Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas

El reto del desodorante (desodorante challenge): del baño al hospital

10 mayo 2018

De vez en cuando miro las estadísticas del blog y esta vez me he quedado alucinada. Con eso de que estoy haciendo unos posts específicos sobre desodorantes, hay gente que ha llegado a mi blog buscando "el reto del desodorante". Resulta que, por imposible que parezca, lo del reto del desodorante, o deodorant challenge no es un bulo, sino que es un "juego" espeluznante y peligroso que se ha puesto de moda en otros países. Te pongo sobre aviso en el post de hoy.


reto del desodorante desodorante challenge



El reto del desodorante no es nuevo pero ha resurgido en los últimos meses. Ha llegado a oídos de niños y adolescentes a través de vídeos virales de internet. Parece ser que hay dos modalidades del deodorant challenge: el que propone inhalar el producto en aerosol y el que que invita a aguantar lo más posible rociando el desodorante en spray cerca de la piel.

Como consecuencia de la primera forma del reto, hace tres meses falleció una niña en Brasil. He podido verlo en varios informativos brasileños, os dejo uno de los links por si lo quieres ver. Corresponde a O Globo, uno de los principales medios de Brasil. Está en portugués pero se entiende bien.





En cuanto a la segunda modalidad del reto del desodorante, la de a ver cuánto tiempo se es capaz de aguantar mientras te echan el spray en la piel, parece que ha calado más en Reino Unido. Corren por la web fotos de ampollas tremendas, incluso de alguna herida que requiere hacer un injerto de piel. Esta noticia también se ha podido ver en los informativos o leer en periódicos como el Daily Post o Time (dejo el link a los artículos).

Me planteo que en el nacimiento del estúpido reto del desodorante quizá haya influido la moda de hacer slime en casa, por la que los niños le han cogido confianza a manipular detergentes, espumas de afeitar,... y mezclarlo todo en un táper, muchas veces sin la supervisión de un adulto. Porque lo del slime es otra: ojo con el slime hecho con bórax, cuya manipulación puede causar y causa quemaduras en las manos.

Lo haya inspirado o no la moda del slime, el reto del desodorante constituye una llamada de atención a los padres. No es cuestión de prohibir sino de adecuar los contenidos que consumen los niños a su madurez. Tampoco es cuestión de asustarlos, pero sí de avisarles de las consecuencias de sus actos. Y de tener que decir "no" de vez en cuando.

Entre otras cosas porque prohibir no funciona, cuanto más prohibes más les atrae lo que prohibes. Además son ellos los nativos digitales y no tú. Si no les dejas tu móvil, lo harán con el del amiguito de clase que ya lo tiene. Prohibir no, pero educar SÍ.

He pensado si publicar esto o no, porque mi intención no era la de crear polémica, total: está ya más que creada. Pero al final sí lo he hecho porque creo que es importante avisar de que esto está sucediendo y es bueno que estés sobre aviso. Y también para sugerir que, si lo estimas oportuno y dependiendo de la madurez de tus hijos, uses alguna imagen de las consecuencias de esta estupidez (internet está plagado) con fines didácticos.


Que el único reto del desodorante sea encontrar uno libre de ingredientes tóxicos y no esta barbaridad...

¡Buen fin de semana!


Otros posts sobre desodorantes:



"Hot Line", de Luis Sepúlveda #retorosco Pasapalabra.

18 diciembre 2013

Como os comentaba por Facebook, he hecho zapping literario. Jane Austen ha sido víctima por unas horas de mi infidelidad lectora. Sepúlveda disfrutó de mi compañía (y yo de la suya) durante tres maravillosas horas. Me encandiló recordando los paisajes patagónicos en los que nunca estuve (pero hacia los que, por motivos muy personales, siento gran nostalgia) y acabó por conquistarme al presentarme a un buen amigo suyo: el inspector George Washington Caucamán. Efectivamente, "Hot line" se lee en un ratito, más bien se devora página a página. Lo peor es que no quedas saciado...


En un viaje real personal a la Patagonia chilena, Sepúlveda, esperando el bus en un cruce de caminos, conoció a un inspector rural que le recordaba a Sancho Panza. Este personaje, sus gestos, sus muletillas, fueron quienes inspiraron a Sepúlveda el protagonista de "Hot line" , relato que publicó en un periódico por entregas.

Un escritor siempre debe estar atento, nunca se sabe si la musa vendrá a visitarle mientras espera el autobús...

