Mostrando entradas con la etiqueta Ecocert. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecocert. Mostrar todas las entradas

El nuevo Biodizionario de Fabrizio Zago

04 abril 2018

Si lo tuyo es revisar las etiquetas de los cosméticos y comprobar qué tan naturales son los productos que utilizas seguro que conoces el Biodizionario. En este blog lo nombro a menudo, y es que es súper útil que esta información esté disponible online y de forma gratuita. Sin embargo creo que nunca antes he hablado del Biodizionario con más profundidad, ni de su creador, Fabrizio Zago. Y ahora, que se ha armado un culebrón a lo Falcon Crest en torno a él, como que me urge hacerlo. Pero empecemos por el principio...


El creador del Biodizionario: Fabrizio Zago


Fabrizio Zago es un químico italiano experto en formulación cosmética. De hecho, es asesor del sello europeo Ecolabel, que es la etiqueta ecológica de la Unión Europea. En el año 2000 le pidieron moderar un foro online sobre cosmética ecológica y sus ingredientes, algo que no dudó en hacer. El foro (Promiseland) tuvo mucho éxito, pero incrementaron tanto la participación, las preguntas, las peticiones,... que a Zago se le fue de las manos. Era imposible gestionar aquello. Así fue como creó el Biodizionario, una herramienta online gratuita para que los usuarios pudieran validar de forma autónoma qué tanto un ingrediente cosmético puede ser considerado natural.

Dicho buscador estaba alojado en una web con el mismo nombre, biodizionario.it, y se basa en un sistema de semáforo para clasificar los ingredientes, algo muy visual y fácil de entender por todos.

Fabrizio Zago Biodizionario EcoBioControl


El nuevo Biodizionario


Como te comentaba, el Biodizionario era práctico pero a veces se quedaba corto: para entender realmente el porqué de la clasificación de un ingrediente había que recurrir a otros estudios. ¿Tenía una bolita roja porque era dañino para el medio ambiente o porque lo era para la piel? ¿Se podía usar ese ingrediente cosmético durante el embarazo? Además era incómodo cuando en lugar de un ingrediente querías analizar de golpe el INCI completo (la fórmula, para entendernos) de un cosmético, ya que había que ir buscando los ingredientes uno a uno. Por no decir que muchos ingredientes no estaban recogidos,...

INCI Biodizionario EcoBioControl


Consciente de ello, hace dos años que Fabrizio Zago decidió darle un importante empujón al Biodizionario y hacerlo:


  • Más completo: el buscador pasa de contener unas 6.000 sustancias, a 17.000 (hace unos meses Zago daba la cifra exacta: 17.009... ¡y subiendo!).
  • Más comprensible: Zago ha añadido información a cada sustancia sobre los efectos que tiene sobre la salud, sobre si tiene efectos como disruptores endocrinos o sobre si deben ser evitados durante el embarazo.
  • Más práctico: ya no hace falta ir verificando ingrediente a ingrediente, sino que podemos analizar de golpe un listado completo de ingredientes cosméticos.


Y es ahora cuando da comienzo el culebrón.


Bio-Falcon Crest...


... o también conocido como el bio-procés...

Fabrizio Zago decide insertar el Biodizionario mejorado dentro de un proyecto más ambicioso llamado EcoBioControl.

EcoBioControl nace como entidad certificadora de cosmética (y no sólo de cosmética) ecológica, es decir, es un nuevo sello de productos ecológicos. El nuevo Biodizionario se convierte así en uno de los tests a superar para que los productos obtengan la certificación EcoBioControl, además del resto de verificaciones que debe realizar un comité de expertos. Se crea una web, www.ecobiocontrol.bio, y el Biodizionario mejorado de Zago se añade ahí.

Es decir, que si queremos consultar la herramienta de Zago en su nueva versión ampliada y mejorada tenemos que visitar la web EcoBioControl.


Fabrizio Zago Biodizionario EcoBioControl logo


¿Y qué pasa con la web Biodizionario.it?

Si la visitamos vemos que tiene una imagen más atractiva con respecto a hace unos meses y que sigue habiendo un buscador de ingredientes cosméticos. Sin embargo, Fabrizio Zago ya no la gestiona sino que son otras personas las que están detrás de la web. El buscador de ingredientes que contiene no es el Biodizionario mejorado de Zago. El que hay ahora en Biodizionario.it tiene mejoras con respecto al antiguo Biodizionario (permite hacer búsquedas múltiples) pero no tiene información extra para cada sustancia y le falta mucha, mucha información (acabo de buscar "acqua" y no lo encuentra...)

