que se trate de un champú apto para pelo normal tirando a seco o directamente para cabellos secos que necesiten nutrición.

champu oleo 21 syoss mercadona ingredientes INCI


Aún no me recupero de mi sorpresa. Lo normal es que entre tantos aceites se colaran algunos minerales y ya sabemos las diferencias entre aceites vegetales y minerales. Los vegetales son los que realmente nutren el cabello, la piel,... Los minerales, no, eso sí: son más baratos, de ahí que estén tan presentes en los cosméticos.


Los ingredientes del Champú Syoss Oleo 21 de Mercadona


champu oleo 21 syoss mercadona ingredientes INCI

Sin embargo, aunque el champú Syoss Oleo 21 y el Syoss sin siliconas tienen varias virtudes en común (son sin siliconas, sin parafinas, sin parabenos) y que el Oleo 21 además tenga el grato añadido de esos 21 aceites que comentaba antes, ambos champús también comparten "vicios", que son:

Utilizan Sodium Laureth Sulfate (SLES) como tensioactivo principal, un ingrediente que puede quedar contaminado por óxido de etileno en su proceso de fabricación.

 Incluyen Poliquaternium-10, ingrediente acondicionador, que puede contaminarse con acrilamidas al producirse.

 Llevan Cocamide-MEA. La propia ley prohíbe que en una misma fórmula cosmética conviva con nitratos o sustancias nitrosantes porque podrían generar nitrosaminas, cancerígenas. En este caso no hay este tipo de compuestos en el champú de Syoss, pero habría que tomar la precaución de que los productos que añadamos al cabello no los contengan.

 Tienen PEGs, usados como emulsionantes, se obtienen por etoxilado, lo que podría contaminar dichos ingredientes con óxido de etileno y dioxano, sustancias consideradas cancerígenas por la Organización Mundial de la Salud.


Veredicto: ¿recomiendo el champú Syos Oleo 21 de Mercadona?


No, no tiene la fórmula ideal. Lo mismo que el Syoss sin siliconas, Oleo 21 es un champú "puente" hacia la utilización de champús naturales, pero nunca se le podría considerar como tal.

Realmente es positivo que se eliminen de los champús las siliconas, las parafinas y los parabenos pero ¿qué hay del resto de ingredientes nocivos o que potencialmente pueden serlo y que no son tan conocidos o no se han puesto tan de moda? Es una pena que se siga formulando así, que se desperdicien no uno ni dos sino 21 maravillosos aceites vegetales, cuando sí que existen ingredientes respetuosos con nosotros y con el planeta y que ofrecen una performance (limpieza, experiencia de uso, etc) perfectamente válida.

Realmente es una pena.

Pero romperé una lanza a favor del champú Oleo 21 de Syoss. O mejor, dos.

Todos esos aceites vegetales, todos, se sitúan justo después de la sal (sodium chloride) y antes del poliquaternium-10. Como sabes, los ingredientes de los cosméticos van ordenados de mayor a menor proporción en el producto final, lo que nos garantiza que esos aceites no han sido ninguneados, sino que efectivamente están en una proporción nada despreciable.

La segunda lanza a romper a favor de este champú de Syoss es... su aroma. Huele al perfume Miss Dior, al clásico. Hay diferencias, por supuesto que las hay, pero me acordé de él al instante (yo, que durante años he usado ese perfume) y definitivamente, comparten notas olfativas.

champu oleo 21 syoss mercadona


¿Que eso es capaz de eclipsar todo lo demás? No.

O sí.

Sólo si lo consideras un champú "puente". Realmente hay champús naturales que merecen la pena, a un precio similar. Por precio te digo yo que no es.

¡Pasa un buen día!

Champú sin siliconas de Syoss en Mercadona

22 junio 2017

A petición popular, hoy hablo del champú Syoss sin siliconas de Mercadona. A más de una nos ha llamado la atención, ya no sólo por el color verde agua del envase, que destaca en el lineal, sino por ese "sin siliconas" escrito en letras grandes y el "0% parafinas", en letra más pequeña. Así de pronto, este champú tiene una buena carta de presentación. ¿Pasará la prueba INCI? Echemos un vistazo a sus ingredientes.

champu sin siliconas Mercadona Syoss


Champú Syoss sin siliconas de Mercadona

Syoss no es marca blanca de Mercadona: se trata de una marca profesional de productos capilares que se vendía en el extranjero... hasta que Mercadona nos la ha puesto en España delante de nuestras narices. Se trata de una marca de Henkel, el mismo fabricante de Schwarzkopf (espero haberlo escrito bien, ¡menudo palabro!), Diadermine, Licor del Polo,...

