Con eso de mejorar el blog, poco a poco estoy introduciendo novedades. Así que aprovechando que estoy poniendo pestañas en la parte superior del blog, hoy os traigo un tutorial paso a paso para que también podáis ponerlas en el vuestro.
Las pestañas en realidad son links que nos llevan a otras páginas que reúnen todas las entradas que hayamos hecho que tengan una etiqueta común.
Vaya lío... Vayamos por partes.
(Recordad que podéis ver las imágenes más grandes si hacéis click sobre ellas).
Etiquetar los posts
Cuando escribamos una nueva entrada no debemos olvidar poner una etiqueta genérica que luego nos sirva para ubicar el post en una u otra pestaña. Por ejemplo, en el post que hice con swatches del esmalte 372 de Kiko puse como etiqueta "manicura". Esto lo debéis indicar en el menú que aparece a la derecha del post que escribís, en el apartado "Etiquetas", teniendo en cuenta que las etiquetas deberán ir separadas por comas. Por supuesto, esto no sólo debe hacerse con los posts futuros sino que también debe estar hecho en los del pasado. Si no lo habéis hecho, editad los posts e idlos etiquetando.
Llevo tiempo viendo por todas partes una fuente tipográfica "nueva" que me llama la atención: la que usa Michelle Phan en muchos de sus vídeos. Vamos, que la quería, la deseaba, la ansiaba. Así que aprovechando que me puse a investigar sobre ello, hoy os traigo el tutorial de cómo descargar e instalar fuentes tipográficas. Es súper sencillo, pero si le puedo ahorrar a alguien los cinco minutos de investigación, estupendo :D
La tipografía en cuestión es la Belta Light, que también existe en versión Regular y Light. Fue creada en Abril de este año 2013 por Antipixel. Es la que usaré de ejemplo.
Lo primero de todo es localizar la fuente que nos guste. Recordad que si se usan con fines lucrativos no sólo hay que dar crédito al autor sino posiblemente contactarle y pedirle permiso. En muchos casos también habría que comprar la tipografía. En el caso de la Belta, es "gratis para uso personal". En www.dafont.compodéis encontrar cientos de tipografías distintas. Localizad la que más os guste y descargadla.
A partir de aquí la cosa varía un poco si trabajáis en un Mac o en entorno Windows.
Cómo descargar e instalar fuentes tipográficas en Mac.
(Nota: puedes ver las imágenes más grandes si pinchas sobre ellas)
Pulsamos el botón "Descargar" que está a la derecha de la tipografía. Se abrirá una ventanita: nuestra tipografía se ha descargado.
Pues bien, en Mac ya no hay que hacer nada más. El equipo solito se encarga de instalar la nueva tipografía. Así, si vamos a Pages (el "equivalente" al Word) ya la tenemos disponible en el listado de fuentes:
Cómo descargar e instalar fuentes tipográficas en Windows.
Descargamos la tipografía igual que antes, pero en este caso copiamos y pegamos en C://Windows/Fonts (o /Fuentes) los archivos descargados.
Y ya tenemos nuestras nuevas tipografías listas para usar en Word, Power Point,... o en PhotoScape, que es lo que me interesaba a mí, por ejemplo, para hacer la imagen con la comienza este post.
¡Espero que os sea de utilidad... en algún momento!
Aquí una fan-fan de Kate Middleton. Qué naturalidad, qué elegancia. Qué braguetazo.
Fan de poster.
¿Qué sabemos de su hermana Pippa? Pues yo no sé en Reino Unido, pero lo que es aquí es España sabemos más bien poco de ella. Que sabe llevar colas de vestidos de novia. Que tiene buen tipo y mejor trasero. O eso es lo que dicen de ella, que yo de trasero no le veo nada... ¿Qué podemos decir más si lo único que sabemos de ella es lo que se pudo deducir de esta fotografía?:
Pues bien, una periodista ha estado a punto de engañar a la tía Maruja.
Hace unas semanas di con un vídeo muy jugoso. Se trataba de una entrevista de la periodista Alison Jackson a Pippa. Una entrevista especial, ya que se centraba en cómo se maquilla Pippa. Y para que fuera más gráfico el asunto, la demostración se haría en vivo y en directo. En vista de que todo lo que llevan o tocan las Middleton se convierte en oro en las islas británicas, la periodista estaría dando saltos de alegría.