Por otro lado, ese grupo de personas que están ahora detrás de la web Biodizionario.it también han creado una certificación cosmética, llamada Biodizionario Approved.

¿Resultado? Ahora tenemos dos webs: la antigua, Biodizionario.it sin su creador gestionándola, y la nueva, la de EcoBioControl, con Zago detrás y que incorpora en una versión mejorada y ampliada el Biodizionario. Eso sí: ambas iniciativas con dos entidades certificadoras distintas detrás.


¿Qué es lo que ha pasado?


He estado investigando un buen rato sobre lo que ha sucedido, pero no he podido hacerme una clara composición de lugar. En la búsqueda he encontrado bastantes descalificativos, la verdad. Básicamente, unos y otros se atribuyen la creación del Biodizionario y de su sistema de "semáforo" y tildan a la otra parte de falsear las cosas.

Por tanto, sólo puedo hacer conjeturas: una posible teoría es que se decidió crear una entidad certificadora aprovechando el trabajo sin ánimo de lucro de los últimos 18 años de Zago y por lo que sea los participantes del proyecto no se pusieron de acuerdo. Zago decidió rodearse de otro equipo y crear su propio proyecto, EcoBioControl, y los otros se quedaron con la antigua web y lanzaron otro sello por su lado. Otra teoría: que Zago se viera de alguna forma obligado a ceder la propiedad de su web original y creara su propio sello bajo otro nombre, para luego encontrarse que los otros copiaban sus pasos... eso sí: aprovechándose de la fama del vocablo "Biodizionario".

Como usuaria de años de la herramienta original, y sin saber qué ha pasado en realidad, no puedo evitar ponerme del lado de Zago. Ha ayudado durante 18 años de forma desinteresada (en el foro, el buscador,...) y tengo la sensación de que han sido otros los que ahora disfrutan (lucrativamente) del nombre de una herramienta construida con esfuerzo y generosidad ajenos. Zago lo expresa mejor: en Diciembre de 2017 comentaba que la de los otros "es una iniciativa basada en su (la de Zago) propiedad intelectual y que tomaría medidas al respecto" (por el contexto entiendo que legales).

¿Por qué Zago tuvo que "entregar" su web? ¿Estaría Zago mal asesorado? ¿Le han hecho el lío? Si todos querían crear un sello ecológico, ¿en qué no se pusieron de acuerdo? Lo desconozco, pero suena a temas de pasta, de reconocimiento de autoridades en la materia, de mantenimiento de la independencia de criterios, de lo "comercial" de los criterios certificadores del sello,... ¿He dicho de pasta?

En cuanto al foro de Promiseland, ya tampoco lo modera Zago sino los nuevos gestores de Biodizionario.it. Mientras lo llevó él respondía las dudas, se veía que sabía de todo, tanto de ingredientes como de autoproducción, de problemas de la piel,... Es de admirar mantener ese ritmo durante tanto tiempo. Los foreros le echan de menos, pero ahora él tiene un foro nuevo: el propio de EcoBioControl.


¿Biodizionario o EcoBioControl?


Me decanto por la herramienta de EcoBioControl.


  • Ambas herramientas son gratuitas y los propietarios no sacan beneficio económico de ellas, pero usando el buscador de EcoBioControl siento que arropo a Zago en su proyecto actual y le reconozco el trabajo desinteresado de años.
  • Ambas herramientas permiten la búsqueda múltiple (varios ingredientes a la vez), lo que supone una mejora con respecto al antiguo Biodizionario. Sin embargo, a día de hoy la herramienta de EcoBioControl es más completa: clasifica muchos más ingredientes e incorpora información adicional sobre las sustancias, cosa que no hace Biodizionario.it.
  • Lo sé, suena a cliché pero nadie como los padres para cuidar a sus hijos. Como buen padre, Zago va a tener al día su herramienta y además me fío de su autoridad en la materia (como os decía es asesor del sello europeo Ecolabel).



¿Conocías el Biodizionario? ¿Y EcoBioControl? ¿Qué otras herramientas conoces para verificar los ingredientes de tus cosméticos?

¡Ten buen día!