Aunque en Europa ya no esté permitido testar los productos cosméticos en animales (aunque hay excepciones), en países como China sucede lo contrario: es obligatorio hacerlo si se quiere vender allí. Henkel vende en China y, en concreto, la marca Syoss también lo hace: podéis comprobarlo en la web china de Henkel. Por tanto, los productos Syoss no son cruelty free (no están libres de crueldad animal).

Un poco de Marketing... el color del envase del champú Syoss sin siliconas

El champú Syoss sin siliconas nos saluda desde los lineales de Mercadona con su precioso color verde agua. El verde es el color de la esperanza, pero en el mundo de la alimentación y la higiene nos habla de limpieza, de purificar, de naturalidad,... En este caso el verde se ha usado como puro reclamo de Marketing, ya que el champú no es verde (ni por sus ingredientes ni como color), sino que es transparente. ¡Es el envase el que es verde!

Los ingredientes del champú Syoss sin siliconas de Mercadona

Ante todo quiero aclarar que la marca Syoss ni es cruelty free (como hemos visto), ni pertenece a lo que llamamos cosmética natural, ni está certificada como tal, etc. Simplemente es una marca de productos capilares comerciales "normal". No le podemos pedir peras al olmo, pero sí ver si se libra, al menos, del grueso de ingredientes nocivos a evitar en nuestros cosméticos.


Le damos la vuelta al envase, estos son sus ingredientes:

champu sin siliconas Mercadona Syoss INCI ingredientes


Se trata de un INCI muy corto, algo que en principio es positivo (menos oportunidades de incluir ingredientes nocivos, jejeje), aunque no cantemos victoria aún. Se trata de una fórmula sencilla, muy "típica" en los champús comerciales y que, efectivamente, ni contiene siliconas ni parafinas. Echemos un vistazo a la evaluación que hace el Biodizionario de sus ingredientes, como punto de partida para comentarlos:

champu sin siliconas Mercadona Syoss INCI ingredientes

Empezamos fuerte. El tensioactivo principal del champú Syoss es... el SLES

No contiene siliconas, no tiene parafinas,... pero desgraciadamente la marca de champú Syoss utiliza uno de los ingredientes más cuestionados en lo que a productos detergentes se refiere: el Sodium Laureth Sulfate (SLES).

El tensioactivo principal de la fórmula es el Sodium Laureth Sulfate (conocido como SLES), que es el más extensamente utilizado en los champús, dentífricos y geles de baño comerciales. La cosmética natural no aprueba este ingrediente, ya que se obtiene por un procedimiento llamado etoxilación. En dicho procedimiento se obtiene como subproducto el 1,4-dioxane, que la propia Organización Mundial de la Salud considera cancerígeno, y que podría estar presente en el producto final.

El Sodium Laureth Sulfate resulta menos agresivo en la piel que otro tensioactivo también muy utilizado, el Sodium Lauryl Sulfate. Sin embargo, es el primero el que está en entredicho, mientras que el segundo, aunque tiene un poder detergente más agresivo con la piel, sí estaría permitido por las certificaciones de cosmética natural.

No hay forma de estar seguros como consumidores de que no haya dioxano en el producto final: no se nos transmiten los resultados de los tests en los productos ni sabemos si éstos efectivamente se han realizado, por lo que entiendo perfectamente que se use como criterio de elección de un champú el que este no tenga Sodium Laureth Sulfate.

¿Y el resto de ingredientes del champú Syoss?


¿No os pasa a veces que un champú os descama el cuero cabelludo? A veces sucede o porque su tensioactivo principal es demasiado agresivo o porque en la fórmula colocan la betaína tras la sal. No es el caso de este champú sin siliconas de Syoss: un punto para él. Así, a continuación del SLES y antes de la sal (del sodium chloride) tenemos la betaína (la cocamidropropyl betaine). ¡Bien hecho!