Pippa recibió a la periodista en bata y rasurada. La entrevista pintaba bien: Pippa iba a hacer una demostración in situ de cómo se pinta. Sentada delante de un tocador, empezó su paso a paso. Claro está, había una segunda intención: Pippa hablaba de los productos como si de Teletienda se tratase, nombrando a la marca Guerlain lo menos 10 veces. Y acabó la función diciendo que el maquillaje descrito (con un efecto naranjito que no veas) es el que usa ella para la oficina.
¿¿¿Qué oficina???
Se me revolvieron las tripas: me parecía una manera chabacana de querer auparse a la fama de Kate, creando imagen a costa de ser la hermana-de. Urdanga-way. Si es imagen de una marca no queda bien hacerlo de una manera tan obvia... Sobre todo teniendo en cuenta que tu hermana es la futura reina de Inglaterra.
De todos modos, mejor trabajar torpemente para una marca que meter mano en el saco como los de aquí...
Todo esto fue lo que me hizo pensar el vídeo porque resultó que...
era un montaje.
Alison Jackson, periodista, consciente de la fama de Pippa, se puso a viajar buscando la doble perfecta de la hermana de Kate. Y la encontró. La muchacha en cuestión se llama Sarah Carrington, trabaja en un hospital y es aficionada a correr maratones. Ahora, trabajando para los montajes de Alison (todos en tono de parodia), gana 500 libras diarias.
Y en esta historia aparte de trabajar Alison y Sarah... ¿a qué se dedica Pippa? ¿Qué tipo de empleo podría tener la cuñada del futuro rey de Inglaterra? Mientras exista la monarquía a algo se deberían dedicar hermanos, cuñados, sobrinos y demás satélites, digo yo. Y de todos modos me surge una pregunta: ¿no tendrá derecho a querer ser algo más en la vida que mujer florero? Pero, ¿qué tipo de profesión podría tener Pippa? Es complicado. Siendo ahora quien es...
Pippa "ha escrito" un libro, "Celebrate". Intentarlo, lo intenta, reconozcámoslo. Va en la línea del negocio familiar de los Middleton, de productos para fiestas (guirnaldas, servilletas,...) ¿Realmente lo habrá escrito ella?
Portada y contraportada. Ya os lo digo: un fracaso estrepitoso.
¿Y cuál es la última noticia? Pues que Pippa acaba de registrar una empresa a su nombre llamada PXM Enterprises Ltd. de la que aún se desconoce a qué se dedicará. Se rumorea que va a intentar exportar el negocio familiar (Party Pieces) a Estados Unidos. Me parece una solución laboral perfecta para ella. Nos ha salido emprendedora: veremos qué monta.
A petición de mi Hellen (mi tita Hellen), entiendo que por algún ataque goloso premenstrual (qué mala soy), os cuento la receta de los cake pops, cuyas fotos os colgué aquí el otro día para que compartiérais mis tentaciones y sufrimiento por ese "puedo y no debo".
Qué porras, voy a la nevera a por otro. Ahora vuelvo.
Ya estoy. No saqué fotos de todo el proceso, pero creo que se puede entender.
Ingredientes
En la receta original usan pijerías como frosting y candy melts. Qué queréis que os diga, mi cuerpo serrano no está para patearse Madrid buscando candyjanders ni haciendo frustingpeich. He usado mascarpone y chocolate fondant del Mercadona. Además, necesitamos hacer un bizcocho y chorraditas para decorar. Ah! Y un poco de mantequilla derretida. Unas cuatro cucharas (de mantequilla ya derretida).
Haciendo las bolitas
Lo primero es hacer un bizcocho. Como lo hagáis. El que os salga mejor. Pero hacedlo, que es fácil y nada que ver con los comprados. Yo hice el de yogur de toda la vida, si no tenéis abuela, aquí tenéis la receta. Podéis echarle ralladura de limón o naranja, aunque yo le echo aceite esencial de naranja de Aromazone (sí: algunos también sirven para cocinar!).
Una vez tengamos el bizcocho cogemos un trozo (el resto guardadlo para desayunar, a menos que queráis usarlo todo y que salgan 50 cake pops, allá vosotras) y lo desmigamos en un bol con las manos.