George Washington Caucamán se dedicaba a perseguir a cuatreros (ladrones de ganado) por las montañas a lomos de su caballo Pampero cuando, en una de sus intervenciones, tuvo que defenderse de uno de los ladrones disparando. Como el ladrón herido resultó ser el hijo de un general, George Washington Caucamán fue destituido de su cargo y enviado a la capital a ocuparse de delitos sexuales. Con la nostalgia por sus montañas aún viva, se le presenta un caso relacionado con una línea erótica... y que al final resulta tener una importante vinculación con las torturas de la época pinochetista.


Es impresionante cómo Sepúlveda es capaz de contar tanto en tan pocas páginas. Cómo consigue que empaticemos con el personaje y deseemos que el relato se convierta en saga en tan sólo tres horas. En menos de 100 páginas logra que vivamos rodeados de montañas para después echarlas de menos intoxicados por la contaminación de Santiago, quedemos intrigados por el caso y fascinados por la nueva amiga con derecho a roce del inspector, Anita Ledesma.

El relato tiene un ritmo cinematográfico y pide a gritos una adaptación al cine. Otro libro que os recomiendo de Sepúlveda es "Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar" . "Historia de una gaviota..." sería un gran regalo para los niños y un cuento maravilloso para leer de vez en cuando cuando ya no se es tan niño. Precioso.

Y volviendo a "Hot line" ... por favor - por favor - por favor -
que haya una continuación...

Animaros a leer, el #retorosco puede ser una buena excusa.
Puedes leer las normas aquí.

¡Besos!
HOT LINE
Autor: Luis Sepúlveda
Editorial: Ediciones B
Amazon

"Noches blancas" de Dostoyevski. #retorosco

15 noviembre 2013


Reseña literaria adscrita al reto de lectura del rosco de Pasapalabra. Aquí las normas y desde aquí mis ánimos para que os apuntéis :D En esta ocasión toca "Noches Blancas" de Dostoyevski.

"Noches Blancas" es un cuento de esos que como no leas del tirón te proporcionará una lenta agonía día tras día, no por saberlo a punto de acabar sino por no hacerlo YA.

Y me explico.

SPOILER
Chico conoce a chica, chico se enamora de chica, chica quiere a exchico, chica se da cuenta de que exchico no volverá y tira del plan B, el nuevo chico, y, cuando todo iba a ser de color de rosa, exchico aparece en escena y chica corre a sus brazos, dejando a chico al borde del suicidio. Fin.
FIN DEL SPOILER

¿Os suena esta historia? Como la vida misma...

Tras mucho reflexionar sobre el tema, darle mil vueltas para justificar a chico y hacerle quedar de pobrecito mío, qué mal te tratan las mujeres… sintiéndolo mucho he de decir que se lo tiene merecido. Por plasta.

No sé si tendréis presente la imagen de una barra de bar a media luz, tú ahí con sonrisa ortopédica y enfrente el típico pesado que, oh qué majo, por lo menos te invita a una copa.

Pues así de plasta me parece el protagonista de Noches Blancas. Si al menos te revolucionara las hormonas… Pero no, lo único que te provoca es comerte un bostezo tras otro.

Si al menos te hablara de algo interesante… Pero no, lo único de lo que habla es de su soledad, de que le gusta soñar, imaginarse cosas, situaciones, que no habla con nadie, que tú eres lo mejor que le ha pasado últimamente aunque aún no sepa nada de ti, básicamente porque no suele pasarle nada. Es decir, el chaval es un córtate las venas decimonónico que hoy en día definimos como ser un frikazo.

Plasta y frikazo. Una joyita.

En defensa de Dostoyevski diré que su obra es muy representativa del sentir romántico y por tanto bien podría ser empleada con fines didácticos en Secundaria, al explicar a los alumnos esa etapa de la literatura. Eso sí: en lugar de mares embravecidos con olas de seis metros o del viento ululando entre las lápidas de un cementerio abandonado, nos encontramos en un cruce de callejuelas de Rusia, con puente y río congelado incluidos.

En su defensa también diré que el diálogo es rápido, fresco, realista, que te hace sentir un voayer de conversaciones ajenas.

La película hindú tipo Bollywood "Saawariya" se basa en Noches Blancas. ¡Muchísimo más entretenida! Además, "Le notti bianche", en este caso película ítalo-francesa de 1957, del maestro Visconti, se basa también en esta obra, con Mastroianni en el papel de plasta. Pero en este caso se lo perdonamos: Mastroianni es mucho Mastroianni (suspiro).