El champú Syss sólo contiene un aceite: el aceite de albaricoque, que suaviza el cuero cabelludo. Pero no hay más aceites, ninguno más, lo que habla de un champú adecuado para cabellos grasos y normales, enfocado a obtener un cabello limpio, suelto, no apelmazado. Si necesitáis nutrición, lo tenéis seco o dañado por tintes, por usar planchas o (en verano) por la playa o la piscina, no es vuestro champú.

El Polyquaternium-10 es un ingrediente acondicionador que se comporta de una manera similar a las siliconas (evita el encrespamiento, la electricidad estática del cabello y aporta suavidad) y al que también le sucede un poco lo mismo que le pasaba al SLES o a los PEG (un poco más adelante en el post): en su caso, en su proceso de producción puede contaminarse con acrilamidas.

La Cocamide MEA es una amina, por lo que no se podría usar en combinación con otro producto que contenga nitratos (o ingredientes que los generen), ya que de reaccionar generarían nitrosaminas, de nuevo sustancias consideradas cancerígenas por la propia Organización Mundial de la Salud. Por sí sola no es dañina (si conocéis algún estudio científico que diga lo contrario os agradecería que me lo hagáis saber :D )

En la fórmula se incluyen varios PEG. La fórmula hasta ahora podría resultar bastante "liquidilla", por lo que se ha optado por incluir estos emulsionantes... que están en entredicho. En su proceso de fabricación pueden contaminarse con ingredientes considerados cancerígenos, como son el óxido de etileno y el dioxano. Además, incrementan la capacidad de penetración del producto en la piel (ya tenga ingredientes buenos o malos), algo a tener en cuenta sobre todo en productos que no se aclaren o si tenemos la piel dañada.

De las "bolitas amarillas" del tramo final del INCI comentar que están relacionadas con los perfumes del champú y que en personas sensibles podrían causar algún tipo de reacción alérgica.

Finalmente, por acabar con algo positivo, comentar que el conservante utilizado por el champú Syoss es el benzoato sódico, algo bastante infrecuente en champús comerciales. Normalmente utilizan parabenos, pero su mala fama ha hecho que sean sustituidos por otros conservantes. En este caso se usa como alternativa el benzoato sódico, un conservante limpio.

champu sin siliconas Mercadona Syoss


Veredicto: ¿recomiendo el champú Syoss sin siliconas de Mercadona?


El champú Syoss sin siliconas de Mercadona tiene una fórmula que carece de los ingredientes nocivos más famosos, como son las siliconas, las parafinas y los parabenos (esto último no lo menciona específicamente en el envase, pero también hubiera podido utilizarlo como reclamo).

¡Pero ojo! No se trata de una fórmula limpia, ¡para nada!, ya que incluye ingredientes en entredicho que no son tan conocidos por el público general, no están "tan de moda".

Básicamente se trata de ingredientes cuyo proceso de fabricación puede haberlos contaminado con sustancias que sí son nocivas, como es el caso del SLES, el Polyquaternium-10 o los PEG. Por otro lado, al contener Cocamide MEA, habría que tener cuidado de no usar conjuntamente con el champú otro producto (acondicionador, espumas,...) con nitratos o agentes nitrosantes, para evitar la posibilidad de formar nitrosaminas.

En definitiva, la fórmula del champú Syoss sin siliconas se queda a la mitad. Como una casa a medio barrer. No tiene los ingredientes a evitar más famosos pero deja aquellos que aunque estén en entredicho no han calado aún en la población general.

Podríamos considerarlo un champú "puente" entre el uso de champús comerciales y el de champús realmente naturales, pero para nada lo podemos incluir en este segundo grupo.


¿Habíais visto este champú en Mercadona?
¿Seguís usando cosméticos comerciales, habéis usado "cosmética puente" u os habéis pasado directamente a la natural?

¡Buen día a todos!

Sorteo sexto cumpleaños del blog: listado de participaciones

12 junio 2017

¡Muchas gracias por participar en el sorteo de celebración del sexto cumpleaños de este blog! Y sobre todo, gracias por vuestras felicitaciones y vuestras palabras. Cada vez que me comentáis que desde este blog os he podido ayudar a mejorar vuestra piel, aprender a leer los ingredientes de los cosméticos, que dejáis de usar cremas llenas de parafina y guarradas varias,... ¡me pongo muy pero que muy contenta!