Crema antiarrugas Le Petit Olivier: cosmética natural en Carrefour

03 julio 2017

¿Una crema antiarrugas buena y barata a nuestro alcance en Carrefour? ¿Sin gastarnos una fortuna, buscarla en no sé qué tiendas u online? ¡Sí, es posible! Se trata de la crema antiarrugas de Le Petit Olivier con aceite de argán, y que incluso tiene certificado Ecocert. Cruelty free y a un muy buen precio. Sigue leyendo, porque lo mismo se puede convertir en tu crema.



le petit olivier crema antiarrugas con aceite de argan


Desde hace un par de años los hipermercados Carrefour tienen una zona "de productos naturales" en la sección de cosmética. Lo entrecomillo porque incluso en esa zona "nos la cuelan". Como siempre, dale la vuelta al envase y echa un vistazo a su INCI, ya que hay productos que están en la zona de cosmética natural de Carrefour por "parecer verdes" y no tanto "por serlo". Incluso dentro de una misma marca puede haber productos que sí sean naturales y otros que no (como es el caso de la marca de la que te hablo hoy). Pues bien, es en esa zona donde están los productos de la marca francesa Le Petit Olivier.



Hace un tiempo hice la review de la crema de día de Le Petit Olivier, otra maravilla, pero más ligera. En este caso toca hablar de la crema antiarrugas de la misma marca, que es más contundente.

Le Petit Olivier: la marca


La marca Le Petit Olivier pertenece al fabricante francés la Phocéenne de Cosmétique, empresa creada en 1996 con sede en la Provenza. Los productos Le Petit Olivier guardan un equilibrio calidad-precio realmente bueno, ya que para tratarse de cosmética natural tiene precios más que competitivos. Vende todo tipo de productos de higiene y cuidado del cabello y de la piel como jabones, geles de baño, cremas, champús,... bajo cuatro gamas: la de aceite de oliva, de argán, manteca de karité y arcilla.

le petit olivier crema antiarrugas con aceite de argan


Ahora bien, no todos los productos de Le Petit Olivier tienen una lista de ingredientes "limpia". Algunos sí e incluso tienen certificado Ecocert (como la crema de la que hablaré hoy), pero otros están formulados con siliconas (dimethicone, cyclopentasiloxane) o incluyen methylisothiazolinone, un conservante que puede dar reacciones alérgicas en pieles sensibles.

¿Dónde se pueden comprar los productos de Le Petit Olivier?



Mi primer contacto con la marca fue en los hipermercados Carrefour, pero he contactado con ellos para aclarar este punto y me han confirmado que, además de en Carrefour se vende en las perfumerías Primor. El personal de la marca me ha dicho que tanto en Carrefour como en Primor los productos están disponibles tanto en tienda física como online. Sin embargo, aunque sí he visto que ambas webs venden Le Petit Olivier, no he localizado la crema antiarrugas de las que hablo hoy. Supongo que los irán añadiendo poco a poco. Por otra parte, hay otros dos lugares que también venden Le Petit Olivier: en los Caprabo de Barcelona y de Tramounta (en La Jonquera).

¿Y el precio? Un precio inmejorable en una crema natural con certificado Ecocert: por debajo de los 9 euros los 40 ml.

Crema antiarrugas Le Petit Olivier: sus ingredientes


La crema antiarrugas de Le Petit Olivier tiene una fórmula totalmente verde, con la única salvedad de los ingredientes relacionados con el perfume, por lo que pudieran irles mal a las pieles sensibles.


le petit olivier crema antiarrugas con aceite de argan ingredientes INCI


Su capacidad antiarrugas no se debe a no sé qué ingredientes sintéticos, sino a las propiedades de los aceites y extractos vegetales que contiene, en especial el aceite de argán (¡segundo puesto en el INCI tras el agua!), el aceite de rosa mosqueta y el extracto de hibiscus.

Otros dos ingredientes se enfocan a la reparación y cicatrización de la piel (el extracto de roble y de Cyathea Cumingii, que es un helecho). Por otro lado, el aceite de girasol, rico en vitamina E, el antioxidante por excelencia, complementa la vitamina E que ya incorpora esta crema como ingrediente.


le petit olivier crema antiarrugas con aceite de argan ingredientes INCI


Me paro a hablar del extracto de hibiscus. Básicamente, se trata de un conjunto de oligopéptidos extraídos de las proteínas de las semillas de dicha flor, que se ha demostrado efectivo contra las líneas de expresión ya sea controlando la contracción muscular al gesticular, ya sea por sus propiedades antioxidantes y anti radicales libres. En la crema antiarrugas del producto de Le Petit Olivier lo vemos en el INCI tal cual (Hydrolyzed Hibiscus Esculentus extract), pero en otras cremas antiarrugas podríamos encontrar este ingrediente bajo su nombre comercial (Myoxinol, patentada por BASF, quien además recomienda que se use con una proporción entre el 0,5% y el 2% del producto final).

