Mostrando entradas con la etiqueta piel grasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piel grasa. Mostrar todas las entradas

Nyx blotting papers: papeles antibrillos con doble función

08 febrero 2016

Para una amante de lo natural como yo ir a Nyx es algo así como estar a dieta y entrar en un McDonalds. Una contradicción en toda regla. Porque encima sabes que vas a pecar. El caso es que en este templo del pecado cosmético low cost me encontré con unos papeles antibrillos con doble función, ya que incluyen ingredientes para tratar la piel. ¡Y que tienen buen INCI! Eché al bolso una cajita de los susodichos Fresh Face Blotting Papers de Nyx. Y sí: fue un acierto.

(¡Qué buen rato pasamos, Adaldrida! ;) )

nyx papeles antibrillo blotting paper


Los papeles antibrillos de Nyx los compré en época navideña. Ahora que se acerca San Valentín retomo el tema, por eso de que lo mismo te cuadra usarlos si tienes cena con el churri o sales a divertirte con las amigas :D

Qué es eso de los papeles antibrillos

Se trata de una vuelta de tuerca al “disculpen que me levante pero voy al baño a empolvarme la nariz”. Cuando nos maquillamos (no descubro nada) al cabo de las horas pasamos de ir pintadas a ir echas un cuadro. La grasilla y sus brillos salen a la luz. La forma clásica de matizarlos es empolvar de nuevo el rostro: ni poco como para que no se note ni mucho para no hacer “plasta”. La alternativa actual implica taponar el rostro con papeles antibrillos. Son capaces de absorber la grasilla sin retirar el maquillaje.

Los papeles antibrillos (blotting papers en inglés) vienen en cajitas, por lo que son cómodos de transportar en el bolso. Al fin y al cabo es fuera de casa donde se utilizan.


nyx papeles antibrillo blotting paper


nyx papeles antibrillo blotting paper

Fresh Face Blotting Papers de Nyx

Los papeles antibrillos de Nyx tienen doble función: además de absorber la grasilla tienen ingredientes beneficiosos para la piel, pulverizados de una forma taaaan fina que una no tiene la sensación de estarse empolvando el rostro. Los hay en cuatro versiones: escogí la cajita rosa, la más adecuada para pieles mixtas y grasas. ¿Por qué? Por su INCI:


INCI: Talco, Arcilla blanca (caolín), mica, ácido salicílico, regaliz

La arcilla es conocida por su capacidad de absorción. La mica no es brillante y supongo que se ha añadido, lo mismo que el talco, para empolvar. El ácido salicílico está presente en muchos productos que luchan contra el acné. ¿Y el regaliz? Es muy usado en la medicina tradicional china, se le conoce como la cortisona natural (ahí es nada). En la piel resulta antiinflamatoria y la calma y esto es interesante ya que el acné o las pieles con tendencia acnéica suelen inflamarse, irritarse y enrojecerse.

Siendo sincera: no sé qué tanto esos ingredientes son capaces de entrar en el poro y tratar la piel estando maquilladas. Por eso veo que estos papeles también son muy interesantes cuando no estamos maquilladas, como forma de matizar el rostro a lo largo del día aportando un plus a la piel.

Las otras tres versiones de cajitas también contienen un INCI limpito. Recuerdo que una de ellas contenía camomila o similar, dirigida más hacia pieles sensibles. ¡Muy buena idea!


nyx papeles antibrillo blotting paper INCI


Sólo comentar una cosa: si sufres de acné limita el uso del maquillaje. Y si lo usas, evita los que contienen ingredientes oclusivos como la parafina, siliconas, cera microcristalina, etc. De nada sirve usar cosméticos buenos o papeles antibrillos impregnados de no sé qué ingredientes si luego te maquillas con “lo de siempre”. Hablo desde mi propia experiencia, ¡he tardado mucho en darme cuenta! Poco a poco voy adentrándome en el tema del maquillaje natural, como te comenté al hablar de algunos productos de Benecos que he probado.



¡Y eso es todo por hoy! Me encanta descubrir buenos productos en marcas comerciales: a veces rebuscando se encuentran pequeñas grandes joyitas :D

¡Un besazo y buen arranque de semana!

¿Te ha gustado el post? ¡No te pierdas nada!:

 Newsletter LTM

Mascarilla Mint Julep casera: Tea Tree Julep (para pieles mixtas y grasas).

14 agosto 2015

La mascarilla Mint Julep de la marca Queen Helene se hizo bastante famosa con el auge de las webs tipo iHerb y Vitacost y la ayuda de alguna que otra Youtuber. Se trata de una mascarilla oriunda de EE.UU., indicada para pieles mixtas y grasas (y para las que no son ni lo uno ni lo otro pero están en esos días del mes que ya tu sabeh).



Mint Julep es una mascarilla de arcilla (kaolín y bentonita, sí, esa que pones en el cajón del pis del gato), óxido de zinc y azufre. Y hasta ahí, porque el resto son colorines, olorcillos y conservantes en entredicho. ¡Ah! Y glicerina, que sirve básicamente para "aguantar" la mascarilla más tiempo sobre la piel. Es un truco muy bueno, apuntado queda :D




El caso es que de "Mint Julep" la mascarilla original tiene poco, porque de menta, de la de verdad, no tiene nada. El color se lo da el óxido de cromo, añadido a discreción, y el olor una fragancia sintética. Y de todos modos, que yo sepa, la menta refresca, alivia la pesadez de piernas, el picor de cuero cabelludo y el dolor de cabeza, pero lo que se dice actuar contra el acné,... como que no. Mejor cedámosle ese privilegio a aceites esenciales como el de lavanda o el de árbol de té.

Por otra parte, aunque se venda en webs tipo iHerb, Vitacost y otras eco-bio-verdes, esta mascarilla tiene conservantes cuestionables, como phenoxyethanol y parabenos.

¡Como que nos la hacemos en casa!





Vídeo de la versión casera de la mascarilla Mint Julep de Queen Helene: no tiene nada del inservible Mint, pero sí de cocktail anti-puntos negros/imperfecciones/espinillas, por lo que podríamos mantener lo de Julep y rebautizar la mascarilla como... Tea Tree Julep.


¡Feliz piel nueva/fin de semana!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...