Allá va la lista de participaciones. Como recordaréis, el requisito era estar apuntado para recibir las Newsletter de este blog. Los que además habéis compartido el sorteo en redes sociales, tenéis doble participación: 

Edito: el listado de abajo es el listado definitivo, tras corregirlo y añadir a una participante que se me había pasado al hacer la lista. Muchísimas gracias a todos por participar y tomaros el tiempo de revisar que todo esté bien. ¡Muchísima suerte! Esta noche conoceremos al ganador.

LTM Sorteo Cumpleblog listado de participantes


Al revisar participaciones he detectado varias situaciones especiales:
  • sonia b. : No está registrada en la Newsletter ni por nombre ni por mail
  • Sandra: Hay varias Sandras registradas en la Newsletter y sólo con su nombre no puedo averiguar quién es
  • Eva: No está en la Newsletter por el mail que deja y no puedo comprobar su registro a través de su nombre porque hay varias Evas registradas
  • tita hellen: No manifiesta expresamente su voluntad de participar ni está apuntada a la Newsletter
  • Elvira: No indica su mail y tengo varias Elviras registradas en la Newsletter, no puedo localizarla
  • mari valerga: No está apuntada en la Newsletter ni por nombre ni por mail
  • Júlia: Me temo que se ha apuntado tarde al sorteo y no está registrada ni por nombre ni por ese mail en la Newsletter
  • Diana: No deja mail ni manifiesta expresamente su voluntad de participar, aunque sí está registrada en la Newsletter
  • María Jesús: No deja mail ni manifiesta expresamente su voluntad de participar, aunque sí está registrada en la Newsletter
  • Nadeshiko: Comparte por FB privado y no puedo comprobarlo, por lo que no puedo darle segunda participación. Mantiene una

Lo siento sobre todo por las que sé que me seguís desde hace tiempo, que colaboráis y... en fin, sabéis quiénes sois. Pero me temo que no puedo incluir las participaciones de las personas mencionadas arriba. De veras que lo siento... :S

En los casos en que he podido ayudar lo he hecho (por ejemplo, cuando habéis dicho que habéis compartido pero no me habéis dejado el enlace a la red social lo he buscado por mi cuenta, etc). Sin embargo, a veces no he podido echar "un capote" a la situación. A veces ha sido por no indicar expresamente vuestra voluntad de participar en el sorteo, otras porque he comprobado que no estáis apuntadas en la Newsletter (que era requisito de participación), otras porque me ha sido imposible deducir qué Eva (es un ejemplo) eres de entre las registradas,... Nota mental: tengo que investigar otros sistemas de participación en sorteos, para que no se os pase ningún paso y poderos incluir a todos :D

Cuando pase el sorteo y tengamos ganador, borraré los comentarios del sorteo, por preservarlos. ¿Qué os decía de que tengo que averiguar otros sistemas? Quizá un formulario de Google...

¿Y ahora qué?

Os pediría que revisárais vuestras participaciones. Espero que no se me haya pasado nada, he mirado una por una con cariño, pero... por si acaso echad un vistazo a las vuestras. Tenemos hasta el 15 de Junio de 2017 para subsanar errores.

Conoceremos al ganador el 19 de Junio de 2017: será aquel cuya participación coincida con las dos últimas cifras del número agraciado en el sorteo "Cupón diario" de la ONCE. Cuando os anuncié el sorteo hablé de que tendrían que coincidir las "tres" últimas cifras. Sin embargo, como tenemos 77 participaciones creo que lo lógico es que lo que tengan que coincidir sean las dos últimas cifras :D

Si no tenemos ganador, nos esperamos al siguiente sorteo de la ONCE de "Cupón diario".

¡Mucha suerte a todos! Me encantaría poderos obsequiar con un detalle a todos, pero no es posible... Os mando, eso sí, un abrazo bien fuerte. 

¡Pasad buen día!

El aspirador de puntos negros (blackhead vacuum).