Es un ingrediente totalmente puntero (a lo botox natural) y que unido a los aceites de argán y de rosa mosqueta configuran una triada antiarrugas muy potente.

Crema antiarrugas Le Petit Olivier: experiencia de uso


Se trata de una crema adecuada para pieles normales y normales-secas. Si como yo la tienes mixta, en otoño-invierno va bien aunque tengo que reconocer que en verano nutre "un poco demasiado", dejando residuo en la superficie de la piel. No es porque tenga una consistencia densa (en la foto puedes ver que no es densa) pero su alto contenido en aceite de argán hace que sea una crema nutritiva. Ahora, como crema de invierno me va muy bien. Si tienes una piel normal o normal-seca te animo a probarla.


le petit olivier crema antiarrugas con aceite de argan


¿Y si por nuestro tipo de piel se nos hace pesada? Una buena alternativa (la he mencionado antes de refilón) es la crema de día Le Petit Olivier que os presenté en otro post.

El olor de la crema antiarrugas, lo reconozco, es un poco extraño, difícil de describir. Lo incluiría dentro de los olores "melosos", aunque lo que se dice a miel no huele... Definitivamente, no se me da bien definir aromas... De todos modos, no dura demasiado sobre la piel. Si conocéis otras cremas de Le Petit Olivier, sabréis de qué olor hablo :D

Realmente es una buena crema antiarrugas a un precio inmejorable: ¡no llega a los 9 euros los 40 ml! Y eso sin tener que renunciar a ingredientes punteros, naturales y a que sea cruelty free


La crema antiarrugas de Le Petit Olivier va derecha a favoritos: una crema antiarrugas totalmente aprobada, con buenos ingredientes, a un precio realmente bueno y muy a mano. ¿Qué más se puede pedir?

¡Buen día a todos!

H&M Conscious: la cosmética ecológica llega a HyM

20 diciembre 2016

Aún estoy en shock. Sabía que HyM (sí, la tienda de ropa) tenía una línea de maquillaje, pero lo que no sabía era que también tiene una gama de cosmética ecológica, con certificado Ecocert: H&M Conscious. ¿Cómo te has quedado? Yo, muerta.





Estaba yo de compras navideñas... Bueno, a quién quiero engañar... Estaba yo de compras de autorregalo en H&M cuando vi un stand de mascarillas monodosis. Eché un vistazo al INCI y oye, nada mal si no fuera por el phenoxyethanol. Me sorprendió, sí señor, ya que me esperaba, mujer de poca fe, un mejunje parafínico-silicónico y no. Continué caminando, decidida a darle una oportunidad a esa recién "descubierta" zona, cuando al alzar la vista vi que en lo alto de un stand ponía "H&M Conscious"... acompañado por el logo de Ecocert. Casi me atraganto. Me faltó tiempo para acercarme.

Te dejo el link a la web con toda su gama de productos. Se pueden encontrar en las tiendas H&M y también comprar online (en ese caso te recomiendo que te suscribas a la newsletter de H&M, así te hacen un descuento del 25% en un producto).

Efectivamente, señoras: se trata de una línea de cosmética ecológica, donde casi la totalidad de las fórmulas están realizadas con ingredientes naturales y donde además buena parte de ellos provienen de agricultura orgánica. En HyM.

Realmente me sorprende de una marca que fundamentalmente se dedica a fabricar ropa que podríamos considerar low cost. En los últimos tiempos muchas tiendas de ropa se han animado a tener una línea de maquillaje, pero esto supera por mucho lo que cabría esperar de una firma de moda. También es verdad que ya existía una gama de moda "Conscious" en H&M, con prendas sostenibles (tejidos de algodón orgánico y demás) pero nunca había pensado que tuviera una vertiente cosmética.

Bálsamos labiales, champú, acondicionador, desodorante, pastillas de jabón, champú en seco, aceites multiuso, mascarilla facial, aceites perfumados, cremas corporales, bálsamo multiusos, gel de styling para el cabello, jabón de manos,... De todo y sin nada dañino: ni siliconas, ni parabenos, ni phenoxyethanol,... nada. Una estética cuidada, masculina, a lo Zara Home, como de cosméticos de hotel de la City de Londres. Perfectos para regalar y regalarse.




Crema de manos Sweet Lemon Hand Cream de H&M Conscious

La crema de manos viene en un tubo generoso, como de pasta de dientes. De hecho contiene 75 mg, lo que podría durar una eternidad si no fuera porque me he propuesto sobrevivir al invierno sin manos ni labios agrietados (y lo estoy consiguiendo). Había en dos versiones: una de té blanco y menta (que debe de tener un aroma glorioso) y otra de aroma de limón, por la que opté.