La receta original dice que se le añada al desmigao un par de cucharadas de frosting. Lo del frosting es relleno para tartas y qué queréis que os diga, a mí no me gustan los dulces muy dulces. Así que pasé del frosting azucaroso y le eché media tarrina de mascarpone. El mascarpone lo ablandé previamente con un par de cucharas de mantequilla derretida. Lo mezclé bien y ya se lo añadí al bizcocho desmigao. También podría hacerse con mermelada, queso Philadelphia,...
Tenía azúcar avainillado y le eché una cucharilla al mascarpone. Qué queréis que os diga: no se nota. Pasando.
Con las manos mezclé bien, logrando una masa con la que pudiera hacer bolitas de un tamaño entre chupachups y pelota de golf. Tamaño bocado, vamos. Y las puse en una bandeja cubierta por papel de horno. De ahí fueron al congelador un comida-telediario-café, lo que viene siendo una hora y media o así.
Las rosas bolitas rosas son porque eché unas gotas de colorante alimenticio a medio bizcocho, qué cucada!
Cobertura y decoración
Preparativos
Derretí una tableta de chocolate fondant del Mercadona con un par de cucharas de mantequilla, por aligerar un poco la textura. Puse cuenquitos con chorraditas para decorar (fideos de colorines, crocanti, coco,...) Coloqué al lado los palitos que compré en los chinos. Preparé poliestileno (valen las bandejitas), forrándolas con plástico de cocina. Con un palito hice agujeritos separados entre sí unos cuatro centímetros. Hice dos superficies de este tipo, ya que con el calor que hace pensé que sería buena idea tener una para ir pinchando las bolitas según las cubriera de chocolate y otra en la nevera donde irlas metiendo por tandas.
A continuación fui sacando las bolitas de cuatro en cuatro. No saqué todas las bolitas para que se mantuvieran bien frías.
Mojando
Se coge un palito, se moja el extremo en fondant, se esperan tres segundos, se pincha en la bolita llegando a la mitad, no más allá y se pincha el chupachups en el poliestileno, en uno de los agujeritos que ya habíamos hecho. Así las cuatro bolitas. Esto da tiempo a que se seque un poco el fondant y, supuestamente, evita que la bola se pegue un chapuzón en el cuenco de chocolate más tarde.
Y ya sí, cogemos cada palito y suavemente remojamos la bolita en el fondant. Nada de remover como si estuviéramos haciendo sopa, o la bolita, lo mismo, acaba en el cuenco.
Suavemente, se deja gotear el exceso de fondant dando golpecitos secos al palito. Se espolvorea la bolita de chorraditas y se vuelve a pinchar en el corcho blanco.
Evitando problemas
Básicamente son dos los posibles problemas al hacer cake pops.
Uno, que goteen. Si no ha goteado bien el exceso de fondant, puede gotear sobre el corcho. Por eso recomiendo forrar el poliestileno con plástico. Además, lo que he hecho es tener otra superficie de corcho en la nevera, de forma que cuando ya tenía preparada la tanda de cuatro cake pops los quitaba del "corcho de trabajo" y los pinchaba en el "corcho de la nevera". Y ya ahí sacaba otras cuatro bolas del congelador. Y así. Con este calor el fondant necesita nevera para poder endurecerse.
Otro de los fallos comunes al hacer cake pops es que se suiciden deslizándose por el palito. Existe un grupo de Facebook de gente a la que se le han suicidado los cake pops (!!!) (aquí) Tras tragarme muchos vídeos sobre cómo hacerlos, aprendiendo de unos y otros y de sus errores, he conseguido que ni uno se suicidara:
No hay que hacer bolas muy grandes (por tanto muy pesadas).
Hay que congelarlas previamente (al menos hora y media-dos horas)
No echar a la mezcla demasiado mascarpone (si no, la bola es muy blanda) sino sólo el necesario para hacer bolas.
El palo no se pincha más allá de la mitad de la bola (y sí bien recto, si entra torcido malo)
Antes de mojar la bola en el fondant, hay que mojar la punta del pincho en el chocolate, pinchado después la bola y dejado secar un poco (hará de tope).
Hay que trabajar por tandas, de forma que las bolitas siempre estén frías.
Finalmente, según se haga una tanda hay que refrigerarlas de nuevo.
¡Y listo! Os dejo con el vídeo de Bakerella (la que los inventó) donde explica cómo se hacen. Según la forma que le demos a la bolita se pueden hacer figuras muy curiosas, mirad en Internet! Ya probaré la siguiente vez :) (y editaré la entrada con el paso a paso completo)