09 enero 2017

2016 ha visto nacer muchos aparatos para cuidar de nuestra piel y 2017 no se iba a quedar atrás. Así ha sido como ha sido lanzado el aspirador de puntos negros, que succiona las impurezas de nuestro rostro y promete dejar la piel perfecta. Ya ha empezado a ser visto en Youtube y debe de haber pegado fuerte el blackhead vacuum este, ya que ya existen tanto el aparato "de marca" (Electric Pore Cleanser de Panasonic) como los de imitación (en Amazon, Aliexpress, eBay,...) ¿Se trata de un sueño hecho realidad o de un peligro para la piel? ¡Descúbrelo!


aspirador de puntos negros blackhead vacuum panasonic


¿Los puntos negros se pueden aspirar?

Los puntos negros se forman cuando se acumula sebo y suciedad en los poros de la piel. La idea es mantener la piel lo más limpia posible para prevenirlos y a la vez intentar deshacernos de los ya instalados. Para ello existen varios métodos, desde los más suaves (mascarillas, exfoliantes químicos y físicos,...) hasta los más "agresivos" (a los que a veces no hay más remedio que acudir) como los clásicos extractores de puntos negros, que utilizan los profesionales (o nosotros mismos en casa) al hacer las limpiezas de cutis.

Uno de los métodos más utilizados es el de las tiras para puntos negros: se adhieren a la piel húmeda y tras unos minutos se despegan, llevándose con ellas buen número de impurezas. El aspirador de puntos negros (también conocido como blackhead vacuum) hace algo parecido: crea un tirón hacia arriba (las tiras por estar previamente pegadas a la piel, el aspirador por la fuerza de succión) que facilita la salida de la suciedad del poro.


aspirador de puntos negros blackhead vacuum Amazon
Este es el aspirador de puntos negros de imitación del de Panasonic



¿Cómo funciona el aspirador de puntos negros?

Se trata de un aparato que funciona con pilas y que en un extremo tiene una boquilla. Esta boquilla se coloca sobre la piel: el aparato succiona haciendo el vacío sobre la superficie (luego hablaré del peligro que tiene eso) facilitando la salida de la suciedad que había dentro del poro. Dicha suciedad no asciende por el aparato como si fuera abducida, ni se acumula en ningún receptáculo interno como podríamos pensar, sino que permanece sobre la piel. Al arrastrar la boquilla a otra zona de la piel, esta va recogiendo a lo coche escoba la suciedad eliminada en la zona anterior.

Mis dudas sobre el aspirador de puntos negros

Las instrucciones del Electric Pore Cleanser de Panasonic vienen en japonés (el producto es importado, no se vende en España a no ser online) y las de los cacharritos de imitación vete tú a saber en qué exótico lenguaje, por lo que por muy buena intención que le pongamos al utilizarlo... no sé yo si lo haremos bien.

Y esto de saber utilizarlo bien debe de ser importante porque dime... ¿no te recuerda este aparato a uno que se hizo muy, pero que muy famoso por Youtube y blogs extranjeros (y no tanto) en 2016? Haz memoria...


aspirador puntos negros parecido lip plumper Kylie Jenner


Efectivamente: el blackhead vacuum me recuerda muchísimo al lip plumper, ese vasito que hacía el vacío sobre los labios para que se volvieran tan carnosos como los de Kylie Jenner. Se hizo muy conocido hace unos meses: no había Youtuber americana que no lo probara en sus vídeos, a veces con resultados... digamos que desagradables.



aspirador puntos negros parecido lip plumper Kylie Jenner


En ambos dispositivos (en la aspiradora de puntos negros y en el lip plumper) se crea el vacío sobre un área de la piel, lo que tiene como inconveniente el que la sangre se acumule y aparezca un moratón alrededor. Y esto no es algo difícil que suceda. Al fin y al cabo ambos aparatos lo que hacen es succionar a lo chupetón.

Aparentemente, los aspiradores de puntos negros de imitación tienen un poder de succión inferior al de Panasonic, lo que los hace menos efectivos. Habría menos riesgo de que creen moratón, pero al mismo tiempo no tienen capacidad como para eliminar los puntos negros. Vamos, suena a que están destinados a coger polvo.

Mi opinión personal sobre el blackhead vacuum

Suena fantásticamente bien el concepto de un aparato que pasado sobre la piel eliminara todos los puntos negros, pero considero que el estrés que genera el blackhead vacuum sobre el cutis sumado al peligro de generar moratones y marcas (sobre todo en manos inexpertas como pueden ser las mías) hace que deseche del todo usarlo. Ahora bien, si te atreves... ¡adelante! :D

Sé que el tema de los puntos negros puede ser bastante desesperante, puede parecer un ciclo sin fin, pero ser demasiado agresivos con la piel (sobre todo si no se saben usar adecuadamente los instrumentos de extracción) nos puede hacer más mal que bien. En ese caso, ¿por qué no dejarlo en manos de un profesional y regalarse una limpieza de vez en cuando?

