Reconozco que a veces se me escapan errores ortográficos. Supongo que como a todo el mundo, aunque eso no es excusa. Ayer lo hablaba con mi costillo y le doy la razón: hay que cuidar la ortografía. Ahora, que si no hay excusa para mí menos tampoco la hay para quienes se dedican a escribir, por ejemplo, para los periodistas.
Esta mañana una coma mal puesta supuso un jamacuco para mí. Con la legaña aún pegada eché un vistazo a los titulares de las noticias de Google y pinché en uno de los titulares (deformación profesional, soy economista y sí, me interesan estas cosas). Oh, Dios mío, ¡el fin del mundo se acercaba!. Leí esto:
"Italia baja al nivel de España y Portugal,
dentro de la categoría de bono basura."
Claro, tal y como se lee, se entiende que la deuda española ha sido calificada por los incalificables las agencias de calificación como bono basura, lo mismito que la portuguesa y que la italiana. Y no: sí que nos han rebajado la calificación, pero pasando a tener un "Notable bajo". La misma nota tienen los italianos y los pobres portugueses son los "cateados".
Así que, para evitarme haber hecho la maleta, sacar el pasaporte y despedirme de familiares y amigos para exiliarme ipso facto, deberían haber escrito:
"Italia baja al nivel de España,
y Portugal (sigue) dentro de la categoría de bono basura."
O mejor, porque la noticia en España era la rebaja de la calificación de la deuda española y menos (aunque también) el que la italiana se hubiera rebajado:
"España baja al nivel de Italia,
y Portugal (sigue) dentro de la categoría de bono basura."
Ah, bueno, ¡así no estamos tan mal!
(no me jodas)
Una duda nada más: ¿llegará un momento en el que ese titular sea ortográficamente correcto? ¡Horror!
¡Besos marujiles!