Hola a todos!
Como algunos sabréis por comentarios y demás, uno de mis objetivos del 2012 es un reto: dedicar todo un año a la cosmética DIY. Ya estamos en Marzo y ya va siendo hora de plasmar en un post la definición de mi reto, que puntualmente comencé el 1 de Enero, así como contaros cómo surgió todo. Puede que ayude a alguien. Quizá alguien se una.
Cómo surgió la idea
Tengo una piel complicada. Sensible, rojeces, se me descama con facilidad, brotes de acné cuándo le apetece,...
Me sorprendía que el dermatólogo sólo mandara o química y más química o los mismos productos de siempre.
Me hizo pensar el echar un día un vistazo a una crema hidratante corporal de una marca específica para tratamientos quimio-radioterápicos. Uno de los primeros ingredientes era la parafina. Me quedé pensando: ¿no deberían usar ingredientes que no fueran petróleo para estas pieles mega-híper-súper-delicadas?
Otro día en Mercadona eché un vistazo a la composición de las pomadas de bebé. Más de lo mismo.
Uní conceptos y pensé:
¿No será que las cosas que uso me sientan mal?
¿No habrá una alternativa más natural en la que no haya pensado?
Buscando respuestas
Podía haber ido, no sé, al herbolario. Pero me metí en Internet. Podía haber buscado herbolarios online. Pero me metí en Youtube. Y fui a parar a una serie de vídeos, que me llevaron a leer foros y páginas web.
En España, pero sobre todo en otros países europeos, hay gente que, mitad como hobby y mitad por convencimiento en la efectividad de la cosmética natural, se hace los potis en casa. Y cuando digo potis me refiero a todos los potis: jabón, desmaquillante, crema hidratante, crema de cutículas, pomada de pañal de bebé, maquillaje,... Todo. Menos laca de uñas (tiene componentes de manipulación peligrosa).
Son gente friki normal, la mayoría chicas pero también chicos, jóvenes la mayor parte, acostumbrados a comprar por internet (donde encuentran los ingredientes) y que funcionan mucho a través de foros, intercambiando recetas y experiencias.
Sí, se trata de una nueva derivación de la tendencia del DIY. Yo no sé si los coolhunters se habrán percatado del tema (aunque sí alguna marca y tienen amenazada a una youtuber italiana para que quite un vídeo, LTM os lo contará, estoy pendiente del desenlace, QUE FUERTE MANOLIIIIII).
Empecé así y en dos meses ya he elaborado unos diez productos diferentes: crema hidratante para la cara, cacaos para labios, polvos de maquillaje, bombas de baño,... Para hacer algunos he necesitado varios intentos con ingredientes "pobres", de los que se tienen en la cocina para luego lanzarme con los que fui comprando. De otros tengo que mejorar la fórmula y otros han salido bien a la primera.
Empecé así y en dos meses ya he elaborado unos diez productos diferentes: crema hidratante para la cara, cacaos para labios, polvos de maquillaje, bombas de baño,... Para hacer algunos he necesitado varios intentos con ingredientes "pobres", de los que se tienen en la cocina para luego lanzarme con los que fui comprando. De otros tengo que mejorar la fórmula y otros han salido bien a la primera.
Tras dos meses y medio de experiencia...
- Rojeces disminuídas, ya no tengo descamaciones NI UNA, granitos esporádicos SÓLO cuando tengo la regla y un piropo en mi haber que yo jamás hubiera esperado: "eres como de porcelana". En la vida, chicas, en la vida. A ver, tampoco es que esté yo divain (divine) pero el cambio es notable, resultado jamás alcanzado con ningún poti comprado.
- Además tengo un nuevo hobby que me relaja y que, aunque exige precisión en la preparación, dosis de ingredientes, etc, permite desarrollar la creatividad.
- Soy una consumidora más crítica con lo que compro.
- He redefinido mi idea de calidad de un cosmético. Ya no va PARA NADA asociado a marcas. Es más, ya sospecho de todas ellas.
- Me he dado cuenta de que realmente nos están timando cobrándonos diciendo que tal crema tiene tal ingrediente que en realidad es baratísimo y que además el producto contiene en poquísima cantidad.
- He aprendido algo de química (yo, que soy de letras).
- Me siento más útil porque puedo proponer a personas cercanas en tratamiento cosas capaces de mejorar un poquitico su calidad de vida. Y hechos por mis manos, como los regalos que hacíamos en el cole cuando éramos críos. Creo que es mi razón más motivante.
- No maltrato a animales. Soy mi autoconejillo de Indias. (ejem. No comments). Nota: bueno, el único maltrato es el de no comprar potis...
- Reciclo los botes que hay por casa (aunque confieso que he comprado algunos envases porque hace ilusión tener tu cremita en tu botecito sin etiqueta de otra marca).
- Ya no soy objeto sino sujeto de mi bienestar.
- Ya no soy objeto sino sujeto de mi bienestar (sí, lo he repetido, hay veces que me sorprendo a mí misma escribiendo) (una, que no tiene abuela). Yo adapto las fórmulas a mis necesidades, por lo que estoy más pendiente de ellas. Y con mis manos soy capaz de satisfacerlas, sin depender de la eficiencia o ineficiencia de marcas, productos, empresas, compañías ni multinacionales cosméticas. Que en muchos casos serán eficientes, no os digo que no, pero en mi caso no me han convencido. Y además, esto es más divertido que bajar a comprar!
Definición del reto:
un año de cosmética DIY con la tía Maruja
- Yo, la tía Maruja, me auto-ofrezco como conejillo de Indias durante un año para elaborar, testar y usar diariamente en mis cannnnes los potis que haga con mis manos para beneficio mío y de esta nuestra comunidad.
- Poti es cualquier producto que entra en contacto con mi piel a efectos de cuidarla (hidratarla/nutrirla), limpiarla o decorarla.
- Tras acabar los potis que tenía comprados en el 2011 o antes, usaré sólo los elaborados por mí. Así, a medida que vaya acabando algo, formularé el poti para sustituírlo.
- Las fórmulas podrán ser propias o ajenas (siempre que sean públicas) o "copias" de productos cosméticos existentes, basándome o inspirándome en su INCI (lo que yo llamo potituneo).
- Por tanto, no podré comprar potis ya elaborados, sino sólo las materias primas para hacerlos.
- Sólo aceptaré como excepciones aquellos potis...
- que yo sea manifiestamente incapaz de formular.
- que no pueda elaborar o usar sin suficientes medidas de seguridad.
- que requieran ingredientes fuera de mi alcance o economía.
- cuya sustitución por potis hechos por mí no sean mínimamente eficientes. Estoy pensando en dentífrico, enjuague bucal y desodorante pero podría haber otros.
- que me den como regalico, donación o muestra.
¿Os animáis? ¿Os pasa lo mismo que a mí? ¿Soy una friki?
¿O se trata de un nuevo modo de consumir, una nueva tendencia?
OS IRÉ CONTANDO CÓMO VOY
OS IRÉ CONTANDO CÓMO VOY
¡Besos marujiles!