Mientras tanto, procura mantener una buena higiene de la piel, huye de aquellos cosméticos que a la larga te generan más impurezas (ojo con las siliconas y derivados del petróleo tanto de productos de cuidado de la piel como de maquillaje), exfóliala y usa mascarillas (¡las de arcilla van genial!): seguro que tu piel te lo agradecerá. Trata tu piel con cariño, ¡no la maltrates!



limpieza de la piel natural


¿Te atreverías a usarlo?
¡Ten buen día!

Y para no perderte nada...


Newsletter la tía maruja

Lavandaeco: cosmética ecológica para todos.

27 diciembre 2016

Hace unas semanas os hablé de mi viaje a Tenerife, y hoy os sigo hablando de esta isla maravillosa a través de una marca de cosmética ecológica que ha nacido precisamente ahí: Lavandaeco (o Lavanda&Co). Llevo usando sus productos ya algunos meses y son de 10: buenos ingredientes y efectivos, ¿qué más se puede pedir?



Sólo he encontrado una excepción, pero se debía a mis características personales y no a las del producto en sí. Cosas que pasan. Por lo demás, y como os decía, de 10.

Lavanda&Co: la marca

Lavandaeco es una empresa canaria que nació comercializando productos de cosmética ecológica de fabricación italiana en su tienda de Puerto de la Cruz de su marca propia (Lavanda&Co) y de las marcas Sapone di un Tempo, Alkemilla, Anthyllis. De hecho tengo la sensación de que los productos Lavanda&Co son los de Sapone di un Tempo, sólo que comercializados bajo otra marca.

Lavandaeco nace gracias a dos mujeres, Patricia y Tiziana, quienes me contactaron para probar sus productos y comentaros mi opinión sincera.

Cuentan con una tienda propia en el Centro Comercial Meridiano, en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y dos franquicias, una en Badajoz y otra en Puerto de la Cruz, que distribuyen sus productos. Por no hablar de la posibilidad de adquirir sus productos en su tienda online. Además, la marca está abierta a la expansión, así que espero que pronto les tengamos en más puntos de venta.

Echad un vistazo a la tienda, que es una auténtica cucada, toda decorada con tonos lavanda, ¡es una monada!



Lo primero que me llamó la atención de la marca fue su nombre, que gira en torno a la lavanda, una planta con tantas y tantas propiedades y de un aroma embriagador que me transporta a aquellos pueblos de la Provenza en los que parábamos de camino a mi pueblo, en las vacaciones de cuando yo era chiquilla. Qué recuerdos...

Y lo segundo que me llamó la atención fue el hecho de que tengan tienda tanto en Canarias como que también distribuyan desde la península, ya que esto evita las temidas aduanas que sufren en las islas y que limitan muy mucho las compras procedentes del exterior.

Por eso, por los precios (medios) y por lo democrático de la lavanda (como ellos dicen, en el Mediterráneo siempre estuvo al alcance tanto de reyes como de plebeyos), Lavanda&Co quiere darse a conocer como una marca de cosmética ecológica para todos.

Lavanda&Co: los productos

Efectivamente, la lavanda es uno de los ingredientes clave de los productos de esta marca ecológica pero sólo uno de ellos, ya que también están presentes el aceite de jojoba, argán, la manteca de karité y otros ingredientes de primera.

Los productos están certificados como ecológicos por la empresa certificadora italiana Suolo e Salute. Además de en las tiendas físicas de Lavanda&Co, los productos también se pueden adquirir en su tienda online.

Si hay un punto de mejora en la marca sería en los envases, ya que algunos son algo endebles en la zona del tapón y al abrir y cerrar los botes se me han roto. Eso o que yo soy muy bruta, que también puede ser :D

No me entretengo más, paso a comentaros qué tal me ha ido cada uno de los productos de Lavanda&Co que he probado.