Qué cruel he sido hoy... ¿Alguien se ha leído "Noches Blancas" o visto las pelis? ¿Alguna vez le habéis cogido manía al protagonista de un libro? ¿Alguna recomendación para frikazos que intenten ligar?

¡Besos marujiles!

Quedan pocas horas... Votad a vuestros blogs favoritos en los Premios Bitácoras aquí. Este está en la categoría Belleza y Moda, por si os da por votarlo.

Essence 68 High Spirits y Essence 140 Go Bold! (reto #usaloya).

27 septiembre 2013

Retomo el reto #usaloya que propuso Toxic Vanity con una manicura que se ha hecho con el método de la estampación… con un esmalte que de estampar, poco. Viéndolo de forma positiva, estampar de esta manera da un resultado discreto, apto para diario. Para ello usé la placa de Essence 02 Style it up!, que tiene un modelo con de burbujitas de varios tamaños.


El esmalte que cubre la uña es Essence 68 High Spirits, que pertenece al lineal fijo (y que es igualito al de la edición limitada Natventurista Barefoot Through the Moss. High Spirits es un color otoñal (de hecho salió a la venta el otoño de 2011), verde aceituna o militar, como le queráis llamar, con más reflejos plateados en el botecito que en la uña, en la que lo que se ve es un color liso.


El esmalte dorado con el que estampé es también de Essence: 140 Go Bold!, un esmalte hecho de micropurpurina dorada del que quiero explotar todas sus posibilidades (accent nail, manicura francesa dorada, como topper,…) porque es, simplemente precioso. Combinado con el verde oliva este dorado queda muy bonito. Parecen realzarse mutuamente. Ahora bien, como os decía, no es apropiado para estampar como se debe.

Posando con mi querida planta de aloe vera ^^


¡Pasad buen fin de semana!

Kiko 372 Nude: swatches (reto #usaloya).

30 agosto 2013

Me uno al reto #usaloya de manicura. La idea es subir cada viernes en el blog o en las redes sociales una manicura en la que el protagonista sea un esmalte que aún no hayamos usado. ¡Hay que dar uso a lo que tenemos, no coleccionar por coleccionar! ("Sí, mami...")

Os traigo unos swatches del esmalte #372 de Kiko, "Nude". Se trata de un tono en la gama de los tonos maquillaje, rosa pero tendente al lila. Según le dé la luz parece más rosa o más lila. Considero que se trata de un tono básico, muy elegante y perfecto como base de nail art. Me lo veréis a menudo.




Si queréis uniros al reto podéis encontrar más información aquí:



¡Buen fin de semana!
Aprovechad: ¡la vuelta al cole está a la vuelta de la esquina!

¡Besos marujiles!

Nota: No publicaré tan a menudo hasta la vuelta de exámenes...
(Lo de a menudo es un decir, ni que hubiera publicado todos los días...:D )

Reto de lectura: el rosco de Pasapalabra.

29 enero 2013

Dentro de mis propósitos de año nuevo está el de leer más, pero no sabía cómo animarme a mí misma hasta que se me ocurrió auto-proponerme y proponeros un reto de lectura:


  • Consiste en leer este año tantos libros como letras tiene el abecedario (27).
  • Cada letra debe corresponder con la inicial del apellido del autor del libro.
  • El apellido debe ser aquel por el que sea conocido el autor (a veces se le conoce por el primer apellido, otras por el segundo). Si es conocido por los dos, pues por el primero. (ej. García Márquez cubre la G).
  • Como en el programa Pasapalabra, las letras raritas (ej. la ñ) se pueden sustituir por un apellido que las contenga ("contiene la ñ").
  • No hace falta ir letra por letra en orden. Puedes decir Pasapalabra y seguir con otra letra. La cuestión es completar el rosco.
  • Leer una trilogía no da dos letras comodín. La intención es abrirnos a nuevos autores.
  • En vuestros blogs se irán colgando las reseñas de los libros. Si no tienes blog no pasa nada, pero participa comentando, dando ideas de libros, recomendando,...


De imagen del reto podéis coger este rosco, quizá hacer un montaje con vuestra foto, mascota, etc. Quedaría simpático ir sustituyendo las bolitas azules por verdes cuando se haya "leído esa letra".


¡A leer! Espero que os animéis muchos y así (re)descubramos juntos el placer de la lectura. Dejadme un comentario y así nos vamos conociendo y apoyando unos a otros. ¿Recomendaciones?

¡Besos marujiles!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...