Efectivamente tiene un aroma a limón pero suave, no invasivo. Se absorbe bien y rápido, pero se sigue notando que está ahí, protegiendo las manos. El envase indica que el 99% de sus ingredientes son naturales y el 23,5% orgánicos. Tiene una fórmula de libro, con aloe vera en segunda posición, manteca de karité y de illipe (menos común, parecida a la de cacao), aceites de jojoba, albaricoque, extracto de granada, vitamina E,... Os la recomiendo totalmente.






Loción Corporal Vitalising Body Lotion de H&M Conscious

La loción corporal también existía en dos versiones: la relajante (imagino que llevará lavanda) y la vitalizante, que es la que escogí con la idea de desperezarme del todo por la mañana al salir de la ducha. Ahora, que si te sueles duchar por la noche, apuesta por la versión relajante (de hecho estoy pensando en hacerme con ella). Viene en un envase oscuro con dispensador y contiene 250 ml.

También tiene un aroma a limón, pero más intenso que el de la crema de manos. Me recuerda al aroma de los caramelos de limón, por su punto dulce. Se absorbe rápidamente, no hay que esperar para vestirse. Considero que es una opción de loción para el día a día, por lo que se podría quedar corta si tienes la piel muy seca o agrietada. En cuanto a la fórmula, el 98% de sus ingredientes son naturales y el 67% provienen de agricultura orgánica. Entre sus ingredientes destacan las mantecas de karité y cacao, el aceite de almendras, de pepitas de uva y el aloe.





Me he quedado con ganas de seguir probando los productos de esta gama, en concreto la loción corporal relajante, el champú y el acondicionador. Nota: como tensioactivo utilizan el Sodium Coco Sulfate, que es de los suaves.

Realmente una sorpresa muy-muy positiva que me hace pensar que esto de la cosmética ecológica cada vez está calando más... ¡Bien!

¿Conocías la gama de cosmética H&M Conscious?
¡Ten buen día!

Yves Rocher: productos Culture Bio. ¡Realmente bio!

27 enero 2016

Hace un tiempo os hablé de la línea de productos Culture Bio de Yves Rocher, pero quedaron deslucidos porque el leit motif de aquel post era hablaros de un evento de la marca, al que fui. Así que hoy, aprovechando que Yves Rocher está con un 50% de descuento por las rebajas (luego os paso dos cupones de descuento), retomo el tema y le doy a los productos Culture Bio la importancia que merecen. ¡Allá vamos!

Yves Rocher Culture Bio crema balsamo labial


Yves Rocher

Yves Rocher, no lo voy a ocultar, despierta en mí un amor odio. Amor por lo bonitas que son las tiendas, iluminadas, ordenadas, con personal amable y atento y promociones cada dos por tres. No sé vosotros pero mi tierna juventud estuvo marcada por la colonia de olor a mora y la de vainilla.

Y odio porque va de verde y sus productos no se corresponden a esa imagen eco-bio. En la tienda ves por todas partes el símbolo de la hojita verde y lo de cosmetique vegetal, pero das la vuelta a los productos para leer el INCI y… horror. Ingredientes vegetales mezclados con parafinas, siliconas, PEGs,… en una suerte de Frankestein. La cosa se complica porque no en todos sus productos figura el INCI ni tampoco su web los ofrece.

Lo bueno es que en medio de este despropósito hay una línea de productos realmente bio a la que han dado poco bombo (entiendo por no deslucir en la comparativa al resto de productos de la casa, porque si no no me lo explico). Y seguro que hay más que se salvan de la quema, así que queda pendiente un buen repaso a Yves Rocher (¿llegará el día en que pueda hacer fotos sin que me miren con el morro torcido en las tiendas?).

En resumen: de Yves Rocher id derechitos a los productos de la gama Culture Bio, sobre todo si hay descuentos. Y para enteraros de los descuentos, os recomiendo que os registréis en la web, así os enviarán las promociones de cada momento (donde pone "Crea una cuenta").

Culture Bio de Yves Rocher

Por resumir el tema, aunque después haré un repasillo a los INCI de los productos, os diré que estamos frente a productos con certificado Ecocert y con un alto porcentaje de ingredientes vegetales y, además, con un interesante porcentaje de ellos procedentes de agricultura ecológica.