Lavanda&Co: Champú nutritivo y suavizante

Os comentaba al principio que uno de los productos de Lavanda&Co no me ha ido bien: se trata del champú. ¿El motivo? Este champú sería perfecto para cabellos secos, pero en los míos, normales y, si eso con tendencia grasa, no me ha ido bien. Me ha dejado el cabello apagado y sin cuerpo, con la sensación de que no me había lavado bien.

Se trata de un champú que hace muy poca espuma, algo que sucede en algunos champús naturales y entre eso y la sensación de que no lograba distribuirlo y lavarme bien, en cada lavado repetía las aplicaciones hasta tres veces, por lo que me he fundido la botella en un pispás.

Estoy convencida de que en otros cabellos iría bien, pero en los míos no ha habido forma, snif :(

Lavandaeco Champú nutritivo y suavizante


Lavanda&Co: Crema de manos

Esta crema ha pasado a ser una de mis favoritas. La verdad es que últimamente he dado con otro grupo de cremas de manos realmente buenas, así que me da a mí que pronto tendremos otra entrega del post de mis cremas de manos favoritas.

Es una crema más de tratamiento que de mantenimiento, densa pero sin ser difícil de distribuir, con aroma suave e ingredientes como la manteca de karité, vitamina E, aceite de argán, de oliva, alantoína, aloe vera,... Sólo una carta a los Reyes Magos...: me hubiera gustado que ciertos ingredientes como los aceites, la alantoína, el aloe,... estuvieran en esta crema en mayor proporción, ya que se sitúan por detrás de la vitamina E (lo que da una idea de su porcentaje en el producto final). Pero nada que enturbie la eficacia de esta crema :D

Lavandaeco crema de manos


Lavanda&Co: Crema corporal

Una delicia. Una crema con el "cuerpo" suficiente para hidratar y nutrir la piel pero sin dejarla pringada tras aplicarla. Y esto es importante en invierno, por no esperar a vestirnos (¡con el frío que hace!). Contiene aloe, karité, glicerina, proteínas de trigo hidrolizadas, vitamina E, aceite de argán, de oliva, alantoína, escualeno,... ¡Genial!

Lavandaeco crema corporal

Lavandaeco crema corporal INCI



Lavanda&Co: Aceite corporal antiedad Eterna Juventud

De todos, es el producto que más me ha gustado (junto con la crema de manos y la loción corporal, que es como decir que casi todo), por lo que cunde, lo bien que huele (y ahora mismo me levanto sólo para olerlo, mmmmm!), por cómo deja la piel y por los muchos usos diferentes que se le puede dar.

Lo de "eterna juventud"... ok, es una exageración, pero alude a que los aceites que contiene esta poción ayudan a sintetizar el colágeno, que es algo que la piel deja de hacer como antaño al pasar los años. El resultado es una piel nutrida y elástica.

Ahora bien, no sólo lo he usado para el cuerpo, como sugiere el envase. En el cuerpo lo he usado sobre todo en las zonas con tendencia a generar estrías con los cambios de peso, en el rostro mezclado con mi crema de noche y en el pelo, de forma muy ligera, en las puntas (frotándolas entre las manos previamente impregnadas en aceite de forma muuuy ligera).

El aroma... floral, a campo lleno de flores gracias al aceite esencial de salvia y de lavanda. Se trata de un aroma muy natural y que permanece un buen rato en la piel.

¿Y qué aceites contiene? Aceite de aguacate, grosella negra, de vid roja y de jojoba. ¡Casi nada!

Lavandaeco aceite corporal eterna juventud

Lavandaeco aceite corporal eterna juventud INCI


Lavanda&Co: Ambientador de lavanda

Lavanda&Co no sólo tiene productos de cosmética sino también para el hogar). A esto huele mi casa cuando no me da por encender una tart de Yankee Candle: ¡a lavanda! Es un olor limpio, fresco y punzante a la vez, relaja y serena,... No es un aroma muy navideño que digamos, pero perfecto para las mañanas según acabo de fregar la casa. Le da el toque final.

Lavandaeco ambientador de lavanda


¡Mil gracias a Lavanda&Co por esta colaboración! Da gusto descubrir productos así y difundir la labor de empresas que poco a poco van introduciendo en nuestro país el gusto por cuidarse de forma natural. ¡Enhorabuena por vuestro trabajo!

Y a todos... ¡pasad buen día!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...