No son muchos los productos que componen la línea Culture Bio, pero sí son los suficientes como para montarse una rutina de cuidados básicos. La gama está compuesta por una leche corporal nutritiva, una crema facial, una crema de ducha nutritiva, una crema de manos y un bálsamo labial. En cuanto a precios, son asequibles, aunque un poquito más altos en comparación con el resto de productos Yves Rocher. Por eso os recomiendo haceros con ellos en momentos como ahora, que es cuando la tienda está haciendo descuentos ¡del 50%!

De todos los productos de Culture Bio aquellos con los que repito son el bálsamo labial y la crema hidratante para la cara.

Bálsamo labial Yves Rocher Culture Bio

Se trata de un bálsamo labial en formato tubo, que se aprieta y deja salir una especie de cremita a través de un agujerito. No deja un brillo exagerado, por lo que lo veo apto para chicos.


Yves Rocher Culture Bio balsamo labial


Como os comentaba antes, conocer algunos INCIs de Yves Rocher es tarea ardua y este ha sido el caso.


En el INCI podemos ver que este bálsamo labial contiene aceites como el de sésamo, ricino, de almendras, miel, manteca de cacao,... Ahora bien, para lo que es la fórmula de un bálsamo contiene demasiados ingredientes, a mi parecer innecesarios. Por ejemplo, contiene mica para dar un tono de salida del producto iridiscente (porque lo que es en el labio no se nota nada). Y una serie de sustitutos de la lanolina para adensar, como el bis-diglyceryl polyacyladipate-2. Su nombre suena raro, lo sé, pero no tiene nada de perjudicial (que es lo que nos importa). Simplemente, es del tipo de ingredientes que no son de "alargar la mano y coger la manzana del árbol". Este por ejemplo deriva de una serie de ácidos como el caprílico, el esteárico,...

Por otro lado, echo de menos la vitamina E. A mi modo de ver no puede faltar en un bálsamo (y ya puestos en la mayoría de cosméticos, sobre todo en aquellos que contengan una fase grasa, como cremas o bálsamos labiales).

En resumen, que la fórmula del bálsamo podía haber sido mucho más sencilla, pero es totalmente aceptable. 99% de ingredientes de origen natural. 16,5% procedentes de agricultura ecológica.


Yves Rocher Culture Bio balsamo labial

INCI: bis-diglyceryl polyacyladipate-2, sesamum indicum seed oil, caprylic/capric trygliceride, cera alba, ricinus communis, hydroxystearic/linoleic/oleic, polyglycerid, triisostearoyl, polyglyceryl-3 dimer dilinoleate, mel, glycerin, cetyl palmitate oleic/linoleic/linolenic polyglyceride, theobroma cacao seed butter, myristyl lactate, hydrogenated castor oil, prunus amygdalus dulcis oil, corylusavellana nut oil, aqua, mica, parfum, castanea sativa seed extract, limonene, linalool, eugenol, benzyl salicylate, citral, geraniol, CI 77891.

Crema facial hidratante Yves Rocher Culture Bio

La vez en la que os hablé de esta crema, os comentaba que tenía un aroma que me recuerda al de las tiendas Natura. Un olorcito muy rico. Ahora bien: esta crema es como los leggins talla única: hoy por hoy no existe una por cada tipo de piel sino que hay… una sola. Mi piel es mixta, más seca en invierno, más grasa en verano, y es sólo en invierno cuando me va bien. No la recomiendo para pieles mixtas-grasas ni por supuesto para pieles grasas, porque se os haría too much. Por tanto, sólo para pieles normales o como mucho mixtas que tiren a secas más que a grasas.


Yves Rocher Culture Bio crema

Leamos el INCI:

INCI: aqua, aloe barbadensis leaf juice, glycerin, sesamum indicum seed oil,, coco-caprylate/caprate, butyrospermum parkii butter, olus oil, hydrogenated vegetable oil, simmondsia chinensis seed oil, sodium stearoyl glutamate, glyceril stearate, polyglyceryl-2, dipolyhydroxystearate, lauryl glucoside, behenyl alcohol, cocoglycerides, glyceryl behenate, theobroma cacao seed butter, benzyl alcohol, zea mays starch, xanthan gum, citric acid, sodium benzoate, parfum, candelilla cera, sorbic acid, sclerotium gum, limonene, linalool, citronellol.

Yves Rocher Culture Bio crema hidratante

Yves Rocher Culture Bio crema hidratante 

Para que veáis que no es invento eso de que siempre tengo esta crema por casa, aquí el tubo que acabo de gastar, el de antes es el repuesto XD

Yves Rocher Culture Bio crema hidratante

Lo dicho: aprovechad las promos de YvesRocher (en tienda u online) y echadle mano a Culture Bio :) Yo a ver si paso y me hago con los otros productos de la línea, así os cuento.

¡Casi se me olvidaba!: para compras online tenéis el cupón 5REBAJAS
(5€ de descuento a partir de 30€ de compra y 6REBAJAS
(6€ menos a partir de 35€ de compra).



¡Un beso muy fuerte!


PD: todavía estoy abrumada por lo de aquella foto que colgué en Instagram y Facebook... ¡Sois un amor!

Garnier Bio Active en España: todavía hay que esperar.

13 marzo 2015

Hace unos días me llegó un rumor por Facebook: el del próximo lanzamiento de la línea Bio Active de Garnier en España. Me interesó sobremanera debido a que se compone de productos bien formulados y a que ya está presente en otros países.


El rumor era consistente, ya que en Febrero la web Toluna (una empresa que ofrece a los inscritos probar productos novedosos a cambio de su opinión) hizo probar el tratamiento anti-edad de la línea Bio-Active a unas cuantas seleccionadas.

Tenía muchas ganas de que fuera cierto el lanzamiento. Aunque la línea no cuenta con mucha variedad de productos, esos poquitos tienen certificado Ecocert, lo cual es un gran avance: ¡productos de una marca comercial, del grupo LÒreal naymenos, con certificado Ecocert! ¡Lo nunca visto!


Por si hay algún despistado en la sala... Garnier no es natural. Sus productos incluyen algún ingrediente natural de forma anecdótica. Ni de lejos se la puede considerar una marca cosmética natural. Forma parte de esa nebulosa de marcas del quiero y no puedo, del me pinto de verde y saco flores en los anuncios,... pero os lleno de parafina.

La llegada de Bio Active sería todo un acierto por parte de Garnier. Por lo menos conmigo haría las paces salvo por un pequeño detalle...: Garnier experimenta con animales. Los productos de esta línea no lo hacen, si no no hubieran obtenido el certificado Ecocert. Sin embargo, Garnier está presente en China, en donde para poder vender se exige experimentar con animales. Una doble moral en la misma empresa.

Pero nuestro gozo en un pozo. Todo esto se ha quedado en mero rumor. Garnier confirma que no tiene previsto el lanzamiento de Bio Active en España.



Tirando del hilo

Con la intención de regodearme en el dolor, he buscado en la web de Garnier francesa e italiana los productos de esta gama. Tenía curiosidad por ver los envases, los tipos de productos y su composición. Y, ¿adivináis qué?

Las webs oficiales Garnier Francia y Garnier Italia no mencionan ni la gama Bio Active ni ninguno de los productos que la integran.

En el caso italiano sí existe una web de la gama Bio Active, propiedad del grupo L'Oreal.

En el caso francés no he encontrado ninguna web específica de la gama, y eso que ahora mismo el mercado francés de cosmética natural es el segundo más grande de Europa tras el alemán...

¿Qué podemos deducir de esto? Y esto ya son suposiciones mías...:
1- Que aparentemente Garnier no desea publicitar los productos de su gama Bio Active en la misma web donde muestra el resto de sus productos. 
¿Y esto por qué puede ser?
2- Porque ponerlos juntos sólo provocaría un daño a la imagen verde de sus productos normales. Por comparación, "si estos productos son los buenos, los demás son los malos".
Qué lástima que la industria haya llegado a avergonzarse de sus propias criaturas, que no se puedan permitir que convivan juntas no sea que se devoren unas a otras... Como dicen los ingleses, todo esto resulta algo fishy.

Es una pena que tengamos que esperar al lanzamiento en España (¿se hará algún día?). Permitiría darle bombo a los productos certificados, a la cosmética natural. Demostraría (a los primeros a Garnier) que hacer las cosas bien no está reñido con la rentabilidad y pondría a nuestra disposición productos buenos en nuestras tiendas habituales.

En fin... Seguiremos esperando.
Por ahora es demasiado bonito para ser verdad...

Un abrazo a todos, en especial a los nuevos seguidores del blog: ¡gracias por pasaros!

Crema de día Le Petit Olivier: una crema con buen INCI.

03 marzo 2015

... siempre ando criticando productos y para una crema buena, bonita y barata que encuentro en Carrefour ¿no le voy a dedicar un post? Se trata de la Crema de día Defensa Natural al aceite de argán de la marca francesa Le Petit Olivier. Y sí: es una crema con buen INCI.


Todo empezó cuando a través de Julia Phoenix me enteré de la remodelación de la zona de perfumería de los hipermercados Carrefour. Tenían intención de incluir una zona de cosmética natural y allá que fui a echar un vistazo. Lo de "cosmética natural" es más bien "lo que ellos entienden por cosmética natural", porque hay un buen batiburrillo e incluso dentro de las mismas marcas hay cosas que sí, cosas que psé y cosas que no.

Edito (3 de julio de 2017): representantes de la marca Le Petit Olivier me confirman que además de estar sus productos en Carrefour también están en Perfumerías Primor y, próximamente, en Alcampo ;)

Es el caso de Le Petit Olivier, no todo me convenció, pero sí esta crema. Tiene certificado Ecocert. Lo único que no me gusta de ella es que varios de sus ingredientes derivan del aceite de palma (y ya sabéis los motivos de mi boicot, especialmente en lo alimentario) pero, dado que necesitaba una crema, que en los supers hay poquitas alternativas naturales y que deseo que este blog se llene de noticias positivas y no sólo de desastres cosméticos, me hice con ella. Llevo un par de meses con ella, así que está más que testada.


Ingredientes


Que no os asuste leer que contiene alcohol C12 y el C16. No son el tipo de alcohol que puede irritar la piel. Como alguna vez he comentado esto de los alcoholes es una familia muy grande... Estos en concreto son alcoholes grasos y su función es adensante. El C12 es el alcohol láurico y el C16 es el alcohol palmítico, que se llama así por derivar del ácido palmítico.

Para la fase acuosa no sólo incluyen agua sino también agua de manzanilla o camomila. Entre los aceites y mantecas destacan el aceite de argán (¡en tercera posición en el INCI!), manteca de karité, aceite de oliva y de macadamia. Como activos destaca el ácido cinámico y el extracto de helecho.

Creo que es de los pocos casos de cremas comerciales que realmente se anuncia por algo que contiene en una alta proporción: ¡bien por ellos!

Cyathea cumingii: se trata del  nombre científico del helecho que crece en Nueva Zelanda. ¿Sabíais que los maoríes lo usaban para curar sus heridas? En efecto, se trata de un gran cicatrizante. Pero no sólo eso. Es capaz de aportar firmeza, resistencia y elasticidad a la piel gracias a sus polisacáridos. Lo que se traduce en un ingrediente anti-arrugas, que ofrece una piel aparentemente más joven.

El ácido cinámico se obtiene de la canela, en concreto del aceite esencial de canela. Hace unos años L'Orèal registró una patente sobre el uso de ácido cinámico en cosmética. Es muy interesante el texto de la patente (aunque esté redactado "de aquella manera"), ya que incluye el resultado de un experimento que demuestra que el ácido cinámico estimula la producción de lípidos en la piel, lo que se traduce en la mejora de su elasticidad. Y ya para nota: también incluye ejemplos de fórmulas cosméticas.

Por supuesto, contiene vitamina E. Todas las cremas la contienen, o deberían, por ser antioxidante y retrasar el enranciamiento de las grasas. De paso, es genial para la piel.

El ácido levulínico se ha incluído por su capacidad antimicrobiana (para facilitar la conservación del producto), al igual que el levulinato de sodio. El sorbato potásico también se incluye en la fórmula como conservante. Nada de parabenos ni de phenoxyethanol ni de metylisothiazolinona.



Uso

Tiene un aroma difícil de describir, yo diría que meloso. En todo caso se indica que el aroma no tiene origen sintético. Yo la recomendaría para pieles mixtas o con tendencia a grasa pero no grasas del todo. Para las pieles más secas se les quedaría corta. Al extenderla el tacto se vuelve acuoso. Insistiendo un poco más, la piel la absorbe completamente, dejando un tacto no graso pero de piel de bebé. En serio: ¿para qué necesitamos siliconas teniendo estas maravillas?

Nota: echa un vistazo también al post sobre la crema antiarrugas de Le Petit Olivier, ¡recomendadísima!



Para mí es una crema de 10.
Si redujeran los ingredientes derivados de la palma (o si certificaran que su cultivo ha sido respetuoso con el medio ambiente) le pondría el 11.


La crème de jour défense naturelle à l'Huile d'Argan de Le Petit Olivier se vende en hipermercados Carrefour, en la sección de Perfumería. Precio: 8,45 euros, 40 ml.


¿La conocíais?
¿Conocéis más cremas buenas, bonitas y baratas fáciles de encontrar?

¡Buen martes a todos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...